SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ONCENIO DE
LEGUÍA
(1919-1930)
ANTECEDENTES
Gobernante entre 1908
y 1912
 Acuerdos limítrofes con
Brasil (Tratado
Velarde-Río Branco) y
Bolivia (Tratado Polo-
Bustamante).
 Pierde el apoyo del
Partido Civil.
 Gobierno más represivo
luego del intento de
golpe de estado.
ASCENSO AL PODER
Proceso electoral 1919
 Crisis de representación: Los nuevos
actores sociales (clases medias, obreros y
campesinos) no se ven representados en
los partidos tradicionales.
 Leguía dirige su mensaje a esos grupos:
a) Para las clases medias: aumento de la
burocracia estatal y ampliación de la
cobertura educativa.
ASCENSO AL PODER
Proceso electoral 1919
b) Para los obreros: Trabajo en obras
públicas.
c) Para los campesinos: Critica a los
gamonales por no permitir el
desarrollo de un mercado interno.
Necesidad de mejorar la presencia del
Estado en las provincias.
 Gana las elecciones
pero ante la posibilidad
de que se anule su
elección da un golpe de
estado a José Pardo.
 Disuelve el Congreso
(de mayoría civilista)
convocando elecciones
para uno nuevo: la
Asamblea Nacional,
que lo proclama
Presidente
Constitucional.
PERIODOS DE GOBIERNO
 Reformando la Constitución
(aprovechó su mayoría en el Congreso)
logró reelegirse en 1924 y
modificándola una vez más se reelige
en 1929.
 En 1930 es sacado del poder por un
golpe militar apoyado por las clases
dominantes.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
 Régimen de la “Patria Nueva”
estableció los siguientes objetivos,
muchos de ellos consignados en la
Constitución de 1920:
a) Democratizar la política.
b) Fortalecer y modernizar el Estado.
c) Favorecer la descentralización.
d) Desarrollar un vasto programa de
obras públicas.
e) Solucionar los problemas fronterizos.
 Política represiva frente a la
oposición: Persecución a líderes de
oposición civilistas y populares, clausura
de diarios (La Prensa, El Comercio)
 Gobierno autocrático y personalista,
apoyado por un Congreso sumiso y
políticos aduladores: “Júpiter
Presidente”, “El siglo de Leguía”, “Gigante
del Pacífico”, “Nuevo Mesías”, etc.
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
 Actitud obsecuente frente a
Estados Unidos, que interviene en
la política del Perú.
 Aparecen propuestas
nacionalistas y antiimperialistas
(partidos de masas).
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
 El capitalismo estadounidense desplaza
al capitalismo inglés: Grandes inversiones
en el sector minero (Cerro de Pasco
Copper Co., IPC). El problema de la Brea
y Pariñas
 Grandes empréstitos para obras
públicas, saldar deudas anteriores, cubrir
déficits, aumento de la burocracia,
celebraciones, etc. Aumento de la deuda
externa.
 Reforma tributaria: Incremento progresivo
de los impuestos para la exportación e
importación, también los impuestos sobre
productos de consumo masivo cono el
tabaco, alcohol, fósforo y gasolina.
 Se crea el Banco Central de Reserva
(controlar la política monetaria), el Banco
Central Hipotecario (dar créditos para
vivienda), la Caja de Depósitos y
Consignaciones (centralizar la
recaudación).
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
EL PROBLEMA INDÍGENA
 Al principio política pro-
indígena buscando rebajar
el poder de los gamonales:
La Constitución reconoce
legalmente las propiedades de
las comunidades indígenas, se
crea una Oficina de Asuntos
Indígenas, el Patronato de la
Raza Indígena, se establece el
Día del Indio. Leguía comenzó
a ser llamado “El nuevo
Huiracocha”.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
 Lo que ocurrió en la práctica:
Aprovechando la coyuntura favorable
surgieron grandes rebeliones
campesinas entre 1919-1924. Son
reprimidas violentamente por los
gamonales y por el propio gobierno. En
1920 se aprueba la Ley del Servicio
Obligatorio de Construcción de
Caminos (Ley de Conscripción Vial)
PROBLEMAS LIMÍTROFES
a. CON COLOMBIA:
 Tratado Salomón Lozano (1922):
• Con presión estadounidense se cede
territorio (la estabilidad y prosperidad de
su régimen dependían de capitales de ese
país).
• Se cede la región conocida como el
Trapecio Amazónico (Pueblo de Leticia).
• Colombia accede al río Amazonas en
compensación por haber perdido Panamá.
b) CON CHILE:
 Tratado de Lima
(1929):
• No se había realizado el
plebiscito establecido
en el Tratado de
Ancón.
• Proceso de
chilenización.
• Tacna se reincorpora
al Perú y Arica quedó
bajo soberanía chilena.
FIN DEL ONCENIO
 Crisis capitalista de 1929.
 Corte de crédito externo.
 Paralización de obras públicas trae
desempleo y protestas populares.
 Caen precios de exportaciones.
 Descontento del ejército por las soluciones
limítrofes.
 Golpe militar (Comandante Luís Sánchez
Cerro) apoyado por las clases dominantes
que temen una “revolución social”.
 Leguía renuncia pero es hecho prisionero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
Edith Elejalde
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
JunioremersonValverd
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
óScar R.Benavides
óScar R.BenavidesóScar R.Benavides
óScar R.Benavides
karen
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
Edith Elejalde
 
Segundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrySegundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrydenisjerson
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
Edith Elejalde
 
primer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terryprimer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terry
kamiloncha
 
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
Edith Elejalde
 
La República Aristocrática
La República AristocráticaLa República Aristocrática
La República Aristocrática
Gabriel Rodríguez
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
óScar R.Benavides
óScar R.BenavidesóScar R.Benavides
óScar R.Benavides
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
Segundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrySegundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terry
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
 
primer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terryprimer govierno de belaunde terry
primer govierno de belaunde terry
 
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
LA JUNTA MILITAR DE 1962-1963
 
La República Aristocrática
La República AristocráticaLa República Aristocrática
La República Aristocrática
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 

Similar a ONCENIO DE LEGUÍA.pptx

1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf
1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf
1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf
GabrielaPeraza8
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadorayosafu
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadorayosafu
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicajesus ortiz
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Gonzalo Aracena
 
Crisis Restauración Elaios
Crisis Restauración ElaiosCrisis Restauración Elaios
Crisis Restauración Elaiosjorgecaldeprofe
 
Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)edelmira7
 
gobierno de b. legia
gobierno de b. legiagobierno de b. legia
gobierno de b. legia
jazmin
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
jaime carrascal
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Andrea Aguilera
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barredaanthony
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
Una economía en bancarrota
Una economía en bancarrotaUna economía en bancarrota
Una economía en bancarrotarunnii4e
 

Similar a ONCENIO DE LEGUÍA.pptx (20)

1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf
1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf
1INTERMEDIO-HI-T16-ONCENIO DE LEGUÍA.pdf
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b
 
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda repúblicaTema 08.  españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Crisis Restauración Elaios
Crisis Restauración ElaiosCrisis Restauración Elaios
Crisis Restauración Elaios
 
Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)Oncenio de legía (1919 1930)
Oncenio de legía (1919 1930)
 
gobierno de b. legia
gobierno de b. legiagobierno de b. legia
gobierno de b. legia
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
3 prueba historia tercero medio a
3 prueba historia tercero medio a3 prueba historia tercero medio a
3 prueba historia tercero medio a
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
Una economía en bancarrota
Una economía en bancarrotaUna economía en bancarrota
Una economía en bancarrota
 

Más de Cristian Huachaca Acuña

geografía de américa
geografía de américageografía de américa
geografía de américa
Cristian Huachaca Acuña
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
Cristian Huachaca Acuña
 
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Cristian Huachaca Acuña
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
Cristian Huachaca Acuña
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
Cristian Huachaca Acuña
 

Más de Cristian Huachaca Acuña (6)

geografía de américa
geografía de américageografía de américa
geografía de américa
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
 
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
Proyectos Nacionales y diversidad cultural.
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
 
La resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabambaLa resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabamba
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ONCENIO DE LEGUÍA.pptx

  • 2. ANTECEDENTES Gobernante entre 1908 y 1912  Acuerdos limítrofes con Brasil (Tratado Velarde-Río Branco) y Bolivia (Tratado Polo- Bustamante).  Pierde el apoyo del Partido Civil.  Gobierno más represivo luego del intento de golpe de estado.
  • 3. ASCENSO AL PODER Proceso electoral 1919  Crisis de representación: Los nuevos actores sociales (clases medias, obreros y campesinos) no se ven representados en los partidos tradicionales.  Leguía dirige su mensaje a esos grupos: a) Para las clases medias: aumento de la burocracia estatal y ampliación de la cobertura educativa.
  • 4.
  • 5. ASCENSO AL PODER Proceso electoral 1919 b) Para los obreros: Trabajo en obras públicas. c) Para los campesinos: Critica a los gamonales por no permitir el desarrollo de un mercado interno. Necesidad de mejorar la presencia del Estado en las provincias.
  • 6.  Gana las elecciones pero ante la posibilidad de que se anule su elección da un golpe de estado a José Pardo.  Disuelve el Congreso (de mayoría civilista) convocando elecciones para uno nuevo: la Asamblea Nacional, que lo proclama Presidente Constitucional.
  • 7. PERIODOS DE GOBIERNO  Reformando la Constitución (aprovechó su mayoría en el Congreso) logró reelegirse en 1924 y modificándola una vez más se reelige en 1929.  En 1930 es sacado del poder por un golpe militar apoyado por las clases dominantes.
  • 8. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS  Régimen de la “Patria Nueva” estableció los siguientes objetivos, muchos de ellos consignados en la Constitución de 1920: a) Democratizar la política. b) Fortalecer y modernizar el Estado. c) Favorecer la descentralización. d) Desarrollar un vasto programa de obras públicas. e) Solucionar los problemas fronterizos.
  • 9.  Política represiva frente a la oposición: Persecución a líderes de oposición civilistas y populares, clausura de diarios (La Prensa, El Comercio)  Gobierno autocrático y personalista, apoyado por un Congreso sumiso y políticos aduladores: “Júpiter Presidente”, “El siglo de Leguía”, “Gigante del Pacífico”, “Nuevo Mesías”, etc. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
  • 10.
  • 11. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS  Actitud obsecuente frente a Estados Unidos, que interviene en la política del Perú.  Aparecen propuestas nacionalistas y antiimperialistas (partidos de masas).
  • 12.
  • 13.
  • 14. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS  El capitalismo estadounidense desplaza al capitalismo inglés: Grandes inversiones en el sector minero (Cerro de Pasco Copper Co., IPC). El problema de la Brea y Pariñas  Grandes empréstitos para obras públicas, saldar deudas anteriores, cubrir déficits, aumento de la burocracia, celebraciones, etc. Aumento de la deuda externa.
  • 15.  Reforma tributaria: Incremento progresivo de los impuestos para la exportación e importación, también los impuestos sobre productos de consumo masivo cono el tabaco, alcohol, fósforo y gasolina.  Se crea el Banco Central de Reserva (controlar la política monetaria), el Banco Central Hipotecario (dar créditos para vivienda), la Caja de Depósitos y Consignaciones (centralizar la recaudación). CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 16. CARACTERÍSTICAS SOCIALES EL PROBLEMA INDÍGENA  Al principio política pro- indígena buscando rebajar el poder de los gamonales: La Constitución reconoce legalmente las propiedades de las comunidades indígenas, se crea una Oficina de Asuntos Indígenas, el Patronato de la Raza Indígena, se establece el Día del Indio. Leguía comenzó a ser llamado “El nuevo Huiracocha”.
  • 17. CARACTERÍSTICAS SOCIALES  Lo que ocurrió en la práctica: Aprovechando la coyuntura favorable surgieron grandes rebeliones campesinas entre 1919-1924. Son reprimidas violentamente por los gamonales y por el propio gobierno. En 1920 se aprueba la Ley del Servicio Obligatorio de Construcción de Caminos (Ley de Conscripción Vial)
  • 18.
  • 19. PROBLEMAS LIMÍTROFES a. CON COLOMBIA:  Tratado Salomón Lozano (1922): • Con presión estadounidense se cede territorio (la estabilidad y prosperidad de su régimen dependían de capitales de ese país). • Se cede la región conocida como el Trapecio Amazónico (Pueblo de Leticia). • Colombia accede al río Amazonas en compensación por haber perdido Panamá.
  • 20.
  • 21. b) CON CHILE:  Tratado de Lima (1929): • No se había realizado el plebiscito establecido en el Tratado de Ancón. • Proceso de chilenización. • Tacna se reincorpora al Perú y Arica quedó bajo soberanía chilena.
  • 22. FIN DEL ONCENIO  Crisis capitalista de 1929.  Corte de crédito externo.  Paralización de obras públicas trae desempleo y protestas populares.  Caen precios de exportaciones.  Descontento del ejército por las soluciones limítrofes.  Golpe militar (Comandante Luís Sánchez Cerro) apoyado por las clases dominantes que temen una “revolución social”.  Leguía renuncia pero es hecho prisionero.