SlideShare una empresa de Scribd logo
La constitución española de 1812,
conocida como LA PEPA , fue
publicada oficialmente por las
cortes generales de España el 19
de marzo de 1812 en Cádiz. La
importancia histórica es grande,
al tratarse de la primera
Constitución publicada en España,
además de ser una de las más
liberales de su tiempo. Respecto
al origen de su sobrenombre, la
Pepa, se debe a que fue publicada
el día de San José.
                                    Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor
                                    Parroquial de San Fernando el 24 de septiembre de 1810.
Oficialmente estuvo en vigencia
dos años, desde su publicación
hasta el 19 de marzo de 1814, con
la vuelta a España de Fernando
VII. Posteriormente estuvo
vigente durante el Trienio (1820-
1823), así como durante un breve
período en 1836-1837, bajo el
gobierno progresista que
preparaba la Constitución de
1837.

                                                                     Foto sacada de :
                                                                     http://es.wikipedia.org
Después de hablar un poco sobre la constitución, ahora voy hablar un poco sobre Pérez de Castro y Diego Muñoz
Torrero.
                         Pérez de Castro
        Fue diputado en las Cortes de Cádiz tuvo un
        papel activo en reclamar la nacional para las
        mismas tras la invasión napoleónica. Como
        primer secretario de las mismas, se suscribió el
        encuentro del Decreto de constitución de Cortes
        de 24 de septiembre de 1810, donde aquéllas se
        reclamaban depositarias de la misma.
        Fue enviado extraordinario a Lisboa en (1809-
        1810), y la junta de gobierno le encargo que
        fuera a Bayona para entrevistarse con Fernando
        VII, cautivo de Bonaparte. Fue diputado a Cortes
        en 1814, y de 1817 a 1820 fue ministro de
        España en las ciudades hanseáticas. También
        fue Ministro de Gracia y Justicia durante el
        Trienio Liberal (18 de marzo de 1820 - 1822 de
        marzo de 1821), fue quien decidió la amnistía
        del 23 de abril de 1820, que permitió el regreso
        a España de los afrancesados que se habían
        marchado como consecuencia de la represión y
        persecución ejercida contra ellos por Fernando
                                                                                       Evaristo Pérez de Castro
        VII. Tras la década ominosa, volvió a la
        diplomacia a la muerte del rey.

                                                                            Foto sacada por: http://es.wikipedia.org
Era hijo de Diego Antonio Muñoz-
Torrero, farmacéutico y profesor de
latín, con quién estudió hasta su
traslado a la Universidad de
Salamanca, a los 11 años, para
estudiar allí Teología y Filosofía; se
ordenó sacerdote y fue nombrado en
1784 catedrático de Filosofía en
Salamanca, formando parte de un
grupo de profesores y alumnos que
emprende una importante
renovación de la enseñanza. En 1787
fue nombrado por unanimidad
Rector de la Universidad de
Salamanca.



                                         Foto sacada por: http://es.wikipedia.org
A continuación vamos a poner mas fotos en las que se resumen el momento histórico de la constitución de 1812




    Menacho inaugura el Centro de Interpretación ubicado en el Galeón La Pepa, que mostrará los Foto sacada por
    hechos históricos de 1812                                                                   http://www.google.es/
                                                                                                imghp?hl=es&tab=wi
Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24   Sacada del blog:
de septiembre de 1810. Expuesto como tal en el Congreso de los Diputados de Madrid      http://espanaetern
                                                                                        a.blogspot.com
Foto sacada por :
                                                  http://www.google.es/imghp?hl
Este es un capitulo de la constitución española   =es&tab=wi
esta obra se halla en el Museo de las Cortes de Cádiz.
Merece la pena pinchar sobre ella para verla en detalle
Sacada del blog:
http://espanaeterna.blogspot.com




                                                          Foto sacada por:
                                                          http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=
                                                          wi
(«La Verdad, la Historia y el Tiempo» (también conocido como «Alegoría de la adopción   Sacada del blog:
                                                                                        http://espanaeterna.
de la Constitución de 1812». Alegoría de la Constitución de 1812, Francisco de Goya,    blogspot.com
Museo de Estocolmo)
(Portada de una edición de la Constitución de Cádiz de 1812, Biblioteca Nacional. Madrid. Si os   Sacada del blog:
fijáis en el detalle, aparecen en la parte inferior unas cadenas que representan al despotismo)   http://espanaeterna.blogs
                                                                                                  pot.com
Texto significativos de la la Constitución de 1812

-¿Juráis la santa religión católica, apostólica, romana sin admitir otra
alguna en estos reinos?


-¿Juráis conservar en su integridad la nación española y no omitir medio
alguno para libertarla de sus injustos opresores?


-¿Juráis desempeñar fiel y legalmente el encargo que la nación ha
puesto a vuestro cuidado, guardando las leyes de España, sin perjuicio de
alterar, moderar y variar aquellas que exigiese el bien de la nación?

-Si así lo hiciereis, Dios os lo premie, y si no, os lo demande.

Así repitieron uno por uno cada uno de los diputados que se reunieron
aquella mañana del 24 de septiembre de 1810 en representación de
todas las ciudades y territorios de España, en la isla de León (la actual
San Fernando en Cádiz). Todos ellos juraron con determinación tras la
misa oficiada por el cardenal arzobispo de Toledo, don Luis de Borbón.
Así nacía la primera Constitución Española.
Realizado por : Beatriz Carballeda López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Natalia
 
La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812Manuel Durán
 
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañALos Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañAangel_elgranado
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádizLuis Alberto
 
La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"
Primi Forcada Garijo
 
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...carmenariza28
 
Constitucion de cadiz
Constitucion de cadizConstitucion de cadiz
Constitucion de cadiz
Amet J. David Gonzalez
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Sergio Guerrero
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
Sergio Guerrero
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoJavier Pérez
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
JJCMARZOL
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
mzamorasuero
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
elGallo987
 

La actualidad más candente (20)

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
 
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
 
La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812La constitución de cádiz de 1812
La constitución de cádiz de 1812
 
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañALos Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádiz
 
La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"
 
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
 
Constitucion de cadiz
Constitucion de cadizConstitucion de cadiz
Constitucion de cadiz
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
 
Texto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayoTexto 4 decreto de 4 de mayo
Texto 4 decreto de 4 de mayo
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 

Similar a La constitucion en 1812.

Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812joelrodriguez2012
 
Cortesalum
CortesalumCortesalum
Cortesalumfeleso
 
Cuaderno Monumento a las Cortes
Cuaderno Monumento a las CortesCuaderno Monumento a las Cortes
Cuaderno Monumento a las CortesDestino1812
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1María LC
 
Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812
constitucionPEPA
 
Bicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepaBicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepacorchalinda
 
Bicentenario de la constitución española de 1812
Bicentenario de la constitución española de 1812Bicentenario de la constitución española de 1812
Bicentenario de la constitución española de 1812
sandraypaula
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Javier Pérez
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
Cuaderno UD 1 2º bach
Cuaderno UD 1 2º bachCuaderno UD 1 2º bach
Cuaderno UD 1 2º bach
anga
 
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
Mercedes Juarros
 
ULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptx
ULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptxULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptx
ULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptx
CarlosPachacana
 

Similar a La constitucion en 1812. (20)

Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812Presentación Constitución 1812
Presentación Constitución 1812
 
Javi luispaula ^^
Javi luispaula ^^Javi luispaula ^^
Javi luispaula ^^
 
Guia esp
Guia espGuia esp
Guia esp
 
Cortesalum
CortesalumCortesalum
Cortesalum
 
Cuaderno Monumento a las Cortes
Cuaderno Monumento a las CortesCuaderno Monumento a las Cortes
Cuaderno Monumento a las Cortes
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812
 
Trabajo Ética
Trabajo ÉticaTrabajo Ética
Trabajo Ética
 
Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Bicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepaBicentenario de la pepa
Bicentenario de la pepa
 
Bicentenario de la constitución española de 1812
Bicentenario de la constitución española de 1812Bicentenario de la constitución española de 1812
Bicentenario de la constitución española de 1812
 
Ética Trabajo
Ética TrabajoÉtica Trabajo
Ética Trabajo
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
Cuaderno UD 1 2º bach
Cuaderno UD 1 2º bachCuaderno UD 1 2º bach
Cuaderno UD 1 2º bach
 
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)5. la crisis del  antiguo régimen (1788 1833)
5. la crisis del antiguo régimen (1788 1833)
 
ULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptx
ULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptxULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptx
ULTIMO LA INDEPENDENCIA Y SU LEGADO HISTORIACO 2020.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La constitucion en 1812.

  • 1.
  • 2. La constitución española de 1812, conocida como LA PEPA , fue publicada oficialmente por las cortes generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica es grande, al tratarse de la primera Constitución publicada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, se debe a que fue publicada el día de San José. Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24 de septiembre de 1810. Oficialmente estuvo en vigencia dos años, desde su publicación hasta el 19 de marzo de 1814, con la vuelta a España de Fernando VII. Posteriormente estuvo vigente durante el Trienio (1820- 1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Foto sacada de : http://es.wikipedia.org
  • 3. Después de hablar un poco sobre la constitución, ahora voy hablar un poco sobre Pérez de Castro y Diego Muñoz Torrero. Pérez de Castro Fue diputado en las Cortes de Cádiz tuvo un papel activo en reclamar la nacional para las mismas tras la invasión napoleónica. Como primer secretario de las mismas, se suscribió el encuentro del Decreto de constitución de Cortes de 24 de septiembre de 1810, donde aquéllas se reclamaban depositarias de la misma. Fue enviado extraordinario a Lisboa en (1809- 1810), y la junta de gobierno le encargo que fuera a Bayona para entrevistarse con Fernando VII, cautivo de Bonaparte. Fue diputado a Cortes en 1814, y de 1817 a 1820 fue ministro de España en las ciudades hanseáticas. También fue Ministro de Gracia y Justicia durante el Trienio Liberal (18 de marzo de 1820 - 1822 de marzo de 1821), fue quien decidió la amnistía del 23 de abril de 1820, que permitió el regreso a España de los afrancesados que se habían marchado como consecuencia de la represión y persecución ejercida contra ellos por Fernando Evaristo Pérez de Castro VII. Tras la década ominosa, volvió a la diplomacia a la muerte del rey. Foto sacada por: http://es.wikipedia.org
  • 4. Era hijo de Diego Antonio Muñoz- Torrero, farmacéutico y profesor de latín, con quién estudió hasta su traslado a la Universidad de Salamanca, a los 11 años, para estudiar allí Teología y Filosofía; se ordenó sacerdote y fue nombrado en 1784 catedrático de Filosofía en Salamanca, formando parte de un grupo de profesores y alumnos que emprende una importante renovación de la enseñanza. En 1787 fue nombrado por unanimidad Rector de la Universidad de Salamanca. Foto sacada por: http://es.wikipedia.org
  • 5. A continuación vamos a poner mas fotos en las que se resumen el momento histórico de la constitución de 1812 Menacho inaugura el Centro de Interpretación ubicado en el Galeón La Pepa, que mostrará los Foto sacada por hechos históricos de 1812 http://www.google.es/ imghp?hl=es&tab=wi
  • 6. Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24 Sacada del blog: de septiembre de 1810. Expuesto como tal en el Congreso de los Diputados de Madrid http://espanaetern a.blogspot.com
  • 7. Foto sacada por : http://www.google.es/imghp?hl Este es un capitulo de la constitución española =es&tab=wi
  • 8. esta obra se halla en el Museo de las Cortes de Cádiz. Merece la pena pinchar sobre ella para verla en detalle Sacada del blog: http://espanaeterna.blogspot.com Foto sacada por: http://www.google.es/imghp?hl=es&tab= wi
  • 9. («La Verdad, la Historia y el Tiempo» (también conocido como «Alegoría de la adopción Sacada del blog: http://espanaeterna. de la Constitución de 1812». Alegoría de la Constitución de 1812, Francisco de Goya, blogspot.com Museo de Estocolmo)
  • 10. (Portada de una edición de la Constitución de Cádiz de 1812, Biblioteca Nacional. Madrid. Si os Sacada del blog: fijáis en el detalle, aparecen en la parte inferior unas cadenas que representan al despotismo) http://espanaeterna.blogs pot.com
  • 11. Texto significativos de la la Constitución de 1812 -¿Juráis la santa religión católica, apostólica, romana sin admitir otra alguna en estos reinos? -¿Juráis conservar en su integridad la nación española y no omitir medio alguno para libertarla de sus injustos opresores? -¿Juráis desempeñar fiel y legalmente el encargo que la nación ha puesto a vuestro cuidado, guardando las leyes de España, sin perjuicio de alterar, moderar y variar aquellas que exigiese el bien de la nación? -Si así lo hiciereis, Dios os lo premie, y si no, os lo demande. Así repitieron uno por uno cada uno de los diputados que se reunieron aquella mañana del 24 de septiembre de 1810 en representación de todas las ciudades y territorios de España, en la isla de León (la actual San Fernando en Cádiz). Todos ellos juraron con determinación tras la misa oficiada por el cardenal arzobispo de Toledo, don Luis de Borbón. Así nacía la primera Constitución Española.
  • 12. Realizado por : Beatriz Carballeda López