SlideShare una empresa de Scribd logo
Oratoria
Departamento de Lengua y Literatura
Lcda. Ana Margoth Hernández López (MSc)
Oratoria:

Es

una

forma

de

comunicación interpersonal a través
de la cual una persona (orador) se

sirve de una serie de actitudes, así
como

de

verbales

técnicas
para

determinado

verbales

influir

grupo

de

y

sobre

no
un

personas

(público), con la intención de que
piensen, sientan y actúen de una
manera previamente establecida.
Objetivos de la Oratoria:
•Relacionarse:

crear

un

vínculo

transitorio o duradero.
•Expresarse: Exponer o compartir
ideas y sentimientos.
•Influir: modificar la percepción,
actitud o forma de actuar de los
interlocutores.
Beneficios personales:
•Estimula la confianza en sí mismo.

•Proporciona

oportunidades

de

liderazgo.
•Permite

aprender

a

transmitir

conocimientos de manera coherente y
eficaz.
•Permite preparar en forma organizada
las ideas.

Factores esenciales en la vida estudiantil.
Características del orador eficaz:
•Dominio del tema: El orador debe poseer un
amplio conocimiento del tema, de manera que

la información sea completa y actual.
Características del orador eficaz:
•Fluidez: Es preciso conocer un vocabulario
extenso, tener claridad en las ideas y evitar

las muletillas.
Fluidez no es sinónimo de rapidez.
Características del orador eficaz:
•Sencillez:

El

orador

debe

emplear

un

lenguaje que sea comprendido por el público.
Gracias a ello se evita la complejidad excesiva
o descender a un nivel al que no pertenece el
auditorio.
Características del orador eficaz:
•Concisión: Es preciso calcular el tiempo,

por lo tanto es conveniente realizar, al
menos, un ensayo previo y medir el tiempo
utilizado. Seleccionar lo esencial del tema,

evitar redundancia y adornos superfluos.
Si el discurso se extiende demasiado, el

público se cansa y no presta atención.
Características del orador eficaz:
•Claridad y coherencia: La claridad de las
ideas

es

fundamental.

Es

conveniente

elaborar un guión o plan de ideas, que sirva
de hilo conductor y permita recordar la
secuencia de estas.
Características del orador
eficaz:
•Elegancia: Consiste en la capacidad del
orador de crear belleza mediante el
lenguaje. Para lograrla debe emplear un
vocabulario y la entonación apropiados,

buena dicción y un lenguaje corporal
acorde con el discurso y las expectativas
del público.
Características del orador eficaz:
•Confianza en sí mismo: El orador debe
tener una buena actitud física y mental. Su

postura no debe ser rígida, debe moverse
con
naturalidad, mantener el contacto visual

con el auditorio y su voz debe sonar
firme y segura.
Se recomienda no memorizar la oratoria. Lo ideal

es recordar las ideas centrales y su secuencia.
Recuerda:
• Buscar un tema de interés y dominarlo.
• Limitarse al tiempo establecido ( 3 minutos ).
• No utilizar material de apoyo.
• Mantener contacto visual con el auditorio.

• Moverse con naturalidad por el escenario.
• Hablar en un tono de voz adecuado y firme.
• Evitar el uso de muletillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
César Calizaya
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
esantosf
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
eme2525
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
solciaraguas
 
Los diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escuchaLos diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escucha
EdinssonPinto
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
María Ortega
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
sandraruthi
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalKey Arias
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
patrimoni
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
Leonidas Salvatierra
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
KarlaLegorretaBlas1
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Carlos Silva
 

La actualidad más candente (20)

Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Los diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escuchaLos diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escucha
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
Estrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mentalEstrategias de lectura mapa mental
Estrategias de lectura mapa mental
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 

Similar a Cómo hacer una oratoria

Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
mariaordonez16
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
daniela gomez
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
aurafernandez
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Meritzy Nemiga
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Sergio Valles Mendieta
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
Francy Mendoza
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
DGcf2
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
PauloSanchez24
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Fabiana Garcia
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
Tania Lomeli
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
madreportero
 
comunicación.pptx
comunicación.pptxcomunicación.pptx
comunicación.pptx
galyserna
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
lina hernandez
 

Similar a Cómo hacer una oratoria (20)

Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
 
comunicación.pptx
comunicación.pptxcomunicación.pptx
comunicación.pptx
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
 

Más de AnaMargoth López

Otros pronombres
Otros pronombresOtros pronombres
Otros pronombres
AnaMargoth López
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
AnaMargoth López
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
Otros pronombres
Otros pronombresOtros pronombres
Otros pronombres
AnaMargoth López
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
AnaMargoth López
 
Oraciones y sus tipos
Oraciones y sus tiposOraciones y sus tipos
Oraciones y sus tipos
AnaMargoth López
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
AnaMargoth López
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
AnaMargoth López
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
AnaMargoth López
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
AnaMargoth López
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
AnaMargoth López
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
AnaMargoth López
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
AnaMargoth López
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
AnaMargoth López
 

Más de AnaMargoth López (20)

Otros pronombres
Otros pronombresOtros pronombres
Otros pronombres
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Otros pronombres
Otros pronombresOtros pronombres
Otros pronombres
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Oraciones y sus tipos
Oraciones y sus tiposOraciones y sus tipos
Oraciones y sus tipos
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Cómo hacer una oratoria

  • 1. Oratoria Departamento de Lengua y Literatura Lcda. Ana Margoth Hernández López (MSc)
  • 2. Oratoria: Es una forma de comunicación interpersonal a través de la cual una persona (orador) se sirve de una serie de actitudes, así como de verbales técnicas para determinado verbales influir grupo de y sobre no un personas (público), con la intención de que piensen, sientan y actúen de una manera previamente establecida.
  • 3. Objetivos de la Oratoria: •Relacionarse: crear un vínculo transitorio o duradero. •Expresarse: Exponer o compartir ideas y sentimientos. •Influir: modificar la percepción, actitud o forma de actuar de los interlocutores.
  • 4. Beneficios personales: •Estimula la confianza en sí mismo. •Proporciona oportunidades de liderazgo. •Permite aprender a transmitir conocimientos de manera coherente y eficaz. •Permite preparar en forma organizada las ideas. Factores esenciales en la vida estudiantil.
  • 5. Características del orador eficaz: •Dominio del tema: El orador debe poseer un amplio conocimiento del tema, de manera que la información sea completa y actual.
  • 6. Características del orador eficaz: •Fluidez: Es preciso conocer un vocabulario extenso, tener claridad en las ideas y evitar las muletillas. Fluidez no es sinónimo de rapidez.
  • 7. Características del orador eficaz: •Sencillez: El orador debe emplear un lenguaje que sea comprendido por el público. Gracias a ello se evita la complejidad excesiva o descender a un nivel al que no pertenece el auditorio.
  • 8. Características del orador eficaz: •Concisión: Es preciso calcular el tiempo, por lo tanto es conveniente realizar, al menos, un ensayo previo y medir el tiempo utilizado. Seleccionar lo esencial del tema, evitar redundancia y adornos superfluos. Si el discurso se extiende demasiado, el público se cansa y no presta atención.
  • 9. Características del orador eficaz: •Claridad y coherencia: La claridad de las ideas es fundamental. Es conveniente elaborar un guión o plan de ideas, que sirva de hilo conductor y permita recordar la secuencia de estas.
  • 10. Características del orador eficaz: •Elegancia: Consiste en la capacidad del orador de crear belleza mediante el lenguaje. Para lograrla debe emplear un vocabulario y la entonación apropiados, buena dicción y un lenguaje corporal acorde con el discurso y las expectativas del público.
  • 11. Características del orador eficaz: •Confianza en sí mismo: El orador debe tener una buena actitud física y mental. Su postura no debe ser rígida, debe moverse con naturalidad, mantener el contacto visual con el auditorio y su voz debe sonar firme y segura. Se recomienda no memorizar la oratoria. Lo ideal es recordar las ideas centrales y su secuencia.
  • 12. Recuerda: • Buscar un tema de interés y dominarlo. • Limitarse al tiempo establecido ( 3 minutos ). • No utilizar material de apoyo. • Mantener contacto visual con el auditorio. • Moverse con naturalidad por el escenario. • Hablar en un tono de voz adecuado y firme. • Evitar el uso de muletillas.