SlideShare una empresa de Scribd logo
Maileny Fonseca
LAS
CÉLULAS Y
SUS PARTES
La célula es la unidad morfológica y funcional de un ser
vivo. Es el elemento más pequeño considerado como ser vivo, y
permiten clasificar a los organismos dependiendo del número
de células que los componente, siendo unicelulares, aquellos
que solo están formados por una celular, y pluricelulares
aquellos formados por muchas de forma variable. Entre las
unicelulares podemos encontrar protozoos y bacterias.
Según la teoría celular, todas las funciones vitales surgen a partir
de la maquinaria celular y de la relación e interacción entre
células adyacentes.
Las células se dividen en dos grandes grupos de tipos celulares,
las procariotas entre las que se encuentran bacterias y arqueas, y
las eucariotas que se dividen en animales, y vegetales, que
también incluyen hongos y protistas.
PARTES DE
LA CÉLULA
La membrana que rodea la célula se compone de dos capas de lípidos llamada
"bicapa lipídica". Los lípidos que están presentes en la membrana plasmática se
llaman "fosfolípidos“.
La membrana plasmática está organizada de tal forma que las colas se ven unas a
otras en el interior y la cara se dirige hacia el exterior de la membrana.
MEMBRANA PLASMÁTICA:
NÚCLEO:
El núcleo es el centro de control de la célula. Es el mayor orgánulo de la
célula y contiene el ADN de la célula.
CITOPLASMA:
Un término para todo el contenido de una célula aparte del núcleo. A
pesar de que la ilustración no parece, el citoplasma contiene
principalmente agua.
CANALES/POROS:
Un canal en la membrana plasmática de la célula. Este canal se compone de
ciertas proteínas cuya función es controlar el movimiento de nutrientes y agua
en la célula. Estos canales se componen de ciertas proteínas.
PARTES DE
LA CÉLULA
REEÍCULO ENDOPLÁSMATICO:
.
RIBOSOMAS:
Es una red de membranas en el citoplasma de la célula. Hay dos tipos
de RE.
Orgánulos que ayudan en la síntesis de proteínas. Los ribosomas
están compuestos de dos partes, llamados subunidades.
APARATO DEL GOLGI:
Este el orgánulo de la célula es el que es responsable de la correcta
clasificación y envío de las proteínas producidas en el RE.
MITOCHONDRION:
Aquí es de donde sale la energía para la célula. Este orgánulo guarda la
energía de los nutrientes en la forma de ATP.
CLOROPLASTO:
El orgánulo celular en el que se realiza la fotosíntesis. En este orgánulo la
energía de la luz del sol se convierte en energía química.
PARTES DE
LA CÉLULA
VESÍCULAS:
Este orgánulo ayuda a almacenar y transportar los productos producidos por la
célula.
VACUOLAS:
Células vegetales tienen lo que parece un espacio vacío muy grande en el centro.
Este espacio se llama la vacuola.
PARED CELULAR Y PLASMODESMOS:
Las paredes celulares proporcionan protección y apoyo para las plantas.
PEROXISOMAS:
Estos juntan y descomponen las sustancias químicas que son tóxicas para la célula.
CENTRIOLOS:
Estos solo se encuentran en las células animales y entran en acción cuando las
células se dividen, ayudando a la organización de los cromosomas.
LISOSOMAS:
Creado por el aparato de Golgi, estas ayudan a romper las moléculas grandes en trozos más
pequeños que la célula puede utilizar.
CITOESQUELETO:
Formado por filamentos y túbulos que ayudan a dar forma y soportar la célula.
También ayuda a mover las cosas dentro de la célula.
LÍQUIDOS Y
ELECTROLITOS
CORPORALES
Como bien sabemos, la mayoría de nuestro cuerpo está
formado principalmente por líquidos. En un 60-70%,
nuestro cuerpo está formado por agua. Luego llegan los
huesos, los músculos, la piel, el cabello… Pero resulta
que todos y cada uno de los órganos, músculos y huesos,
también tiene agua. Si no contásemos con esa agua,
tendríamos que ver cómo nuestro cuerpo deja de
funcionar porque no está hidratado. Y es que mantener
unos niveles de hidratación es indispensable y, por ello,
en World Health Design queremos tratar el tema de
los líquidos corporales: composición, propiedades y
funciones. Necesitamos ver la importancia que tienen
en nuestra vida.
El líquido transcelular:
Se caracteriza por estar separado del resto de líquidos y,
por lo tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la
pared del vaso sino también por una capa continua de
células epiteliales.
El líquido sinovial:
Está situado en las bolsas o vainas de los músculos
esqueléticos y también en las cavidades articulares y en
las vainas tendinosas. Es un líquido que contiene una
gran cantidad de mucopolisacáridos que lo hacen viscoso
lo cual facilita su misión que es la de lubricar.
El líquido cefalorraquídeo:
Es el que sostiene al cerebro en la cavidad craneal y se
encuentra en las meninges tanto a nivel craneal como
medular.
Los líquidos intraoculares:
Están situados en la cavidad ocular y tienen la misión
de mantener una presión normal y adecuada en el ojo
para que este esté siempre distendido (un aumento de
la presión podría derivar en un glaucoma). Se dividen
en humor acuoso y humor vítreo.
El líquido pleural:
Se sitúa en la cavidad pleural y es necesario para lubricar el
movimiento de los pulmones durante los movimientos
respiratorios.
El líquido pericardial:
Rodea al corazón y su misión es lubricar.
El líquido peritoneal:
Es un líquido seroso que se filtra a través de las
membranas peritoneales (parietal y visceral). También se
reabsorbe a través de ellas y su misión es proteger la cavidad
abdominal. Esta cavidad peritoneal puede presentar
acumulo de líquido fácilmente y, en este caso (en
condiciones normales, no patológicas), el drenaje se realiza
a través de los vasos linfáticos de la zona.
ELECTROLITOSLos electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que
llevan una carga eléctrica.
Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras, incluso:
•La cantidad de agua en el cuerpo
•La acidez de la sangre (el pH)
•La actividad muscular
•Otros procesos importantes
Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los
contengan. El agua no contiene electrólitos.
Los electrólitos comunes incluyen:
•Calcio
•Cloruro
•Magnesio
•Fósforo
•Potasio
•Sodio
Los electrólitos pueden ser ácidos, bases o sales.
Los niveles de sodio, potasio y cloruro también se pueden medir como parte de
un grupo de pruebas metabólicas básicas. Un examen más completo, llamado
panel metabólico completo, puede examinar varios de estos electrólitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organizacion funcional
organizacion funcionalorganizacion funcional
organizacion funcional
Dennis Monteiro
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
620813
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Martha
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
Célula Animal
Célula AnimalCélula Animal
Célula Animal
Diego Garcia
 
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel BastidasTarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
JoseManuel2708
 
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpoIsmael Huambachano Loayza
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
Catalina7a
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humanoLuis Miguel Castillo Ulloa
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíARob
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Organizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoOrganizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoRaul Poma Flores
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Edvin Ruiz
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
Dra. Claudia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

organizacion funcional
organizacion funcionalorganizacion funcional
organizacion funcional
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Célula Animal
Célula AnimalCélula Animal
Célula Animal
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel BastidasTarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
 
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
 
Generalidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíAGeneralidades De FisiologíA
Generalidades De FisiologíA
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Organizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoOrganizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humano
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 

Similar a Células

Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Cielo Peralta
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
AuroraZapata4
 
Celula
CelulaCelula
La celula
La celulaLa celula
La celula
Elvania
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
hugomartinez223
 
La Célula
La CélulaLa Célula
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Carmen Rangel
 
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funcionesCELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
BACAURBINAErwinarnol
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
BACAURBINAErwinarnol
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y AnimalesLa Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
shebiita
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
nino-mancilla
 
las celulas
 las celulas las celulas
las celulas
viviana_montecinos
 
Unidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las CelulasUnidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las Celulas
javierasalazar4231
 
Las celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humanoLas celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humano
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
scarletharaneda
 
las celulas y sus partes
las celulas y sus partes las celulas y sus partes
las celulas y sus partes
ninoskasalas
 
Las cèlulas
Las cèlulasLas cèlulas
Las cèlulas
siomaravila8b
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 

Similar a Células (20)

Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funcionesCELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
CELULA.ppt introduccion a la celulas sus funciones
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y AnimalesLa Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
La Célula y El Agrua Influencia en Plantas y Animales
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
las celulas
 las celulas las celulas
las celulas
 
Unidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las CelulasUnidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las Celulas
 
Las celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humanoLas celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humano
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
las celulas y sus partes
las celulas y sus partes las celulas y sus partes
las celulas y sus partes
 
Las cèlulas
Las cèlulasLas cèlulas
Las cèlulas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Células

  • 2. LAS CÉLULAS Y SUS PARTES La célula es la unidad morfológica y funcional de un ser vivo. Es el elemento más pequeño considerado como ser vivo, y permiten clasificar a los organismos dependiendo del número de células que los componente, siendo unicelulares, aquellos que solo están formados por una celular, y pluricelulares aquellos formados por muchas de forma variable. Entre las unicelulares podemos encontrar protozoos y bacterias. Según la teoría celular, todas las funciones vitales surgen a partir de la maquinaria celular y de la relación e interacción entre células adyacentes. Las células se dividen en dos grandes grupos de tipos celulares, las procariotas entre las que se encuentran bacterias y arqueas, y las eucariotas que se dividen en animales, y vegetales, que también incluyen hongos y protistas.
  • 3. PARTES DE LA CÉLULA La membrana que rodea la célula se compone de dos capas de lípidos llamada "bicapa lipídica". Los lípidos que están presentes en la membrana plasmática se llaman "fosfolípidos“. La membrana plasmática está organizada de tal forma que las colas se ven unas a otras en el interior y la cara se dirige hacia el exterior de la membrana. MEMBRANA PLASMÁTICA: NÚCLEO: El núcleo es el centro de control de la célula. Es el mayor orgánulo de la célula y contiene el ADN de la célula. CITOPLASMA: Un término para todo el contenido de una célula aparte del núcleo. A pesar de que la ilustración no parece, el citoplasma contiene principalmente agua. CANALES/POROS: Un canal en la membrana plasmática de la célula. Este canal se compone de ciertas proteínas cuya función es controlar el movimiento de nutrientes y agua en la célula. Estos canales se componen de ciertas proteínas.
  • 4. PARTES DE LA CÉLULA REEÍCULO ENDOPLÁSMATICO: . RIBOSOMAS: Es una red de membranas en el citoplasma de la célula. Hay dos tipos de RE. Orgánulos que ayudan en la síntesis de proteínas. Los ribosomas están compuestos de dos partes, llamados subunidades. APARATO DEL GOLGI: Este el orgánulo de la célula es el que es responsable de la correcta clasificación y envío de las proteínas producidas en el RE. MITOCHONDRION: Aquí es de donde sale la energía para la célula. Este orgánulo guarda la energía de los nutrientes en la forma de ATP. CLOROPLASTO: El orgánulo celular en el que se realiza la fotosíntesis. En este orgánulo la energía de la luz del sol se convierte en energía química.
  • 5. PARTES DE LA CÉLULA VESÍCULAS: Este orgánulo ayuda a almacenar y transportar los productos producidos por la célula. VACUOLAS: Células vegetales tienen lo que parece un espacio vacío muy grande en el centro. Este espacio se llama la vacuola. PARED CELULAR Y PLASMODESMOS: Las paredes celulares proporcionan protección y apoyo para las plantas. PEROXISOMAS: Estos juntan y descomponen las sustancias químicas que son tóxicas para la célula. CENTRIOLOS: Estos solo se encuentran en las células animales y entran en acción cuando las células se dividen, ayudando a la organización de los cromosomas. LISOSOMAS: Creado por el aparato de Golgi, estas ayudan a romper las moléculas grandes en trozos más pequeños que la célula puede utilizar. CITOESQUELETO: Formado por filamentos y túbulos que ayudan a dar forma y soportar la célula. También ayuda a mover las cosas dentro de la célula.
  • 6. LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES Como bien sabemos, la mayoría de nuestro cuerpo está formado principalmente por líquidos. En un 60-70%, nuestro cuerpo está formado por agua. Luego llegan los huesos, los músculos, la piel, el cabello… Pero resulta que todos y cada uno de los órganos, músculos y huesos, también tiene agua. Si no contásemos con esa agua, tendríamos que ver cómo nuestro cuerpo deja de funcionar porque no está hidratado. Y es que mantener unos niveles de hidratación es indispensable y, por ello, en World Health Design queremos tratar el tema de los líquidos corporales: composición, propiedades y funciones. Necesitamos ver la importancia que tienen en nuestra vida.
  • 7. El líquido transcelular: Se caracteriza por estar separado del resto de líquidos y, por lo tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la pared del vaso sino también por una capa continua de células epiteliales. El líquido sinovial: Está situado en las bolsas o vainas de los músculos esqueléticos y también en las cavidades articulares y en las vainas tendinosas. Es un líquido que contiene una gran cantidad de mucopolisacáridos que lo hacen viscoso lo cual facilita su misión que es la de lubricar. El líquido cefalorraquídeo: Es el que sostiene al cerebro en la cavidad craneal y se encuentra en las meninges tanto a nivel craneal como medular. Los líquidos intraoculares: Están situados en la cavidad ocular y tienen la misión de mantener una presión normal y adecuada en el ojo para que este esté siempre distendido (un aumento de la presión podría derivar en un glaucoma). Se dividen en humor acuoso y humor vítreo. El líquido pleural: Se sitúa en la cavidad pleural y es necesario para lubricar el movimiento de los pulmones durante los movimientos respiratorios. El líquido pericardial: Rodea al corazón y su misión es lubricar. El líquido peritoneal: Es un líquido seroso que se filtra a través de las membranas peritoneales (parietal y visceral). También se reabsorbe a través de ellas y su misión es proteger la cavidad abdominal. Esta cavidad peritoneal puede presentar acumulo de líquido fácilmente y, en este caso (en condiciones normales, no patológicas), el drenaje se realiza a través de los vasos linfáticos de la zona.
  • 8. ELECTROLITOSLos electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras, incluso: •La cantidad de agua en el cuerpo •La acidez de la sangre (el pH) •La actividad muscular •Otros procesos importantes Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos. Los electrólitos comunes incluyen: •Calcio •Cloruro •Magnesio •Fósforo •Potasio •Sodio Los electrólitos pueden ser ácidos, bases o sales. Los niveles de sodio, potasio y cloruro también se pueden medir como parte de un grupo de pruebas metabólicas básicas. Un examen más completo, llamado panel metabólico completo, puede examinar varios de estos electrólitos.