SlideShare una empresa de Scribd logo
Boston College Huechuraba
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Guía de Estudio: Prueba de Síntesis Anual
Profesores: Patricia Bascuñán - María Belén Meza B.
Guía de Estudio: Prueba de Síntesis 6º Básico
Unidad Nº 1: Chile, territorio y organización política
Temas: Organización político – administrativa de Chile
1) Observa el siguiente organigrama y responde:
a) ¿Cuántos poderes del Estado tiene nuestra organización republicana? ¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b) Los ministros, ¿a que poder del Estado corresponden?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c) El intendente regional, es elegido democráticamente, o por algún poder del Estado?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Unidad Nº 2: Chile, físico y humano
Temas: Geografía de Chile : Regiones naturales, administrativas
Climas de Chile y Población de Chile
REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE CHILE
2) Completa el siguiente compendio regional con la información que aparece en la sección
“Chile y sus regiones” (página 76-109).
Región Población(Nº) Urbana Rural Superficie
XV
I
II
III
IV
V
RM
VI
VII
VIII
IX
XIV
X
XI
XII
3) Ubica en el siguiente mapa las regiones administrativas correspondientes a Chile.
Agrega, además los tipos de climas de cada región
Tipo de Clima
XV
I
II
III
IV
V
RM
VI
VII
VIII
IX
XIV
X
XI
XII
ç
1) Completa el esquema con las características de la organización de la República
2) Lee los siguientes textos y completa según corresponda:
Principales características de este sector social:
Unidad Nº 3: Chile, construcción republicana
Temas: La Republica Conservadora y República Liberal
Principales características de este sector social:
3) Completa el siguiente cuadro correspondiente a la Republica Conservadora y Liberal
AÑOS PRESIDENTES PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
DEL PERIODO
Republica
Conservadora
Republica
Liberal
Unidad Nº 4: Chile, construcción democrática
Temas: La Republica Parlamentaria
El Problema Obrero: la cuestión social
Cambios sociales y políticos en el siglo XX: Años 60 -70-80
1) Lee los siguientes textos y responde:
a) ¿Por qué el período conocido como “parlamentarismo” se asocia a la clase social de la
oligarquía? Fundamenta tu respuesta según lo visto en clases
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b) Describe los presidentes del período parlamentario y los años de duración.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
c) ¿En que consistió la “cuestión social? Explica con tus palabras
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
d) ¿Por qué el problema obrero se relaciona con las salitreras de principios del siglo XX?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2) Escribe en el lugar que corresponda, los tercios políticos existentes en las décadas de
1970 -1960. Agrega además, los partidos políticos que los formaban
Partidos políticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
hija2014
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
Maximo Reyes
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
Arlen Carola Villagran
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De ChilePrueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
 
Prueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chile
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Evaluación de historia roma 2
Evaluación   de historia roma 2Evaluación   de historia roma 2
Evaluación de historia roma 2
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
 
Prueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
 
Prueba 6to-
Prueba 6to-Prueba 6to-
Prueba 6to-
 
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
 
Evaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básicoEvaluación de historia tercero básico
Evaluación de historia tercero básico
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
 
Prueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturales
 

Destacado

Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
Giovanna Cortés
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
Andrea Espinosa
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
icuarancecot
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
Andrea Roco
 

Destacado (20)

Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
 
6º básico 2015
6º básico 20156º básico 2015
6º básico 2015
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
Guia la democracia
Guia la democraciaGuia la democracia
Guia la democracia
 
Prueba tercero
Prueba terceroPrueba tercero
Prueba tercero
 
Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Republica liberal sextos
Republica liberal sextosRepublica liberal sextos
Republica liberal sextos
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadanaEjercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
Ejercicio del tema los valores ciencias sociales y formación ciudadana
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
 
4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme4° básico c. nat. prueba pme
4° básico c. nat. prueba pme
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 
Crisis economica de 1929 (1)
Crisis economica de 1929 (1)Crisis economica de 1929 (1)
Crisis economica de 1929 (1)
 
Revolución en libertad
Revolución en libertadRevolución en libertad
Revolución en libertad
 
Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°
 

Similar a Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico

Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Falabélla, Manquehue
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
Dúo Hosanna Chile
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
augonca2013
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
augonca2013
 

Similar a Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico (20)

Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
 
UPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego FloresUPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego Flores
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Clase_Sociales_5-08-09-23_3cer_periodo_Intro.pptx
Clase_Sociales_5-08-09-23_3cer_periodo_Intro.pptxClase_Sociales_5-08-09-23_3cer_periodo_Intro.pptx
Clase_Sociales_5-08-09-23_3cer_periodo_Intro.pptx
 
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
 
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
Guía de estudio historia de méxico ii parcial 3 COBACH BC
 
Guía historia de Colombia 1900-1940
Guía historia de Colombia 1900-1940Guía historia de Colombia 1900-1940
Guía historia de Colombia 1900-1940
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
El proceso de recuperación de la democracia
El proceso de recuperación de la democraciaEl proceso de recuperación de la democracia
El proceso de recuperación de la democracia
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales
 
2da unidad prueba historia 7mo.doc
2da unidad prueba historia 7mo.doc2da unidad prueba historia 7mo.doc
2da unidad prueba historia 7mo.doc
 
Historia democracia iii medio
Historia democracia iii medioHistoria democracia iii medio
Historia democracia iii medio
 
Guía d
Guía dGuía d
Guía d
 
guia 7 6to A.docx
guia 7 6to A.docxguia 7 6to A.docx
guia 7 6to A.docx
 
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 
Guión del alumno 1
Guión del alumno 1Guión del alumno 1
Guión del alumno 1
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico

  • 1. Boston College Huechuraba Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales Guía de Estudio: Prueba de Síntesis Anual Profesores: Patricia Bascuñán - María Belén Meza B. Guía de Estudio: Prueba de Síntesis 6º Básico Unidad Nº 1: Chile, territorio y organización política Temas: Organización político – administrativa de Chile 1) Observa el siguiente organigrama y responde: a) ¿Cuántos poderes del Estado tiene nuestra organización republicana? ¿Cuáles? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b) Los ministros, ¿a que poder del Estado corresponden? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 2. c) El intendente regional, es elegido democráticamente, o por algún poder del Estado? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Unidad Nº 2: Chile, físico y humano Temas: Geografía de Chile : Regiones naturales, administrativas Climas de Chile y Población de Chile REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE CHILE 2) Completa el siguiente compendio regional con la información que aparece en la sección “Chile y sus regiones” (página 76-109). Región Población(Nº) Urbana Rural Superficie XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII
  • 3. 3) Ubica en el siguiente mapa las regiones administrativas correspondientes a Chile. Agrega, además los tipos de climas de cada región Tipo de Clima XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII ç
  • 4. 1) Completa el esquema con las características de la organización de la República 2) Lee los siguientes textos y completa según corresponda: Principales características de este sector social: Unidad Nº 3: Chile, construcción republicana Temas: La Republica Conservadora y República Liberal
  • 5. Principales características de este sector social: 3) Completa el siguiente cuadro correspondiente a la Republica Conservadora y Liberal AÑOS PRESIDENTES PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PERIODO Republica Conservadora Republica Liberal
  • 6. Unidad Nº 4: Chile, construcción democrática Temas: La Republica Parlamentaria El Problema Obrero: la cuestión social Cambios sociales y políticos en el siglo XX: Años 60 -70-80 1) Lee los siguientes textos y responde: a) ¿Por qué el período conocido como “parlamentarismo” se asocia a la clase social de la oligarquía? Fundamenta tu respuesta según lo visto en clases _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ b) Describe los presidentes del período parlamentario y los años de duración. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 7. c) ¿En que consistió la “cuestión social? Explica con tus palabras _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ d) ¿Por qué el problema obrero se relaciona con las salitreras de principios del siglo XX? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2) Escribe en el lugar que corresponda, los tercios políticos existentes en las décadas de 1970 -1960. Agrega además, los partidos políticos que los formaban Partidos políticos