SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVAR LA COMUNIDAD
¿ PARA QUE SE OBSERVAR? ¿COMO SE OBSERVA? La Observación La Entrevista El Cuestionario La Investigación - Acción La Reflexión - Acción ¿ QUE SE OBSERVA?
OBSERVAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARA CONOCER LA COMUNIDAD
 
[object Object],[object Object]
¿PARA QUE CONOZCO LA COMUNIDAD? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
FORMAS DE RECOLECCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HACER UN DISEÑO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LA OBSERVACIÓN PUEDE ADOPTAR DIFERENTES MODALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object]
  SEGÚN LA PARTICIPACION DEL OBSERVADOR ,[object Object],[object Object]
SEGÚN EL NUMERO DE OBSERVADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIOS DE OBSERVACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
CLASES DE ENTREVISTA ,[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS DIRECTIVOS DE LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object]
NORMAS GENERALES PARA LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
LA ENCUESTA SE COMPONEN DE  ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA  INVESTIGACION  ACCION
INVESTIGACION:  Es la  producción de conocimientos; el conocimiento de la comunidad. ACCIÓN :  Es  la modificación intencional de una realidad dada . INVESTIGACION-ACCION Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Es un método que parte de la reflexión sobre algún  problema sentido por la comunidad o sobre algún acontecimiento que afecta a los integrantes del grupo. LAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS QUE SURGEN DE LA REFLEXIÓN INICIAN UN PROCESO: *Iniciación de una acción *evaluación y diagnostico *Búsqueda de soluciones.
 
[object Object]
QUE SE OBSERVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
Liz Cortés
 
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
Daniel Vargas
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Pedro Monzón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
julianitastar
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
Sergio Quintana Suarez
 
Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación
Nelly López
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
seismenosdos
 

La actualidad más candente (7)

Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
 
Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
 

Destacado

Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Ernestina Sandoval
 
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
Leon Franco
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
Lilibeth_Sierra
 
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
hmosqueras5
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
Evelyn henao
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
crisliz_1294
 
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
COMPHOR
 

Destacado (8)

Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
 
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
 

Similar a La Comunidad

Paola cadena
Paola cadenaPaola cadena
Paola cadena
Alexa Morales
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
ELDER REQUEJO
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jeniffer Vega
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
JuanFrancisco302934
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdf
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdfINVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdf
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdf
JORGEDANIELZRATEGMEZ
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1
La Enredadera
 
Investigación Comercial de Mercados
Investigación Comercial de MercadosInvestigación Comercial de Mercados
Investigación Comercial de Mercados
Sindy Guerrero
 
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALIDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
ma4s
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Aisha Molina
 
Asesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigaciónAsesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigación
robertomo
 
Taller de naturales 1
Taller de naturales 1Taller de naturales 1
Taller de naturales 1
kontenidos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Franky Alvarez
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 

Similar a La Comunidad (20)

Paola cadena
Paola cadenaPaola cadena
Paola cadena
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdf
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdfINVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdf
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pdf
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1
 
Investigación Comercial de Mercados
Investigación Comercial de MercadosInvestigación Comercial de Mercados
Investigación Comercial de Mercados
 
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALIDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
 
Asesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigaciónAsesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigación
 
Taller de naturales 1
Taller de naturales 1Taller de naturales 1
Taller de naturales 1
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 

La Comunidad

  • 2. ¿ PARA QUE SE OBSERVAR? ¿COMO SE OBSERVA? La Observación La Entrevista El Cuestionario La Investigación - Acción La Reflexión - Acción ¿ QUE SE OBSERVA?
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. INVESTIGACION: Es la producción de conocimientos; el conocimiento de la comunidad. ACCIÓN : Es la modificación intencional de una realidad dada . INVESTIGACION-ACCION Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales.
  • 27.
  • 28.  
  • 29. Es un método que parte de la reflexión sobre algún problema sentido por la comunidad o sobre algún acontecimiento que afecta a los integrantes del grupo. LAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS QUE SURGEN DE LA REFLEXIÓN INICIAN UN PROCESO: *Iniciación de una acción *evaluación y diagnostico *Búsqueda de soluciones.
  • 30.  
  • 31.
  • 33.
  • 34.