SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
• Silvana Knopf de Carvalho-
51832
1.
Participan del sistema estomatognático, interactuando entre
ellos.
Participa en la fase cefálica(antes del alimento llegar al
estomago) de la digestión (secreción gástrica).
El olfato y el gusto son quimiorecepción.
La quimiorecepción evolucionó a la sinapsis neuronales.
Ambos sentidos están íntimamente relacionados.
• Es denominada una sensación compleja provocada no solo para excitación de
sus receptores especificos , sino tambien de los receptores del sentido químico
general, tactiles y termicos de la boca , y sobre todo de los receptores del
olfato. La supresión de estos ultimos disminuye el gusto, y la discriminación
gustativa.
• El gusto es el sentido que nos ´proporciona informacion sobre la naturaleza
quimica de los alimentos.
• Su organo principal es la lengua y sus receptores: las PAPILAS GUSTATIVAS
Situado dentro de la cavidad bucal, es un órgano musculoso,
impar y simétrico. Tiene la forma de un cono aplanado, su
base es fija, y su vértice libre. Su color suele ser rosado, lo
que indica un buen estado de salud.
La lengua es un órgano muscular.
En su constitución intervienen:
Una formación ósteofibrosa, que le sirve de
esqueleto;
17 músculos, que se implantan en el esqueleto;
Una mucosa que recubre los músculos;
Irrigado por la artéria lingual.
La mucosa lingual que recubre toda la
lengua, se continua con la mucosa de la pared sub−lingual de la boca, de la
faringe, el velo del paladar y amigdalas. Esta formada por una capa profunda
de tejido colectivo, llamada corion.
Los receptores del gusto están distribuidos en el
dorso de la lengua, las caras anterior y posterior de la epiglotis, la pared
posterior de la faringe, en todo el velo del paladar y sus pilares anteriores,
excepto en la úvula.
La mucosa lingual presenta numerosas
eminencias denominadas: PAPILAS. La lengua está
recubierta por unas 10.000 papilas gustativas.
Encontramos 3 tipos de papilas:
- Caliciformes;
- Fungiformes;
- Filiformes.
Las papilas se agrupan en areas
sensibles a los sabores agrio, dulce, salado y amargo. Los
componentes químicos de las comidas que ingerimos , estimulan
a los receptores de cada una de estas zonas y los nervios
transmiten estos impulso al cerebro.
• La excitación de los receptores del gusto provoca
una secreción salival gástrica y activa la motilidad
gastrointestinal. De este modo el gusto desempeña
una función importante, aunque no indispensable
en una digestión normal.
Las partículas sápidas en
estado sólido, líquido o gaseoso, que se disuelven
en las papilas de la lengua mediante la saliva, son
los excitantes que provocan las sensaciones
gustativas.
Los gustos, como los olores, son infinitos
y, debido a la dificultad de su
clasificación, se refieren a la sustancia
que los produce. Se dice corrientemente
"esto sabe a apio o a menta", pero las
cualidades gustativas más elementales,
irreductibles entre sí y desligadas por
completo del olfato, se reducen a cuatro:
salado, dulce, ácido y amargo.
Lo salado se percibe en todas las
regiones de la mucosa lingual. La punta
de la lengua aprecia mejor lo dulce, y
detrás de ella hay una zona
absolutamente insensible. En los bordes
de la lengua se gusta mejor el sabor
ácido, y en la base lo amargo.
• La cantidad de saliva que se
segrega depende de la clase de
alimentos y de la intensidad con
que se gusta. Así, un limón
produce mucha más secreción
salivar que un simple caramelo
de esencia de limón.
• Los problemas del gusto son raros pero muy
invalidantes.
• “Tiene que diferenciar los problemas del gusto de los
problemas de percepción del sabor de los alimentos”.
Por otra parte, hay que entender que es “la percepción
retronasal lo que entra en juego cuando no sentimos el
sabor de lo que comemos: al masticar, las moléculas
olfativas alcanzan el epitelio olfativo despegándose de
los alimentos”.
• Tener problemas del gusto significa que las papilas
gustativas situadas en la lengua dejan de reconocer las
sensaciones, es decir, que son incapaces de diferenciar
entre lo dulce, lo salado, lo amargo y lo ácido. “Hay
tantos sabores dulces como moléculas edulcorantes. Y,
contrariamente a lo que se cree, la lengua no tiene
cuatro zonas que perciban cada sabor. Todas las papilas
reconocen los cuatro sabores”.
• Ageusia: cuando los gustos dejan de percibirse por
completo.
• Hipogeusia: cuando los gustos se perciben, pero
menos.
• Disgeusia: cuando las percepciones se ven
alteradas.
Patologías locales, como una micosis.
Medicamentos como antihipertensores y los antibióticos.
Pacientes con cáncer presentan alteraciones del gusto, como
consecuencia de los tratamientos como la quimioterapia y la
radioterapia, que provocan una interrupción temporal de la
renovación de las células sensoriales gustativas.
Otra posible causa son las intervenciones quirúrgicas.
Extracción dental múltiple en las personas mayores puede ser la
causa de problemas del gusto como resultado de una
degeneración de las neuronas gustativas.
Los problemas del gusto están relacionado con traumatismos
craneales o tumores.
percepción
del sabor
• Para diagnosticar los problemas del gusto existe un cuestionario que se entrega a los
pacientes.
• Otra posibilidad es hacerles una prueba con un poco de azúcar y de sal, para ver si
responden a los diferentes gustos. “Paralelamente miramos la lengua para ver si las
papilas son normales y hacemos un examen otorrinolaringológico completo que nos
permite ver si hay infección o reflujo gastroesofágico”.
• Es posible hacer un examen neurológico, “ya que sabemos a qué pares craneales
corresponden los nervios gustativos”.
• Si el problema responde al consumo de medicamentos, el médico puede reemplazarlos
y si lo hace a una micosis, es posible recurrir a un antimicótico. “En algunos casos, sin
embargo, carecemos de herramientas, “Si el problema lo ha causado una quemadura,
esperamos a que se regeneran las papilas gustativas, que vuelven a crecer tras una
lesión”. Algunos problemas del gusto, no obstante, carecen de cura. Las lesiones de la
lengua, por ejemplo, pueden engendrar disgeusias permanentes, al verse afectados
nervios periféricos.
.
 El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un
quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u
odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio
ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
 La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.
 El olfato es el sentido más fuerte al nacer.
 La zona de receptores olfatorios ubicados en la parte alta de la nariz (área de epitelio
olfatorio).
ESTÁ CONSTITUIDA POR:
- Lámina propia o submucosa: Situada
sobre el hueso. Rica en vasos y tejido
conectivo. Funciones nutritivas y de
soporte.
- En ella se localizan las glándulas de
Bowman productoras de moco.
- Neuroepitelio
- CÉLULAS DE SOPORTE: Ricas en enzimas que metabolizan a las sustancias odoríferas. Con cilios
pero no con función receptora.
- CÉLULAS BASALES: Reservorio de neuronas.Cada 60 días se recambian por células receptoras.
- NEURONAS OLFATORIAS: Son células bipolares. Sus dendritas se proyectan hacia la cavidad nasal,
finalizando en un engrosamiento con cilios quimiosensores (primera superficiede contacto).
Sobre el neuroepitelio se localiza la capa de moco producida por las glándulas de Bowman. Este
moco está constituido por:
o Agua.
o Mucopolisacáridos
o Proteínas.
o Enzimas.
o OBP (Proteínas de unión a fragancias).
o Olfatomedinas (Factores neurotróficos que favorecen la transformación de las células basales).
- Todas las moléculas implicadas en la percepción olfatoria se
localizan en los cilios de las dendritas de las neuronas olfatorias:
- La sustancia odorífera se disuelve en el medio acuoso
- La sustancia odorífera disuelta contacta con las proteínas de la
membrana de los cilios originándose distintas cascadas
metabólicas.
Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles
transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera
pequeñas moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas
alcanzan la mucosa olfativa.
La información llega primero al sistema límbico y al
hipotálamo, regiones cerebrales ontogenéticamente muy
antiguas; responsables de las emociones, sentimientos,
instintos e impulsos, tales regiones almacenan también los
contenidos de la memoria y regulan la liberación de
hormonas. Por este motivo, los olores pueden modificar
directamente nuestro comportamiento y las funciones
corporales. Sólo más tarde parte de la información olorosa
alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.
Las personas con trastornos del olfato pueden sufrir: una
pérdida en su capacidad de oler o cambios en la percepción
de los olores.
- Hiposmia: Cuando se reduce su capacidad de detectar olor.
- Anosmia: Cuando las personas directamente no pueden
detectar los olores en absoluto.
- Parosmia: Percepción incorrecta del olor.
- Alucinaciones olfatorias: Sensación olfatoria en ausencia de
estímulo: irritación de vías olfatorias o cirugía cerebral.
Los desórdenes del olfato son graves ya que dañan el
sistema temprano de aviso,
que puede alertar a una persona de cosas como:
Incendio, Gases venenosos, Fuga de gas, Alimentos o
bebidas en mal estado.
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
edwincorrea69
 
Sistema Sensorial Olfatorio
Sistema Sensorial OlfatorioSistema Sensorial Olfatorio
Sistema Sensorial Olfatorio
Päöölää Äcëvëdöö
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Zurisadai Flores.
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
El sentido del gusto»
El sentido del gusto»El sentido del gusto»
El sentido del gusto»
lesliearenas
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosRob
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfatoAlexa De la cruz
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Karla Bonilla Sanchez
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
kimberly arenas
 

La actualidad más candente (20)

OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Sistema olfativo
Sistema olfativoSistema olfativo
Sistema olfativo
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Sistema Sensorial Olfatorio
Sistema Sensorial OlfatorioSistema Sensorial Olfatorio
Sistema Sensorial Olfatorio
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
El sentido del gusto»
El sentido del gusto»El sentido del gusto»
El sentido del gusto»
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
 

Similar a Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoOmar Rubalcava
 
presentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsxpresentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsx
DanielaHernandez157399
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoOmar Rubalcava
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoOmar Rubalcava
 
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptxEL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
KenjiFloresD
 
Gusto
GustoGusto
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gustoitziazapi
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
Pedro Tito
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
AnaLuciaNP14
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
EdelexisCampos
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
LauraDulceyCeyCey
 
Sabor, olor, pigmentos.pptx
Sabor, olor, pigmentos.pptxSabor, olor, pigmentos.pptx
Sabor, olor, pigmentos.pptx
angie39932
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia iISAC PANAMA
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
TaniaEspinoza26
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoSthefanyBlacutt
 
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptxelolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
DiegoGB9
 

Similar a Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015 (20)

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
presentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsxpresentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsx
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptxEL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
 
Gusto
GustoGusto
Gusto
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Sabor, olor, pigmentos.pptx
Sabor, olor, pigmentos.pptxSabor, olor, pigmentos.pptx
Sabor, olor, pigmentos.pptx
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia i
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptxelolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
 

Más de Dr.Marcelinho Correia

Anatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdfAnatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdf
Dr.Marcelinho Correia
 
Asistencia clinica ao parto vaginal
Asistencia clinica ao parto  vaginalAsistencia clinica ao parto  vaginal
Asistencia clinica ao parto vaginal
Dr.Marcelinho Correia
 
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem  estruturas importantesAo redor da tireoide existem  estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
Dr.Marcelinho Correia
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
Dr.Marcelinho Correia
 
Exame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudarExame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudar
Dr.Marcelinho Correia
 
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetriciaGuia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Dr.Marcelinho Correia
 
1 fiebre y convulsiones febriles
1  fiebre y convulsiones febriles1  fiebre y convulsiones febriles
1 fiebre y convulsiones febriles
Dr.Marcelinho Correia
 
Drogas e alcool
Drogas e alcool Drogas e alcool
Drogas e alcool
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr morales plus
Dr  morales   plusDr  morales   plus
Dr morales plus
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales pediatria
Dr. morales   pediatriaDr. morales   pediatria
Dr. morales pediatria
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales med. interna
Dr. morales   med. internaDr. morales   med. interna
Dr. morales med. interna
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales ginecologia completo
Dr. morales   ginecologia completoDr. morales   ginecologia completo
Dr. morales ginecologia completo
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales cirugia.
Dr. morales   cirugia.Dr. morales   cirugia.
Dr. morales cirugia.
Dr.Marcelinho Correia
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
Dr.Marcelinho Correia
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
Dr.Marcelinho Correia
 
Hernias
Hernias Hernias
Hematologia minimanual cto
Hematologia   minimanual ctoHematologia   minimanual cto
Hematologia minimanual cto
Dr.Marcelinho Correia
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
Dr.Marcelinho Correia
 

Más de Dr.Marcelinho Correia (20)

Anatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdfAnatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdf
 
Asistencia clinica ao parto vaginal
Asistencia clinica ao parto  vaginalAsistencia clinica ao parto  vaginal
Asistencia clinica ao parto vaginal
 
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem  estruturas importantesAo redor da tireoide existem  estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
 
Exame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudarExame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudar
 
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetriciaGuia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
 
1 fiebre y convulsiones febriles
1  fiebre y convulsiones febriles1  fiebre y convulsiones febriles
1 fiebre y convulsiones febriles
 
Drogas e alcool
Drogas e alcool Drogas e alcool
Drogas e alcool
 
Dr morales plus
Dr  morales   plusDr  morales   plus
Dr morales plus
 
Dr. morales pediatria
Dr. morales   pediatriaDr. morales   pediatria
Dr. morales pediatria
 
Dr. morales med. interna
Dr. morales   med. internaDr. morales   med. interna
Dr. morales med. interna
 
Dr. morales ginecologia completo
Dr. morales   ginecologia completoDr. morales   ginecologia completo
Dr. morales ginecologia completo
 
Dr. morales cirugia.
Dr. morales   cirugia.Dr. morales   cirugia.
Dr. morales cirugia.
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hematologia minimanual cto
Hematologia   minimanual ctoHematologia   minimanual cto
Hematologia minimanual cto
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015

  • 1. ALUMNA: • Silvana Knopf de Carvalho- 51832
  • 2. 1. Participan del sistema estomatognático, interactuando entre ellos. Participa en la fase cefálica(antes del alimento llegar al estomago) de la digestión (secreción gástrica). El olfato y el gusto son quimiorecepción. La quimiorecepción evolucionó a la sinapsis neuronales. Ambos sentidos están íntimamente relacionados.
  • 3. • Es denominada una sensación compleja provocada no solo para excitación de sus receptores especificos , sino tambien de los receptores del sentido químico general, tactiles y termicos de la boca , y sobre todo de los receptores del olfato. La supresión de estos ultimos disminuye el gusto, y la discriminación gustativa. • El gusto es el sentido que nos ´proporciona informacion sobre la naturaleza quimica de los alimentos. • Su organo principal es la lengua y sus receptores: las PAPILAS GUSTATIVAS
  • 4. Situado dentro de la cavidad bucal, es un órgano musculoso, impar y simétrico. Tiene la forma de un cono aplanado, su base es fija, y su vértice libre. Su color suele ser rosado, lo que indica un buen estado de salud.
  • 5. La lengua es un órgano muscular. En su constitución intervienen: Una formación ósteofibrosa, que le sirve de esqueleto; 17 músculos, que se implantan en el esqueleto; Una mucosa que recubre los músculos; Irrigado por la artéria lingual.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La mucosa lingual que recubre toda la lengua, se continua con la mucosa de la pared sub−lingual de la boca, de la faringe, el velo del paladar y amigdalas. Esta formada por una capa profunda de tejido colectivo, llamada corion. Los receptores del gusto están distribuidos en el dorso de la lengua, las caras anterior y posterior de la epiglotis, la pared posterior de la faringe, en todo el velo del paladar y sus pilares anteriores, excepto en la úvula.
  • 10. La mucosa lingual presenta numerosas eminencias denominadas: PAPILAS. La lengua está recubierta por unas 10.000 papilas gustativas. Encontramos 3 tipos de papilas: - Caliciformes; - Fungiformes; - Filiformes.
  • 11.
  • 12. Las papilas se agrupan en areas sensibles a los sabores agrio, dulce, salado y amargo. Los componentes químicos de las comidas que ingerimos , estimulan a los receptores de cada una de estas zonas y los nervios transmiten estos impulso al cerebro.
  • 13. • La excitación de los receptores del gusto provoca una secreción salival gástrica y activa la motilidad gastrointestinal. De este modo el gusto desempeña una función importante, aunque no indispensable en una digestión normal. Las partículas sápidas en estado sólido, líquido o gaseoso, que se disuelven en las papilas de la lengua mediante la saliva, son los excitantes que provocan las sensaciones gustativas.
  • 14. Los gustos, como los olores, son infinitos y, debido a la dificultad de su clasificación, se refieren a la sustancia que los produce. Se dice corrientemente "esto sabe a apio o a menta", pero las cualidades gustativas más elementales, irreductibles entre sí y desligadas por completo del olfato, se reducen a cuatro: salado, dulce, ácido y amargo. Lo salado se percibe en todas las regiones de la mucosa lingual. La punta de la lengua aprecia mejor lo dulce, y detrás de ella hay una zona absolutamente insensible. En los bordes de la lengua se gusta mejor el sabor ácido, y en la base lo amargo.
  • 15. • La cantidad de saliva que se segrega depende de la clase de alimentos y de la intensidad con que se gusta. Así, un limón produce mucha más secreción salivar que un simple caramelo de esencia de limón.
  • 16. • Los problemas del gusto son raros pero muy invalidantes. • “Tiene que diferenciar los problemas del gusto de los problemas de percepción del sabor de los alimentos”. Por otra parte, hay que entender que es “la percepción retronasal lo que entra en juego cuando no sentimos el sabor de lo que comemos: al masticar, las moléculas olfativas alcanzan el epitelio olfativo despegándose de los alimentos”. • Tener problemas del gusto significa que las papilas gustativas situadas en la lengua dejan de reconocer las sensaciones, es decir, que son incapaces de diferenciar entre lo dulce, lo salado, lo amargo y lo ácido. “Hay tantos sabores dulces como moléculas edulcorantes. Y, contrariamente a lo que se cree, la lengua no tiene cuatro zonas que perciban cada sabor. Todas las papilas reconocen los cuatro sabores”.
  • 17. • Ageusia: cuando los gustos dejan de percibirse por completo. • Hipogeusia: cuando los gustos se perciben, pero menos. • Disgeusia: cuando las percepciones se ven alteradas.
  • 18. Patologías locales, como una micosis. Medicamentos como antihipertensores y los antibióticos. Pacientes con cáncer presentan alteraciones del gusto, como consecuencia de los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia, que provocan una interrupción temporal de la renovación de las células sensoriales gustativas. Otra posible causa son las intervenciones quirúrgicas. Extracción dental múltiple en las personas mayores puede ser la causa de problemas del gusto como resultado de una degeneración de las neuronas gustativas. Los problemas del gusto están relacionado con traumatismos craneales o tumores. percepción del sabor
  • 19.
  • 20. • Para diagnosticar los problemas del gusto existe un cuestionario que se entrega a los pacientes. • Otra posibilidad es hacerles una prueba con un poco de azúcar y de sal, para ver si responden a los diferentes gustos. “Paralelamente miramos la lengua para ver si las papilas son normales y hacemos un examen otorrinolaringológico completo que nos permite ver si hay infección o reflujo gastroesofágico”. • Es posible hacer un examen neurológico, “ya que sabemos a qué pares craneales corresponden los nervios gustativos”. • Si el problema responde al consumo de medicamentos, el médico puede reemplazarlos y si lo hace a una micosis, es posible recurrir a un antimicótico. “En algunos casos, sin embargo, carecemos de herramientas, “Si el problema lo ha causado una quemadura, esperamos a que se regeneran las papilas gustativas, que vuelven a crecer tras una lesión”. Algunos problemas del gusto, no obstante, carecen de cura. Las lesiones de la lengua, por ejemplo, pueden engendrar disgeusias permanentes, al verse afectados nervios periféricos.
  • 21. .
  • 22.  El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.  La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes.  El olfato es el sentido más fuerte al nacer.  La zona de receptores olfatorios ubicados en la parte alta de la nariz (área de epitelio olfatorio).
  • 23.
  • 24. ESTÁ CONSTITUIDA POR: - Lámina propia o submucosa: Situada sobre el hueso. Rica en vasos y tejido conectivo. Funciones nutritivas y de soporte. - En ella se localizan las glándulas de Bowman productoras de moco. - Neuroepitelio
  • 25. - CÉLULAS DE SOPORTE: Ricas en enzimas que metabolizan a las sustancias odoríferas. Con cilios pero no con función receptora. - CÉLULAS BASALES: Reservorio de neuronas.Cada 60 días se recambian por células receptoras. - NEURONAS OLFATORIAS: Son células bipolares. Sus dendritas se proyectan hacia la cavidad nasal, finalizando en un engrosamiento con cilios quimiosensores (primera superficiede contacto). Sobre el neuroepitelio se localiza la capa de moco producida por las glándulas de Bowman. Este moco está constituido por: o Agua. o Mucopolisacáridos o Proteínas. o Enzimas. o OBP (Proteínas de unión a fragancias). o Olfatomedinas (Factores neurotróficos que favorecen la transformación de las células basales).
  • 26.
  • 27. - Todas las moléculas implicadas en la percepción olfatoria se localizan en los cilios de las dendritas de las neuronas olfatorias: - La sustancia odorífera se disuelve en el medio acuoso - La sustancia odorífera disuelta contacta con las proteínas de la membrana de los cilios originándose distintas cascadas metabólicas.
  • 28. Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera pequeñas moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa.
  • 29. La información llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, regiones cerebrales ontogenéticamente muy antiguas; responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos, tales regiones almacenan también los contenidos de la memoria y regulan la liberación de hormonas. Por este motivo, los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y las funciones corporales. Sólo más tarde parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.
  • 30. Las personas con trastornos del olfato pueden sufrir: una pérdida en su capacidad de oler o cambios en la percepción de los olores. - Hiposmia: Cuando se reduce su capacidad de detectar olor. - Anosmia: Cuando las personas directamente no pueden detectar los olores en absoluto. - Parosmia: Percepción incorrecta del olor. - Alucinaciones olfatorias: Sensación olfatoria en ausencia de estímulo: irritación de vías olfatorias o cirugía cerebral. Los desórdenes del olfato son graves ya que dañan el sistema temprano de aviso, que puede alertar a una persona de cosas como: Incendio, Gases venenosos, Fuga de gas, Alimentos o bebidas en mal estado.