SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONQUISTA DE AGUA EN
EUROPA: LOS MODELOS DE
GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX)
Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar
Autor: Juan M. Mates-Barco (2013)
ANTECEDENTES
Economía de
mercado
Sistema de
tarifas
Captación,
conducción
Modelos de
gestión
Historia de
abastecimiento de
agua potable
Desarrollo de
infraestructura
urbana
Estudios
asociados a la
evolución de
empresas
vs.
Estudios locales
Gran Bretaña
(industria del agua)
Italia (proceso de
urbanización)
EE:UU (estrategias
empresariales)
Estudios de
suministro de
agua
Estudios de costos
de saneamiento
EE:UU y
Gran
Bretaña
Mas detalle para Estudios de
perspectiva mas global
1 2
INICIO E IMPLANTACIÓN DEL SUMINISTRO
DOMICILIARIO EN EUROPA
Generalización
1880
Francia y EE:UU
1873
Londres, Servicio
permanente y
continuo
1862
Paris , ampliación de
red : 2 acueductos
18741850
España, abastecimiento de
agua a cargo de empresas
distribuidoras
1860
EE.UU ciudades más
importantes tenían agua
corriente
• Usuarios se negaban a
pagar
• No reconocían a los
ayuntamientos
(municipalidades)
• Conflictos frecuentes
entre propietarios e
inquilinos
PROCESO DE URBANIZACIÓN
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
ECONOMICAS DE LOS MUNICIPIOS
Expansión del
Estado y
autoridades
locales
Proceso de
urbanización
Mayor conciencia
ciudadana
Solución al
problema higiénico
sanitario
Imitación de
avances
tecnológicos
Aumento en gasto
público
Aumento en tasas
impositivas
Intervención en la
industria
Ejemplo: Gran
Bretaña
Agua, gas,
electricidad,
tranvías
Deuda: 88.1
millones de libras
Población
MODELOS DE GESTIÓN:
MUNICIPALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN
• Siglo XIX : industrialización amplió el volumen y variedad de bienes y
servicios (oferta y demanda)
Intervención de
municipios
Gestión de servicios
públicos
Compañías privadas
• Controversias en la gestión del agua: limitaciones de acceso, cantidad y
calidad del recurso hídrico.
Marco legal
local
Marco legal
regional
• La legitimidad política municipal se asienta en la gestión de servicios , lo
que explica el entusiasmo por su control, Ejem: agencias de cuencas
hidráulicas intermunicipales.
MODELOS DE GESTIÓN:
MUNICIPALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN
Captación tratamiento
y distribución de agua
potable
Saneamiento y
depuracion de aguas
residuales
Agua bien escaso ,
“administración
pública” salvaguarda
las reservas
INDUSTRIA DEL AGUA
1
2
3
• 1 y 2 en países industrializados: competencia
de municipios o terceros designados por
municipio (EE.UU y Europa).
• Medidas adoptadas para la gestión: cesión de
gestión a las empresas privadas
• Posterior tendencia a la municipalización del
servicio de agua y saneamiento.
CASO “GRAN BRETAÑA”
Municipalización debido a:
a) Política intervencionista b)Tendencia de tipo solidario.
• Objetivo de municipalización: Eliminar el interés privado asociado a la
privatización.
• Ultimas décadas siglo XX: Creacion de “Regional Water Authorities” que
posteriormente fueron privatizados.
CASO “FRANCIA”
Privatización.
• Alto grado de integración
vertical (tecnología,
depuración ) y horizontal
(otras servicios)
• Adquisición de empresas
foráneas.
• Las grandes empresas son
reducidas en número.
DIFERENCIAS EN LOS MODELOS
GRAN BRETAÑA FRANCIA
80 mil personas en tareas No mas de 800 personas
Compensación de pérdidas con impuestos
(en caso de déficit de servicios)
Aumentos de tarifa
Costes medios favorables por obtención de
capital
Menos acceso a obtención de capitales
Problema de reducción de tarifas lo que
genera freno tecnologico
Mayor facilidad en implementación de
tecnología
CONCLUSIONES
• Importancia de organismos de carácter
regional (Europa).
• Visión organizativa: Mala gestión de empresas
públicas.
– No maximización de beneficios
– Tendencia a bajar tarifas
– Avance tecnológico dejo obsoletas a empresas
públicas.
– Acción en áreas poco rentables
CONCLUSIONES
• Dificil comparación entre empresas públicas y
privadas.
• En empresas públicas predominio de interés
político (déficit subsidiado por impuestos)
• Primera etapa en general tiende a la
municipalización (1800-1880), segunda etapa
de convivencia de empresas publica y privada
(1890-1930)con predominio de la privada.
Tercera etapa tendencia municipalizadora.

Más contenido relacionado

Similar a La conquista de agua en europa

Informe agua 2010 ciccp (1)
Informe agua 2010 ciccp (1)Informe agua 2010 ciccp (1)
Informe agua 2010 ciccp (1)
Alejandro Maceira
 
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasProblemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Geopress
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
registrointegral
 
Charla Privatización Canal Isabel II
Charla Privatización Canal Isabel IICharla Privatización Canal Isabel II
Charla Privatización Canal Isabel II
Psoe Pedrezuela
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
Fundación Alternativas
 
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza ConferenceLAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
water-decade
 
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuroLos retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
iAgua .es
 
Gestion del servicio de abastecimiento de agua en Zaragoza
Gestion del servicio de abastecimiento de agua en ZaragozaGestion del servicio de abastecimiento de agua en Zaragoza
Gestion del servicio de abastecimiento de agua en Zaragoza
Volunta-Ríos Aragón
 
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
¿Qué podemos aportar?
¿Qué podemos aportar?¿Qué podemos aportar?
¿Qué podemos aportar?
iAgua .es
 
17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG
17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG
17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
14 Testimonio relación Interagua - Veolia
14 Testimonio relación Interagua - Veolia14 Testimonio relación Interagua - Veolia
14 Testimonio relación Interagua - Veolia
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)
cherepaja
 
Pleno benalup
Pleno benalupPleno benalup
Pleno benalup
Casas-Viejas
 
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
congresochile
 
Ppt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering finalPpt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering final
congresochile
 
Cambio de modelo Energético y Política Municipal
Cambio de modelo Energético y Política MunicipalCambio de modelo Energético y Política Municipal
Cambio de modelo Energético y Política Municipal
Paz Serra
 
Manual práctico de Ordenación Local de las Telecomunicaciones
Manual práctico de Ordenación Local de las TelecomunicacionesManual práctico de Ordenación Local de las Telecomunicaciones
Manual práctico de Ordenación Local de las Telecomunicaciones
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Abastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno
Abastecimiento de agua a Zaragoza y su entornoAbastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno
Abastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno
Volunta-Ríos Aragón
 

Similar a La conquista de agua en europa (20)

Informe agua 2010 ciccp (1)
Informe agua 2010 ciccp (1)Informe agua 2010 ciccp (1)
Informe agua 2010 ciccp (1)
 
Problemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolasProblemática de la vida en las ciudades españolas
Problemática de la vida en las ciudades españolas
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
 
Charla Privatización Canal Isabel II
Charla Privatización Canal Isabel IICharla Privatización Canal Isabel II
Charla Privatización Canal Isabel II
 
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 20153º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
3º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza ConferenceLAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
LAC Session: Gonzalo de Castro, CAF, 15th January UN Water Zaragoza Conference
 
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuroLos retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
 
Gestion del servicio de abastecimiento de agua en Zaragoza
Gestion del servicio de abastecimiento de agua en ZaragozaGestion del servicio de abastecimiento de agua en Zaragoza
Gestion del servicio de abastecimiento de agua en Zaragoza
 
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y el saneamiento en...
 
¿Qué podemos aportar?
¿Qué podemos aportar?¿Qué podemos aportar?
¿Qué podemos aportar?
 
17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG
17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG
17 Modelo de sociedad de ordenamiento en Francia - CACG
 
14 Testimonio relación Interagua - Veolia
14 Testimonio relación Interagua - Veolia14 Testimonio relación Interagua - Veolia
14 Testimonio relación Interagua - Veolia
 
Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)Tema 4 (parte 2)
Tema 4 (parte 2)
 
Pleno benalup
Pleno benalupPleno benalup
Pleno benalup
 
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
Nuevo balance de la Participación Privada en el Sector de Agua Potabl en Agua...
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
 
Ppt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering finalPpt seminario senado g pickering final
Ppt seminario senado g pickering final
 
Cambio de modelo Energético y Política Municipal
Cambio de modelo Energético y Política MunicipalCambio de modelo Energético y Política Municipal
Cambio de modelo Energético y Política Municipal
 
Manual práctico de Ordenación Local de las Telecomunicaciones
Manual práctico de Ordenación Local de las TelecomunicacionesManual práctico de Ordenación Local de las Telecomunicaciones
Manual práctico de Ordenación Local de las Telecomunicaciones
 
Abastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno
Abastecimiento de agua a Zaragoza y su entornoAbastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno
Abastecimiento de agua a Zaragoza y su entorno
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

La conquista de agua en europa

  • 1. LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco (2013)
  • 2. ANTECEDENTES Economía de mercado Sistema de tarifas Captación, conducción Modelos de gestión Historia de abastecimiento de agua potable Desarrollo de infraestructura urbana Estudios asociados a la evolución de empresas vs. Estudios locales Gran Bretaña (industria del agua) Italia (proceso de urbanización) EE:UU (estrategias empresariales) Estudios de suministro de agua Estudios de costos de saneamiento EE:UU y Gran Bretaña Mas detalle para Estudios de perspectiva mas global 1 2
  • 3. INICIO E IMPLANTACIÓN DEL SUMINISTRO DOMICILIARIO EN EUROPA Generalización 1880 Francia y EE:UU 1873 Londres, Servicio permanente y continuo 1862 Paris , ampliación de red : 2 acueductos 18741850 España, abastecimiento de agua a cargo de empresas distribuidoras 1860 EE.UU ciudades más importantes tenían agua corriente • Usuarios se negaban a pagar • No reconocían a los ayuntamientos (municipalidades) • Conflictos frecuentes entre propietarios e inquilinos PROCESO DE URBANIZACIÓN
  • 4. COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LOS MUNICIPIOS Expansión del Estado y autoridades locales Proceso de urbanización Mayor conciencia ciudadana Solución al problema higiénico sanitario Imitación de avances tecnológicos Aumento en gasto público Aumento en tasas impositivas Intervención en la industria Ejemplo: Gran Bretaña Agua, gas, electricidad, tranvías Deuda: 88.1 millones de libras Población
  • 5. MODELOS DE GESTIÓN: MUNICIPALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN • Siglo XIX : industrialización amplió el volumen y variedad de bienes y servicios (oferta y demanda) Intervención de municipios Gestión de servicios públicos Compañías privadas • Controversias en la gestión del agua: limitaciones de acceso, cantidad y calidad del recurso hídrico. Marco legal local Marco legal regional • La legitimidad política municipal se asienta en la gestión de servicios , lo que explica el entusiasmo por su control, Ejem: agencias de cuencas hidráulicas intermunicipales.
  • 6. MODELOS DE GESTIÓN: MUNICIPALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN Captación tratamiento y distribución de agua potable Saneamiento y depuracion de aguas residuales Agua bien escaso , “administración pública” salvaguarda las reservas INDUSTRIA DEL AGUA 1 2 3 • 1 y 2 en países industrializados: competencia de municipios o terceros designados por municipio (EE.UU y Europa). • Medidas adoptadas para la gestión: cesión de gestión a las empresas privadas • Posterior tendencia a la municipalización del servicio de agua y saneamiento.
  • 7. CASO “GRAN BRETAÑA” Municipalización debido a: a) Política intervencionista b)Tendencia de tipo solidario. • Objetivo de municipalización: Eliminar el interés privado asociado a la privatización. • Ultimas décadas siglo XX: Creacion de “Regional Water Authorities” que posteriormente fueron privatizados.
  • 8. CASO “FRANCIA” Privatización. • Alto grado de integración vertical (tecnología, depuración ) y horizontal (otras servicios) • Adquisición de empresas foráneas. • Las grandes empresas son reducidas en número.
  • 9. DIFERENCIAS EN LOS MODELOS GRAN BRETAÑA FRANCIA 80 mil personas en tareas No mas de 800 personas Compensación de pérdidas con impuestos (en caso de déficit de servicios) Aumentos de tarifa Costes medios favorables por obtención de capital Menos acceso a obtención de capitales Problema de reducción de tarifas lo que genera freno tecnologico Mayor facilidad en implementación de tecnología
  • 10. CONCLUSIONES • Importancia de organismos de carácter regional (Europa). • Visión organizativa: Mala gestión de empresas públicas. – No maximización de beneficios – Tendencia a bajar tarifas – Avance tecnológico dejo obsoletas a empresas públicas. – Acción en áreas poco rentables
  • 11. CONCLUSIONES • Dificil comparación entre empresas públicas y privadas. • En empresas públicas predominio de interés político (déficit subsidiado por impuestos) • Primera etapa en general tiende a la municipalización (1800-1880), segunda etapa de convivencia de empresas publica y privada (1890-1930)con predominio de la privada. Tercera etapa tendencia municipalizadora.