SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES PRÁCTICAS
TEST 1
Escribe qué sentido: denotación (D) o connotación (C), corresponde a cada palabra
resaltada en negrita.
1- El agente le solicitó que le mostrara
sus papeles.
.............................................................
2- Le pidió que no sea sapo, ya que no le
incumbía.
.............................................................
3- Losbuitresdelacarreteradesvalijaron
a los heridos.
.............................................................
4- El día de ayer en la noche llovió a
mares.
.............................................................
5- Dio una respuesta «inteligente» que
causó carcajadas.
.............................................................
6- La suma de dos radios es igual a un
diámetro.
.............................................................
7- Sufría de taquicardia, su corazón se
agitaba con frecuencia ante la más
mínima tensión.
.............................................................
8- Ella debe tomar la decisión conforme
se lo dicte su corazón.
.............................................................
9- Apostaba con frecuencia, a pesar que
siempre se quemaba.
.............................................................
10- Aquellachicapresentaunoshermosos
ojos acaramelados.
.............................................................
11- La fría tarde le provocó un fuerte
resfriado.
.............................................................
12- El camino que conduce al pueblo es
de difícil tránsito.
.............................................................
13. El embetunado zaguero era una
muralla infranqueable.
.............................................................
14. Existen aves que vuelan a una gran
altura.
.............................................................
15- Se comportó a gran altura y recibió
muchos elogios.
.............................................................
16- Iba al gimnasio con la esperanza de
recobrar la línea.
.............................................................
ASINONIMIA
TLR1 BLOQUE5 01 COBACH24
SINÓNIMOS
R
1- PROPENSO
a) inclinado
b) inafecto
c) descompuesto
d) ampuloso
e) refinado
2- ESCUÁLIDO
a) esbelto
b) escueto
c) explorar
d) esmirriado
e) escrutador
3- PAVOROSO
a) espantoso
b) quimérico
c) laborioso
d) dificultoso
e) medroso
4- PENDÓN
a) enseñanza
b) estándar
c) bandera
d) signo
e) símbolo
17- Aquel actor no tenía ninguna
dificultad con su papel.
.............................................................
18- Llegó muerto de cansancio a su casa,
pero el ver a sus hijos le reanimó.
.............................................................
19- La fiera defendió con uñas y dientes a
sus cachorros.
.............................................................
20- Se defendió como un puma ante los
ataques de sus enemigos.
.............................................................
TEST 2
5- OSADO
a) malcriado
b) arrogante
c) valiente
d) mentiroso
e) insolente
6- SURGIMIENTO
a) renacimiento
b) aparición
c) manifestación
d) ocultamiento
e) descubrimiento
7- REALZAR
a) disminuir
b) enaltecer
c) confortar
d) humillar
e) tapar
8- FUGAR
a) evasión
b) escapar
c) huida
d) salir
e) abandonar
TLR1 BLOQUE5 02 COBACH24
9- RAPTO
a) secuestro
b) romance
c) rehén
d) plagiar
e) acción
10- ADEMÁN
a) gesto
b) auxilio
c) mohíno
d) cortesía
e) afecto
11- IMITAR
a) teatro
b) actuar
c) iniciar
d) plagiar
e) emular
12- EXHAUSTO
a) exhalado
b) exorbitante
c) consumido
d) agotado
e) deshecho
13- ADORNO
a) joya
b) cinturón
c) ornamento
d) bisutería
e) fantasía
14- VITUPERIO
a) daño
b) error
c) ignorancia
d) ofensa
e) elogio
15- VERNACULAR
a) vicioso
b) repetitivo
c) común
d) autóctono
e) folclórico
16- VAHO
a) ilusión
b) mentira
c) niebla
d) noche
e) oscuridad
17- TREPIDAR
a) trepar
b) escalar
c) soñar
d) querer
e) temblar
18- TRASIEGO
a) tránsito
b) soplo
c) mudanza
d) muerte
e) encierro
19- VEHEMENCIA
a) ímpetu
b) prisa
c) miedo
d) herida
e) empeño
20- SUSPICACIA
a) guerra
b) sospecha
c) serenidad
d) nómina
e) seriedad
LASINONIMIA
TLR1 BLOQUE5 03 COBACH24
AZONAMIENTO VERBALR
1. Su intolerancia era una actitud
censurable por todos sus conocidos.
a) intransigencia
b) suspicacia
c) denuedo
d) vanagloria
e) medrana
2. Todos se encontraban joviales por la
noticia del triunfo del equipo local.
a) apenados
b) iracundos
c) ofuscados
d) alegres
e) ávidos
3. La lontananza se hacía cada vez
mayor entre ellos, pero no perdían la
costumbre de cartearse.
a) discrepancia
b) rivalidad
c) lejanía
d) cercanía
e) comunicación
4. Comía y bebía con suma mesura,
siguiendo las indicaciones de su
médico.
a) parquedad
b) cautela
c) anorexia
d) pasividad
e) fruición
5. Fue el más nefasto hecho de los
últimos tiempos vividos por aquella
comunidad.
a) nefando
b) risible
c) eventual
d) aciago
e) belicoso
6. Aceptó su ostracismo como un reto
más en su vida.
a) asilo
b) dependencia
c) encierro
d) exilio
e) aprensión
7. En los bosques pululan gran cantidad
de insectos de variados tamaños y
colores.
a) viven
b) existen
c) abundan
d) crían
e) extinguen
8. Todos querían llegar al quid del
asunto par dilucidar sus dudas.
a) final
b) prólogo
c) epílogo
d) motivo
e) efecto
TEST 3
TLR1 BLOQUE5 04 COBACH24
9. El resplandor los encegueció
momentáneamente.
a) calor
b) fulgor
c) fuego
d) astro
e) sol
10. Muchos salieron salvos del accidente
producido ayer.
a) ilesos
b) lesos
c) ilusos
d) saludables
e) enteros
11. Tras nueve meses bajo el denso dosel
forestal del bosque tropical, Kevin,
sentado en la cima de una montaña
de granito, pudo, por fin, observar el
mar de árboles.
a) tapiz
b) escenario
c) estrado
d) suelo
e) sendero
12. Ese gol, muchachos, tiene la rubrica
de los grandes goleadores, héroes
modernos que, como sus homólogos
en Grecia, hacen proezas dignas de
ser recordadas y compartidas.
a) la autenticidad
b) el símbolo
c) la marca
d) la lógica
e) la consistencia
13. El profesor ante la incredulidad de un
auditorio acostumbrado a verdades
absolutas, explicó que las respuestas
de la ciencia eran relativas, es
decir, dependían del estado de las
investigaciones en un momento
determinado.
a) relacionadas
b) respectivas
c) provisionales
d) irregulares
e) subordinadas
14. Las heridas que sufrió en el
accidente automovilístico el último
sábado fueron leves; por ello,
podrá reincorporarse a sus labores
habituales desde el mismo lunes.
a) tenues
b) livianas
c) ligeras
d) superficiales
e) suaves
15. Lo que dijo el candidato oficialista,
respecto a la oposición, estaba lleno
de insidias, como quedó demostrado
cuando, más adelante, se descubrió
la total falsedad de sus acusaciones
y quedó en evidencia su mala fe con
que las hizo públicas.
a) engaños
b) calumnias
c) inexactitudes
d) perjurios
e) groserías
16. Esa música lastima mis oídos: me
parece chirriante.
a) estridente
b) aburrida
c) inapropiada
d) triste
e) desentonada
ASINONIMIA
TLR1 BLOQUE5 05 COBACH24
AZONAMIENTO VERBALR
17. El cuidado y arreglo personales son
aspectosfundamentalesenlaimagen
de toda persona.
a) elementales
b) esenciales
c) prescindibles
d) perennes
e) primarios
18. El hambre es un problema endémico
en muchos de los países del África
subsahariana. La agricultura no es
capaz de producir los alimentos
necesarios para mantener a toda la
población.
a) generalizado
b) incómodo
c) difícil
d) imperativo
e) exclusivo
19. Elrendimientodelaselecciónalemana
de fútbol en las pasadas eliminatorias
mundialistas fue totalmente errático:
perdió partidos ante rivales discretos
y, en ocasiones, aplastó a los equipos
mejor preparados.
a) equivocado
b) impredecible
c) pobre
d) engañoso
e) risible
20. El invierno pasado fue más crudo y
los pobladores se refugiaron en sus
casas.
a) cruel
b) invernal
c) frigidez
d) duro
e) estéril
TLR1 BLOQUE5 06 COBACH24
234563478
3
3687
246
36
58
!#$!%!'%$
%!(
)*$%+
(-./.
01234056
71834953:
;1=?90?
51@A0B0?
312CD356
E(-F.GH-
01I3=J6
71K0LM0
;1K?9M0
51N3MA0;96
31N3D6?0
=3MJ0M56MA?3BL=J0MJ3=3D6ML=MLMJ0=J9O6PL=05O3?796Q?3MA3;J9O0D3=J3R
I0A?9D3?0053DSM53M3?6AL3MJ00T)UG)VQM33=;L3=J?03=40D9MD0;0J3B6?W0
B?0D0J9;04R
=34M3BL=56;0M6Q40A0407?070M3M9B=9X;0?SA950D3=J3Y05OR1PML;6=J?0?963M40
A0407?0)HF-ZG/(
E%#[[%!'%
$%!(
)*$%+
(-]F^_-.
01`=9?
71K3B0?
;1aLJL?0?
51@B?3B0?
31b=c3?J0?
d(e^U/
01@;JL04
71f3?5053?6
;1K?6DL4B056
51@;3?J056
31fS4956
gA49hL3D6M;050;0M6A6?M3A0?056Q40A0407?0-]F^_-.M3i04034Nj@QhL3M3
?3X3?30;6?J0?L=0A0?J3534;L3?A6RI6hL3=6M443O005349D9J0?ML;0DA6M3DS=J9;6
53=J?65340D359;9=0Q46hL3A3?D9J353M;0?J0?40MA0407?0ML=9?QA3B0?P0B?3B0?A6?
M3?53D0M9056B3=3?043MRK6?46J0=J6QGek)._-.M3?W0340=Jl=9D63=3MJ3;0M6A6?M3?
40A0407?0;6=J?0?90P534D9MD6;0DA6M3DS=J9;6R
=34;0M653e^U/QM3J?0J053L=Jm?D9=6B3=m?9;6;LP6;0DA6M3DS=J9;63M0DA496
P=6M443O000X?D0?hL3ML0=Jl=9D63M40A0407?0noUG/(
pqqstusvwvq
TLR1 BLOQUE5 07 COBACH24
ANTÓNIMOS
#$'()*+*,*-./.01'23*+(14*1.'.(5
632',7*-8
95:;=6 ?@A6B6CD
EFGHIJKH EFLMENOP
QFRESJTNH QFUPTVSEM
IFWPXES IFYNHMZP
OF[HH OFY]XPNH
PFYN^PMZH PF_SXH
`EMEPSIEHOPPXEOHaMPTVNXEbPaVPOPHQPMKEMcVPIEOEaESEQMEaMPPNXEZd
OPVNaHJQSPENXeNJZHbSHcVPNHSSPKEEPIHTPMEEcVPSXfMZJNHcVPaMPPNXPZEgHM
HaHJIJeNbPOPIJMbPP]ISVgENXHXESZPNXP@
WEaESEQME:;=6PHaHNPENHIJKHg;6h;bJPNOHPXPiSXJZHPScVPPHaHNPg
PESPjEZd@
YNPSIEHOPA6B6CDbPXMEXEOPVNXfMZJNHTPNPMEScVPXJPNPIHZHHaVPXHE
LU_GkYg6lDm6bJPNOHPXPiSXJZHPSOPZEgHMHaHJIJeNbaHMXENXHbPP]ISVgPNXP
XHXESZPNXP@
TLR1 BLOQUE5 08 COBACH24
23 5676869
3
!69!

#
$
$$
%


#
'3 95()*69+6


#$
$

%
$#$
,,

-3.(!+

#$
$
/$
$
/
/$
$,/$
03 59+6)

1,


$
#
/
$

2376)93
,
4
$$
/$



/

53 )
!

$$$
$$
$$$
%$$$


63(7
93
7$


$
,#$

837
+



4/

/

/

/$$
293(:;88.

/
,$
#
4$
,=#$
?@ABC?CBDEFG@IJCKBC?G
KFGKL
MNNPQRPSTSN
TLR1 BLOQUE5 09 COBACH24
##$'()*)'+)
,-./0,0123
4-,5673
8-8396:6706
;-,76,;3
6-83701=/3
#$'?@'?AB@
,-17C3D/4D6
4-D101=13C3
8-.3DEF183
;-8,4,D
6-267,D
#G$H)BI'I
,-.:/;6781,
4-73:F,D1;,;
8-F3;6:,81J7
;-C34:16;,;
6-D/81;6K
#L$M)*'?@B@
,-C1F.D6
4-6C8,C3
8-1738/3
;-.34:6
6-1718/3
#N$'O')'+)
,-F6;138:6
4-178:6P4D6
8-6D/;14D6
;-:6F303
6-2/D=,:
#Q$HI?RI'+)
,-1706D1=6706
4-.6:C.18,K
8-:6C/6D03
;-;J81D
6-.60/D,706
#S$?@'T*OI*
,-3D21;,:
4-:68/C,:
8-,4,7;37,:
;-:6,U:F,:
6-86;6:
#V$@WB@R)+@
,-.,C,;3
4-,80/,D1;,;
8-X/0/:3
;-F3;6:73
6-.:6C6706
#Y$?@*ZA*I
,-7686;,;
4-C67C,06K
8-17;681C1J7
;-17837C0,781,
6-;62,763
[$?@'+')'?I
,-.,:0181.,81J7
4-;6C67X:673
8-17837C68/6781,
;-C,01CX,881J7
6-;6C43:;,706
TLR1 BLOQUE5 10 COBACH24
23 56789
59
3 789
!

!
#3 $%$'$
!

!

()!
(

!
*3+5+,$
!
-



!(
.3 $6+8+9
!
/
03+,9
1!
(



1
23 +,55%+85+
(13
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analogía 2 4to año
Analogía 2  4to añoAnalogía 2  4to año
Analogía 2 4to año
Sindy Albornoz León
 
Practica1
Practica1Practica1
Cuestionario eneida ii iv
Cuestionario eneida ii ivCuestionario eneida ii iv
Cuestionario eneida ii iv
Julián Sepúlveda
 
Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010
Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010
Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010natalyreyc
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Fichas de razonamiento verbal
Fichas de razonamiento verbalFichas de razonamiento verbal
Fichas de razonamiento verbal
S N High School
 
1. analogías
1. analogías1. analogías
1. analogías
Pedro Contreras
 
Examen 02
Examen 02Examen 02
Examen 02
EdwinVentura10
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3Mafer Laje
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
Ruben Aragon
 
Taller analogías
Taller analogíasTaller analogías
Taller analogías
yusmey13
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -wilmer
 
Ejercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluido
GonzaloPingoAmaya
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
Jorge Florez
 

La actualidad más candente (20)

Analogía 2 4to año
Analogía 2  4to añoAnalogía 2  4to año
Analogía 2 4to año
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Cuestionario eneida ii iv
Cuestionario eneida ii ivCuestionario eneida ii iv
Cuestionario eneida ii iv
 
Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010
Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010
Icfes ejemplode preguntaslenguaje2010
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
1. simulacro 01 .......... 19 01-2014
1. simulacro 01 .......... 19 01-20141. simulacro 01 .......... 19 01-2014
1. simulacro 01 .......... 19 01-2014
 
Fichas de razonamiento verbal
Fichas de razonamiento verbalFichas de razonamiento verbal
Fichas de razonamiento verbal
 
1. analogías
1. analogías1. analogías
1. analogías
 
Examen 02
Examen 02Examen 02
Examen 02
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
 
Sinónimos.pdf
Sinónimos.pdfSinónimos.pdf
Sinónimos.pdf
 
Taller analogías
Taller analogíasTaller analogías
Taller analogías
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -
 
Ejercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluidoEjercicios de termino_excluido
Ejercicios de termino_excluido
 
Analogias pptt
Analogias ppttAnalogias pptt
Analogias pptt
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
 

Similar a Ejercicios b5 tlr1

SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
JersonTasillaMma
 
La comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejerciciosLa comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejercicios
jhonatanHuamanPerez
 
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
Nick Alva Moreno
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
Alfredo Ordoñez Injante
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04Alberto Bocanegra
 
Ejercicios de Antónimos - RV
Ejercicios de Antónimos - RVEjercicios de Antónimos - RV
Ejercicios de Antónimos - RV
JoaquinMontoro
 
2 abtitud verbal
2 abtitud verbal2 abtitud verbal
2 abtitud verbal
Helder Cadena
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Quinto simularcro sabado 19-05
Quinto simularcro   sabado 19-05Quinto simularcro   sabado 19-05
Quinto simularcro sabado 19-05Alberto Bocanegra
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Rv 2.pdf
Rv 2.pdfRv 2.pdf
Rv 2.pdf
NelimaCutipa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10
Fabián Cuevas
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
JersonTasillaMma
 
Prueba de antonimos
Prueba de antonimosPrueba de antonimos
Prueba de antonimos
LissieRiera
 

Similar a Ejercicios b5 tlr1 (20)

SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
La comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejerciciosLa comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejercicios
 
Quinto añoo
Quinto añooQuinto añoo
Quinto añoo
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
 
Segundo simularcro jueves 05-04
Segundo simularcro   jueves 05-04Segundo simularcro   jueves 05-04
Segundo simularcro jueves 05-04
 
Ejercicios de Antónimos - RV
Ejercicios de Antónimos - RVEjercicios de Antónimos - RV
Ejercicios de Antónimos - RV
 
2 abtitud verbal
2 abtitud verbal2 abtitud verbal
2 abtitud verbal
 
0003
00030003
0003
 
Reflexion sobre la ortografia
Reflexion sobre la ortografiaReflexion sobre la ortografia
Reflexion sobre la ortografia
 
Prueba n°16
Prueba n°16Prueba n°16
Prueba n°16
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Quinto simularcro sabado 19-05
Quinto simularcro   sabado 19-05Quinto simularcro   sabado 19-05
Quinto simularcro sabado 19-05
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Vii simulacro aspeb 2012
Vii simulacro aspeb 2012Vii simulacro aspeb 2012
Vii simulacro aspeb 2012
 
Rv 2.pdf
Rv 2.pdfRv 2.pdf
Rv 2.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
Prueba de antonimos
Prueba de antonimosPrueba de antonimos
Prueba de antonimos
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de lectura. Lectura de comprensión
Proceso de lectura. Lectura de comprensiónProceso de lectura. Lectura de comprensión
Proceso de lectura. Lectura de comprensión
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 
Proceso de lectura. Lectura de comprensión
Proceso de lectura. Lectura de comprensiónProceso de lectura. Lectura de comprensión
Proceso de lectura. Lectura de comprensión
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ejercicios b5 tlr1

  • 1. APLICACIONES PRÁCTICAS TEST 1 Escribe qué sentido: denotación (D) o connotación (C), corresponde a cada palabra resaltada en negrita. 1- El agente le solicitó que le mostrara sus papeles. ............................................................. 2- Le pidió que no sea sapo, ya que no le incumbía. ............................................................. 3- Losbuitresdelacarreteradesvalijaron a los heridos. ............................................................. 4- El día de ayer en la noche llovió a mares. ............................................................. 5- Dio una respuesta «inteligente» que causó carcajadas. ............................................................. 6- La suma de dos radios es igual a un diámetro. ............................................................. 7- Sufría de taquicardia, su corazón se agitaba con frecuencia ante la más mínima tensión. ............................................................. 8- Ella debe tomar la decisión conforme se lo dicte su corazón. ............................................................. 9- Apostaba con frecuencia, a pesar que siempre se quemaba. ............................................................. 10- Aquellachicapresentaunoshermosos ojos acaramelados. ............................................................. 11- La fría tarde le provocó un fuerte resfriado. ............................................................. 12- El camino que conduce al pueblo es de difícil tránsito. ............................................................. 13. El embetunado zaguero era una muralla infranqueable. ............................................................. 14. Existen aves que vuelan a una gran altura. ............................................................. 15- Se comportó a gran altura y recibió muchos elogios. ............................................................. 16- Iba al gimnasio con la esperanza de recobrar la línea. ............................................................. ASINONIMIA TLR1 BLOQUE5 01 COBACH24 SINÓNIMOS
  • 2. R 1- PROPENSO a) inclinado b) inafecto c) descompuesto d) ampuloso e) refinado 2- ESCUÁLIDO a) esbelto b) escueto c) explorar d) esmirriado e) escrutador 3- PAVOROSO a) espantoso b) quimérico c) laborioso d) dificultoso e) medroso 4- PENDÓN a) enseñanza b) estándar c) bandera d) signo e) símbolo 17- Aquel actor no tenía ninguna dificultad con su papel. ............................................................. 18- Llegó muerto de cansancio a su casa, pero el ver a sus hijos le reanimó. ............................................................. 19- La fiera defendió con uñas y dientes a sus cachorros. ............................................................. 20- Se defendió como un puma ante los ataques de sus enemigos. ............................................................. TEST 2 5- OSADO a) malcriado b) arrogante c) valiente d) mentiroso e) insolente 6- SURGIMIENTO a) renacimiento b) aparición c) manifestación d) ocultamiento e) descubrimiento 7- REALZAR a) disminuir b) enaltecer c) confortar d) humillar e) tapar 8- FUGAR a) evasión b) escapar c) huida d) salir e) abandonar TLR1 BLOQUE5 02 COBACH24
  • 3. 9- RAPTO a) secuestro b) romance c) rehén d) plagiar e) acción 10- ADEMÁN a) gesto b) auxilio c) mohíno d) cortesía e) afecto 11- IMITAR a) teatro b) actuar c) iniciar d) plagiar e) emular 12- EXHAUSTO a) exhalado b) exorbitante c) consumido d) agotado e) deshecho 13- ADORNO a) joya b) cinturón c) ornamento d) bisutería e) fantasía 14- VITUPERIO a) daño b) error c) ignorancia d) ofensa e) elogio 15- VERNACULAR a) vicioso b) repetitivo c) común d) autóctono e) folclórico 16- VAHO a) ilusión b) mentira c) niebla d) noche e) oscuridad 17- TREPIDAR a) trepar b) escalar c) soñar d) querer e) temblar 18- TRASIEGO a) tránsito b) soplo c) mudanza d) muerte e) encierro 19- VEHEMENCIA a) ímpetu b) prisa c) miedo d) herida e) empeño 20- SUSPICACIA a) guerra b) sospecha c) serenidad d) nómina e) seriedad LASINONIMIA TLR1 BLOQUE5 03 COBACH24
  • 4. AZONAMIENTO VERBALR 1. Su intolerancia era una actitud censurable por todos sus conocidos. a) intransigencia b) suspicacia c) denuedo d) vanagloria e) medrana 2. Todos se encontraban joviales por la noticia del triunfo del equipo local. a) apenados b) iracundos c) ofuscados d) alegres e) ávidos 3. La lontananza se hacía cada vez mayor entre ellos, pero no perdían la costumbre de cartearse. a) discrepancia b) rivalidad c) lejanía d) cercanía e) comunicación 4. Comía y bebía con suma mesura, siguiendo las indicaciones de su médico. a) parquedad b) cautela c) anorexia d) pasividad e) fruición 5. Fue el más nefasto hecho de los últimos tiempos vividos por aquella comunidad. a) nefando b) risible c) eventual d) aciago e) belicoso 6. Aceptó su ostracismo como un reto más en su vida. a) asilo b) dependencia c) encierro d) exilio e) aprensión 7. En los bosques pululan gran cantidad de insectos de variados tamaños y colores. a) viven b) existen c) abundan d) crían e) extinguen 8. Todos querían llegar al quid del asunto par dilucidar sus dudas. a) final b) prólogo c) epílogo d) motivo e) efecto TEST 3 TLR1 BLOQUE5 04 COBACH24
  • 5. 9. El resplandor los encegueció momentáneamente. a) calor b) fulgor c) fuego d) astro e) sol 10. Muchos salieron salvos del accidente producido ayer. a) ilesos b) lesos c) ilusos d) saludables e) enteros 11. Tras nueve meses bajo el denso dosel forestal del bosque tropical, Kevin, sentado en la cima de una montaña de granito, pudo, por fin, observar el mar de árboles. a) tapiz b) escenario c) estrado d) suelo e) sendero 12. Ese gol, muchachos, tiene la rubrica de los grandes goleadores, héroes modernos que, como sus homólogos en Grecia, hacen proezas dignas de ser recordadas y compartidas. a) la autenticidad b) el símbolo c) la marca d) la lógica e) la consistencia 13. El profesor ante la incredulidad de un auditorio acostumbrado a verdades absolutas, explicó que las respuestas de la ciencia eran relativas, es decir, dependían del estado de las investigaciones en un momento determinado. a) relacionadas b) respectivas c) provisionales d) irregulares e) subordinadas 14. Las heridas que sufrió en el accidente automovilístico el último sábado fueron leves; por ello, podrá reincorporarse a sus labores habituales desde el mismo lunes. a) tenues b) livianas c) ligeras d) superficiales e) suaves 15. Lo que dijo el candidato oficialista, respecto a la oposición, estaba lleno de insidias, como quedó demostrado cuando, más adelante, se descubrió la total falsedad de sus acusaciones y quedó en evidencia su mala fe con que las hizo públicas. a) engaños b) calumnias c) inexactitudes d) perjurios e) groserías 16. Esa música lastima mis oídos: me parece chirriante. a) estridente b) aburrida c) inapropiada d) triste e) desentonada ASINONIMIA TLR1 BLOQUE5 05 COBACH24
  • 6. AZONAMIENTO VERBALR 17. El cuidado y arreglo personales son aspectosfundamentalesenlaimagen de toda persona. a) elementales b) esenciales c) prescindibles d) perennes e) primarios 18. El hambre es un problema endémico en muchos de los países del África subsahariana. La agricultura no es capaz de producir los alimentos necesarios para mantener a toda la población. a) generalizado b) incómodo c) difícil d) imperativo e) exclusivo 19. Elrendimientodelaselecciónalemana de fútbol en las pasadas eliminatorias mundialistas fue totalmente errático: perdió partidos ante rivales discretos y, en ocasiones, aplastó a los equipos mejor preparados. a) equivocado b) impredecible c) pobre d) engañoso e) risible 20. El invierno pasado fue más crudo y los pobladores se refugiaron en sus casas. a) cruel b) invernal c) frigidez d) duro e) estéril TLR1 BLOQUE5 06 COBACH24
  • 9. 246 36 58 !#$!%!'%$ %!( )*$%+ (-./. 01234056 71834953: ;1=?90? 51@A0B0? 312CD356 E(-F.GH- 01I3=J6 71K0LM0 ;1K?9M0 51N3MA0;96 31N3D6?0 =3MJ0M56MA?3BL=J0MJ3=3D6ML=MLMJ0=J9O6PL=05O3?796Q?3MA3;J9O0D3=J3R I0A?9D3?0053DSM53M3?6AL3MJ00T)UG)VQM33=;L3=J?03=40D9MD0;0J3B6?W0 B?0D0J9;04R =34M3BL=56;0M6Q40A0407?070M3M9B=9X;0?SA950D3=J3Y05OR1PML;6=J?0?963M40 A0407?0)HF-ZG/( E%#[[%!'% $%!( )*$%+ (-]F^_-. 01`=9? 71K3B0? ;1aLJL?0? 51@B?3B0? 31b=c3?J0? d(e^U/ 01@;JL04 71f3?5053?6 ;1K?6DL4B056 51@;3?J056 31fS4956 gA49hL3D6M;050;0M6A6?M3A0?056Q40A0407?0-]F^_-.M3i04034Nj@QhL3M3 ?3X3?30;6?J0?L=0A0?J3534;L3?A6RI6hL3=6M443O005349D9J0?ML;0DA6M3DS=J9;6 53=J?65340D359;9=0Q46hL3A3?D9J353M;0?J0?40MA0407?0ML=9?QA3B0?P0B?3B0?A6? M3?53D0M9056B3=3?043MRK6?46J0=J6QGek)._-.M3?W0340=Jl=9D63=3MJ3;0M6A6?M3? 40A0407?0;6=J?0?90P534D9MD6;0DA6M3DS=J9;6R =34;0M653e^U/QM3J?0J053L=Jm?D9=6B3=m?9;6;LP6;0DA6M3DS=J9;63M0DA496 P=6M443O000X?D0?hL3ML0=Jl=9D63M40A0407?0noUG/( pqqstusvwvq TLR1 BLOQUE5 07 COBACH24 ANTÓNIMOS
  • 10. #$'()*+*,*-./.01'23*+(14*1.'.(5 632',7*-8 95:;=6 ?@A6B6CD EFGHIJKH EFLMENOP QFRESJTNH QFUPTVSEM IFWPXES IFYNHMZP OF[HH OFY]XPNH PFYN^PMZH PF_SXH `EMEPSIEHOPPXEOHaMPTVNXEbPaVPOPHQPMKEMcVPIEOEaESEQMEaMPPNXEZd OPVNaHJQSPENXeNJZHbSHcVPNHSSPKEEPIHTPMEEcVPSXfMZJNHcVPaMPPNXPZEgHM HaHJIJeNbPOPIJMbPP]ISVgENXHXESZPNXP@ WEaESEQME:;=6PHaHNPENHIJKHg;6h;bJPNOHPXPiSXJZHPScVPPHaHNPg PESPjEZd@ YNPSIEHOPA6B6CDbPXMEXEOPVNXfMZJNHTPNPMEScVPXJPNPIHZHHaVPXHE LU_GkYg6lDm6bJPNOHPXPiSXJZHPSOPZEgHMHaHJIJeNbaHMXENXHbPP]ISVgPNXP XHXESZPNXP@ TLR1 BLOQUE5 08 COBACH24
  • 12. 3
  • 16. 93
  • 20. 3 789
  • 21. ! !
  • 25. !
  • 26. - !(
  • 28. !
  • 29. /
  • 30. 03+,9
  • 31. 1!
  • 32. ( 1
  • 34. (13
  • 35. 4
  • 36. !
  • 37. (
  • 39. (
  • 40. /
  • 41. (
  • 42. (
  • 44. )!8 (
  • 46. ! :
  • 47. ( (
  • 49.
  • 50. !
  • 51. (
  • 53. 67896
  • 54. 9 8
  • 57. 3 8
  • 58. !
  • 60. )
  • 61. *
  • 62. +378
  • 63. ,
  • 65. /
  • 67. !
  • 69. 4
  • 70. 53128
  • 72. */8
  • 73. 9
  • 75. ,
  • 76. ,
  • 77. 9
  • 78. ,
  • 80. /
  • 81. =@ TLR1 BLOQUE5 13 COBACH24
  • 82. 789 7
  • 84. LOS ANTONIMOS  Los antónimos son palabras que expresan significados opuestos. Desarrollar antónimos nos permite evaluar la comprensión de significados contrarios, midiendo con ello la amplitud del vocabulario. ANTONIMIA DIRECTA: Ocurre cuando dos vocablos tienen significados mutuamente opuestos y complementarios en forma plena.Ejemplo: Malo – bueno Amor – odio Vida – muerte Inicio – final ANTONIMIA INDIRECTA: Ocurre cuando los vocablos tienen significados aproximadamente opuestos, no en forma plena sino en forma parcial. Poderoso – pobre Blanco – oscuro Frío - tórrido Inteligente –necio Antónimos por diferencia de grado: Según el grado de intensidad los antónimos pueden ser absolutos o relativos: ANT.RELATIVO ANT. ABSOLUTO Amor Indiferencia odio Acaudalado Pobre Mísero Antónimos morfológicos: Se forman usando un prefijo de negación (A – An, dis, des, anti, contra, I, Ir, Im, In) 1. Estable Inestable 2. Propósito Despropósito 3. Democrático antidemocrático PRACTICAMOS 1.- En el siguiente texto hallar un antónimo por cada palabra en negrita: Todo hace suponer que los ricos comerciantes de Lidia, en territorio de la actual Turquía, fueron los primeros en utilizar monedas en el siglo VII antes de la era cristiana. Durante el reinado del rey Ayges, dichas monedas fueron hechas con electrum, una aleación natural de oro (75%) y plata (25%). Eran muy pequeñas del tamaño de un guisante. Se les denominó estatera, cuya significado era medida o patrón. En un lado con un punzón se les imprimía un diseño muy burdo de los símbolos del rey Ayges. Esta práctica se difundió con rapidez, unos cien años, por todas las ciudades importantes del Mediterráneo y muchas islas del Asia Menor. Por supuesto, ya no fueron de aleaciones naturales sino producto de otras deliberadas. Las de más alto valor fueron las de oro, seguidas por las de plata y por último, las de cobre. 1. _______________________________ 2. _______________________________ TLR1 BLOQUE5 15 COBACH24
  • 85. 3. _______________________________ 4. _______________________________ 5. _______________________________ 6. _______________________________ 7. _______________________________ 8. _______________________________ 9. _______________________________ Escribe un antónimo relativo y uno absoluto PALABRA ANTÓNIMO RELATIVO ANTÓNIMO ABSOLUTO Destruir Conservar Óptimo Pésimo Caliente Frío Senil Joven Dulce Ácido Amor Indiferencia Siempre Nunca Pobre Mísero Ignorante Erudito Limpio Sucio Coloca un prefijo y forma un antónimo morfológico: 1. Estable → ___________________________ 2. Propósito → ___________________________ 3. Democrático → ___________________________ 4. Probable → ___________________________ 5. Continuo → ___________________________ 6. Ataque → ___________________________ 7. Decir → ___________________________ 8. Presentable → ___________________________ 9. Estético → ___________________________ 10. Adaptado→ ___________________________ TLR1 BLOQUE5 16 COBACH24
  • 86. 11. Tratable → ___________________________ 12. Maculado→ ___________________________ 13. Posible → ___________________________ 14. Certidumbre → ___________________________ 15. Revolucionario → ___________________________ 16. Conforme → ___________________________ TAREA PARA LA CASA MARCA EL ANTÓNIMO CORRECTO. 1. HUMILDE a) rico b) humillado c) someter d) degradar e) gallito 2. IDENTIDAD a) distintivo b) discordancia c) disgregar d) diferenciado e) idiosincrasia 3. ENCADENADO a) engarzado b) preso c) enganchar d) desligados e) enlace 4. DESPOJOS a) esencia b) abandono c) residuo d) oculto e) presa 5. CLAUDICAR a) Servir b) Inculpar c) rigorear d) rebelarse e) cancelar 6. 2ººººAUDAZ a) andante b) osado c) mendigo d) sacerdote e) cobarde 7. DÉSPOTA a) desdeñoso b) justo c) gastador d) pródigo e) arruinado 8. CADUCO a) cansado b) estéril c) vigente d) indolente e) pensativo 9. ANÁLISIS a) conformista b) síntesis c) resuelto d) pensar e) contar 10.LAMPIÑO a) rapado b) pródigo c) piloso TLR1 BLOQUE5 17 COBACH24
  • 87. d) imberbe e) ávido 11.PREMIO a) recompensa b) punición c) ración d) estandarte e) himno 12.VELAR a) vigilar b) dormitar c) estudiar d) cuidar e) lamentar 13.INDICIO a) indicación b) comparación c) norma d) derrotero e) comprobación 14.AMPUTAR a) desglozar b) unir c) pegotear d) desbaratar e) cortar 15.AMONESTAR a) castigar b) reñir c) elogiar d) quebrantar e) infringir 16.ANACORETA a) anacrónico b) antiguo c) reliquia d) sociable e) recuerdo 17.ANALOGÍA a) marca b) señal c) descuido d) diferencia e) axioma 18.BAGAJE a) escasez b) balones c) cantidad d) cancionero e) vagón 19.ANIQUILAR a) destruir b) desaparecer c) generar d) extinguir e) ampliar 20.IDONEIDAD a) calificado b) indomable c) torpeza d) identidad e) ilícito TLR1 BLOQUE5 18 COBACH24
  • 88. Analogías. Las palabras que forman la pareja en MAYÚSCULAS están relacionadas entre sí. Hay que descubrir cuál es la relación que existe entre ellas. Elige la pareja que tenga la misma relación. 1CORRECTO es a INCORRECTO, como: A. MEDIO a INTERMEDIO B. DOMABLE a INDOMABLE C. PUESTO a INTERPUESTO D. CAMBIO a INTERCAMBIO E. TERMINADO a INDETERMINADO 2ESTUDIAR es a APRENDER, como: A. MANDAR a AUTORIZAR B. TRABAJAR a ESFORZAR C. DIVERTIR a DESCANSAR D. AYUDAR a RECOMPENSAR E. PRACTICAR a DOMINAR 3ARENA es a DESIERTO, como: A. RÍO a SELVA 51 BACTERIA es a ENFERMEDAD A. MEDICINA a BACTERIA B. ENFERMEDAD a SALUD C. BOMBA a EXPLOSIÓN D. SÓLIDO a LÍQUIDO 52 APLANAR es a MEZCLA A. PINCEL a PINTAR B. BEBIDA a REFRESCO C. BARRER a ESCOBA D. SOPLAR a AMPOLLA 53 INGENUO es a TIMAR A. RAZONABLE a CONSEGUIR B. CONTRINCANTE a DESPRECIAR C. CRÉDULO a PERSUADIR TLR1 BLOQUE5 19 COBACH24
  • 89. B. GOLFO a MAR C. FLOR a PRADERA D. LODO a PANTANO E. PIEDRA a CERRO 4ESLABÓN es a CADENA, como: A. ARO a ANILLO B. CUENTA a COLLAR C. CRISTAL a ANTEOJOS D. EXTENSIBLE a RELOJ E. BRILLANTE a PULSERA 5MADERA es a LÁPIZ, como: A. ASA a CUBETA B. SUELA a ZAPATO C. PAPEL a PERIÓDICO D. CORREA a RELOJ E. CIERRE a CHAMARRA 6ALIMENTO es a CUERPO, como: A. AIRE a AVIÓN B. AGUA a BARCO C. HUMO a LOCOMOTORA D. CABLE a TRANVÍA E. GASOLINA a AUTOBÚS 7GUSANO DE SEDA es a CAPULLO, como: A. PEZ a RED B. CONEJO a CUEVA C. PÁJARO a JAULA D. GALLO a CORRAL E. ARAÑA a TELARAÑA 8PLUMERO es a SACUDIR, como: A. LUPA a LEER B. MESA a COMER C. CERILLO a FUMAR D. TIJERA a CORTAR E. ESTAMBRE a BORDAR 9CLAVO es a HIERRO, como: A. TINACO a AGUA B. ESTUFA a FUEGO C. METATE a PIEDRA D. MACETA a TIERRA E. CAFETERA a VAPOR 10ALFARERÍA es a OLLA, como: A. JUGUETERÍA a PELOTA B. PAPELERÍA a CUADERNO C. GASOLINERÍA a ACEITE D. CARPINTERÍA a MUEBLE E. TINTORERÍA a VESTIDO 11 ENSEÑANZA a PROFESOR A. VISITA a DENTISTA B. CÁLCULO a ARQUITECTO C. TRADUCCIÓN a INTÉRPRETE D. LECTURA a BIBLIOTECARIO E. ASESORAMIENTO a ABOGADO D. HERIR a VENGAR 54 NEGOCIABLE es a TRUEQUE A. CONGELADO a CAPITAL B. MANANTIAL a RÍO C. INVENTARIO a COMERCIAR D. NEGOCIAR a IMPUESTO 55 PROYECTIL es a TRAYECTORIA A. SATÉLITE a ÓRBITA B. BALA a ARMA C. PROYECTAR a TRAGEDIA D. RECHAZO a RENUNCIA 56 PALEAR es a MEZCLA A. BORRAR a GIS B. HUERTA a JARDINERO C. GRANJA a CASA D. CASA a JARDÍN 57 AMPOLLA es a PIEL A. ÚLCERA a PEZUÑA B. PELOTA a LANZADOR C. CASPA a CUERO CABELLUDO D. TIENDA a CALLE 58 VEINTE es a VEITIUNO A. CINCO a DIEZ B. A a b C. DIEZ a NUEVE D. S a V 59 ERROR es a INEXPERIENCIA A. DESTREZA a EQUIVOCACIÓN B. ENTRENAMIENTO a AHORRO C. HURTO a DESCUIDO D. FORTUNA a VICTORIA 60 CAUCÁSICO es a SAJÓN A. BLANCO a COLORADO B. CHINO a INDIO C. MUEBLE a SILLA D. CARRUAJE a CABALLO 61 TELA es a TEJIDO A. LANA a SEDA B. CUADERNO a TEXTO C. BOSQUE a MADERA D. LINO a ESTAMBRE 62 INFANTE es a FAMILIA A. AVE a NIDO B. MADRE a BEBÉ C. TENTÁCULO a PULPO D. ADORNO a TULIPÁN 63 EXPLOSIÓN es a ESCOMBRO A. TREN a COCHE B. GOLPEAR a CAER C. TELEVISIÓN a SINTONIZAR D. MANGOSTA a HOLOCAUSTO 64 AFLICCIÓN es a MUERTE TLR1 BLOQUE5 20 COBACH24
  • 90. 12 LETRA es a CARTA A. COLOR a MATIZ B. NOTA a MELODÍA C. NÚMERO a FÓRMULA D. SOMBRA a DIBUJO E. SIGNO a MULTIPLICACIÓN 13 BLANCO es a NEGRO A. ÁGIL a RÁPIDO B. OPACO a OSCURO C. SUAVE a ÁSPERO D. PESADO a MACIZO E. ELÁSTICO a FLEXIBLE 14 PESCADOR es a PESCADO A. YESERO a YESO B. LEÑADOR a LEÑA C. PLOMERO a PLOMO D. TAPICERO a TAPIZ E. RELOJERO a RELOJ 15 PELOTA es a ESFERA A. REGLA a LÍNEA B. BORRADOR a RECTÁNGULO C. CAJÓN a CUADRADO D. CAMBIO a INTERCAMBIO E. TERMINADO a INDETERMINADO 16 PLAYA es a MAR A. CRÁTER a LOMA B. CRÁTER a CERRRO C. CRÁTER a MONTAÑA D. CRÁTER a VOLCÁN E. CRÁTER a SERRANÍA 17 UVA es a VINO A. OLIVO a PASA B. OLIVO a DULCE C. OLIVO a ACEITE D. OLIVO a LOCIÓN E. OLIVO a GASOLINA 18 PERDONAR es a OFENSA A. CASTIGAR a CRIMINAL B. MITIGAR a PENITENCIA C. VIGILAR a ABERRACIÓN D. EQUIVOCAR a JUICIO 19 PROTOPLASMA es a CELULA A. CADENA a ESLABÓN B. FIBRA a PLÁSTICO C. MONEDA a DINERO D. QUÍMICA a ELEMENTO 20 ACANALADO es a RAYADO A. CAJA a CEBRA B. COLOREAR a PINTURA C. MONEDA a DINERO D. QUÍMICA a ELEMENTO 21 DESTRUCCION es a MUERTO A. REÍRSE a GRITAR B. CIRUELA a DURAZNO C. ALEGRÍA a NACIMIENTO D. MIEDO a ODIAR 65 TIBIO es a CALIENTE A. PALMADITA a BOFETADA B. INVIERNO a VERANO C. DERRIBAR a TUMBAR D. TIRAR a DISPARAR 66 VÁNDALO es a DESPRECIO A. ESCULTOR a TALENTO B. ELÁSTICO a TENSIÓN C. FILÁNTROPO a BENEVOLENCIA D. MONTAÑÉS a FUERZA 67 PREDECIR es a SUCESO A. PROFETIZAR a MARAVILLA B. RESOLVER a PROBLEMA C. IMPEDIR a SINIESTRO D. DISCULPAR a CRIMINAL 68 OCTAVO es a UNIR A. FOTOGRAFÍA a IMPRIMIR B. MÚSICA a OCTAVOS C. DÍA a SEMANA D. FOLLETO a LIBRO 69 GOBIERNO es a DESTIERRO A. POLICÍA a APRENHENSIÓN B. JUEZ a PRESIDIARIO C. CONSTITUCIÓN a REFORMA D. IGLESIA a EXCOMULGAR 70 .001 es a .000001 A. 2 a 4 B. ¼ a ¼ C. ¼ a 16 D. 4 a 1/16 71 PEDAL es a BICICLETA A. CORRER a DESBOCAR B. TREPAR a COLINA C. REMO a LANCHA D. INTERRUPTOR a MOTOR 72 CHISMOSO es a EXAGERACIÓN A. FUMAR a COMBUSTIÓN B. GATO a CHARLAR C. NIÑO a HERMANO D. TREPAR a GRITAR 73 GUERRA es a DERROTA A. BRAZO a PIERNA B. COMBATIR a VICTORIA C. DELITO a ENSALZAR D. GALENO a ABOGADO 74 GATO es a FELINO A. CABALLO a EQUINO B. TIGRE a CARNÍVORO TLR1 BLOQUE5 21 COBACH24
  • 91. A. LAVAR a LODO B. GERMEN a INFECCIÓN C. ESTORNUDAR a FRÍO D. TOS a ESTORNUDAR 22 OXÍGENO es a GASEOSO A. PLUMAJE a RESPLANDOR B. MERCURIO a LÍQUIDO C. HIERRO a PESADO D. ARENA a GRANOSO 23 ÁGIL es a ACROBATA A. GRASA a MÉCANICO B. CACAHUATE a VENDEDOR C. PLANTA a FRUTA D. ELOCUENTE a ORADOR 24 GATO es a RATÓN A. PÁJARO a GUSANO B. PERRO a RABO C. TRAMPA a QUESO D. ESCONDER a BUSCAR 25 PODER es a BATERÍA A. VITAMINAS a METABOLISMO B. RECUPERACIÓN a CONVALECENCIA C. EJERCICIO a VIGOR D. LUZ a PÉTROLEO 26 MACARRÓN DE ALMENDRA es a ALMENDRA A. PAN a MASA B. MENTA a SABOR C. VAINILLA a FRIJOL D. DULCE DE MANTEQUILLA a MANTEQUILLA 27 ENERGÍA es a DESPERDICIAR A. BATERÍA a RECARGAR B. ÁTOMO a PARTIR C. COMIDA a CALOR D. DINERO a MALGASTAR 28 OJO es a CARA A. ANILLO a DEDO B. TALLO a RAÍZ C. CERRADURA a PUERTA D. ZAPATO a PATEAR 29 CENTÍMETRO es a METRO A. KILOGRAMO a GRAMO B. MILÍMETRO a DECÍMETRO C. DECILITRO a LITRO D. MINUTO a SEGUNDO 30 CONOCIMIENTO es a SABIDURÍA A. PEGAR a ENGRUDO B. INMUNDICIA a ENFERMEDAD C. CALOR a CLIMA D. CLIMA a TIEMPO 31 ALA es a PICO A. BOTÓN a CAMISA B. GARRA a COLMILLO C. PÁJARO a ASTUTO D. BURRO a HERBÍVORO 75 TEATRO CLÁSICO es a GRECIA A. IMPERIO a FRANCIA B. ROMANO a ITALIA C. NUEVO a AMÉRICA D. COLONIALISMO a INDIA 76 ORGANISMO es a ESTÍMULO A. CABALLO a ESPUELA B. BACTERIA a MICROSCOPIO C. ÓRGANO a DISECCIÓN D. GRIPE a PAÑUELO 77 RUSTICIDAD es a URBANÍSTICO A. SEDA a LANA B. RÚSTICO a DURO C. CUIDADOSO a ATREVIDO D. PUBLICIDAD a TELEVISIÓN 78 VESTIDO es a ARMARIO A. PIE a TAPETE B. ACTOR a LIBRETO C. TINTA a PLUMA D. ESCARABAJO a INSECTO 79 RENACUAJO es a RANA A. ÁSNAR a GANSO B. ORUGA a MARIPOSA C. MARIDO a ESPOSA D. SAPO a PEZ 80 VENTARRÓN es a TEMPESTAD A. CALORÍA a GORDO B. MUERTO a ARROLLAR C. GOLONDRINA a VERANO D. MESA a PLATOS 81 DESGRACIA es a DICHA A. MIEDO a INFORTUNIO B. CONFORTAR a CALAMIDAD C. IMPETUOSO a SERENO D. FASTIDIOSO a IMPACIENCIA 82 MARACAS es a DANZANTE A. MARIMBA a MÚSICO B. METRÓNOMO a PIANISTA C. PANDERO a GITANO D. PRUEBA a VENDEDOR 83 EMPLUMAR es a DESPLUMAR A. GANSO a PATO B. VESTIDO a TEJER C. COCHE a CONDUCIR D. LANAR a TRASQUILAR 84 MODESTIA es a SOBERBIA A. DEBILIDAD a VIGOR B. CAUSA a PROPÓSITO C. PASIÓN a EMOCIÓN D. FINANZAS a BOLSAS TLR1 BLOQUE5 22 COBACH24
  • 92. C. CASA a CHIMENEA D. AVE a JAULA 32 DEPRESIÓN es a DESEMPLEO A. LEGISLACIÓN a SENADO B. ENFLAQUECIMIENTO a DEBILITACIÓN C. CAPITAL a INTÉRES D. DETERIORO a MOHO 33 ENTERO es a DECIMAL A. 100 a 10 B. 1 a 0 C. DECIMAL a FRACCIÓN D. ENTERO a FRACCIÓN 34 MERENGUE es a PASTEL A. BARNIZ a MESA B. HIELO a LAGO C. PASTEL a HORNO D. REBANADA a MIGAJAS 35 GIS es a PIZARRÓN A. PUERTA a TOCAR B. MESA a SILLA C. TINTA a PAPEL D. PERRO a RABO 36 LANZAR es a PELOTA A. ACARICIAR a PERRO B. HERIR a GATILLO C. MAULLAR a GATO 37 GRITAR es a DECIR A. CHILLAR a ENSORDECER B. VOCIFERAR a LLAMAR C. NIÑO a NIÑA D. TORCER a ROTURA 38 SUÉTER es a CALOR A. LANUDO a ALGODÓN B. BRUJERÍA a BELLEZA C. COMIDA a NUTRICIÓN D. MESA a CONFORT 39 DIETA es a OBESIDAD A. DESCANSO a CANSANCIO B. GASTRÓNOMO a NUTRIDO C. POBREZA a GULA D. DOCTOR a ARTRITIS 40 CASA es a HIPOTECA A. CARRO a EMBARGO B. INVENTARIO a MERCANCÍA C. PALABRA a PROMESA D. SEGURO a PRECIO 41 DINERO es a PECULADO A. BANCO a CAJERO B. COMPOSICIÓN a PLAGIO C. ADVERTIR a INSULTO D. RADIACIÓN a BOMBA 42 RESISTIR es a DEFENSA 85 TOCAR es a BOCINA A. GATO a SALUDO B. RESOLVER a PROBLEMA C. PASIÓN a EMOCIÓN D. FINANZAS a BOLSA 86 MEXICO es a AMERICA A. EUROPA a FRANCIA B. GUADALAJARA a MÉXICO C. INGLATERRA a EUROPA D. AMÉRICA a EUROPA 87 DICIEMBRE es a INVIERNO A. ABRIL a LLUVIA B. AGOSTO a VERANO C. VERANO a JULIO D. MARZO a PRIMAVERA 88 GARGANTILLA es a ORNAMENTO A. COLECCIÓN a DECORACIÓN B. BRONCE a COLECCIONISTA C. FAJA a VESTIR D. VENTANA a CASA 89 LICOR es a ALCOHOLISMO A. PÍLDORA a PASTA B. TRANQUILIZAR a EMOCIONES C. PERFUME a OLER D. DULCE a SOBREPESO 90 INTERRUMPIR es a HABLAR A. GRITAR a VOCIFERAR B. ENTROMETERSE a METER C. METERSE a AUXILIAR D. TELÉFONO a TELÉGRAFO 91 ANIMAR es a COACTAR A. LUCRO a FORTUNA B. ESCASEZ a EXCEDENTE C. VISTA a CREENCIA D. HOGAR a PERSONA 92 LIBRO es a ESCRIBIR A. PLUMA a ADUEÑAR B. CAJA a BULBO C. PELÍCULA a DIRIGIR D. PÉNDULO a RELOJ 93 ITALIA es a MILÁN A. PARÍS a MOSCÚ B. MOSCÚ a RUSIA C. ESPAÑA a MADRID D. COLIMA a NAYARIT 94 NUBES es a LLOVER A. VIENTO a HURACÁN B. TRUENO a ALUMBRADO C. AGUA a LÍQUIDO D. CIELO a UNIVERSO 95 REVOLVER es a PISTOLERA A. CALZADO a MILITAR TLR1 BLOQUE5 23 COBACH24
  • 93. A. LÁPIZ a PLUMA B. BUJÍA a CALOR C. ENTRENAR a CARRERA D. DORMIR a CAMA 43 TREPAR es a ÁRBOL A. REMAR a CANOA B. HERRADURA a CABALLO C. JUGAR a GLOBO D. ENSARTAR a DEDO 44 LEONA es a CACHORRO A. MADRE a TÍA B. TÍA a NIÑO C. MADRE a NIÑO D. PADRE a ABUELO 45 DIETA es a OBESO A. COMIDA a GORDO B. COMIDA a CENA C. PAN a TIESO D. MEDICINA a DOLENCIA 46 ESTREPTOCOCO es a NEUMONIA A. BARCO a ZARPAR B. QUININA a MALARIA C. AUTOR a ENFERMEDAD D. VIRUS a SARAMPIÓN 47 HIGROMETRO es a BAROMETRO A. AGUA a MERCURIO B. NIEVE a LLOVER C. HUMEDAD a PRESIÓN D. TEMPERATURA a TIEMPO 48 CORRESPONDENCIA es a ESCRIBIENTE A. OFICINA a GERENTE B. SECRETARIO a TAQUÍGRAFO C. ORDENAR a CONTADOR D. ARCHIVAR a ARCHIVISTA 49 MARCO es a PINTURA A. COPA a PLATO B. MESA a PISO C. RADIO a SONIDO D. FORRO a LIBRO 50 CUARTO es a CASA A. REFRIGERADOR a COCINA B. SILLÓN a CUARTO C. AZOTEA a CASA D. ACARREAR a SILLA B. ESPADA a GUERRERO C. TINTA a PLUMA D. LIBROS a MOCHILA 96 INSIGNIA es a MAJESTUOSIDAD A. REYES a CORONA B. ESPADA a SOLDADO C. DIPLOMA a DESTREZA D. LIBRO a CONOCIMIENTO 97 ARPIA es a REGAÑAR A. HERIR a CICATRIZ B. HÉROE a GANAR C. ABEJA a AGUIJONEAR D. BARRO a IRRITAR 98 DISCUSIÓN es a MONOLÓGO A. MUCHEDUMBRE a GENTUZA B. HAMBLET a MAQUIAVELO C. DUO a TRÍO D. AGRUPACIÓN a ANACORETA 99 AMENAZA es a INCERTIDUMBRE A. DESAFIAR a LUCHAR B. RAZÓN a ENOJO C. TRONAR a ILUMINACIÓN D. RAPÌDEZ a ACELERACIÓN 100 GRANDE es a ENORME A. GATO a TRIGRE B. CALOR a HIELO C. REGORDETE a GORDO D. REAL a REGIO TLR1 BLOQUE5 24 COBACH24
  • 94. + + + + + + + + Sinónimos 1. Analicen los siguientes ejemplos de sinónimos. a) Suntuoso. Adj. Grande y costoso: Ningún palacio fue tan suntuoso como el Palacio de Iturbide. Otros sinónimos: lujoso, fastuoso, magnífico, espléndido. b) Opulento. Adj. Riqueza y sobra de bienes. Sobreabundancia de cualquier cosa: Era un edificio opulento. Otros sinónimos: rico, regio. Sinónimos, homógrafos, homófonos, antónimos y parónimos TLR1 BLOQUE5 25 COBACH24
  • 95. 2. De acuerdo con el análisis anterior, elijan la opción que defina a los sinónimos. a) Voces que se escriben igual, tienen distinto significado y se pronuncian igual. b) Palabras de distinta escritura, significado igual, afín o semejante y pronun- ciación diferente. c) Vocablos que tienen semejanza en su pronunciación. 3. Anoten los sinónimos que correspondan a cada palabra. Elíjanlos en- tre los que aparecen en la copa. consistente desabrido amoroso antipático insensible desdeñoso cordial desagradable afectuoso exótico afectivo fuerte extravagante singular recio raro sólido duro cariñoso despreciativo extraño 4. Reescriban una nueva versión del texto. Sustituyan las palabras resal- tadas por alguna de las siguientes: abandonar propiedad pasar quedar despojadas dejar posesión suceder permanecer saqueadas ausentarse pertenencia acontecer mantener desvalijadas Cuando llegaron los franceses a Guadalajara, las familias de patriotas liberales abandonaron sus propiedades en la ciudad. A las haciendas les pasó lo mismo: quedaron sin ninguna vigilancia y fueron despojadas de todo lo valioso que tenían. TLR1 BLOQUE5 26 COBACH24
  • 96. 46 5. Localicen y anoten un sinónimo de las siguientes palabras. Ejemplo: muerto subordinado empezar triste aguacero conducir infante disputa oscuridad madriguera hogar disgusto florero jamás niebla L H M Ñ T I N I E B L A S N O R R A J Z M T R I U N V Z I A R B E C H V D E F D D G H A I M C U E V A A J I K L I M P L N O Q P S S R F N C R L Ñ B R U M A T I X U I P E L E A N S C U G Y N N M A B A T I D O V I Z C I T D L E O Ñ N E W R J A X O O I E N O J O Homónimos-homógrafos 1. Analicen los siguientes ejemplos de homógrafos. Haz. Del verbo hacer: Haz tu trabajo. Haz. Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña u otras cosas semejantes: Corta un haz de flores. Pez. Animal vertebrado acuático: No atrapé ni un solo pez. Pez. Sustancia resinosa: Por descuido manché mi ropa con esta pez. 2. De acuerdo con la información anterior, elijan la opción que defina a los homógrafos. a) Voces que se escriben igual, tienen distinto significado y se pronuncian igual. b) Palabras de distinta escritura, significado igual, afín o semejante y pronunciación diferente. c) Vocablos que tienen semejanza en su pronunciación. 3. De las siguientes voces homógrafas, elijan la que complete correctamente las oraciones. Haya. Árbol de madera dura y flexible. Giro. Documento mercantil. Osa. Inflexión de osar. Rosa. Nombre propio. Gato. Mamífero doméstico. Diana. Nombre propio. Haya. Ciudad capital de Holanda. Giro. Movimiento circular. Osa. Hembra del oso. Rosa. Flor. Gato. Máquina para levantar grandes pesos. Diana. Toque militar al romper el día. difunto TLR1 BLOQUE5 27 COBACH24
  • 97. 47 a) Voy a pagar con un domiciliado. b) Cuando me mareo. c) El que , alcanza su meta. d) Llevaron a la a su jaula. e) reprobó el examen. f) Me levanté tan pronto como escuché la . g) Corté una de mi jardín para mi amiga . h) Como no traía , no pude cambiar la llanta. i) Mi pobre se murió. Homónimos-homófonos 1. Lean y pongan especial atención a las palabras homófonas resaltadas. El cazador sin suerte —Toma la escopeta, José y vete a cazar —le dijo aquella mujer a su hijo—. Tu hermana se casa mañana y quiere comer liebre. José tomó la escopeta, salió de su casa para irse de caza. Pronto vio a una liebre y apretó el gatillo, pero la escopeta en lugar de disparar dijo “¡Pum!” con una vocecilla alegre y vivaz. En aquel momento volvió a pasar la liebre pero esta vez llevaba un velo blanco en la cabeza y flores de azahar. —Vaya —dijo José—, también la liebre se va a casar. Qué le vamos a hacer. Yo, ¿cuándo me casaré? Bueno... por lo pronto cazaré un faisán. Cuando lo vio, José apretó el gatillo y la escopeta dijo: “¡Pam! ¡Pam!”. El faisán, que logró es- conderse en la espesura, volvió a aparecer, orgulloso y contento, pero esta vez seguido de su hembra y sus pequeños. —Claro, tú sí estás contento —murmuró José—. Tú te has casado y como yo no he cazado nada, mejor regreso a casa. —¿Has tenido buena caza? —le preguntó su madre cuando José regresó a casa. —Sí, mamá. He cazado tres rabietas de las grandes. Vete a saber lo buenas que estarán. Fuente: Gianni Rodari, “El caza- dor sin suerte”, en Cuentos por teléfono, Barcelona, Juventud, 1973. 2. Clarifiquen el significado de las siguientes palabras. Dedúzcanlo del contexto en que aparecen en la lectura anterior. casar: cazar: casa: TLR1 BLOQUE5 28 COBACH24
  • 98. caza: casado: cazado: 3. De acuerdo con el significado y la forma en que se escriben los vocablos anteriores, elijan la opción que defina a los homófonos. a) Voces que se escriben igual, tienen distinto significado y se pronuncian igual. b) Palabras de distinta escritura, significado igual, afín o semejante y pronunciación diferente. c) Vocablos que se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente y tienen distinto significado. 4. Busquen el significado de las siguientes voces homófonas. 5. De los homófonos anteriores, elijan el que complete correctamente las oraciones. a) es equivocarse y es poner casquillo a un animal. b) ¡ ! ¿Es cierto que una fuerte te arrastró? c) Ese rostro no tiene un solo . d) ¡ , amigo! Le venido gritando desde hace rato. e) Espero que los integrantes del escuchen tu . herrar. hola. bello. eh. concejo. errar. ola. vello. he. consejo. TLR1 BLOQUE5 29 COBACH24
  • 99. 49 Antónimos aumentar-disminuir blanco-negro delgado-grueso niño-niña 1. Lean estos ejemplos de antónimos. 2. Escriban un antónimo de cada palabra. sensible buscar pérdidas aceptar divierte acordar triste siempre chico enemigo desventaja guardar 3. De acuerdo con las dos actividades anteriores, elijan la opción que defina a los antónimos. a) Voces que se escriben igual, tienen distinto significado y se pronuncian igual. b) Palabras con significado opuesto, escritura y pronunciación diferente. c) Vocablos que se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente y tienen distinto sig- nificado. 4. Completen el crucigrama con los antónimos correspondientes. Horizontales 3. Tonto 6. Malo 8. Vivo 9. Angosto 10. Blanco Verticales 1. Tierra 2. Bonito 4. Corto 5. Débil 6. Dulce Parónimos 1. Lean estos ejemplos de parónimos. No es lo mismo gimnasia que magnesia. No es lo mismo expiar una culpa que espiar a un culpable. No es lo mismo espirar que expirar. 2. De acuerdo con la lectura anterior, elijan la opción que defina a los parónimos. a) Palabras que tienen semejanza en su pronunciación. Se confunden fácilmente y pueden crear problemas serios o situaciones chuscas. b) Palabras con significado opuesto, escritura y pronunciación diferente. c) Vocablos que se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente y tienen distinto significado. 1 7 9 8 4 6 2 5 3 10 TLR1 BLOQUE5 30 COBACH24
  • 100. 50 4. Busquen el significado de los parónimos anteriores que no conozcan. Luego, elijan tres pa- res y escriban enunciados. 5. Anoten un parónimo para cada palabra. lirio rosa meta embuchar trecho escobeta porvenir musa cerca mandón muleta noción 6. Completen los textos con el parónimo que corresponda. amara/amarraSi a su hijo, no le gritaría tanto. bien esa caja. El novio le dio las a la novia. Si no bien la tierra, la semilla no se da. El es un metal blanco amarillento. En el donde está mi casa hay muchos árboles. El es un cuerpo simple. Con esta goma no bien. A la se le rompió una rueda. Ponte una para disfrazarte. El va muy de prisa. Este cinturón está bonito, pero está muy . Yo todas las mañanas. El canta muy bien. aras/arras bario/barrio boro/borro careta/carreta caro/carro coro/corro 3. Los parónimos se han peleado y separado. Reconcílienlos y formen parejas: Chiapas, solícito, zancudo, ejido, mandril, rebanar, rapar, tejido, espía, chapas, solicito, sacudo, rebañar, man- dil, rapaz, expía. TLR1 BLOQUE5 31 COBACH24
  • 101. 51 Homófonos. Vocablos que se pronuncian igual, pero se escriben de manera diferente y tienen distinto significado. Sinónimos, homógrafos, homófonos, antónimos y parónimos Sinónimos. Palabras de distinta escritura, significado igual, afín o semejante y pronunciación diferente. Homógrafos. Voces que se escriben igual, tienen distinto significado y se pronuncian igual. Parónimos. Palabras que tienen semejanza en su pronunciación. Se confun- den fácilmente y pueden crear problemas serios o situaciones chuscas. Antónimos. Palabras con significado opuesto, escritura y pronunciación diferente. foro/forro moral/morral para/parra torero/torrero En el estaban los senadores. El de tu saco se descosió. Pon esto en el . Su deja mucho que desear. ¿ dónde vas? La está muy frondosa. El está siempre en la torre. Hirieron al . TLR1 BLOQUE5 32 COBACH24
  • 102. EGACAL TEST 1 1 D 2 C 3 C 4 C 5 C 6 D 7 D 8 C 9 C 10 C 11 D 12 D 13 C 14 D 15 C 16 C 17 D 18 C 19 D 20 C TEST 2 1 A 2 D 3 A 4 C 5 C 6 B 7 B 8 B 9 A 10 A 11 E 12 D 13 C 14 D 15 D 16 C 17 E 18 C 19 A 20 B TEST 3 1 A 2 D 3 C 4 A 5 D 6 D 7 C 8 D 9 B 10 A 11 A 12 C 13 C 14 D 15 B 16 A 17 B 18 A 19 B 20 D TABLA DE RESPUESTASSINONIMOS
  • 104. 9 7 77 9 7 7
  • 105. 7 7 7 7 9 7 7 9 2342 7 9
  • 106. 9 9 9 9 9 7 77 7 7
  • 107. 9 7 7 7 9 7 7 7 9 9 2342 7
  • 108. 9 9 7 9 77 9 7 7
  • 109. 7 7 7 7 7 7 23343424 !!#$%#'! ANTONIMIA
  • 110. ANALOGÍAS. 13 Soluciones: Antónimos Sinónimos Analogías 1e 2e 3c 4c 5c 6a 7c 8e 9d 10e 11b 12c 13b 14c 15d 16a 17c 18c 19b 20a 21d 22c 23b 24b 25a 26b 27c 28e 29b 30d 31b 32c 33d 34c 35d 36e 37a 38e 39c 40b 41b 42c 43a 44c 45b 46e 47b 48c 49b 50c 51c 52e 53b 54c 55c 56c 57b 58b 59d 60d 61b 62d 63e 64d 65e 66a 67b 68a 69a 70e 71e 72b 73c 74c 75c 76e 77b 78d 79e 80d 81e 82b 83a 84c 85b 86a 87c 88d 89d 90b 91d 92b 93a 94e 95c 96d 97d 98c 99e 100d 101c 102d 103a 104c 105a 106e 107a 108c 109d 110a 111d 112e 113c 114e 115a 116b 117b 118a 119b 120a 121e 122d 123b 124c 125b 126a 127d 128a 129c 130e 131c 132c 133c 134a 135a 136b 137c 138e 139a 140c 141e 142b 143e 144d 145d 146c 147d 148b 149a 150c 1 c 2 a 3d 4c 5a 6b 7c 8d 9a 10a 11c 12d 13d 14d 15c 16a 17b 18d 19a 20b 21d 22b 23d 24a 25a 26d 27d 28b 29a 30d 31c 32d 33c 34a 35a 36a 37c 38c 39b 40a 41a 42d 43a 44d 45c 46a 47b 48d 49d 50c 51c 52a 53b 54a 55b 56b 57d 58c 59a 60c 61c 62d 63d 64c 65c 66a 67a 68d 69d 70b 71b 72a 73c 74c 75c 76d 1C 2B 3C 4B 5D 6B 7E 8B 9B 10C 11E 12E 13D 14C 15D 16D 17C 18B 19A 20D 21B 22D 23D 24A 25C 26D 27D 28C 29A 30B 31A 32B 33A 34A 35C 36C 37B 38B 39A 40B 41D 42C 43A 44C 45D 46D 47D 48D 49D 50A 51C 52A 53C 54C 55A 56A 57C 58B 59D 60B 61D 62A 63B 64C 65A 66A 67A 68B 69A 70A 71C 72A 73C 74A 75B 76A 77C 78D 79B 80C 81B 82A 83D 84A 85B 86C 87D 88D 89D 90B 91B 92C 93C 94A 95D 96D 97A 98A 99A 100A