SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Básicos de Contabilidad




             Wise Business
INTRODUCCION



  Esta formación esta orientada a generar los conocimientos basicos
    introductorios a la contabilidad de manera objetiva, siendo
    estructurada en un estilo sencillo y de fácil manejo.
  En los principios básicos de contabilidad, se le daran todas las
    herramientas necesarias para la organización en el manejo del
    dinero, la compresion de los números contables y la lectura del
    resultado de su inversión.




                                                    Alexandra Liberato
Si usted es estudiante, ama de casa, comerciante, distribuidor, estilista,
   cocinero, es decir, cualquier disciplina que involucre el dinero y la
   organización, usted necesita saber contabilidad.


      “Si usted sabe registrar, clasificar, sumar y restar, ya sabe contabilidad”
                                   ¡Así de fácil es!




                                                                  Alexandra Liberato
CONTENIDO DE LA FORMACION

   Origenes de la contabilidad
   Objetivo de la contabilidad
   Clasificacion de cuentas y su estructura
   Procedimiento de un sistema de contabilidad y Libros de registros
   Transacciones comerciales, Registros y balanza de prueba
   Asientos de ajuste y Balanza de prueba ajustado
   Estados financieros
   Hoja de trabajo
   Asientos de cierre
   Balanza post-cierre
INTRODUCCION



      Según      historiadores,     la
        contabilidad existe desde las
        primitivas         sociedades
        humanas. El ser humano ha
        sentido la necesidad de
        proteger      sus      propios
        recursos, salvaguardándolos
        de las posibles contingencias
        causadas por la naturaleza y
        de sus propios semejantes.
INTRODUCCION



      Desde hace muchos siglos, el
      hombre      ha     cultivado    y
      producido bienes y servicios
      para su propio consumo y el de
      los demás.       Antes de que
      apareciera la obligación legal de
      llevar la contabilidad y pagar
      impuestos, surgió la necesidad
      de cuantificar la existencia de
      los bienes con el fin de tomar
      decisiones sobre el propio
      consumo.
ORIGENES DE LA CONTABILIDAD

Daremos un paseo por los comienzos

                    Edad Antigua
                    El hombre no disponía del valioso
                      recurso que constituye la escritura
                      y era necesario conservar algún
                      tipo de anotaciones o registros de
                      las transacciones comerciales,
                      nuestros comerciantes y personas
                      de negocio del ayer se vieron
                      precisados a grabar muescas en
                      rocas o árboles, o señales en las
                      paredes de barro de sus casas.
ORIGENES DE LA CONTABILIDAD

               Edad Antigua
              Se puede observar la necesidad
                de organización que existia
                desde tiempos primitivos.
              Esto trajo consigo el uso del
                papiro, siendo los egipcios
                los primeros en introducirlo,
                iniciando con ellos la gran
                empresa comercial.
ORIGENES DE LA CONTABILIDAD



          Edad Media
          Los historiadores hab establecido que
            el acontecimiento de mayor
            importancia que se produjo en esta
            época, fue la utilización en
            Inglaterra del registro de madera y
            además, hay que hacer notar que
            aunque las figuras en estacas
            fueron utilizadas como medio de
            registros varios milenios antes de
            Cristo, esta técnica de registro fue
            utilizada en Inglaterra hasta
            después de la era cristiana.
ORIGENES DE LA CONTABILIDAD



Edad Moderna
Esta etapa se inicia en el año 1453 y
  culmina con la Revolución Francesa.
  Durante ella surgen dos grandes
  acontecimientos que hacen que nuestra
  disciplina comience a entrar en su etapa
  de divulgación; estos son el uso de los
  números arábigos y la invención de la
                                             Primer libro de Contabilidad
  imprenta.
Edad Moderna



Con la aparición de la imprenta,
los estudiosos comienzan a
divulgar sus conocimientos
mediante el Método de la
Partida Doble.
En esta época se escribe cerca
del         1458 el primer libro
de contabilidad              por
Beneddetto Cotrugli Raugeo
nativo de Dalmacia, Croacia.
                                   Metódo de Partida Doble
ORIGENES DE LA CONTABILIDAD

Daremos un paseo por los
      comienzos
               Edad Contemporánea
              A partir de la Revolución Francesa en
              1789,     se    experimentaron    cambios
              transcendentales,         fundamentalmente
              causado por el intercambio comercial entre
              los países europeos y consecuentemente,
              por el desarrollo industrial.
Edad Contemporánea


                 En las primera décadas de los años 1900
                  aparece, El desarrollo de las Instituciones
                  Académicas a nivel superior, La
                  Renovación de las Literaturas, la creación
                  de Organismos que agrupan a los
                  profesionales, el fomento de Instituciones
                  para la emisión de Principios de
                  Contabilidad Generalmente Aceptados
                  (PGA), y la creación de Normas de
                  Auditoria.
DEFINICION DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD



Entre las muchas definiciones que existen de contabilidad, se
  puede decir que la contabilidad es un sistema de información
  que mide las actividades de una unidad económica, procesa
  esa información, con la finalidad de proporcionar información
  adecuada y de forma ordenada de los hechos economicos y
  financieros a los tomadores de decisiones.


Arte de clasificar, registrar y resumir hechos económicos con el
  fin de brindar información valedera y oportuna a los
  interesados.
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD

Su objetivo fundamental es servir de instrumento de
información.

Tipos de información:

A) Situación económica-cuántica y ecónomica-financiera.

A) Los resultados obtenidos en cada ejercicio económico.

A) Informar de las causas de dichos resultados.
“Contabilidad, lenguaje de negocios”


Cuanto mejor usted entienda el lenguaje de los negocios
  “contabilidad”, tanto mejores serán sus decisiones de negocios
  y la administración de los aspectos de su vida personal.
La planeación financiera personal, los gastos educativos, los
  préstamos, los pagos del automóvil, los impuestos sobre la
  renta y las inversiones se basan en el sistema de información
  llamado Contabilidad.
Para la toma de decisiones que involucren movimiento
  económico-financiero, se hace necesario que pueda manejar
  los principios básicos de contabilidad.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

En una de las definiciones de contabilidad, se decía que es el arte
  de clasificar, registrar y resumir hechos económicos. Esto solo
  es posible en las cuentas.


La cuenta contable es la representación valorada en unidades
  monetarias, de cada uno de los elementos que componen el
  patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y
  del resultado de la misma (ingresos y gastos), que permite el
  seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Las cuentas a su vez se clasifican en Reales y Nóminales.

  A) Reales:    A.1) Activos     Se utilizan para elaborar el
                A.2) Pasivos     Balance General
                A.3) Capital


  B) Nominales: B.1) Ingresos     Se utilizan para preparar el
                B.2) Costos       Estado de Resultados
                B.3) Gastos
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

A) CUENTAS REALES
Las cuentas Reales son aquellas que permacen con
  balance durante toda la vida de la entidad económica.


A.1 ) Activos: son todos los bienes y derechos capaces
  de producir ingresos en el futuro.
               Bienes: cosas que les pertenece:
               edificios, mobiliarios, efectivo, etc.
               Derechos: cosas con derechos a cobrar:
               clientes, efectos a cobrar, etc
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

CUENTAS REALES
A.2) Pasivos: esta constituido por todas las deudas y
  obligaciones contraídas.
                Obligaciones: Cantidades pendientes de
                 pago: proveedores, suplidores, etc.

A.3) Capital: esta representado por los aportes o
  inversiones realizadas por los socios, así como la
  diferencia entre los activos y pasivos de la empresa, es
  decir, incluye las ganancias o pérdidas producidas por
  las operaciones del negocio.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

B) CUENTAS NOMINALES
Las cuentas nominales son aquellas que desaparecen al final
  de cada periodo comercial a través del proceso de cierre.


B.1) Ingresos: es el producto obtenido por la venta de
  mercancías o por la prestación de algún servicio.
B.2) Costos: es el valor pagado u obligación asumida por la
  adquisición de bienes y servicios.
B.3) Gastos: es el consumo de un bien o expiración gradual de
  un costo para contribuir a la producción de un ingreso.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Costo vs Gasto

El gasto es una salida de dinero que no es recuperable, a
  diferencia del costo, que si lo es, por cuanto la salida es con
  la intención de obtener una ganancia y esto lo hace una
  inversión que es recuperable: es una salida de dinero y
  además obtiene una utilidad.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Clasificación de las cuentas según su Origen


Una cuenta consta de tres elementos: (1) un título que
 identifica el nombre correspondiente; (2) un lado
 izquierdo que se denomina débito; y (3) un lado
 izquierdo que se denomina lado crédito.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Clasificación de las cuentas según su Origen
Esta forma de cuenta se ilustra a continuación y se
 denomina CUENTAS T debido a que se parece a la
 letra T.
                       NOMBRE DE LA CUENTA

        Lado Izquierdo o débito   Lado Derecho o Crédito
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Clasificación de las cuentas según su Origen
Cuentas de Origen Deudor:
           Activos    Lado Izquierdo o Débito
           Costos         Aumenta (+)           Disminuye (-)
           Gastos


  Un valor regitrado en el lado izquierdo o débito de
  una cuenta se denomina un débito o un asiento
  débito. El acto de registrar un débito se denomina
  debitar o cargar a la cuenta.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Clasificación de las cuentas según su Origen
Cuentas de Origen Acreedor:
            Pasivos                     Lado Derecho o Crédito
            Capital     Disminuye (-)    Aumenta (+)
            Ingresos


  Un valor regitrado en el lado derecho o crédito se
  denomina un crédito o un asiento crédito. El acto de
  registrar un crédito se denomina acreditar o abonar
  a la cuenta.
Clasificación de las cuentas según su Origen
Ejecicio I, La práctica hace al Maestro:
A continuación aparecen diferentes transacciones de la
  empresa Pizza Rápida:
a) El propietario invirtió efectivo en el negocio.
b) Compró en efectivo un horno de pizza.
c) Compró un camión de reparto por valor de $200,000,
  entregando $100,000 en efectivo y un saldo por pagar en 24
  cuotas mensuales iguales.
d) Pagó una deuda.
e) Pidió dinero prestado al banco.
f) Vendió un terreno en efectivo.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Ejecicio I, Continuación

g) Recaudó una cuenta por cobrar.
h) Se compró materiales desechables en efectivo.
i) Se vendió mercancias a crèdito.
j) Se compró papel higiénico, agua, vasos plásticos en efectivo.
k) Se vendió mercancías al contado.
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Ejecicio I, Continuación
Indique los efectos de cada una de estas transacciones sobre los
   valores totales de los activos, pasivos, capital, ingresos, gastos de
   la empresa. Presente la respuestas en forma tabulada utilizando el y
   costos, con el signo de (+) cuando hay aumentos y el signo de (-)
   para indicar disminución y NE para indicar que no ningún efecto.
Ejemplo:

           a) El propietario invirtió efectivo en el
           negocio.       C (+) A (+)
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Ejecicio I, Continuación
TABLA, ejemplo ejercicio a:

TRANSACCION   ACTIVO   PASIVO   INGRESOS   CAPITAL   GASTOS   COSTOS

    a)          +                            +
    b)
    c)
    d)
    e)
    f)
    g)
    h)
    i)
    j)
CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA

Ejecicio II
Indique si es un Activo, Pasivo, Ingreso o Gasto y
  coloque el origen de la misma.
                        Cuenta        Clasificacion   Origen
              EFECTIVO (ejemplo)        ACTIVO        DEUDOR
              Cuentas por pagar
              Venta de servicios
              Compra de papel
              Terreno
              Capital Sr. Jaime
              Cuenta por cobrar Sr.
              Castro
              Pago de nomina
              Compra de mobiliario
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y
             LIBROS DE REGISTROS


Objetivo General del Módulo:


Al finalizar el módulo se estará en capacidad de manejar los
  procedimientos de un Sistema de Contabilidad y Los Libros de
  Registros.


Objetivos de Aprendizaje:
Manejar el Sistema de Contabilidad según procedimientos.
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y
            LIBROS DE REGISTROS

CONTENIDO DEL MODULO


PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD
   Débitos y Créditos.
   Balance de una cuenta.
   Ecuación básica de Contabilidad.
   Sistemas de Contabilidad y sus Componentes.
   Conceptos relativos a los componentes que integran un
  sistema de contabilidad.
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y
            LIBROS DE REGISTROS

CONTENIDO DEL MODULO, continuación


LIBROS Y DOCUMENTOS DE REGISTROS


   Libros y Documentos de registros.
   Entrada de Diario, Mayor General, Mayor Auxiliar,
   Diarios especializados.
   Documentos auxiliares como fuentes de información.
PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y
            LIBROS DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD
   Débitos y Créditos.
   Balance de una cuenta.
   Ecuación básica de Contabilidad.
   Sistemas de Contabilidad y sus Componentes.
   Conceptos relativos a los componentes que integran un
  sistema de contabilidad.
CONTINUARA...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras CienciasRelación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Ins. Tecnológico "ITSI"
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
Ximena Barajas Calderon
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
JDavid Aguirre Gómez
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
ruth ochoa taipe
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
JulianaMecedesRamirezDuran
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas deRelación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Magda Garcia
 
Libro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando NuñezLibro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando NuñezWagnerfer
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
arlinferdinan
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
imo17
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras CienciasRelación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Relación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas deRelación de la contabilidad con otras áreas de
Relación de la contabilidad con otras áreas de
 
Libro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando NuñezLibro Diario Fernando Nuñez
Libro Diario Fernando Nuñez
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuosCatalogo de cuentas para inventarios perpetuos
Catalogo de cuentas para inventarios perpetuos
 

Similar a Introducción a la contabilidad

DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
ssuser21df31
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
beberly23
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
maria hernandes
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
RicardoCuello9
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
lisbeth pineda
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Kathy Merejo
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Kimberly Domínguez
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
susan01058
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
ARLEY JOSE GARCIA NIEVES
 

Similar a Introducción a la contabilidad (20)

DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptxDOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
DOCTRINA CONTABLE SESION UNIVERSIDAD 1.pptx
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptxGeneralidades y Principios de la Contabilidad.pptx
Generalidades y Principios de la Contabilidad.pptx
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Introducción a la contabilidad

  • 1. Principios Básicos de Contabilidad Wise Business
  • 2. INTRODUCCION Esta formación esta orientada a generar los conocimientos basicos introductorios a la contabilidad de manera objetiva, siendo estructurada en un estilo sencillo y de fácil manejo. En los principios básicos de contabilidad, se le daran todas las herramientas necesarias para la organización en el manejo del dinero, la compresion de los números contables y la lectura del resultado de su inversión. Alexandra Liberato
  • 3. Si usted es estudiante, ama de casa, comerciante, distribuidor, estilista, cocinero, es decir, cualquier disciplina que involucre el dinero y la organización, usted necesita saber contabilidad. “Si usted sabe registrar, clasificar, sumar y restar, ya sabe contabilidad” ¡Así de fácil es! Alexandra Liberato
  • 4. CONTENIDO DE LA FORMACION  Origenes de la contabilidad  Objetivo de la contabilidad  Clasificacion de cuentas y su estructura  Procedimiento de un sistema de contabilidad y Libros de registros  Transacciones comerciales, Registros y balanza de prueba  Asientos de ajuste y Balanza de prueba ajustado  Estados financieros  Hoja de trabajo  Asientos de cierre  Balanza post-cierre
  • 5. INTRODUCCION Según historiadores, la contabilidad existe desde las primitivas sociedades humanas. El ser humano ha sentido la necesidad de proteger sus propios recursos, salvaguardándolos de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus propios semejantes.
  • 6. INTRODUCCION Desde hace muchos siglos, el hombre ha cultivado y producido bienes y servicios para su propio consumo y el de los demás. Antes de que apareciera la obligación legal de llevar la contabilidad y pagar impuestos, surgió la necesidad de cuantificar la existencia de los bienes con el fin de tomar decisiones sobre el propio consumo.
  • 7. ORIGENES DE LA CONTABILIDAD Daremos un paseo por los comienzos Edad Antigua El hombre no disponía del valioso recurso que constituye la escritura y era necesario conservar algún tipo de anotaciones o registros de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocio del ayer se vieron precisados a grabar muescas en rocas o árboles, o señales en las paredes de barro de sus casas.
  • 8. ORIGENES DE LA CONTABILIDAD Edad Antigua Se puede observar la necesidad de organización que existia desde tiempos primitivos. Esto trajo consigo el uso del papiro, siendo los egipcios los primeros en introducirlo, iniciando con ellos la gran empresa comercial.
  • 9. ORIGENES DE LA CONTABILIDAD Edad Media Los historiadores hab establecido que el acontecimiento de mayor importancia que se produjo en esta época, fue la utilización en Inglaterra del registro de madera y además, hay que hacer notar que aunque las figuras en estacas fueron utilizadas como medio de registros varios milenios antes de Cristo, esta técnica de registro fue utilizada en Inglaterra hasta después de la era cristiana.
  • 10. ORIGENES DE LA CONTABILIDAD Edad Moderna Esta etapa se inicia en el año 1453 y culmina con la Revolución Francesa. Durante ella surgen dos grandes acontecimientos que hacen que nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de divulgación; estos son el uso de los números arábigos y la invención de la Primer libro de Contabilidad imprenta.
  • 11. Edad Moderna Con la aparición de la imprenta, los estudiosos comienzan a divulgar sus conocimientos mediante el Método de la Partida Doble. En esta época se escribe cerca del 1458 el primer libro de contabilidad por Beneddetto Cotrugli Raugeo nativo de Dalmacia, Croacia. Metódo de Partida Doble
  • 12. ORIGENES DE LA CONTABILIDAD Daremos un paseo por los comienzos Edad Contemporánea A partir de la Revolución Francesa en 1789, se experimentaron cambios transcendentales, fundamentalmente causado por el intercambio comercial entre los países europeos y consecuentemente, por el desarrollo industrial.
  • 13. Edad Contemporánea En las primera décadas de los años 1900 aparece, El desarrollo de las Instituciones Académicas a nivel superior, La Renovación de las Literaturas, la creación de Organismos que agrupan a los profesionales, el fomento de Instituciones para la emisión de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PGA), y la creación de Normas de Auditoria.
  • 15. CONTABILIDAD Entre las muchas definiciones que existen de contabilidad, se puede decir que la contabilidad es un sistema de información que mide las actividades de una unidad económica, procesa esa información, con la finalidad de proporcionar información adecuada y de forma ordenada de los hechos economicos y financieros a los tomadores de decisiones. Arte de clasificar, registrar y resumir hechos económicos con el fin de brindar información valedera y oportuna a los interesados.
  • 16. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
  • 17. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD Su objetivo fundamental es servir de instrumento de información. Tipos de información: A) Situación económica-cuántica y ecónomica-financiera. A) Los resultados obtenidos en cada ejercicio económico. A) Informar de las causas de dichos resultados.
  • 18. “Contabilidad, lenguaje de negocios” Cuanto mejor usted entienda el lenguaje de los negocios “contabilidad”, tanto mejores serán sus decisiones de negocios y la administración de los aspectos de su vida personal. La planeación financiera personal, los gastos educativos, los préstamos, los pagos del automóvil, los impuestos sobre la renta y las inversiones se basan en el sistema de información llamado Contabilidad. Para la toma de decisiones que involucren movimiento económico-financiero, se hace necesario que pueda manejar los principios básicos de contabilidad.
  • 19. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA En una de las definiciones de contabilidad, se decía que es el arte de clasificar, registrar y resumir hechos económicos. Esto solo es posible en las cuentas. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), que permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.
  • 20. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Las cuentas a su vez se clasifican en Reales y Nóminales. A) Reales: A.1) Activos Se utilizan para elaborar el A.2) Pasivos Balance General A.3) Capital B) Nominales: B.1) Ingresos Se utilizan para preparar el B.2) Costos Estado de Resultados B.3) Gastos
  • 21. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA A) CUENTAS REALES Las cuentas Reales son aquellas que permacen con balance durante toda la vida de la entidad económica. A.1 ) Activos: son todos los bienes y derechos capaces de producir ingresos en el futuro. Bienes: cosas que les pertenece: edificios, mobiliarios, efectivo, etc. Derechos: cosas con derechos a cobrar: clientes, efectos a cobrar, etc
  • 22. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA CUENTAS REALES A.2) Pasivos: esta constituido por todas las deudas y obligaciones contraídas.  Obligaciones: Cantidades pendientes de pago: proveedores, suplidores, etc. A.3) Capital: esta representado por los aportes o inversiones realizadas por los socios, así como la diferencia entre los activos y pasivos de la empresa, es decir, incluye las ganancias o pérdidas producidas por las operaciones del negocio.
  • 23. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA B) CUENTAS NOMINALES Las cuentas nominales son aquellas que desaparecen al final de cada periodo comercial a través del proceso de cierre. B.1) Ingresos: es el producto obtenido por la venta de mercancías o por la prestación de algún servicio. B.2) Costos: es el valor pagado u obligación asumida por la adquisición de bienes y servicios. B.3) Gastos: es el consumo de un bien o expiración gradual de un costo para contribuir a la producción de un ingreso.
  • 24. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Costo vs Gasto El gasto es una salida de dinero que no es recuperable, a diferencia del costo, que si lo es, por cuanto la salida es con la intención de obtener una ganancia y esto lo hace una inversión que es recuperable: es una salida de dinero y además obtiene una utilidad.
  • 25. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Clasificación de las cuentas según su Origen Una cuenta consta de tres elementos: (1) un título que identifica el nombre correspondiente; (2) un lado izquierdo que se denomina débito; y (3) un lado izquierdo que se denomina lado crédito.
  • 26. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Clasificación de las cuentas según su Origen Esta forma de cuenta se ilustra a continuación y se denomina CUENTAS T debido a que se parece a la letra T. NOMBRE DE LA CUENTA Lado Izquierdo o débito Lado Derecho o Crédito
  • 27. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Clasificación de las cuentas según su Origen Cuentas de Origen Deudor: Activos Lado Izquierdo o Débito Costos Aumenta (+) Disminuye (-) Gastos Un valor regitrado en el lado izquierdo o débito de una cuenta se denomina un débito o un asiento débito. El acto de registrar un débito se denomina debitar o cargar a la cuenta.
  • 28. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Clasificación de las cuentas según su Origen Cuentas de Origen Acreedor: Pasivos Lado Derecho o Crédito Capital Disminuye (-) Aumenta (+) Ingresos Un valor regitrado en el lado derecho o crédito se denomina un crédito o un asiento crédito. El acto de registrar un crédito se denomina acreditar o abonar a la cuenta.
  • 29. Clasificación de las cuentas según su Origen Ejecicio I, La práctica hace al Maestro: A continuación aparecen diferentes transacciones de la empresa Pizza Rápida: a) El propietario invirtió efectivo en el negocio. b) Compró en efectivo un horno de pizza. c) Compró un camión de reparto por valor de $200,000, entregando $100,000 en efectivo y un saldo por pagar en 24 cuotas mensuales iguales. d) Pagó una deuda. e) Pidió dinero prestado al banco. f) Vendió un terreno en efectivo.
  • 30. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Ejecicio I, Continuación g) Recaudó una cuenta por cobrar. h) Se compró materiales desechables en efectivo. i) Se vendió mercancias a crèdito. j) Se compró papel higiénico, agua, vasos plásticos en efectivo. k) Se vendió mercancías al contado.
  • 31. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Ejecicio I, Continuación Indique los efectos de cada una de estas transacciones sobre los valores totales de los activos, pasivos, capital, ingresos, gastos de la empresa. Presente la respuestas en forma tabulada utilizando el y costos, con el signo de (+) cuando hay aumentos y el signo de (-) para indicar disminución y NE para indicar que no ningún efecto. Ejemplo: a) El propietario invirtió efectivo en el negocio. C (+) A (+)
  • 32. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Ejecicio I, Continuación TABLA, ejemplo ejercicio a: TRANSACCION ACTIVO PASIVO INGRESOS CAPITAL GASTOS COSTOS a) + + b) c) d) e) f) g) h) i) j)
  • 33. CLASIFICIACION DE CUENTAS Y SU ESTRUCTURA Ejecicio II Indique si es un Activo, Pasivo, Ingreso o Gasto y coloque el origen de la misma. Cuenta Clasificacion Origen EFECTIVO (ejemplo) ACTIVO DEUDOR Cuentas por pagar Venta de servicios Compra de papel Terreno Capital Sr. Jaime Cuenta por cobrar Sr. Castro Pago de nomina Compra de mobiliario
  • 34. PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y LIBROS DE REGISTROS Objetivo General del Módulo: Al finalizar el módulo se estará en capacidad de manejar los procedimientos de un Sistema de Contabilidad y Los Libros de Registros. Objetivos de Aprendizaje: Manejar el Sistema de Contabilidad según procedimientos.
  • 35. PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y LIBROS DE REGISTROS CONTENIDO DEL MODULO PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Débitos y Créditos. Balance de una cuenta. Ecuación básica de Contabilidad. Sistemas de Contabilidad y sus Componentes. Conceptos relativos a los componentes que integran un sistema de contabilidad.
  • 36. PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y LIBROS DE REGISTROS CONTENIDO DEL MODULO, continuación LIBROS Y DOCUMENTOS DE REGISTROS Libros y Documentos de registros. Entrada de Diario, Mayor General, Mayor Auxiliar, Diarios especializados. Documentos auxiliares como fuentes de información.
  • 37. PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Y LIBROS DE REGISTROS PROCEDIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Débitos y Créditos. Balance de una cuenta. Ecuación básica de Contabilidad. Sistemas de Contabilidad y sus Componentes. Conceptos relativos a los componentes que integran un sistema de contabilidad. CONTINUARA...