SlideShare una empresa de Scribd logo
•Células de tamaño generalmente grande
•ADN en el núcleo rodeado por una membrana
•Ribosomas 80 S (los presentes en mitocondrias y
cloroplastos son 70 S)
•Con orgánulos celulares
•División celular por mitosis
•Con centriolos, huso mitótico y micro túbulos
•Formas unicelulares y multicelulares. Estas últimas pueden
formar tejidos
•Idéntico metabolismo de obtención de energía (glucólisis y
ciclo de Krebs)
•Células de tamaño pequeño
•ADN disperso por el citoplasma (genóforo)
•Ribosomas 70 S
•Sin orgánulos celulares
•División celular directa (sin mitosis)
•Sin centriolos, huso mitótico y micro túbulos
•Pocas formas multicelulares. No forman tejidos
•Grandes diferencias en sus metabolismos
- Membrana Plasmática: Permeabilidad Selectiva con Transporte Activo y Pasivo.
- Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
- Ribososmas: Síntesis de proteínas.
- Polirribosomas: Agrupación de Ribosomas unidos por una molécula de ARN
ribosómico.
- Lisosomas: Digestión celular.
- Peroxisomas: Degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada).
- Aparato de Golgi: Secreción celular formando Lisosomas y Vacuolas.
- Microtúbulos: Formación del citoesqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico.
- Retículo Endoplasmático Liso: Síntesis de Lípidos.
- Retículo Endoplasmático Rugoso: Síntesis de Proteínas.
- Mitocondrias: Respiración celular y formación de ATP.
- Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
- Nucléolo: Síntesis de las subunidades de los Ribosomas.
- Material genético (ADN): Codifica la información necesaria para construir una
célula y controlar la actividad celular.
- Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.
- Envoltura Nuclear o Carioteca: Delimita el núcleo y regula el movimiento de los
materiales que entran y salen del núcleo.
- ARN: Ácido Ribonucleico, se encuentra en el Citoplasma y contribuye junto al
ADN a la Síntesis de Proteínas.
- CENTRÍOLOS: Organelos que forman el Huso Acromático
durante la reproducción, en donde los cromosomas se
adhieren a él.
- GLUCÓGENO: Se llama así al Almidón animal y es
exclusivo de la célula animal.
La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS,
pero no son exclusivos de ellos, ya que las células
vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad.
- PLASTIDIOS:
- Amiloplastos: Plastidos que acumulan gran cantidad de Almidón.
- Leucoplastos: Son Plastidos incoloros.
- Licopeno: Plastidios de color rojo, característico del tomate.
- Carotenoides: Plastidios que poseen Carotenos.
- Cromoplastos: Conforman un grupo de Plastidios de colores desde
amarillo hasta naranja.
- Proteinoplastos: Plastidios que acumulan proteínas.
- Elaioplastos: Plastidios que almacenan aceites y grasas.
- CLOROPLASTOS: Plastidios que poseen un pigmento de color verde
llamado Clorofila y cumplen la función de realizar la FOTOSÍNTESIS.
- VACUOLAS: Organelo celular que acumula gran cantidad de agua y
sales.
- PARED CELULAR: Organelo propio de células vegetales y cumple la
función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las
sustancias a través de sus plasmodesmos y es el soporte mecánico de la
célula vegetal.
El agua es elemento químico
constitutivo más importante
del cuerpo humano. En un
sujeto adulto sano puede
representar casi el 60% del
peso corporal total. Así, en
una persona de unos 70 kg de
peso, el agua corporal total
representa alrededor de 40
litros.
El principio básico utilizado para medir los
volúmenes de los diferentes compartimientos
líquidos del organismo, es el principio de
dilución. Un cálculo sencillo nos permite
establecer que: Volumen Total del
Compartimiento = Cantidad sustancia
añadida - cantidad de sustancia excretada
Concentración por mililitro de la solución
problema Para utilizar este principio para
medir los compartimientos de líquidos, las
sustancias utilizadas deben reunir una serie
de propiedades, como la de ser no tóxicas
para el organismo, difundir de manera rápida
y uniforme en el compartimiento a analizar y
permanecer en el mismo.
Son interrogantes que hoy día
aún continúan explorándose con
sumo interés. La materia como
tal, desempeña un rol esencial en
el mundo viviente, todos los seres
vivos están compuestos de
materia. La exteriorización de la
producción y el consumo de
energía, por parte de la materia
viva, es lo que se denomina “La
Vida”. Cuando cesa la liberación y
la utilización de energía, se dice
que ha ocurrido la muerte del
organismo.
Los electrolitos son minerales en el cuerpo que tienen una carga
eléctrica. Se encuentran en la sangre, la orina, tejidos y otros líquidos
del cuerpo. Los electrolitos son importantes porque ayudan a:
Equilibrar la cantidad de agua en su cuerpo
Equilibrar el nivel de ácido/base (pH) de su cuerpo
Transportar nutrientes a sus células
Eliminar los desechos de sus células
Funcionar a sus nervios, músculos, corazón y cerebro de la manera
adecuada
El sodio, calcio, potasio, cloro, fosfato y magnesio son electrolitos. Los
obtiene de los alimentos que ingiere y de los líquidos que bebe.
Los niveles de electrolitos pueden estar demasiado elevados o
demasiado bajos. Esto puede ocurrir cuando se altera la cantidad de
agua del cuerpo. La cantidad de agua que ingiere debe ser igual a la
cantidad que pierde. Si algo altera este equilibrio, es posible que
tenga muy poca agua (deshidratación) o demasiada
(hiperhidratación). Algunas medicinas, vómitos, diarrea, sudoración o
problemas renales o del hígado pueden alterar su equilibrio
hidroelectrolítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
Universidad Continental
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
RonaldoForonda
 
La célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasLa célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicas
ingrid-gar
 
Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celula
simoncab
 
Celula
CelulaCelula
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona
maribelsergil
 
Celula
CelulaCelula
Poema de la celula
Poema de la celulaPoema de la celula
Poema de la celula
Yamila Alaniz
 
Guía-para niños de primaria
Guía-para niños de primariaGuía-para niños de primaria
Guía-para niños de primaria
Nombre Apellidos
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
ROZA FAVA
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
Fernanda Renteria
 
Clase3.ciencias
Clase3.cienciasClase3.ciencias
Clase3.ciencias
anabalcazar
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
profesoraudp
 
Membrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticasMembrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticas
30122005
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Gustavo Nouel Yepez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Favs_93
 
Diapositivas grado sexto
Diapositivas grado sextoDiapositivas grado sexto
Diapositivas grado sexto
Luz Dary Plazas Avila
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Cielo Peralta
 
Celulas act 1314
Celulas act 1314Celulas act 1314
Celulas act 1314
Casimiro Barbado
 

La actualidad más candente (19)

Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
 
La célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasLa célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicas
 
Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Poema de la celula
Poema de la celulaPoema de la celula
Poema de la celula
 
Guía-para niños de primaria
Guía-para niños de primariaGuía-para niños de primaria
Guía-para niños de primaria
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
 
Clase3.ciencias
Clase3.cienciasClase3.ciencias
Clase3.ciencias
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
Membrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticasMembrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticas
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Diapositivas grado sexto
Diapositivas grado sextoDiapositivas grado sexto
Diapositivas grado sexto
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 
Celulas act 1314
Celulas act 1314Celulas act 1314
Celulas act 1314
 

Similar a La Célula

La Célula
La CélulaLa Célula
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
AuroraZapata4
 
La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
GLENDAGALVIS
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
camilod
 
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y AnimalesLa Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
La organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humanoLa organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humano
Profesor Daniel Partal García
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
guestd1e462
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
Josè Luis Cruz
 
Celula!
Celula!Celula!
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporalesZulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
ZulimarPrez
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
leslie
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
joflaco
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Margarita Robledo
 
La organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humanoLa organizacion del_cuerpo_humano
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
Celula
CelulaCelula
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
Ivonne Lopez
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
KleiddyGarciaOrdaz
 
Células
Células Células
Células
MailenyFonseca
 

Similar a La Célula (20)

La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y AnimalesLa Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
 
La organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humanoLa organizacion del cuerpo humano
La organizacion del cuerpo humano
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Clase 5 15 junio
Clase 5 15 junioClase 5 15 junio
Clase 5 15 junio
 
Celula!
Celula!Celula!
Celula!
 
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporalesZulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
La organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humanoLa organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humano
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
 
Células
Células Células
Células
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

La Célula

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. •Células de tamaño generalmente grande •ADN en el núcleo rodeado por una membrana •Ribosomas 80 S (los presentes en mitocondrias y cloroplastos son 70 S) •Con orgánulos celulares •División celular por mitosis •Con centriolos, huso mitótico y micro túbulos •Formas unicelulares y multicelulares. Estas últimas pueden formar tejidos •Idéntico metabolismo de obtención de energía (glucólisis y ciclo de Krebs)
  • 5.
  • 6. •Células de tamaño pequeño •ADN disperso por el citoplasma (genóforo) •Ribosomas 70 S •Sin orgánulos celulares •División celular directa (sin mitosis) •Sin centriolos, huso mitótico y micro túbulos •Pocas formas multicelulares. No forman tejidos •Grandes diferencias en sus metabolismos
  • 7. - Membrana Plasmática: Permeabilidad Selectiva con Transporte Activo y Pasivo. - Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático). - Ribososmas: Síntesis de proteínas. - Polirribosomas: Agrupación de Ribosomas unidos por una molécula de ARN ribosómico. - Lisosomas: Digestión celular. - Peroxisomas: Degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada). - Aparato de Golgi: Secreción celular formando Lisosomas y Vacuolas. - Microtúbulos: Formación del citoesqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico. - Retículo Endoplasmático Liso: Síntesis de Lípidos. - Retículo Endoplasmático Rugoso: Síntesis de Proteínas. - Mitocondrias: Respiración celular y formación de ATP. - Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares. - Nucléolo: Síntesis de las subunidades de los Ribosomas. - Material genético (ADN): Codifica la información necesaria para construir una célula y controlar la actividad celular. - Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN. - Envoltura Nuclear o Carioteca: Delimita el núcleo y regula el movimiento de los materiales que entran y salen del núcleo. - ARN: Ácido Ribonucleico, se encuentra en el Citoplasma y contribuye junto al ADN a la Síntesis de Proteínas.
  • 8. - CENTRÍOLOS: Organelos que forman el Huso Acromático durante la reproducción, en donde los cromosomas se adhieren a él. - GLUCÓGENO: Se llama así al Almidón animal y es exclusivo de la célula animal. La célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos, ya que las células vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad.
  • 9. - PLASTIDIOS: - Amiloplastos: Plastidos que acumulan gran cantidad de Almidón. - Leucoplastos: Son Plastidos incoloros. - Licopeno: Plastidios de color rojo, característico del tomate. - Carotenoides: Plastidios que poseen Carotenos. - Cromoplastos: Conforman un grupo de Plastidios de colores desde amarillo hasta naranja. - Proteinoplastos: Plastidios que acumulan proteínas. - Elaioplastos: Plastidios que almacenan aceites y grasas. - CLOROPLASTOS: Plastidios que poseen un pigmento de color verde llamado Clorofila y cumplen la función de realizar la FOTOSÍNTESIS. - VACUOLAS: Organelo celular que acumula gran cantidad de agua y sales. - PARED CELULAR: Organelo propio de células vegetales y cumple la función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos y es el soporte mecánico de la célula vegetal.
  • 10. El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el principio de dilución. Un cálculo sencillo nos permite establecer que: Volumen Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de sustancia excretada Concentración por mililitro de la solución problema Para utilizar este principio para medir los compartimientos de líquidos, las sustancias utilizadas deben reunir una serie de propiedades, como la de ser no tóxicas para el organismo, difundir de manera rápida y uniforme en el compartimiento a analizar y permanecer en el mismo.
  • 11. Son interrogantes que hoy día aún continúan explorándose con sumo interés. La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. Cuando cesa la liberación y la utilización de energía, se dice que ha ocurrido la muerte del organismo.
  • 12. Los electrolitos son minerales en el cuerpo que tienen una carga eléctrica. Se encuentran en la sangre, la orina, tejidos y otros líquidos del cuerpo. Los electrolitos son importantes porque ayudan a: Equilibrar la cantidad de agua en su cuerpo Equilibrar el nivel de ácido/base (pH) de su cuerpo Transportar nutrientes a sus células Eliminar los desechos de sus células Funcionar a sus nervios, músculos, corazón y cerebro de la manera adecuada El sodio, calcio, potasio, cloro, fosfato y magnesio son electrolitos. Los obtiene de los alimentos que ingiere y de los líquidos que bebe. Los niveles de electrolitos pueden estar demasiado elevados o demasiado bajos. Esto puede ocurrir cuando se altera la cantidad de agua del cuerpo. La cantidad de agua que ingiere debe ser igual a la cantidad que pierde. Si algo altera este equilibrio, es posible que tenga muy poca agua (deshidratación) o demasiada (hiperhidratación). Algunas medicinas, vómitos, diarrea, sudoración o problemas renales o del hígado pueden alterar su equilibrio hidroelectrolítico.