SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las
organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control,
presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las
distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y
estructuradamente información cuantitativa (realización) y cualitativa (revelación) valiosa,
expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades
económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la
finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. La finalidad de la contabilidad es
suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período
de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control
de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales
decisiones de racionalidad y eficiencia.

RESEÑA HISTRICA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad nació con el desarrollo del mercado, entendido éste como intercambio de
mercancías. La contabilidad es el control y el registro de las operaciones realizadas (de lo
que se ha recibido y ofrecido). La contabilidad, en las Sociedades antiguas clásicas,
como Grecia y Roma, y también en las cortes árabes, se registraba los patrimonios del
estado y los de las grandes familias, controlándose por ejemplo, las cantidades de grano
de los almacenes. Igualmente la aparición en la edad media de los mercados locales
generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el tránsito de mercancías
que circulaban de una localidad a otra en uno y otro caso, se trataba de formas
primitivas de contabilidad. La potencia alcanzada entre los siglos XVI y XVIII por las
grandes naciones centralistas europeas, basadas en la monarquía absoluta hizo del
Estado una especie de enorme empresario comercial a industrial en el siglo XVIII.

Especialmente, los mercantilistas de ésta época introdujeron la conciencia del registro de
las actividades económicas y los primeros ministros eran ya hombres que a la visión
política debían sumar una visión económica, y para poseer esta última era necesario que
dispusieran de una base documental precisa.

    Con el despegue de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, y el
    florecimiento de las empresas privadas de la manufactura y comerciales, se evidenció
    la necesidad de crear la función específica de la contabilidad, con los especialistas
    adecuados para desarrollarlas. La riqueza de las naciones, había dicho Adam Smith;
    era el beneficio pero para conocer exactamente este beneficio era indispensable un
    control y el control requería el registro, y sobre todo él se elaboraba la “FILOSOFÍA
    EMPRESARIAL”. Fue pues, de ese modo como nació la Contabilidad moderna,
    cuya complejidad ha sido pareja a la de la economía.


CONCLUSION DE LA “HISTORIA DE LA CONTABILIDAD”
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información
económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas
especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas
marcadas en la historia de la contabilidad como ser:

       La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio
       métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde
       entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.
       La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como
       principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta
       medida homogénea la registración contable.

       Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo,
       Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de
       registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin
       acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades,
       ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto
       contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos
       preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.

       Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la
       personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a
       solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor,
       apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas,
       fondos, etc.




BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se ocupa de
registrar, clasificar y resumir las operaciones
mercantiles de un negocio con el fin de interpretar
sus resultados. Como sabemos el origen de la
contabilidad es de hace muchos años, desde que el
hombre se dio cuenta de que su memoria no era
suficiente para guardar la información necesaria.
Desde el año 6000 a.c. ya existían los elementos
necesarios para la actividad contable. En Grecia,
Egipto y en los Valles de Mesopotamia llevaban
registros y operaciones financieras de las empresas
privadas y públicas en tablillas de barro.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar
información a los dueños y socios de un negocio
sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en
objetivo administrativo y financiero. El objetivo
administrativo es proporcionar información a los
administradores para que ellos planifiquen, tomen las
decisiones y control de las operaciones y el objetivo
financiero   es proporcionar información de las
operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente
en el pasado.

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la
tierra tuvieron que hallar la manera de dejar
constancia de determinados hechos con proyección
aritmética, que se producían con demasiada frecuencia
y   era   demasiado    complejos     para   poder   ser
conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes
necesitaban calcular la repartición de tributos, y
registrar su cobro por uno u otro medio. La
organización de los ejércitos también requerían un
cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones
alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas.

Algunas sociedades que carecían de escritura en
sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros
contables; es el caso de los Incas, que empleaba los
quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y
colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya
finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda,
la de efectuar algún tipo de registro numérico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidaddianalex_91
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victord_vinci
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidadchimbo_n
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidadmaxlejo
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contablelilibethsr
 
Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2Eliana Cubillos
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasJordy Medina R
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Jesus Pavón
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :Daimee021
 
Breve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidadBreve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidadsoyPerengano
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadsilfridooj
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadiroliber
 
Desarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidadDesarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidadleidymendozaib
 

La actualidad más candente (19)

historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Breve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidadBreve historia de la contabilidad
Breve historia de la contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Desarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidadDesarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidad
 

Similar a La contabilidad

Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - Isusan01058
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1galmeidaparramorales
 
antecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaantecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaMAFERMOBE
 
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)insucoppt
 
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMAContabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMAabelsamconta
 
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeanoÉpoca antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeanoDayanna Galeano Díaz
 
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeanoÉpoca antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeanoDayanna Galeano Díaz
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidadandryyojana
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pinedalisbeth pineda
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidadFrezhii'z Beiia
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contablebeberly23
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoKimberly Domínguez
 

Similar a La contabilidad (20)

Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
antecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaantecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publica
 
Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)Contabilidad (todod)
Contabilidad (todod)
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMAContabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
 
Quincho contabilidad
Quincho contabilidadQuincho contabilidad
Quincho contabilidad
 
Contabilidad I"C"
Contabilidad I"C"Contabilidad I"C"
Contabilidad I"C"
 
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeanoÉpoca antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeano
 
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeanoÉpoca antigua de la contabilidad by dayanna galeano
Época antigua de la contabilidad by dayanna galeano
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
 
Presentacion contabilidad
Presentacion contabilidadPresentacion contabilidad
Presentacion contabilidad
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

La contabilidad

  • 1. LA CONTABILIDAD Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa (realización) y cualitativa (revelación) valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. RESEÑA HISTRICA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad nació con el desarrollo del mercado, entendido éste como intercambio de mercancías. La contabilidad es el control y el registro de las operaciones realizadas (de lo que se ha recibido y ofrecido). La contabilidad, en las Sociedades antiguas clásicas, como Grecia y Roma, y también en las cortes árabes, se registraba los patrimonios del estado y los de las grandes familias, controlándose por ejemplo, las cantidades de grano de los almacenes. Igualmente la aparición en la edad media de los mercados locales generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el tránsito de mercancías que circulaban de una localidad a otra en uno y otro caso, se trataba de formas primitivas de contabilidad. La potencia alcanzada entre los siglos XVI y XVIII por las grandes naciones centralistas europeas, basadas en la monarquía absoluta hizo del Estado una especie de enorme empresario comercial a industrial en el siglo XVIII. Especialmente, los mercantilistas de ésta época introdujeron la conciencia del registro de las actividades económicas y los primeros ministros eran ya hombres que a la visión política debían sumar una visión económica, y para poseer esta última era necesario que dispusieran de una base documental precisa. Con el despegue de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, y el florecimiento de las empresas privadas de la manufactura y comerciales, se evidenció la necesidad de crear la función específica de la contabilidad, con los especialistas adecuados para desarrollarlas. La riqueza de las naciones, había dicho Adam Smith; era el beneficio pero para conocer exactamente este beneficio era indispensable un control y el control requería el registro, y sobre todo él se elaboraba la “FILOSOFÍA EMPRESARIAL”. Fue pues, de ese modo como nació la Contabilidad moderna, cuya complejidad ha sido pareja a la de la economía. CONCLUSION DE LA “HISTORIA DE LA CONTABILIDAD”
  • 2. Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser: La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Como sabemos el origen de la contabilidad es de hace muchos años, desde que el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar la información necesaria. Desde el año 6000 a.c. ya existían los elementos necesarios para la actividad contable. En Grecia, Egipto y en los Valles de Mesopotamia llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y públicas en tablillas de barro. El objetivo de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en
  • 3. objetivo administrativo y financiero. El objetivo administrativo es proporcionar información a los administradores para que ellos planifiquen, tomen las decisiones y control de las operaciones y el objetivo financiero es proporcionar información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado. Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requerían un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de altas y bajas en sus filas. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros contables; es el caso de los Incas, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, la de efectuar algún tipo de registro numérico.