SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alegoría de la Constitución de 1812. Goya
Sobre un fondo nebuloso encontramos tres figuras: el Tiempo - con las alas desplegadas - nos trae a España a primer plano, mientras con su mano izquierda sujeta un reloj de arena con la ampolla superior llena para indicarnos que comienza una nueva era; España, vestida de blanco y con un pronunciado escote, porta en su mano derecha un pequeño libro - la Constitución de Cádiz del año 1812 - y en la izquierda un cetro, dando a entender la superioridad de la Carta Magna sobre el poder monárquico; en primer término aparece la Historia, desnuda al ser también la imagen de la Verdad, tomando nota del acontecimiento mientras pisa los antiguos textos legales de una época ya pasada . ARTEHISTORIA
Monumento dedicado a la Constitución de 1812. Plaza de España. Cádiz.
SUMARIO DEL TEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XIX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD  ESTAMENTAL DESIGUALDAD ESCASA MOVILIDAD SOCIAL ESTAMENTOS (Diferente situación legal) Nacimiento (no mérito) PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS CLERO NOBLEZA BURGUESÍA PUEBLO  LLANO LIBERALISMO SOCIEDAD CLASES IGUALDAD JURÍDICA DESIGUALDAD ECONÓMICA MOVILIDAD SOCIAL CLASES SOCIALES (Diferente grado de riqueza) Riqueza, mérito RICOS POBRES NOBLEZA  CLERO BURGUESÍA OBREROS CAMPESINOS
Imagen típica representando los tres estamentos
ANTIGUO RÉGIMEN ECONOMÍA AGRARIA TRANSFORMACIONES INDUSTRIALES AGRICULTURA  SUBSISTENCIA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDUSTRIA ARTESANAL INDUSTRIA PROPIAMENTE DICHA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMERCIO COMERCIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las transformaciones industriales supusieron también la explotación de recursos mineros y la necesidad de transportarlos
ANTIGUO RÉGIMEN ABSOLUTISMO LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY SOBERANÍA REAL ESTADO PATRIMONIAL ESTADO DE HECHO EL INDIVIDUO NO TIENE DERECHOS POLÍTICOS NO HAY IGUALDAD JURÍDICA NO HAY CONSTITUCIÓN TRANSFORMACIONES A RAÍZ DE ILUSTRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DERECHOS Y LIBERTADES DEL INDIVIDUO ESTADO DE DERECHO IGUALDAD JURÍDICA CONSTITUCIÓN
ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX TIENE UN MONARCA ABSOLUTO ,[object Object]
PERO ESTÁ EN MANOS DE UN VALIDO QUE NO AFRONTA CON DECISIÓN LAS REFORMAS QUE EL PAÍS REQUIERE ,[object Object],CUYAS RELACIONES CON FRANCIA ACARREAN GRAVES CONSECUENCIAS
ENFRENTAMIENTO CON GRAN BRETAÑA.  BATALLA DE TRAFALGAR
LOS INICIOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MOTÍN DE ARANJUEZ
EL DOS DE MAYO DE 1808 EN MADRID
Alegoría del 2 de mayo
LA REPRESIÓN TRAS EL 2 DE MAYO
ABDICACIONES DE BAYONA
JOSÉ I BONAPARTE: REY TRAS LAS ABDICACIONES DE BAYONA
Ni es caballo ni yegua... que es Pepino  Tras las abdicaciones de Bayona, José I se convirtió en el legítimo rey de España. A pesar de su probada experiencia como gobernante en Nápoles y de sus buenas intenciones, nunca fue querido por los españoles, que no vacilaron en tacharle injustamente de borracho. En la imagen, un aguafuerte anónimo. (Biblioteca Nacional)
BANDO DEL ALCALDE DE MÓSTOLES
 
PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS CORTES DE CÁDIZ
PUERTO Y CIUDAD DE CÁDIZ
JUNTA  CENTRAL  SUPREMA se  forma  para COORDINAR LA GUERRA ORGANIZAR EL PAÍS RECHAZO ABDICACIONES BAYONA ASUNCIÓN SOBERANÍA NACIONAL RUPTURA CON ABSOLUTISMO supone FERNANDO VII REY LEGÍTIMO reconoce a AUTORIDAD asume SEVILLA Y CÁDIZ se traslada a 1810 Convocatoria CORTES REGENCIA se disuelve en tras dejando temporalmente una
PROCESO DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS COMPLICADO GUERRA fue por
COMPOSICIÓN CORTES CÁDIZ VARÍA CON EL TIEMPO PREDOMINIO CLASES MEDIAS PRESENCIA IMPORTANTE ECLESIÁSTICOS Y NOBLES agrupados en grupos ideológicos ABSOLUTISTAS MODERADOS O JOVELLANISTAS LIBERALES TRIUNFAN IDEAS LIBERALES SOBERANÍA NACIONAL MONARQUÍA PARLAMENTARIA DERECHOS MÁS RICOS Y NOTABLES CONSTITUCIÓN 1812
 
COMENTARIO Y USO DEL GRÁFICO TIPO DE GRÁFICO DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO COMENTARIO DEL GRÁFICO EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE DEL TEMA
JURAMENTO DE LOS DIPUTADOS A CORTES. 1810. CUADRO HISTORICISTA  DE JOSÉ CASADO DEL ALISAL (1863)
LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. SALVADOR VINIEGRA
BLASONES Y ESCUDOS
TIPOS POPULARES IDEALIZADOS: EXPRESIÓN CIUDADANÍA
ALTAS MAGISTRATURAS DEL ESTADO SITUADAS SOBRE EL ESTRADO
ENTRE GUIRNALDAS, FECHAS Y PERSONAJES CLAVE EN LA LUCHA POR LA SOCIEDAD LIBERAL
PROYECTO DE DIVISIÓN TERRITORIAL EN PROVINCIAS (1813): 36 PROVINCIAS PRINCIPALES Y 7 SUBALTERNAS
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
mzamorasuero
 
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádizInicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
gloria Ramé
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espanappcholo
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII Sergi Sanchiz Torres
 
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Natalia
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Teresa Pérez
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
SERGIO CALVO ROMERO
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIIITrioditis
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
Sergi Sanchiz Torres
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
MVictoria Landa Fernandez
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádizchinoduro
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
JJCMARZOL
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañACrisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
 
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádizInicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
Inicios de la revolución liberal las cortes de cádiz
 
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
37239821 tema-1-los-primeros-borbones-en-espana
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII
 
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádiz
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 

Similar a Los Inicios Del Liberalismo En EspañA

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
aarasha013
 
El siglo xix en españa
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españa
mercheguillen
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...jmap2222
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
turcoglu10
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Joel Amparán
 
Tema4 laespaadels-xix
Tema4 laespaadels-xixTema4 laespaadels-xix
Tema4 laespaadels-xix
porceyo
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Dudas-Historia
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Javier Pérez
 
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
duarte10
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
agreloroberto
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIX La España del siglo XIX
La España del siglo XIX
aarasha013
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
agreloroberto
 
España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.Verónica Falcón
 
Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812
constitucionPEPA
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 

Similar a Los Inicios Del Liberalismo En EspañA (20)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
El siglo xix en españa
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españa
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
 
Tema4 laespaadels-xix
Tema4 laespaadels-xixTema4 laespaadels-xix
Tema4 laespaadels-xix
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)Crisis  colonial (equipo batalla  de ayacucho)
Crisis colonial (equipo batalla de ayacucho)
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIX La España del siglo XIX
La España del siglo XIX
 
Ética Trabajo
Ética TrabajoÉtica Trabajo
Ética Trabajo
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
 
España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.España, fin del antiguo régimen.
España, fin del antiguo régimen.
 
Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812
 
Trabajo Ética
Trabajo ÉticaTrabajo Ética
Trabajo Ética
 
Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812Constitución Cádiz 1812
Constitución Cádiz 1812
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 

Más de angel_elgranado

Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18
Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18
Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18
angel_elgranado
 
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
angel_elgranado
 
ÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES
ÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASESÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES
ÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES
angel_elgranado
 
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
angel_elgranado
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
angel_elgranado
 
Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017
Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017
Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017
angel_elgranado
 
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
angel_elgranado
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
angel_elgranado
 
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL IITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL IIangel_elgranado
 
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL ITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL Iangel_elgranado
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticosangel_elgranado
 
Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978
Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978
Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978angel_elgranado
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de francoangel_elgranado
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Iiangel_elgranado
 
Procesos Desamortizadores En El Siglo Xix
Procesos Desamortizadores En El Siglo XixProcesos Desamortizadores En El Siglo Xix
Procesos Desamortizadores En El Siglo Xixangel_elgranado
 
Evolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II RepúblicaEvolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II Repúblicaangel_elgranado
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930angel_elgranado
 
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98angel_elgranado
 

Más de angel_elgranado (20)

Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18
Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18
Ámbito_Social_ESPA_Tema 7 la primera guerra mundial y la revolución rusa 17_18
 
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
Ámbito Social_ESPA_Tema 6 el imperialismo 17_18
 
ÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES
ÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASESÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES
ÁMBITO SOCIAL_ESPA_PRESENTACIÓN DEL TEMA 5_LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES
 
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
Tema 9 sociedad y movimientos sociales en la españa del siglo xix 2016_2017
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
 
Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017
Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017
Tema 7 el sexenio revolucionario o democratico 2016_2017
 
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
Tema 6 La construccion del estado liberal 1833_1868
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
 
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL IITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
 
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL ITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
 
Tema 12 los gobiernos democráticos
Tema 12   los gobiernos democráticosTema 12   los gobiernos democráticos
Tema 12 los gobiernos democráticos
 
Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978
Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978
Tema 11 la transición democrática y la constitución de 1978
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de franco
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
 
Procesos Desamortizadores En El Siglo Xix
Procesos Desamortizadores En El Siglo XixProcesos Desamortizadores En El Siglo Xix
Procesos Desamortizadores En El Siglo Xix
 
Tema 9 Guerra Civil
Tema 9   Guerra CivilTema 9   Guerra Civil
Tema 9 Guerra Civil
 
Evolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II RepúblicaEvolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II República
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
 
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Los Inicios Del Liberalismo En EspañA

  • 1. TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
  • 2.
  • 3. Alegoría de la Constitución de 1812. Goya
  • 4. Sobre un fondo nebuloso encontramos tres figuras: el Tiempo - con las alas desplegadas - nos trae a España a primer plano, mientras con su mano izquierda sujeta un reloj de arena con la ampolla superior llena para indicarnos que comienza una nueva era; España, vestida de blanco y con un pronunciado escote, porta en su mano derecha un pequeño libro - la Constitución de Cádiz del año 1812 - y en la izquierda un cetro, dando a entender la superioridad de la Carta Magna sobre el poder monárquico; en primer término aparece la Historia, desnuda al ser también la imagen de la Verdad, tomando nota del acontecimiento mientras pisa los antiguos textos legales de una época ya pasada . ARTEHISTORIA
  • 5. Monumento dedicado a la Constitución de 1812. Plaza de España. Cádiz.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL DESIGUALDAD ESCASA MOVILIDAD SOCIAL ESTAMENTOS (Diferente situación legal) Nacimiento (no mérito) PRIVILEGIADOS NO PRIVILEGIADOS CLERO NOBLEZA BURGUESÍA PUEBLO LLANO LIBERALISMO SOCIEDAD CLASES IGUALDAD JURÍDICA DESIGUALDAD ECONÓMICA MOVILIDAD SOCIAL CLASES SOCIALES (Diferente grado de riqueza) Riqueza, mérito RICOS POBRES NOBLEZA CLERO BURGUESÍA OBREROS CAMPESINOS
  • 9. Imagen típica representando los tres estamentos
  • 10.
  • 11. Las transformaciones industriales supusieron también la explotación de recursos mineros y la necesidad de transportarlos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ENFRENTAMIENTO CON GRAN BRETAÑA. BATALLA DE TRAFALGAR
  • 16.
  • 18. EL DOS DE MAYO DE 1808 EN MADRID
  • 19. Alegoría del 2 de mayo
  • 20. LA REPRESIÓN TRAS EL 2 DE MAYO
  • 22. JOSÉ I BONAPARTE: REY TRAS LAS ABDICACIONES DE BAYONA
  • 23. Ni es caballo ni yegua... que es Pepino Tras las abdicaciones de Bayona, José I se convirtió en el legítimo rey de España. A pesar de su probada experiencia como gobernante en Nápoles y de sus buenas intenciones, nunca fue querido por los españoles, que no vacilaron en tacharle injustamente de borracho. En la imagen, un aguafuerte anónimo. (Biblioteca Nacional)
  • 24. BANDO DEL ALCALDE DE MÓSTOLES
  • 25.  
  • 26. PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS CORTES DE CÁDIZ
  • 27. PUERTO Y CIUDAD DE CÁDIZ
  • 28. JUNTA CENTRAL SUPREMA se forma para COORDINAR LA GUERRA ORGANIZAR EL PAÍS RECHAZO ABDICACIONES BAYONA ASUNCIÓN SOBERANÍA NACIONAL RUPTURA CON ABSOLUTISMO supone FERNANDO VII REY LEGÍTIMO reconoce a AUTORIDAD asume SEVILLA Y CÁDIZ se traslada a 1810 Convocatoria CORTES REGENCIA se disuelve en tras dejando temporalmente una
  • 29. PROCESO DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS COMPLICADO GUERRA fue por
  • 30. COMPOSICIÓN CORTES CÁDIZ VARÍA CON EL TIEMPO PREDOMINIO CLASES MEDIAS PRESENCIA IMPORTANTE ECLESIÁSTICOS Y NOBLES agrupados en grupos ideológicos ABSOLUTISTAS MODERADOS O JOVELLANISTAS LIBERALES TRIUNFAN IDEAS LIBERALES SOBERANÍA NACIONAL MONARQUÍA PARLAMENTARIA DERECHOS MÁS RICOS Y NOTABLES CONSTITUCIÓN 1812
  • 31.  
  • 32. COMENTARIO Y USO DEL GRÁFICO TIPO DE GRÁFICO DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO COMENTARIO DEL GRÁFICO EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE DEL TEMA
  • 33. JURAMENTO DE LOS DIPUTADOS A CORTES. 1810. CUADRO HISTORICISTA DE JOSÉ CASADO DEL ALISAL (1863)
  • 34. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812
  • 35.
  • 36. PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. SALVADOR VINIEGRA
  • 38. TIPOS POPULARES IDEALIZADOS: EXPRESIÓN CIUDADANÍA
  • 39. ALTAS MAGISTRATURAS DEL ESTADO SITUADAS SOBRE EL ESTRADO
  • 40. ENTRE GUIRNALDAS, FECHAS Y PERSONAJES CLAVE EN LA LUCHA POR LA SOCIEDAD LIBERAL
  • 41. PROYECTO DE DIVISIÓN TERRITORIAL EN PROVINCIAS (1813): 36 PROVINCIAS PRINCIPALES Y 7 SUBALTERNAS
  • 42.