SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN ORAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P.P. la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Alumno: Juan José Morales
Chacin
C.I.: 28.748.903
Extensión: Mérida
Carrera: Ing. Agronómica
Asignatura: MAT-2021-1-
LENG-COMUN-E
Docente: Moreila Moreno
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ORAL?
La capacidad de expresarse a través de la palabra, es lo
que diferencia a los humanos del resto de los animales.
En la sociedad actual el dominio oral y escrito para la
comunicación se ha convertido en una necesidad. La
comunicación oral requiere de un emisor que transmita la
información a un receptor, que de una reacción a esta
seguido de una respuesta.
Una buena comunicación oral debe tener:
Claridad: Usar
párrafos y frases
cortas, y evitar el uso
de palabras demasiado
técnicas para el oyente.
Brevedad: Evitar
desvíos y centrarse en
el tema.
Cortesía: Saludar y
presentarse antes de
empezar a hablar, y
mantenerse positivo
durante la exposición
Cercanía:
Expresarse en
primera persona y
evitar el trato
impersonal con el
oyente.
En el Lenguaje Verbal En el Lenguaje no Verbal
Definición: Expresar el motivo, objetivo,
razones, entre otros factores que nos llevan a
intervenir en la exposición.
La apariencia personal: Dependiendo de la
apariencia y aseo, se es rechazado o
bienvenido.
Estructura: La información debe estar ordenada
y ser transmitida de forma coherente.
La Mirada: Con ella se puede saber las
emociones o aversiones que tienen el hablante
o el oyente.
Énfasis: Aplicar el uso de ciertas estrategias
para sazonar la información transmitida, como
dar breves pausas o elevar un poco el tono de
voz.
La expresión facial: Con esta se transmiten
los pensamientos del individuo a la otra parte.
Repetición: Va de repetir las palabras y frases
que ayuden a comprender mejor el mensaje y
generar un mayor interés en el oyente.
Los gestos: El movimiento de las manos
resalta las partes que se consideran de mayor
interés.
Sencillez: Expresarse de la forma mas clara
posible y el uso de un vocabulario adecuado
para la comprensión del oyente.
La postura: La forma de caminar, sentarse o
la postura física revela los sentimientos del
individuo para si mismo y los demás.
La proximidad y el contacto físico: El
estrechar la mano, un abrazo o un bezo puede
revelar la relación de las personas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN ORAL
LA DICCIÓN Y SUS VICIOS
La dicción es el modo en el que se
emplean las palabras para la
formación de oraciones, ya sea de
forma oral o escrita. También puede
interpretarse como la pronunciación.
Los vicios de dicción son los errores
gramaticales que cometemos a la hora
de formular una oración, existen
alrededor de 25 vicios de dicción,
algunos de los cuales son:
Vulgarismo: Es lenguaje
soez, que es el uso de
lenguaje de mal gusto y
grosero con intensión de
ofender al prójimo.
Barbarismo: Es el uso
de una mala escritura o
pronunciación de
palabras.
Solecismo: Es el repentino
cambio de la estructura de la
oración, causando
inconsistencia y
contradicciones.
Dequeísmo: Es el incorrecto
uso de la preposición “de”
seguido de la conjunción “que”.
Ejemplo, “me ha dicho de que
vendrá mañana”.
ORATORIAS
• Oratoria social: Cuando el orador
participa en algún tipo de
ceremonia.
• Oratoria pedagógica: Cuando el
orador busca enseñar por medio del
habla.
• Oratoria forense: Se usa en la
ciencia jurídica y busca exponer de
forma clara los informes de jueces,
abogados y fiscales.
• Oratoria persuasiva: Cuando los
políticos exponen y debaten ideas
políticas. Se usa principalmente en
época de sufragio.
• Oratoria sacra o religiosa: Es el
uso de sermones a partir de la
palabra de Dios usando como base
la Biblia u otros libros religiosos.
• Oratoria dentro de una empresa
(llamada “Management
Speaking”): Se usa con el fin de
transmitir objetivos corporativos, es
usado por hombres de negocios y
empresarios.
La oratoria es el acto de hablar con elocuencia, con la intención de
persuadir al oyente, para convencerlo de creer una idea.
Dependiendo del objetivo del orador,
la oratoria se puede clasificar en:
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
La exposición oral: Es la acción de transmitir al público información sobre un
determinado tema.
La técnica que debe ser aplicada
para una buena exposición oral es:
Elección del
tema.
Adopción de un
tema de interés
para el público
tomando su edad
en cuenta.
Documentación
Informarse sobre el
tema en cuestión.
Ordenar la
información.
Elaboración de un
guion.
Desarrollo, es
decir,
desenvolvimient
o al explicar el
tema.
Adoptar las
técnicas de
comunicación del
“lenguaje no
verbal”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivosLa oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivos
MARIA LOBATON
 
Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
Jonathan Bonilla
 
Expresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parteExpresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parte
lisbely
 
Expression oral
Expression oralExpression oral
Expression oral
colegio ruben dario
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Cualidades necesita el aspirante a intérprete
Cualidades necesita el aspirante a intérpreteCualidades necesita el aspirante a intérprete
Cualidades necesita el aspirante a intérprete
claudiatocornal
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
Jorge Williams
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
Eden Arcia
 
Cualidades externas de la expresión oral
Cualidades externas de la expresión oralCualidades externas de la expresión oral
Cualidades externas de la expresión oral
agascras
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
JhoselynToalombo
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
YESENIA CETINA
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
juliherrera20
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
Estefany Cantero Chavez
 
La Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arteLa Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arte
John Edwar Mera Ramirez
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
Dina Gonzalez
 
Cómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoriaCómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoria
AnaMargoth López
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Johanna Toledo Morillo
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Mariangel Orta
 
Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
abuitragopa
 

La actualidad más candente (20)

La oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivosLa oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivos
 
Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
 
Expresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parteExpresión oral y comunicación 1ra parte
Expresión oral y comunicación 1ra parte
 
Expression oral
Expression oralExpression oral
Expression oral
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Cualidades necesita el aspirante a intérprete
Cualidades necesita el aspirante a intérpreteCualidades necesita el aspirante a intérprete
Cualidades necesita el aspirante a intérprete
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Cualidades externas de la expresión oral
Cualidades externas de la expresión oralCualidades externas de la expresión oral
Cualidades externas de la expresión oral
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
 
La Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arteLa Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arte
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
 
Cómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoriaCómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoria
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
 

Similar a La comunicación oral- juan josé morales- tercer corte

Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRALA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
Carlos Sangurima
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
patricktorres37
 
Lenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan pazLenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan paz
BrayanPaz11
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
lrendonr2013
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
linda monje romero
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kerlymoran
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
ttroyat28
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kbravoc
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
drojasu213
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
lchonillom
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
JoseOrihuela14
 

Similar a La comunicación oral- juan josé morales- tercer corte (20)

Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRALA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
Lenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan pazLenguaje y comunicacion brayan paz
Lenguaje y comunicacion brayan paz
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

La comunicación oral- juan josé morales- tercer corte

  • 1. LA COMUNICACIÓN ORAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P. la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Alumno: Juan José Morales Chacin C.I.: 28.748.903 Extensión: Mérida Carrera: Ing. Agronómica Asignatura: MAT-2021-1- LENG-COMUN-E Docente: Moreila Moreno
  • 2. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ORAL? La capacidad de expresarse a través de la palabra, es lo que diferencia a los humanos del resto de los animales. En la sociedad actual el dominio oral y escrito para la comunicación se ha convertido en una necesidad. La comunicación oral requiere de un emisor que transmita la información a un receptor, que de una reacción a esta seguido de una respuesta. Una buena comunicación oral debe tener: Claridad: Usar párrafos y frases cortas, y evitar el uso de palabras demasiado técnicas para el oyente. Brevedad: Evitar desvíos y centrarse en el tema. Cortesía: Saludar y presentarse antes de empezar a hablar, y mantenerse positivo durante la exposición Cercanía: Expresarse en primera persona y evitar el trato impersonal con el oyente.
  • 3. En el Lenguaje Verbal En el Lenguaje no Verbal Definición: Expresar el motivo, objetivo, razones, entre otros factores que nos llevan a intervenir en la exposición. La apariencia personal: Dependiendo de la apariencia y aseo, se es rechazado o bienvenido. Estructura: La información debe estar ordenada y ser transmitida de forma coherente. La Mirada: Con ella se puede saber las emociones o aversiones que tienen el hablante o el oyente. Énfasis: Aplicar el uso de ciertas estrategias para sazonar la información transmitida, como dar breves pausas o elevar un poco el tono de voz. La expresión facial: Con esta se transmiten los pensamientos del individuo a la otra parte. Repetición: Va de repetir las palabras y frases que ayuden a comprender mejor el mensaje y generar un mayor interés en el oyente. Los gestos: El movimiento de las manos resalta las partes que se consideran de mayor interés. Sencillez: Expresarse de la forma mas clara posible y el uso de un vocabulario adecuado para la comprensión del oyente. La postura: La forma de caminar, sentarse o la postura física revela los sentimientos del individuo para si mismo y los demás. La proximidad y el contacto físico: El estrechar la mano, un abrazo o un bezo puede revelar la relación de las personas. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
  • 4. LA DICCIÓN Y SUS VICIOS La dicción es el modo en el que se emplean las palabras para la formación de oraciones, ya sea de forma oral o escrita. También puede interpretarse como la pronunciación. Los vicios de dicción son los errores gramaticales que cometemos a la hora de formular una oración, existen alrededor de 25 vicios de dicción, algunos de los cuales son: Vulgarismo: Es lenguaje soez, que es el uso de lenguaje de mal gusto y grosero con intensión de ofender al prójimo. Barbarismo: Es el uso de una mala escritura o pronunciación de palabras. Solecismo: Es el repentino cambio de la estructura de la oración, causando inconsistencia y contradicciones. Dequeísmo: Es el incorrecto uso de la preposición “de” seguido de la conjunción “que”. Ejemplo, “me ha dicho de que vendrá mañana”.
  • 5. ORATORIAS • Oratoria social: Cuando el orador participa en algún tipo de ceremonia. • Oratoria pedagógica: Cuando el orador busca enseñar por medio del habla. • Oratoria forense: Se usa en la ciencia jurídica y busca exponer de forma clara los informes de jueces, abogados y fiscales. • Oratoria persuasiva: Cuando los políticos exponen y debaten ideas políticas. Se usa principalmente en época de sufragio. • Oratoria sacra o religiosa: Es el uso de sermones a partir de la palabra de Dios usando como base la Biblia u otros libros religiosos. • Oratoria dentro de una empresa (llamada “Management Speaking”): Se usa con el fin de transmitir objetivos corporativos, es usado por hombres de negocios y empresarios. La oratoria es el acto de hablar con elocuencia, con la intención de persuadir al oyente, para convencerlo de creer una idea. Dependiendo del objetivo del orador, la oratoria se puede clasificar en:
  • 6. TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN La exposición oral: Es la acción de transmitir al público información sobre un determinado tema. La técnica que debe ser aplicada para una buena exposición oral es: Elección del tema. Adopción de un tema de interés para el público tomando su edad en cuenta. Documentación Informarse sobre el tema en cuestión. Ordenar la información. Elaboración de un guion. Desarrollo, es decir, desenvolvimient o al explicar el tema. Adoptar las técnicas de comunicación del “lenguaje no verbal”.