SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE
EXPRESIÓN ORAL
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN
ELABORADO POR M.E. YESENIA CETINA MARRUFO
COMUNICACIÓN ORAL
• La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o
más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como
código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso
de un lenguaje, para comunicarnos utilizamos la lengua mediante
el uso de la voz.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan
las pautas generales que deben seguirse para comunicarse
oralmente con efectividad. Saber expresarse oralmente ha
sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de
la vida en sociedad. Por eso, debemos aprender cómo
expresarnos con propiedad en público.
Se debe tener en cuenta que la expresión oral en
determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya
que requiere de elementos paralingüísticos para completar
su significación final.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
FACTORES.
Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación
debemos tener en cuenta una serie de factores:
• CLARIDAD.
• PRESICIÓN.
• OBJETIVIDAD.
• OPORTUNO.
• INTERESANTE.
•
• CLARIDAD:
Los mensajes debes ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.
• PRECISIÓN:
La información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
• OBJETIVIDAD:
Información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más
imparcial posible, es decir, objetiva.
• OPORTUNO:
El mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el
cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
INTERESANTE:
• El mensaje ha de ser atractivo para el receptor consiguiendo de
esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
ASPECTOS IMPORTANTES.
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención,
están los siguientes:
• VOZ:
La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través
de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención
del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar.
Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente.
• POSTURA:
Es necesario que el orador establezca una cercanía con su
auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y
dinamismo.
• MIRADA:
De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El
contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia
se sienta acogida. Es importante mirar al destinatario/a. Delante de un auditorio
lo mejor es pasear la vista por todo él, de forma pausada. De esta manera
podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que
despierta.
Debemos evitar las miradas cortas e inquietas.
• DICCIÓN:
Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un
buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un
adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la
cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
• ESTRUCTURA DEL MENSAJE:
Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir.
Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje
debe estar bien elaborado.
•
• VOCABULARIO:
Al hablar, debe utilizarse un léxico que el
receptor pueda entender.
• CUERPO:
Es importante, sobre todo, no mantener los
brazos pegados al cuerpo o cruzados.
• FLUIDEZ:
Es utilizar las palabras de manera espontanea, natural y continua,
como fluye el agua.
• VOLUMEN:
Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al
transmitir un mensaje ante un auditorio.
• RITMO:
Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del
lenguaje, que resulta de la combinación y sucesión
de las palabras, frases y clausulas que
seleccionamos y que se expresan respetando los
signos de puntuación. Cuanto más cuidado se
tenga en la organización, combinación y sucesión
de las palabras, más armonioso será la expresión
oral.
• EMOTIVIDAD:
Consiste en proyectar, por medio de nuestras
palabras, la pasión y el calor necesario para
convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.
• Movimientos corporales y gesticulación:
La persona que expresa una idea por medio del lenguaje oral se
apoya en movimientos corporales y la gesticulación o expresión
facial, y los relaciona con la situación de comunicación, ya sea para
reforzarla, contradecirla o sustituirla.
REFERENCIAS
• http://tecnicasexpresionoralyescrita.blogspot.mx/p/tecnicas-de-expresion-
oral.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
Competencias Lingüísticas
Competencias LingüísticasCompetencias Lingüísticas
Competencias Lingüísticas
mamislideshare
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
stephitaa1512
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna2013iris
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
Mremeblu
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Dayana-16
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Aleja1393
 
comunicación, expresión y lenguaje
comunicación, expresión y lenguajecomunicación, expresión y lenguaje
comunicación, expresión y lenguaje
Mara Andrade
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
PriscillaLezama
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oralesantosf
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Competencias Lingüísticas
Competencias LingüísticasCompetencias Lingüísticas
Competencias Lingüísticas
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
comunicación, expresión y lenguaje
comunicación, expresión y lenguajecomunicación, expresión y lenguaje
comunicación, expresión y lenguaje
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 

Similar a Tecnicas de expresion oral

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...Evelyn Galicia Maeve
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
Estefany Cantero Chavez
 
Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
yuvitzasu
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Sergio Valles Mendieta
 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEntre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEvelyn Galicia Maeve
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
DGcf2
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
StevenFarias2
 
Actividad textos
Actividad textosActividad textos
Actividad textos
mariajesusvergaracor
 
EXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicación
EXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicaciónEXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicación
EXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicación
ErikaLizbth
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
DGcf2
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
daniela gomez
 
Características de la Expresión Oral
Características de la Expresión OralCaracterísticas de la Expresión Oral
Características de la Expresión Oralchigantinha
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oralPoturo
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
Yudy Luque
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Mariangel Orta
 

Similar a Tecnicas de expresion oral (20)

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
 
Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atenciónEntre los aspectos que deben observarse con mucha atención
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención
 
Expression oral
Expression oralExpression oral
Expression oral
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
 
En
EnEn
En
 
Actividad textos
Actividad textosActividad textos
Actividad textos
 
EXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicación
EXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicaciónEXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicación
EXPRESIÓN ORAL pa clases y modelos de la comunicación
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
 
Características de la Expresión Oral
Características de la Expresión OralCaracterísticas de la Expresión Oral
Características de la Expresión Oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 

Más de YESENIA CETINA

Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Buses
BusesBuses
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
YESENIA CETINA
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
YESENIA CETINA
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
YESENIA CETINA
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
YESENIA CETINA
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
YESENIA CETINA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
YESENIA CETINA
 

Más de YESENIA CETINA (20)

Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tecnicas de expresion oral

  • 1. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN ELABORADO POR M.E. YESENIA CETINA MARRUFO
  • 2. COMUNICACIÓN ORAL • La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje, para comunicarnos utilizamos la lengua mediante el uso de la voz.
  • 3. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
  • 4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL FACTORES. Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación debemos tener en cuenta una serie de factores: • CLARIDAD. • PRESICIÓN. • OBJETIVIDAD. • OPORTUNO. • INTERESANTE. •
  • 5. • CLARIDAD: Los mensajes debes ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos. • PRECISIÓN: La información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa. • OBJETIVIDAD: Información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva. • OPORTUNO: El mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
  • 6. INTERESANTE: • El mensaje ha de ser atractivo para el receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
  • 7. ASPECTOS IMPORTANTES. Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes: • VOZ: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar. Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente. • POSTURA: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.
  • 8. • MIRADA: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Es importante mirar al destinatario/a. Delante de un auditorio lo mejor es pasear la vista por todo él, de forma pausada. De esta manera podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que despierta. Debemos evitar las miradas cortas e inquietas.
  • 9. • DICCIÓN: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. • ESTRUCTURA DEL MENSAJE: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. •
  • 10. • VOCABULARIO: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. • CUERPO: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.
  • 11. • FLUIDEZ: Es utilizar las palabras de manera espontanea, natural y continua, como fluye el agua. • VOLUMEN: Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante un auditorio.
  • 12. • RITMO: Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la combinación y sucesión de las palabras, frases y clausulas que seleccionamos y que se expresan respetando los signos de puntuación. Cuanto más cuidado se tenga en la organización, combinación y sucesión de las palabras, más armonioso será la expresión oral. • EMOTIVIDAD: Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.
  • 13. • Movimientos corporales y gesticulación: La persona que expresa una idea por medio del lenguaje oral se apoya en movimientos corporales y la gesticulación o expresión facial, y los relaciona con la situación de comunicación, ya sea para reforzarla, contradecirla o sustituirla.