SlideShare una empresa de Scribd logo
El comer y el beber, no solo nos proveen de nutrientes que necesitamos, sino que
además son una gran fuente de placer. El comer es mucho más que el gusto.
Porque en realidad involucra a todos los sentidos y el cerebro los integra para
tener una experiencia del sabor.
En nuestro cerebro hay dos sistemas que motivan a comer.
 La regulación metabólica
 Placer que genera la comida
El hipotálamo está encargado entre otras cosas de la regulación del apetito.
Monitorea nuestro cuerpo a nivel químico y modifica nuestro comportamiento para
incitarnos a comer o a dejar de hacerlo.
Además áreas relacionadas con mecanismos de recompensa del cerebro, como
área tegmental ventral y el núcleo accumbens, son las mediadoras de nuestro
placer a la hora de comer. Son las que se activan cuando vemos ese postre e
chocolate que no necesitamos, pero que no podemos resistir.
Toda la lengua es capaz de degustar todos los sabores.
Los receptores de lo amargo se concentran en la parte de atrás de la lengua, en
donde el alimento llega hasta allí. Si es amargo podría inducir cierto tipo de
nauseas impidiendo que ingestamos algo toxico.
Experimentación para la percepción de los sabores.(limon y miraculina)
¿Qué ES EL GUSTO?
Si uno se mira la lengua con una lupa podemos observar unas montañitas que son
las papilas gustativas. En las papilas gustativas hay muchos receptores del gusto,
que son los encargados de saborear los gustos.
CUALES SON LOS GUSTOS?
ACIDO-AMARGO-DULCE-SALADO….Y hay un 5 gusto. Es el UMAMI. Palabra
japonesa que significa sabroso.(lo tiene los espárragos, parmesano, tomate, entre
otros)
Qué pasa con las papilas gustativas? Esas papilas gustativas tienen los
receptores que capta algo que tiene los alimentos .ej. Captan el azúcar que tienen
algunos alimentos o ciertos alimentos ácidos, moléculas como la quinina que da el
gusto amargo o moléculas como el cloruro de sodio que da un gusto salado.
Indican al cerebro que tiene tal gusto.
La lengua tiene la capacidad de distinguir entre los gustos dulce, amargo ¿Pero
cómo hace para distinguir dos cosas saladas?
Como por ejemplo jamón crudo y jamón cocido. ¿O como hace para distinguir
entre dos cosas dulces? Como por ejemplo la azúcar y la miel.
En realidad no lo hace.
Experimento saborear un caramelo con los ojos cerrados y tapándose la nariz.
Pregunta el científico….por donde vemos?
Por dónde escuchamos?
Y el gusto?
Pregunta a los participantes que sienten en el gusto?(algunos mencionas algo
dulce, otros nada)
Y pregunta de qué gusto es? (y hace destapar la nariz)y responde a gusto de
limón. Sienten el gusto de limón.
Y les pregunta si antes con la nariz tapada podían sentir que era gusto de limón?
Y respondía que no.
El científico les responde que paso? Y empezaron a decir que el olfato interviene.
Lo que pasa es que en la lengua tenemos las papilas gustativas que detectan el
amargo, dulce, salado, ácido y umami.
Con esas 5 dimensiones no te alcanzan para separar la banana de la manzana,
de la ciruela y la pera. En realidad todo eso está en el olfato.
Por eso cuando uno está resfriado, engripado no sentís el sabor a las cosas. Lo
que hacemos cuando nos tapamos la nariz es bloquear el flujo y por lo tanto no
podes conocer de qué gusto es la comida.
Entonces el gusto, dónde está? En el olfato.
¿Qué es una sensación para la neurociencia?
Para el cerebro, una sensación ocurre cuando un estímulo impacta sobre los
órganos de los sentidos y estimula a un receptor específico. Pero esas
sensaciones son interpretadas en otro lugar del cerebro, lo que se conoce como
percepción.
Otro experimento.
3 vasos de diferentes colores (jugo el mismo en los tres)rojo, verde, azul
Somos como grandes sommeliers .y empiezan a degustar los participantes los
vasos.
Los científicos preguntan. Que les pareció?
Responden algunos son mas dulce que el otro,que tiene sabor a uva o a frutillas
etc. Si tiene que elegir cuál de los tres vasos le gusto cual elegiría??
Y responden algunos. El azul. Otros el rojo…y cuál es el menos que les gusto? El
azul responde..
Develan el truco….en realidad es el mismo jugo con otras gotas de colorantes.
Son tres jugos idénticos, en su gusto en su sabor, pero como tiene colores
distintos, nosotros los percibimos de una manera distinta.
Tiene la misma concentración de sabor, lo único que varía es el color.
Lo que nos damos cuenta en este experimento que las ilusiones ópticas que ante
uno lo sepa, no puede evitar sentirlo.(los que saben prueban los jugos y dicen que
son diferentes).
También influye en el gusto en el sabor, cuando comemos un guiso calentito esta
exquisito o frio en otra temperatura tiene un gusto distinto.
O una sandía que es deliciosa cuando esta fría pero cuando está a temperatura
natural no, nos apetece tanto. Y esto sucede porque el gusto y la temperatura
interactúan en varios lugares, en varias dimensiones. Interactúan en la lengua
misma, en donde están los receptores del sabor del amargo, del dulce, del salado,
del ácido o del umami. Y cada uno de estos receptores cambia su sensibilidad de
acuerdo a la temperatura. Y además cambian de una manera distinta, y esto hace
que cuando hay más calor o más frio estos gustos primarios se cualicen de
manera distinta y por lo tanto la experiencia del sabor sea distinta aun cuando se
trata del mismo alimento.
En segundo lugar, las comidas que son más calientes son más volátiles y por lo
tanto aumenta fuertemente la experiencia olfativa, es decir que cuando comemos
algo más caliente es como si el olfato tiene más peso, más fuerza en la formación
del sabor.
Y en tercer lugar en el cual interactúan la temperatura y el gusto es que en la
boca, los labios, el paladar tenemos receptores táctiles. Y cuando algo está
caliente activan estos receptores táctiles y por lo tanto toda esta información que
viene directamente desde el gusto al cerebro, que viene de los gases que emanan
de la boca para sentirse como olfato en el cerebro y de la experiencia táctil. Se
reúnen en el cerebro para conformar la experiencia del sabor, para saber y para
decidir, para sentir si algo esta rico o no.
La experiencia de comer algo delicioso viene también de nuestros recuerdos, con
la cocina de la abuela, con nuestra infancia, con quien compartimos nuestra
comida.
De hecho cuando comemos el cerebro integra todo los sentidos, lo genético, lo
social y también la memoria.

Más contenido relacionado

Similar a la comida y el sabor.docx

Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
JohanaPatio4
 
el gusto
el gustoel gusto
el sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENAel sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENA
2472468
 
Los Sentidos Del Cuerpo Y Alma
Los Sentidos Del Cuerpo Y AlmaLos Sentidos Del Cuerpo Y Alma
Los Sentidos Del Cuerpo Y Alma
Juan Carlos Fernandez
 
Los sentidos: El gusto
Los sentidos: El gustoLos sentidos: El gusto
Los sentidos: El gusto
isabelvazquez
 
Sentidos en la cocina
Sentidos en la cocinaSentidos en la cocina
Sentidos en la cocina
Jorge Restrepo
 
Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
proyectosdecorazon
 
Caso de estudio..docx
Caso de estudio..docxCaso de estudio..docx
Caso de estudio..docx
Wilmer Oswaldo Castro Herrera
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Marcelacampo
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
itziazapi
 
Atributos sensoriales
Atributos sensorialesAtributos sensoriales
Atributos sensoriales
Harold Sandoval
 
Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016
Fabian Drunday
 
El gusto
El gustoEl gusto
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
AnayansiDel
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
Procesos cognitivos - Sentidos químicosProcesos cognitivos - Sentidos químicos
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
faropaideia
 
Gusto
GustoGusto
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
silviatr
 
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
Pablo Fonseca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Serkarpoint
 

Similar a la comida y el sabor.docx (20)

Sensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptxSensopersepción actividad 6.pptx
Sensopersepción actividad 6.pptx
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
el sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENAel sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENA
 
Los Sentidos Del Cuerpo Y Alma
Los Sentidos Del Cuerpo Y AlmaLos Sentidos Del Cuerpo Y Alma
Los Sentidos Del Cuerpo Y Alma
 
Los sentidos: El gusto
Los sentidos: El gustoLos sentidos: El gusto
Los sentidos: El gusto
 
Sentidos en la cocina
Sentidos en la cocinaSentidos en la cocina
Sentidos en la cocina
 
Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
 
Caso de estudio..docx
Caso de estudio..docxCaso de estudio..docx
Caso de estudio..docx
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Atributos sensoriales
Atributos sensorialesAtributos sensoriales
Atributos sensoriales
 
Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
Procesos cognitivos - Sentidos químicosProcesos cognitivos - Sentidos químicos
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
 
Gusto
GustoGusto
Gusto
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

la comida y el sabor.docx

  • 1. El comer y el beber, no solo nos proveen de nutrientes que necesitamos, sino que además son una gran fuente de placer. El comer es mucho más que el gusto. Porque en realidad involucra a todos los sentidos y el cerebro los integra para tener una experiencia del sabor. En nuestro cerebro hay dos sistemas que motivan a comer.  La regulación metabólica  Placer que genera la comida El hipotálamo está encargado entre otras cosas de la regulación del apetito. Monitorea nuestro cuerpo a nivel químico y modifica nuestro comportamiento para incitarnos a comer o a dejar de hacerlo. Además áreas relacionadas con mecanismos de recompensa del cerebro, como área tegmental ventral y el núcleo accumbens, son las mediadoras de nuestro placer a la hora de comer. Son las que se activan cuando vemos ese postre e chocolate que no necesitamos, pero que no podemos resistir. Toda la lengua es capaz de degustar todos los sabores. Los receptores de lo amargo se concentran en la parte de atrás de la lengua, en donde el alimento llega hasta allí. Si es amargo podría inducir cierto tipo de nauseas impidiendo que ingestamos algo toxico. Experimentación para la percepción de los sabores.(limon y miraculina) ¿Qué ES EL GUSTO? Si uno se mira la lengua con una lupa podemos observar unas montañitas que son las papilas gustativas. En las papilas gustativas hay muchos receptores del gusto, que son los encargados de saborear los gustos. CUALES SON LOS GUSTOS? ACIDO-AMARGO-DULCE-SALADO….Y hay un 5 gusto. Es el UMAMI. Palabra japonesa que significa sabroso.(lo tiene los espárragos, parmesano, tomate, entre otros) Qué pasa con las papilas gustativas? Esas papilas gustativas tienen los receptores que capta algo que tiene los alimentos .ej. Captan el azúcar que tienen algunos alimentos o ciertos alimentos ácidos, moléculas como la quinina que da el gusto amargo o moléculas como el cloruro de sodio que da un gusto salado. Indican al cerebro que tiene tal gusto. La lengua tiene la capacidad de distinguir entre los gustos dulce, amargo ¿Pero cómo hace para distinguir dos cosas saladas?
  • 2. Como por ejemplo jamón crudo y jamón cocido. ¿O como hace para distinguir entre dos cosas dulces? Como por ejemplo la azúcar y la miel. En realidad no lo hace. Experimento saborear un caramelo con los ojos cerrados y tapándose la nariz. Pregunta el científico….por donde vemos? Por dónde escuchamos? Y el gusto? Pregunta a los participantes que sienten en el gusto?(algunos mencionas algo dulce, otros nada) Y pregunta de qué gusto es? (y hace destapar la nariz)y responde a gusto de limón. Sienten el gusto de limón. Y les pregunta si antes con la nariz tapada podían sentir que era gusto de limón? Y respondía que no. El científico les responde que paso? Y empezaron a decir que el olfato interviene. Lo que pasa es que en la lengua tenemos las papilas gustativas que detectan el amargo, dulce, salado, ácido y umami. Con esas 5 dimensiones no te alcanzan para separar la banana de la manzana, de la ciruela y la pera. En realidad todo eso está en el olfato. Por eso cuando uno está resfriado, engripado no sentís el sabor a las cosas. Lo que hacemos cuando nos tapamos la nariz es bloquear el flujo y por lo tanto no podes conocer de qué gusto es la comida. Entonces el gusto, dónde está? En el olfato. ¿Qué es una sensación para la neurociencia? Para el cerebro, una sensación ocurre cuando un estímulo impacta sobre los órganos de los sentidos y estimula a un receptor específico. Pero esas sensaciones son interpretadas en otro lugar del cerebro, lo que se conoce como percepción. Otro experimento. 3 vasos de diferentes colores (jugo el mismo en los tres)rojo, verde, azul Somos como grandes sommeliers .y empiezan a degustar los participantes los vasos. Los científicos preguntan. Que les pareció?
  • 3. Responden algunos son mas dulce que el otro,que tiene sabor a uva o a frutillas etc. Si tiene que elegir cuál de los tres vasos le gusto cual elegiría?? Y responden algunos. El azul. Otros el rojo…y cuál es el menos que les gusto? El azul responde.. Develan el truco….en realidad es el mismo jugo con otras gotas de colorantes. Son tres jugos idénticos, en su gusto en su sabor, pero como tiene colores distintos, nosotros los percibimos de una manera distinta. Tiene la misma concentración de sabor, lo único que varía es el color. Lo que nos damos cuenta en este experimento que las ilusiones ópticas que ante uno lo sepa, no puede evitar sentirlo.(los que saben prueban los jugos y dicen que son diferentes). También influye en el gusto en el sabor, cuando comemos un guiso calentito esta exquisito o frio en otra temperatura tiene un gusto distinto. O una sandía que es deliciosa cuando esta fría pero cuando está a temperatura natural no, nos apetece tanto. Y esto sucede porque el gusto y la temperatura interactúan en varios lugares, en varias dimensiones. Interactúan en la lengua misma, en donde están los receptores del sabor del amargo, del dulce, del salado, del ácido o del umami. Y cada uno de estos receptores cambia su sensibilidad de acuerdo a la temperatura. Y además cambian de una manera distinta, y esto hace que cuando hay más calor o más frio estos gustos primarios se cualicen de manera distinta y por lo tanto la experiencia del sabor sea distinta aun cuando se trata del mismo alimento. En segundo lugar, las comidas que son más calientes son más volátiles y por lo tanto aumenta fuertemente la experiencia olfativa, es decir que cuando comemos algo más caliente es como si el olfato tiene más peso, más fuerza en la formación del sabor. Y en tercer lugar en el cual interactúan la temperatura y el gusto es que en la boca, los labios, el paladar tenemos receptores táctiles. Y cuando algo está caliente activan estos receptores táctiles y por lo tanto toda esta información que viene directamente desde el gusto al cerebro, que viene de los gases que emanan de la boca para sentirse como olfato en el cerebro y de la experiencia táctil. Se reúnen en el cerebro para conformar la experiencia del sabor, para saber y para decidir, para sentir si algo esta rico o no. La experiencia de comer algo delicioso viene también de nuestros recuerdos, con la cocina de la abuela, con nuestra infancia, con quien compartimos nuestra comida.
  • 4. De hecho cuando comemos el cerebro integra todo los sentidos, lo genético, lo social y también la memoria.