SlideShare una empresa de Scribd logo
   La inserción de América en el mundo
    occidental
   El encuentro de estos dos mundos, con la
    consecuente inserción de América en el
    mundo occidental, fue complejo y tuvo
    muchas repercusiones.
   Simplificando la situación, podemos enumerar
    algunas de ellas. Desde el punto de vista
    demográfico, para América la llegada de los
    españoles significó una fuerte mortalidad de la
    población por diversas causas. Entre estas
    podemos mencionar las guerras de conquista,
    el nuevo sistema de trabajo al que debieron
    someterse los indígenas, el contacto con
    nuevas enfermedades europeas frente a las
    cuales no tenían anticuerpos para su defensa,
    etc. Para Europa representó la posibilidad de
    insertar población excedente o colocar
    población que era perseguida por motivos
    religiosos, como sucedió con los primeros
    colonos que profesaban el calvinismo y los
    ingleses, que se establecieron en América de
    Norte.
   Por otra parte, la existencia
    de algunos sistemas de
    producción económica que
    requerían numerosa mano
    de     obra     reactivó    el
    fenómeno del esclavismo,
    por lo que se trajo población
    desde distintos lugares de
    África para poder mantener
    la producción agrícola. En
    este encuentro étnico se
    encuentra     uno    de    los
    orígenes del mestizaje, que
    constituye               una
    característica esencial de
    todo nuestro continente.
   Se produce, también, un intenso intercambio de
    productos entre los dos continentes. De América se
    llevaron a Europa productos como el cacao, la papa, el
    maíz, el poroto y el tomate. De Europa llegaron a América
    la vid, el olivo, el trigo y el caballo entre otros.
   En América se explotaron
    yacimientos de minerales
    preciosos, lo que produjo
    un importante cambio en
    la economía Europea de
    aquel momento. Estos
    nuevos            recursos
    sustentaron las guerras de
    las monarquías absolutas
    de     diferentes    países
    europeos. En el viejo
    continente se produjo la
    tendencia a atesorar estas
    riquezas, provocando una
    fuerte alza de los precios
    de ciertos productos
   El mapa del mundo y los intereses de los monarcas y los
    nuevos burgueses, en tanto, se fueron rearmando a partir
    de estos nuevos escenarios económicos.
   Sin duda alguna, la conquista de los nuevos continentes
    fue una base económica para la formación de nuevos
    imperios, como el español, el portugués y el inglés.
   Después de estos eventos,
    claramente el mundo no fue el
    mismo. Algunos se centraron en
    la producción de materias
    primas, obligados por duras
    condiciones monopólicas; otros,
    como en el caso del imperio
    español,      concentraron        sus
    nuevos       intereses      en     la
    comercialización                    y
    manufactura.
   De       esta       manera,        el
    reordenamiento           geopolítico
    preparó las condiciones para
    que se llevaran a cabo la
    Revolución       Industrial   y    la
    Revolución Francesa a fines del
    siglo XVIII.
La conquista de américa octavo
La conquista de américa octavo
La conquista de américa octavo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 14927. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
Valentina Dell'Andrea
 
7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 14927. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
Valentina Dell'Andrea
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Daniel_Moreno
 
Economia y sociedad sxvi
Economia y sociedad sxviEconomia y sociedad sxvi
Economia y sociedad sxvi
alpartir97
 
Historia proyect
Historia proyectHistoria proyect
Historia proyect
uaretheonlyexception
 
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianosLa peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
Angel Muñoz Álvarez
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
Julio Reyes Ávila
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
rjurias
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
Profesandi
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
coniflower
 
Powerinstitucional
PowerinstitucionalPowerinstitucional
Powerinstitucional
Daniela Maza Salazar
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Carolis Trinidad
 
El Siglo de oro español
El Siglo de oro español El Siglo de oro español
El Siglo de oro español
eduardosm7
 
Europa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xvEuropa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xv
Raul Mendivelso
 
La crisis del s. xiv
La crisis del s. xivLa crisis del s. xiv
La crisis del s. xiv
anapcpiurbina
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Minoralonso29
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
jlorentemartos
 
4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa
eliasj123
 

La actualidad más candente (20)

7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 14927. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
 
7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 14927. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
7. spagnolo por cristobal col¢n en 1492
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
 
Economia y sociedad sxvi
Economia y sociedad sxviEconomia y sociedad sxvi
Economia y sociedad sxvi
 
Historia proyect
Historia proyectHistoria proyect
Historia proyect
 
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianosLa peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 
Powerinstitucional
PowerinstitucionalPowerinstitucional
Powerinstitucional
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
 
El Siglo de oro español
El Siglo de oro español El Siglo de oro español
El Siglo de oro español
 
Europa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xvEuropa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xv
 
La crisis del s. xiv
La crisis del s. xivLa crisis del s. xiv
La crisis del s. xiv
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa
 

Similar a La conquista de américa octavo

LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docxLECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
AlfredoHernndezJimne
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
jvtestebanluis
 
Trabajo de Geografia Nº 3
Trabajo de Geografia Nº 3Trabajo de Geografia Nº 3
Trabajo de Geografia Nº 3
anitaramburger
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
cirujadelahistoria
 
El Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónEl Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su Expansión
Gabriela Soledad
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Exequiel Druetta
 
Proceso europero el colonialismo
Proceso europero el colonialismoProceso europero el colonialismo
Proceso europero el colonialismo
Miguel Orozco
 
Geografía . Mapas
Geografía . MapasGeografía . Mapas
Geografía . Mapas
lzarate1978
 
Hc7
Hc7Hc7
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 7   analisis de los 7 ensayosSemana 7   analisis de los 7 ensayos
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Martin Manco
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
Jorge Jurado
 
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdfDialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
David Rivas
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
ian
 
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdfBianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
AgustnRomeroFernndez
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
lilianrod
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
Jely Galvis Mogollón
 
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismoLa era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
galapod
 

Similar a La conquista de américa octavo (20)

LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docxLECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
LECTURA_2_Hernández_Jiménez_Alfredo_Reporte_lectura_La_hegemonia_europea.docx
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
 
Trabajo de Geografia Nº 3
Trabajo de Geografia Nº 3Trabajo de Geografia Nº 3
Trabajo de Geografia Nº 3
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su ExpansiónEl Estado Moderno y su Expansión
El Estado Moderno y su Expansión
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Proceso europero el colonialismo
Proceso europero el colonialismoProceso europero el colonialismo
Proceso europero el colonialismo
 
Geografía . Mapas
Geografía . MapasGeografía . Mapas
Geografía . Mapas
 
Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 7   analisis de los 7 ensayosSemana 7   analisis de los 7 ensayos
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdfDialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La Colonia
La ColoniaLa Colonia
La Colonia
 
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdfBianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismoLa era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
 

Más de Marcelo Alejandro Lopez

Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Marcelo Alejandro Lopez
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Marcelo Alejandro Lopez
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
Marcelo Alejandro Lopez
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
Marcelo Alejandro Lopez
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
Marcelo Alejandro Lopez
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
Marcelo Alejandro Lopez
 
Maquiavelo el principe
Maquiavelo el principeMaquiavelo el principe
Maquiavelo el principe
Marcelo Alejandro Lopez
 
Demografía
DemografíaDemografía
Cultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad culturalCultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad cultural
Marcelo Alejandro Lopez
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Marcelo Alejandro Lopez
 
Demografía en conceptos
Demografía en conceptosDemografía en conceptos
Demografía en conceptos
Marcelo Alejandro Lopez
 
La guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación deLa guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación de
Marcelo Alejandro Lopez
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Marcelo Alejandro Lopez
 
Fin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentariaFin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentaria
Marcelo Alejandro Lopez
 
Democracia y participación
Democracia y participaciónDemocracia y participación
Democracia y participación
Marcelo Alejandro Lopez
 
La cuestión social en chile
La cuestión social en chileLa cuestión social en chile
La cuestión social en chile
Marcelo Alejandro Lopez
 
La colonia y la política
La colonia y la políticaLa colonia y la política
La colonia y la política
Marcelo Alejandro Lopez
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Marcelo Alejandro Lopez
 

Más de Marcelo Alejandro Lopez (20)

Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Maquiavelo el principe
Maquiavelo el principeMaquiavelo el principe
Maquiavelo el principe
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Cultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad culturalCultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad cultural
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Demografía en conceptos
Demografía en conceptosDemografía en conceptos
Demografía en conceptos
 
La guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación deLa guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación de
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Fin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentariaFin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentaria
 
Democracia y participación
Democracia y participaciónDemocracia y participación
Democracia y participación
 
La cuestión social en chile
La cuestión social en chileLa cuestión social en chile
La cuestión social en chile
 
La colonia y la política
La colonia y la políticaLa colonia y la política
La colonia y la política
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 

La conquista de américa octavo

  • 1.
  • 2. La inserción de América en el mundo occidental  El encuentro de estos dos mundos, con la consecuente inserción de América en el mundo occidental, fue complejo y tuvo muchas repercusiones.  Simplificando la situación, podemos enumerar algunas de ellas. Desde el punto de vista demográfico, para América la llegada de los españoles significó una fuerte mortalidad de la población por diversas causas. Entre estas podemos mencionar las guerras de conquista, el nuevo sistema de trabajo al que debieron someterse los indígenas, el contacto con nuevas enfermedades europeas frente a las cuales no tenían anticuerpos para su defensa, etc. Para Europa representó la posibilidad de insertar población excedente o colocar población que era perseguida por motivos religiosos, como sucedió con los primeros colonos que profesaban el calvinismo y los ingleses, que se establecieron en América de Norte.
  • 3. Por otra parte, la existencia de algunos sistemas de producción económica que requerían numerosa mano de obra reactivó el fenómeno del esclavismo, por lo que se trajo población desde distintos lugares de África para poder mantener la producción agrícola. En este encuentro étnico se encuentra uno de los orígenes del mestizaje, que constituye una característica esencial de todo nuestro continente.
  • 4. Se produce, también, un intenso intercambio de productos entre los dos continentes. De América se llevaron a Europa productos como el cacao, la papa, el maíz, el poroto y el tomate. De Europa llegaron a América la vid, el olivo, el trigo y el caballo entre otros.
  • 5. En América se explotaron yacimientos de minerales preciosos, lo que produjo un importante cambio en la economía Europea de aquel momento. Estos nuevos recursos sustentaron las guerras de las monarquías absolutas de diferentes países europeos. En el viejo continente se produjo la tendencia a atesorar estas riquezas, provocando una fuerte alza de los precios de ciertos productos
  • 6. El mapa del mundo y los intereses de los monarcas y los nuevos burgueses, en tanto, se fueron rearmando a partir de estos nuevos escenarios económicos.  Sin duda alguna, la conquista de los nuevos continentes fue una base económica para la formación de nuevos imperios, como el español, el portugués y el inglés.
  • 7. Después de estos eventos, claramente el mundo no fue el mismo. Algunos se centraron en la producción de materias primas, obligados por duras condiciones monopólicas; otros, como en el caso del imperio español, concentraron sus nuevos intereses en la comercialización y manufactura.  De esta manera, el reordenamiento geopolítico preparó las condiciones para que se llevaran a cabo la Revolución Industrial y la Revolución Francesa a fines del siglo XVIII.