SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN VERBAL: ARTICULACIÓN,
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.
3573 - M3N54J3
51RV3 - P4R4 - PR0B4R
C0M0 - NU357R45 - M3N735
PU3D3N - H4C3R - C0545 - M4R4V1LL0545,
C0545 - 1MPR3510N4N735,
4L - C0M1ENZ0 - 3R4 UN
P0C0 - D1F1C1L - P3R0,
4H0R4, - 3N - 3574
L1N34 - 7U - M3N73
3574 - L3Y3ND0L0
4U70M471C4M3N73
51N - 51QU13R4
P3N54RL0
3N0RGULL3C373
50L4M3N73 - C13R745 - P3R50N45 - PU3D3N
L33R - 3570 - P0R - F4V0R - C0MP4R73L0
51 - 7U - PU3D35 - L33RL0
GUÍA DE EJERCICIOS COMUNICACIÓN VERBAL Y NO
VERBAL.
 Ejercicios: (Nivel 1 – básico) – Marque la alternativa correcta.
1. ¿Qué tienen en común el francés, el ajedrez, y la tabla periódica de los elementos
químicos?
I. sus significantes son arbitrarios.
II. constituyen códigos.
III. Implican sobre todo reglas de combinación.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
2. En el caso de los sordomudos, ellos…
A) sólo dominan el lenguaje no verbal.
B) sólo gracias a la tecnología pueden usar el lenguaje verbal.
C) manejan lenguaje verbal pero no por el canal auditivo.
D) se caracterizan por su amplio código paralingüístico.
E) no tienen paralenguaje.
3. El código por excelencia son las lenguas humanas. Esto se debe principalmente a que…
A) junto con ser un medio de comunicación constituyen una configuración mental de la realidad.
B) son un sistema doblemente articulado y económico.
C) expresan la creatividad humana fundamental.
D) son el sistema de comunicación más conocido.
E) pueden traducir a su forma prácticamente todos los códigos.
4. Un médico en su consulta, para dar un diagnóstico a simple vista pudiera servirse de…
A) lo signos que verbaliza el paciente.
B) indicios o señales en general.
C) sus conocimientos.
D) observar el rostro del paciente.
E) los símbolos que nota en el paciente.
Ejercicios: (Nivel II – medio) – Marque la alternativa correcta.
5. ¿En qué circunstancia un paraguas es un ícono?
A) En un día lluvioso, en la calle.
B) En un día nublado, en la calle.
C) En un día soleado, en la playa.
D) Dibujado en la puerta de una tienda donde se venden paraguas.
E) Escrito en la oración “Préstame tu paraguas”.
6. "Su rostro es vivo, móvil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus palabras y a
veces le pillas una expresión matrera o esquiva, instintivamente suspicaz..."
El autor del texto describe al personaje utilizando preferencialmente elementos…
A) proxémicos.
B) paralingüísticos.
C) kinésicos.
D) icónicos.
E) sintomáticos.
7. Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces cruzo la
calle.
¿Qué tipo de código se utiliza en la situación descrita?
A) kinésico.
B) proxémico.
C) icónico.
D) no verbalizable.
E) paralingüístico.
8. En un mensaje presidencial, transmitido simultáneamente por radio y televisión, se debe
cuidar y enfatizar…
I. el código kinésico.
II. el aspecto paralingüístico oral.
III. el aspecto paralingüístico escrito.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
9. "Pensaba el Almirante que lo aseguraban y que les placía de su venida; pero vio al indio
que consigo traía demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba mucho, diciendo por
señas al Almirante se fuese fuera del río, que los quería matar, y llegándose a un cristiano que
tenía ballesta armada y mostró a los indios, y entendió el Almirante que les decía que los
matarían todos, porque aquella ballesta tiraba lejos y mataba. También tomó una espada y la
sacó de su vaina, mostrándosela, diciendo lo mismo."
Cristóbal Colón, Diario (fragmento)
¿Qué tipo de código predomina en lo relatado en el fragmento?
A) fónico.
B) kinésico.
C) paralingüístico.
D) proxémico.
E) icónico.
10. Escriba en la línea el nombre del tipo de signo que corresponda a cada caso…
A) estornudo :
B) sangre en el suelo :
C) “La casa está vacía” :
D) caricatura del profesor :
E) E = mc2 :
F) :
G) :
11. El comentarista radial que relata un partido de fútbol debe manejar a la perfección:
I. las significaciones del paralenguaje en todas sus posibilidades.
II. la coherencia y cohesión de lo referido.
III. El tono, el ritmo, la intensidad de sus mensajes.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
12. Idioma. (Del lat. Idioma) 1. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios. 2. Modo
particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. 3. En idioma de la corte. En idioma de
palacio.” RAE, Diccionario de la Lengua Española 2001.
En el artículo lexicográfico anterior, son notables los elementos paralingüísticos…
I. espaciales.
II. de puntuación.
III. de tipografía.
A) Sólo III
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Ejercicios N°3 A continuación se usa el mismo vocabulario en dos textos
diversos.
TEXTO 1:
“Odio los viajes y los exploradores que escrutan el universo. Y he aquí que me dispongo a relatar
mis expediciones. Pero, ¡cuánto tiempo para decidirme!... Hace quince años que dejé el Brasil por
última vez, y desde entonces muchas veces, arrellanado en un sillón, me propuse comenzar este
libro, una especie de vergüenza y aversión me lo impedía. Así, cada vez, mi odio era refrendado. Y
bien, ¿hay que narrar minuciosamente tantos detalles insípidos, tantos acontecimientos
insignificantes? ¿Qué visión de realidad sustenta estas observaciones nimias?”.
1. ESCRUTAN 2. EXPEDICIONES 3. ARRELLANADO 4. REFRENDADO 5. SUSTENTA
A) vigilan A) incursiones A) acomodado A) copiado A) apoya
B) contemplan B) emigraciones B) arreglado B) imitado B) corrobora
C) buscan C) exploraciones C) ubicado C) replicado C) destaca
D) admiran D) travesías D) sentado D) aseverado D) mantiene
E) investigan E) navegaciones E) colocado E) corroborado E) enuncia
TEXTO 2:
Odio a los apoderados de mesa que escrutan los sufragios. Y he aquí que me propongo referir mis
exploraciones en los hábitos que los caracterizan. Hace pocos días, cuando fui a votar, el
apoderado de mesa, muy acomodado en una silla con cojines, objetó un voto sólo porque no le
gustó la opción del elector. Por fortuna estas actitudes no se sustentan cuando hay control social.
El voto fue refrendado por el presidente de mesa.
6. ESCRUTAN 7. EXPLORACIONES 8. ACOMODADO 9. SUSTENTAN 10. REFRENDADO
A) vigilan A) incursiones A) arreglado A) manifiestan A) copiado
B) cuentan B) expediciones B) sentado B) corroboran B) validado
C) buscan C) emigraciones C) arrellanado C) destacan C) replicado
D) admiran D) indagaciones D) ubicado D) mantienen D) aseverado
E) investigan E) navegaciones E) colocado E) enuncian E) imitado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberosCarta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberos
Golly Rm
 
Acta de entrega de dinero
Acta de entrega de dineroActa de entrega de dinero
Acta de entrega de dinero
Luis Misael
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Edwin Quispe
 
Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
Denis Correa Taculi
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
Nullysc26
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
minuto civico.pdf
minuto civico.pdfminuto civico.pdf
minuto civico.pdf
Andres Rosero
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
Carlos Rosales
 
06) Modelo Carta Poder Notarial
06) Modelo Carta Poder Notarial06) Modelo Carta Poder Notarial
06) Modelo Carta Poder Notarial
sandrox35
 
103819446 caratulas
103819446 caratulas103819446 caratulas
103819446 caratulas
Deyvi EG
 
Ejemplos de Parafraseo
Ejemplos de ParafraseoEjemplos de Parafraseo
Ejemplos de Parafraseo
Jose Manuel Meza
 
Proyecto oficio entrega diagramación y ct de ergonomía
Proyecto oficio   entrega diagramación y ct de ergonomíaProyecto oficio   entrega diagramación y ct de ergonomía
Proyecto oficio entrega diagramación y ct de ergonomía
melissapg13
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Oficio dirigido al sr alcalde
Oficio dirigido al sr alcaldeOficio dirigido al sr alcalde
Oficio dirigido al sr alcalde
Francis Calle
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
CarolAlicia
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
Wilberth Lazarte
 
Constancia de trabajo
Constancia de trabajoConstancia de trabajo
Constancia de trabajo
Nilzete Goncalves de Pabon
 
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
ugelan
 
Solicitud de trabajo
Solicitud de trabajoSolicitud de trabajo
Solicitud de trabajo
heberhard
 
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajarEjemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Josber Cerjar
 

La actualidad más candente (20)

Carta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberosCarta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberos
 
Acta de entrega de dinero
Acta de entrega de dineroActa de entrega de dinero
Acta de entrega de dinero
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
 
Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
minuto civico.pdf
minuto civico.pdfminuto civico.pdf
minuto civico.pdf
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
 
06) Modelo Carta Poder Notarial
06) Modelo Carta Poder Notarial06) Modelo Carta Poder Notarial
06) Modelo Carta Poder Notarial
 
103819446 caratulas
103819446 caratulas103819446 caratulas
103819446 caratulas
 
Ejemplos de Parafraseo
Ejemplos de ParafraseoEjemplos de Parafraseo
Ejemplos de Parafraseo
 
Proyecto oficio entrega diagramación y ct de ergonomía
Proyecto oficio   entrega diagramación y ct de ergonomíaProyecto oficio   entrega diagramación y ct de ergonomía
Proyecto oficio entrega diagramación y ct de ergonomía
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de memorandum
 
Oficio dirigido al sr alcalde
Oficio dirigido al sr alcaldeOficio dirigido al sr alcalde
Oficio dirigido al sr alcalde
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
 
Constancia de trabajo
Constancia de trabajoConstancia de trabajo
Constancia de trabajo
 
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
OFICIO FELICITACIÓN DE UGEL A II.EE.
 
Solicitud de trabajo
Solicitud de trabajoSolicitud de trabajo
Solicitud de trabajo
 
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajarEjemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
 

Similar a La comunicacion verbal__ejercicios

Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
Alfredo Ordoñez Injante
 
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
María Condori
 
Examne diagnostico 6º 2017 2018
Examne diagnostico 6º 2017 2018Examne diagnostico 6º 2017 2018
Examne diagnostico 6º 2017 2018
alejandrina enriquez menendez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Galatasaray depor 1
Galatasaray depor 1Galatasaray depor 1
Galatasaray depor 1
Con c de cine
 
Ensayo simce 6 ediciones s&m
Ensayo simce 6 ediciones s&mEnsayo simce 6 ediciones s&m
Ensayo simce 6 ediciones s&m
Jessica Mora
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El cofre de los muertos
El cofre de los muertosEl cofre de los muertos
El cofre de los muertos
Claris Flores
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04
Alberto Bocanegra
 
La Descripcin
La DescripcinLa Descripcin
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
Nick Alva Moreno
 
L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008
nanytas
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
Fabián Cuevas
 
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volarPreguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Marlene S.
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
Fabian Nouveau
 
Prueba n°16
Prueba n°16Prueba n°16
Prueba n°16
Fernando Yépez
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
Carolina Opazo
 

Similar a La comunicacion verbal__ejercicios (20)

Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
 
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
Simulacro+2013+ +i++ascenso+lrm (1)
 
Examne diagnostico 6º 2017 2018
Examne diagnostico 6º 2017 2018Examne diagnostico 6º 2017 2018
Examne diagnostico 6º 2017 2018
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Galatasaray depor 1
Galatasaray depor 1Galatasaray depor 1
Galatasaray depor 1
 
Ensayo simce 6 ediciones s&m
Ensayo simce 6 ediciones s&mEnsayo simce 6 ediciones s&m
Ensayo simce 6 ediciones s&m
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El cofre de los muertos
El cofre de los muertosEl cofre de los muertos
El cofre de los muertos
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04
 
La Descripcin
La DescripcinLa Descripcin
La Descripcin
 
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
 
L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
 
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volarPreguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
 
Prueba n°16
Prueba n°16Prueba n°16
Prueba n°16
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

La comunicacion verbal__ejercicios

  • 1. LA COMUNICACIÓN VERBAL: ARTICULACIÓN, PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN. 3573 - M3N54J3 51RV3 - P4R4 - PR0B4R C0M0 - NU357R45 - M3N735 PU3D3N - H4C3R - C0545 - M4R4V1LL0545, C0545 - 1MPR3510N4N735, 4L - C0M1ENZ0 - 3R4 UN P0C0 - D1F1C1L - P3R0, 4H0R4, - 3N - 3574 L1N34 - 7U - M3N73 3574 - L3Y3ND0L0 4U70M471C4M3N73 51N - 51QU13R4 P3N54RL0 3N0RGULL3C373 50L4M3N73 - C13R745 - P3R50N45 - PU3D3N L33R - 3570 - P0R - F4V0R - C0MP4R73L0 51 - 7U - PU3D35 - L33RL0 GUÍA DE EJERCICIOS COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.  Ejercicios: (Nivel 1 – básico) – Marque la alternativa correcta. 1. ¿Qué tienen en común el francés, el ajedrez, y la tabla periódica de los elementos químicos? I. sus significantes son arbitrarios. II. constituyen códigos. III. Implican sobre todo reglas de combinación. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 2. 2. En el caso de los sordomudos, ellos… A) sólo dominan el lenguaje no verbal. B) sólo gracias a la tecnología pueden usar el lenguaje verbal. C) manejan lenguaje verbal pero no por el canal auditivo. D) se caracterizan por su amplio código paralingüístico. E) no tienen paralenguaje. 3. El código por excelencia son las lenguas humanas. Esto se debe principalmente a que… A) junto con ser un medio de comunicación constituyen una configuración mental de la realidad. B) son un sistema doblemente articulado y económico. C) expresan la creatividad humana fundamental. D) son el sistema de comunicación más conocido. E) pueden traducir a su forma prácticamente todos los códigos. 4. Un médico en su consulta, para dar un diagnóstico a simple vista pudiera servirse de… A) lo signos que verbaliza el paciente. B) indicios o señales en general. C) sus conocimientos. D) observar el rostro del paciente. E) los símbolos que nota en el paciente. Ejercicios: (Nivel II – medio) – Marque la alternativa correcta. 5. ¿En qué circunstancia un paraguas es un ícono? A) En un día lluvioso, en la calle. B) En un día nublado, en la calle. C) En un día soleado, en la playa. D) Dibujado en la puerta de una tienda donde se venden paraguas. E) Escrito en la oración “Préstame tu paraguas”. 6. "Su rostro es vivo, móvil, astuto: vigila con el rabillo del ojo el efecto de sus palabras y a veces le pillas una expresión matrera o esquiva, instintivamente suspicaz..." El autor del texto describe al personaje utilizando preferencialmente elementos… A) proxémicos. B) paralingüísticos. C) kinésicos. D) icónicos. E) sintomáticos. 7. Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces cruzo la calle. ¿Qué tipo de código se utiliza en la situación descrita? A) kinésico. B) proxémico. C) icónico. D) no verbalizable. E) paralingüístico.
  • 3. 8. En un mensaje presidencial, transmitido simultáneamente por radio y televisión, se debe cuidar y enfatizar… I. el código kinésico. II. el aspecto paralingüístico oral. III. el aspecto paralingüístico escrito. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 9. "Pensaba el Almirante que lo aseguraban y que les placía de su venida; pero vio al indio que consigo traía demudarse la cara y amarillo como la cera, y temblaba mucho, diciendo por señas al Almirante se fuese fuera del río, que los quería matar, y llegándose a un cristiano que tenía ballesta armada y mostró a los indios, y entendió el Almirante que les decía que los matarían todos, porque aquella ballesta tiraba lejos y mataba. También tomó una espada y la sacó de su vaina, mostrándosela, diciendo lo mismo." Cristóbal Colón, Diario (fragmento) ¿Qué tipo de código predomina en lo relatado en el fragmento? A) fónico. B) kinésico. C) paralingüístico. D) proxémico. E) icónico. 10. Escriba en la línea el nombre del tipo de signo que corresponda a cada caso… A) estornudo : B) sangre en el suelo : C) “La casa está vacía” : D) caricatura del profesor : E) E = mc2 : F) : G) : 11. El comentarista radial que relata un partido de fútbol debe manejar a la perfección: I. las significaciones del paralenguaje en todas sus posibilidades. II. la coherencia y cohesión de lo referido. III. El tono, el ritmo, la intensidad de sus mensajes. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III
  • 4. 12. Idioma. (Del lat. Idioma) 1. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios. 2. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. 3. En idioma de la corte. En idioma de palacio.” RAE, Diccionario de la Lengua Española 2001. En el artículo lexicográfico anterior, son notables los elementos paralingüísticos… I. espaciales. II. de puntuación. III. de tipografía. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Ejercicios N°3 A continuación se usa el mismo vocabulario en dos textos diversos. TEXTO 1: “Odio los viajes y los exploradores que escrutan el universo. Y he aquí que me dispongo a relatar mis expediciones. Pero, ¡cuánto tiempo para decidirme!... Hace quince años que dejé el Brasil por última vez, y desde entonces muchas veces, arrellanado en un sillón, me propuse comenzar este libro, una especie de vergüenza y aversión me lo impedía. Así, cada vez, mi odio era refrendado. Y bien, ¿hay que narrar minuciosamente tantos detalles insípidos, tantos acontecimientos insignificantes? ¿Qué visión de realidad sustenta estas observaciones nimias?”. 1. ESCRUTAN 2. EXPEDICIONES 3. ARRELLANADO 4. REFRENDADO 5. SUSTENTA A) vigilan A) incursiones A) acomodado A) copiado A) apoya B) contemplan B) emigraciones B) arreglado B) imitado B) corrobora C) buscan C) exploraciones C) ubicado C) replicado C) destaca D) admiran D) travesías D) sentado D) aseverado D) mantiene E) investigan E) navegaciones E) colocado E) corroborado E) enuncia TEXTO 2: Odio a los apoderados de mesa que escrutan los sufragios. Y he aquí que me propongo referir mis exploraciones en los hábitos que los caracterizan. Hace pocos días, cuando fui a votar, el apoderado de mesa, muy acomodado en una silla con cojines, objetó un voto sólo porque no le gustó la opción del elector. Por fortuna estas actitudes no se sustentan cuando hay control social. El voto fue refrendado por el presidente de mesa. 6. ESCRUTAN 7. EXPLORACIONES 8. ACOMODADO 9. SUSTENTAN 10. REFRENDADO A) vigilan A) incursiones A) arreglado A) manifiestan A) copiado B) cuentan B) expediciones B) sentado B) corroboran B) validado C) buscan C) emigraciones C) arrellanado C) destacan C) replicado D) admiran D) indagaciones D) ubicado D) mantienen D) aseverado E) investigan E) navegaciones E) colocado E) enuncian E) imitado