SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÒN
DERECHO- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
LA COMPLEJIDAD
 El cambio que permite esta transformación es la
crisis de los fundamentos de la ciencia que
ocurre a principios del siglo XX. Esta crisis se
hace a partir de dos situaciones importantes: el
paso de la física atómica a la mecánica
cuántica, en el campo de la física; y el teorema
de la incompletitud de Gödel.
 Esta consideración comunicativa de la
epistemología nos abre el horizonte para pensar
que no nos centraremos en una ciencia única y
autista, sino que nos abriremos al concurso de
otros enfoques epistémicos que nos hacen
posible la interdisciplinariedad.
 Esto sin duda nos ha llevado a una nueva forma
de aprender que nos ayuda a afrontar la
educación desde un mundo complejo,
globalizado y comunicado
CARACTERÍSTICAS
 En el Pensamiento Complejo se privilegian las actuaciones del sujeto con idoneidad y ética, buscando su
realización personal y calidad de vida en franca apertura al desarrollo social y en equilibrio con el ambiente
 . La complejidad, a diferencia del constructivismo cognitivo y el socio-constructivismo hace que el individuo
coloque sus conocimientos y competencias en vista de la construcción de un ethos que impacta
significativamente en la vida social, económica y medioambiental de los miembros de la comunidad.
 La complejidad nos trae nuevos desafíos en nuestra forma de enseñar, de aprender, de investigar y de construir
nuestra vida intelectual
 La complejidad se traducirá hasta el campo del aprendizaje. Haciendo un modelaje de la complejidad en la vida
universitaria, podemos poner el ejemplo del método de casos, ya que permite a los estudiantes situarse en un
plano de la realidad de forma sistémica e interdisciplinaria
TEMAS DE GRAN RELEVANCIA
LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÓN
 En la actualidad existe una crítica al hecho de
creer que solamente existe un solo estatuto
científico válido. Dígase lo mismo del
reconocimiento de una epistemología que
conduce a una visión de ciencia que se centra en
la ciencia positiva
 El otro referente en el campo educativo ha sido
Vigotsky quien propuso el paradigma sociocultural
con el cual trataba de superar los estudios
fragmentados de los procesos psicológicos
superiores que no tenían una relación entre sí.
Suponía que el aprendizaje es un proceso
estrictamente social, a través del cual se vinculan las
herramientas y los signos culturales. Así, las metas
educativas se construirán en función de lo que la
cultura considera valioso, entendidos los estudiantes
y los docentes como seres sociales productos de
interacciones socio-culturales de las que son parte
MÉTODOS DE CASOS QUE AYUDARAN EN EL APRENDIZAJE
 Puede dar relevancia a los datos que tenemos, ya que a veces no sabemos qué hacer con lo que
sabemos.
 b) En las intervenciones educativas para que se dé un buen aprendizaje se deben privilegiar los
caracteres dialógicos e interactivos de la educación.
 c) Para estudiar lo complejo es necesario trabajar con fuentes distintas y de distinto enfoque
epistemológico. Cuanto más sepamos y de campos distintos, mejor comprenderemos, podremos hacer
mejores previsiones y por tanto, comportarnos en consecuencia.
 d) No se podrá separar el conocimiento sobre algo o alguien de los contextos e interacciones que le han
afectado.
 e) El estudio de un caso en profundidad ayuda a conocer mejor otros casos, por más que éstos sean
distintos. Por ejemplo, entendemos mejor a un pintor si ya conocemos mejor a otros pintores.
 f) Cuando estudiamos un caso en profundidad, el conocimiento que obtenemos de él nos afecta
también a nosotros
ALGUNAS CONCLUSIONES
 La urgencia de ser competentes. Para afrontar el
tema de la complejidad necesitamos orientarla hacia
la obtención de conocimientos y competencias que
estén acordes a nuestras actuaciones en la
construcción de nuestro saber y en la formación de
nuestras profesiones. No se trata, entonces, de tener
un conocimiento, o de saber algunas cosas, o hacer
otras; sino que se trata de tener actuaciones
pertinentes en la vida misma. Una vida que conlleva
la situación familiar, laboral, intelectual, etc.
ALGUNAS CONCLUSIONES
 No se trata, pues, de transmitir y de llenar de datos
las mentes de los estudiantes, sino de crear una
habitud en ellos para que aprendan a actuar en
contextos complejos que van más allá de su
disciplina de estudio y para que aborden aspectos de
la vida misma. Este saber actuar ante los contextos
complejos nos lleva a movilizar nuestros
conocimientos y competencias a fin de tomar
adecuadas decisiones para la resolución de
problemas.
 El saber actuar en general responderá a la vida
misma de manera holística e integral donde entran
en acción todas las dimensiones del ser humano: la
inteligencia, la voluntad, el sentimiento, etc. Con el
saber actuar la necesidad de aprender a vivir cobra
nuevas dimensiones, y capacita al ser humano para
afrontar contextos complejos e inciertos. El
aprendizaje, por tanto, se debe reforzar desde la
incertidumbre. Es necesario distanciarse del
recetario para la solución de los problemas.
ALGUNAS CONCLUSIONES
 La formación, por tanto, que
debemos implementar para
provocar la innovación es el
aprendizaje para actuar en
contextos imprevistos, para
situarse frente a lo diverso, e
incluso, a lo contradictorio, y para
saber relacionar con todas las
realidades. No se trata de hacer
una formación genérica ni
generalista, sino una formación
integrada que se tome en cuenta
el saber, la profesión, el trabajo y
la vida misma

Más contenido relacionado

Similar a LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÒN.pptx

EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURALEL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
IvnBenitorebolloRuiz
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
Edgar Pineda
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
Edgar Pineda
 
Modulo destrezas intelectivas
Modulo destrezas  intelectivasModulo destrezas  intelectivas
Modulo destrezas intelectivas
Iván Ayala
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Yaritza Ferreira
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Rosario Jimenez
 
Power
Power Power
Power
stefygarrido
 
Power.
Power.Power.
Power.
Power.Power.
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Utilización de las tecnologías de información y comunicación
Utilización de las tecnologías de información y comunicaciónUtilización de las tecnologías de información y comunicación
Utilización de las tecnologías de información y comunicación
Ana María González
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
087439123
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
rusoviedo
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
Socorro Crespo
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
Socorro Crespo
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
Luis Guerrero Ortiz
 
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
Caro Cab Ortiz
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 

Similar a LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÒN.pptx (20)

EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURALEL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
Modulo destrezas intelectivas
Modulo destrezas  intelectivasModulo destrezas  intelectivas
Modulo destrezas intelectivas
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Power
Power Power
Power
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Utilización de las tecnologías de información y comunicación
Utilización de las tecnologías de información y comunicaciónUtilización de las tecnologías de información y comunicación
Utilización de las tecnologías de información y comunicación
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
 
La educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
 
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÒN.pptx

  • 1. LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÒN DERECHO- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
  • 2. LA COMPLEJIDAD  El cambio que permite esta transformación es la crisis de los fundamentos de la ciencia que ocurre a principios del siglo XX. Esta crisis se hace a partir de dos situaciones importantes: el paso de la física atómica a la mecánica cuántica, en el campo de la física; y el teorema de la incompletitud de Gödel.  Esta consideración comunicativa de la epistemología nos abre el horizonte para pensar que no nos centraremos en una ciencia única y autista, sino que nos abriremos al concurso de otros enfoques epistémicos que nos hacen posible la interdisciplinariedad.  Esto sin duda nos ha llevado a una nueva forma de aprender que nos ayuda a afrontar la educación desde un mundo complejo, globalizado y comunicado
  • 3. CARACTERÍSTICAS  En el Pensamiento Complejo se privilegian las actuaciones del sujeto con idoneidad y ética, buscando su realización personal y calidad de vida en franca apertura al desarrollo social y en equilibrio con el ambiente  . La complejidad, a diferencia del constructivismo cognitivo y el socio-constructivismo hace que el individuo coloque sus conocimientos y competencias en vista de la construcción de un ethos que impacta significativamente en la vida social, económica y medioambiental de los miembros de la comunidad.  La complejidad nos trae nuevos desafíos en nuestra forma de enseñar, de aprender, de investigar y de construir nuestra vida intelectual  La complejidad se traducirá hasta el campo del aprendizaje. Haciendo un modelaje de la complejidad en la vida universitaria, podemos poner el ejemplo del método de casos, ya que permite a los estudiantes situarse en un plano de la realidad de forma sistémica e interdisciplinaria
  • 4. TEMAS DE GRAN RELEVANCIA LA COMPLEJIDAD Y LA EDUCACIÓN  En la actualidad existe una crítica al hecho de creer que solamente existe un solo estatuto científico válido. Dígase lo mismo del reconocimiento de una epistemología que conduce a una visión de ciencia que se centra en la ciencia positiva
  • 5.  El otro referente en el campo educativo ha sido Vigotsky quien propuso el paradigma sociocultural con el cual trataba de superar los estudios fragmentados de los procesos psicológicos superiores que no tenían una relación entre sí. Suponía que el aprendizaje es un proceso estrictamente social, a través del cual se vinculan las herramientas y los signos culturales. Así, las metas educativas se construirán en función de lo que la cultura considera valioso, entendidos los estudiantes y los docentes como seres sociales productos de interacciones socio-culturales de las que son parte
  • 6. MÉTODOS DE CASOS QUE AYUDARAN EN EL APRENDIZAJE  Puede dar relevancia a los datos que tenemos, ya que a veces no sabemos qué hacer con lo que sabemos.  b) En las intervenciones educativas para que se dé un buen aprendizaje se deben privilegiar los caracteres dialógicos e interactivos de la educación.  c) Para estudiar lo complejo es necesario trabajar con fuentes distintas y de distinto enfoque epistemológico. Cuanto más sepamos y de campos distintos, mejor comprenderemos, podremos hacer mejores previsiones y por tanto, comportarnos en consecuencia.  d) No se podrá separar el conocimiento sobre algo o alguien de los contextos e interacciones que le han afectado.  e) El estudio de un caso en profundidad ayuda a conocer mejor otros casos, por más que éstos sean distintos. Por ejemplo, entendemos mejor a un pintor si ya conocemos mejor a otros pintores.  f) Cuando estudiamos un caso en profundidad, el conocimiento que obtenemos de él nos afecta también a nosotros
  • 7. ALGUNAS CONCLUSIONES  La urgencia de ser competentes. Para afrontar el tema de la complejidad necesitamos orientarla hacia la obtención de conocimientos y competencias que estén acordes a nuestras actuaciones en la construcción de nuestro saber y en la formación de nuestras profesiones. No se trata, entonces, de tener un conocimiento, o de saber algunas cosas, o hacer otras; sino que se trata de tener actuaciones pertinentes en la vida misma. Una vida que conlleva la situación familiar, laboral, intelectual, etc.
  • 8. ALGUNAS CONCLUSIONES  No se trata, pues, de transmitir y de llenar de datos las mentes de los estudiantes, sino de crear una habitud en ellos para que aprendan a actuar en contextos complejos que van más allá de su disciplina de estudio y para que aborden aspectos de la vida misma. Este saber actuar ante los contextos complejos nos lleva a movilizar nuestros conocimientos y competencias a fin de tomar adecuadas decisiones para la resolución de problemas.  El saber actuar en general responderá a la vida misma de manera holística e integral donde entran en acción todas las dimensiones del ser humano: la inteligencia, la voluntad, el sentimiento, etc. Con el saber actuar la necesidad de aprender a vivir cobra nuevas dimensiones, y capacita al ser humano para afrontar contextos complejos e inciertos. El aprendizaje, por tanto, se debe reforzar desde la incertidumbre. Es necesario distanciarse del recetario para la solución de los problemas.
  • 9. ALGUNAS CONCLUSIONES  La formación, por tanto, que debemos implementar para provocar la innovación es el aprendizaje para actuar en contextos imprevistos, para situarse frente a lo diverso, e incluso, a lo contradictorio, y para saber relacionar con todas las realidades. No se trata de hacer una formación genérica ni generalista, sino una formación integrada que se tome en cuenta el saber, la profesión, el trabajo y la vida misma