SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
"SURORIENTE"
Barberena, Santa Rosa
Contabilidad
Gaspar
Beverly Beatriz Grijalva Carrera
4to. S.B
Barberena, Santa Rosa 8 de abril del año 2016
CONTABILIDAD
Edad Media
Durante el periodo romanico del feudalismo el comercio cesò de
ser una pracitica comun por lo tanto el ejercicio de la contabilidad
tuvo que haber sido usual, auque no se tenga un testimonio que
lo compruebe. La interrupcion del comercio hizo que la
contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto
se debiò a que los ataques e invaciones àrabes y nomadas
obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos. La
contabilidad siempre se mantuvo activa ya quelos musulmenes
durante sus conquistas expansivas fomentaron el comercio. La
tecnica de partida Doble se implanto al final del siglo XIII fueron
tres ciudades Italianas las que se consideraron los focos
comerciales mas importantes y por lo tnato contables, las tres
ciudades fueron; Florencia, Venecia, y Genova. Es para los años
treinta del siglo XV, cuando se conoce mundialmente el sistema "a
al Veneciana" que consistia en un juego de dos libros, uno que
contenia los registros cronológimante y el otro que agrupaba las
cuentas de caja, correspondalia, pérdiads y Ganancias, y las
cuentas patrimoniales, de tal menera que se puede decir que éste
es el origen de los libros diario y mayor.
Edad Moderna
esas cuentas con sus respectivos cargos y abonos, ahorrándose
asi gran cantidad de tiempo pues en ves de los libros se lleva uno
solo. En el año de 1845 el Tribunal de comercio de la ciudad de
México estableció la "Escuela de Comercio. Durante este siglo XIX
no solo el auge economico trajo mayor desarrollo a las prácticas
contables en lo referente a agrupciones profesionales, centros
docentes, y mandatos legales sobre la disciplina contable, sino
que hubieron también cambios sustanciales en el fondo y forma.
Dentro de las modificaciones de forma, que la contabilidad
sufriera durante el siglo XIX se encuentra el sistema de Pólizas,
que nació a partir del uso de volantes para dar mayor rápidez A
comienzos del siglor XIX el proceso industrial empezaba su carrera
de éxito, Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía,
fueron quienes iniciaron el los contabilidad actualmente se siguen
suscitando. La bondad del primer diseño del Diario-Mayor-Único
fue reunir en un solo volumen al Diario con su relación
cronológica de conceptos y al mayor con la acumulacion
clasificadas por a los depósitos de los cuenta-habientes del Banco;
mas trade se inventó el sistema Centralizador.
Edad Antigua
Las primeras civilizasiones que surgieron sobre la tierra tuvieron
que hallar la menera de dejar constancia de terminados hechos
con proyeccion aritmética que se producieran con demasiada
frecuencia y eran demasiado complicados como para poder ser
conservados por la remembranza. Reyes y sacerdotes requerían
calcular la repeticion de tributos y registrar su cobro por uno u
otro medio. En último lugar los comerciantes han sido siempre el
sector de la sociedad más comprometido con cualquier nuevo
procedimiento de registro de datos.
A) MESOPOTANIE: Los comerciantes de las magnas ciudades
mesopótanicas constituyeron desde fechas muy tempranas una
casta influyente e ilustrada, la propia organización del estado, así
como adecuado funcionamiento de los templos, exigian el registro
de sus actividades económicas en cuentas detalladas.
B) EGIPTO: Si tracedental fue la contabilidad entre los pueblos de
mesopotania aun más mecesario fue su uso en una sociedad tan
rígidamente centralizada como la del Egipto faraónico. El
instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios
para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo
contable, por su carácter respectivo, llegaron a conformar un tipo
de escritura hierática que ha resultado muy dificil de disigrar para
los estudiosos.
C) GRECIA: Los templos helénicos, como habia sucedido muchos
siglos antes con los de Mesopotamia y gipto, fueron los originarios
lugares de la Grecia clásica en los que resulto exacto desarrollar
una técnica contable, cada templo importante en efecto, poesia
un tesoro alimentado con los óbilos de los fieles o de los estados,
donaciones que era preciso anotar escrupulosamente . Los
tesoros de los templos no solían estar inmovilizados y se
empleaban con frecuencia en operaciones de préstamos al estado
o a particulares.
D) ROMA: El genio organizador de Roma vigente en todos los
aspectos de la vida pública, se exteriorizó también en la
escrupulodad con la que particulare altos cargos del estado,
banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas. El libro mas
empleado era el de ingresos y gastos. Los grandiosos negociantes
llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal menera
que algunos historiadores han creído ver en ellos un primer
desarrollo del principio de la partida doble.
LA CONTABILIDAD COMO: ARTE, CIENCIA, TÉCNICA.
La contabilidad como arte: como el arte de imaginar, de llevar y
utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivos
previamente definido. Asi se encuetra destacado en la definición
del arte del contable, que es esencialmente un arte de inCverción
puesto que se trata de crear métodos que responden a objetivos
muy diversos. "La contabilidad es el arte de registrar, clasificar, y
sintetizar, la contabilidad es un arte en el sentido de que requiere
agudeza de juicio y conocimiento desarrollados a través del
estudio.
La contabilidad como técnica: No obatante son más frecuentes las
definiciones que optan por considerar la contabilidad como
técnica. "Técnica que se utiliza para producir sistemátic y
estructuradamente información cuantitativa expresada en
unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad
económica y de ciertos eventos económicos identificables y
cuantificables que la afectan con el objetivo de facilitar a los
diversos interesado el tomar decisiones en relacion con dicha
entidad económica.
La contabilidad como ciencia: Aceptación y generalización de sus
ideas a un plantamiento rigurosa-mente formal y abstracto.
Ciencia y arte eran denominadas sabiduría convencional. Sólo
bajo este punto de vista puede explicarse que la materia que
Decaps o Del aporte (en 1685 ambos) califican de ciencia. La
contabilidad puede dón efinirse como una ciencia instrumental
que se ocupa de sistematizar y generalizar los métodos contables,
al tiempo que investiga la consecución de otros nuevos. Es una
ciencia instrumental porque el objetivo de su estudio consiste en
instrumentos o métodos.
Objetivos de la contabilidad:
Proporcionar informacion a: Dueños, accionistas, bancos, y
gerentes, con relacion a la naturaleza del valor de las cosas que el
negocio deba a terceros, su primordial objetivo es sumistrar
informacion razonada, con base en registros técnicos, de las
operaciones realizadas por un ente privado o público.
Para ello deberá realizar:
- Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos
adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un
determinado ente.
- Clasificar operaciones registradas como medio para obtener
objetivos propuestos.
- Interpretar los resultados con el fin de dar informacion
detallada y razonada. Con relación a la informacion sumistrada,
esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno
financiero.
Administrativo: Ofrecer información a los usuarios internos para
suministrar y facilitar a la administración intrísica la planificación,
toma de dicisiones y control de operaciones.
Financiero: Proporcionar informacion a los usuarios externos de
las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el
pasado
Funciones:
Características de la contabilidad:
Funciones: En forma clara y precisa, todos las Registrar
operaciones de ingresos y egresos. Proporciona, en cualquier
momento una imagen informar clara de la situación financiera del
negocio Suministrar información requerida para las operaciones
de Decidir planeación, evaluación, y control, salvaguardar los
activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas
y ajenas a la empresa preveer prever con anticipación las
probabilidades futuras del negocio.
Objetivos: Administrar los recursos y prepara la Dirección
administración financiera para la toma de decisiones de la
dirección Establece políticas organiza funcionamiento de
comercialización la empresa, dirige y coordina todos los miembros
y controla los resultados.
Utilidad: La utilidad que tiene la contabilidad consiste en obtener
una información útil para poder aplicarse en una posterior
Decisión Económica, como también pudiendo obtener un control
de la Gestión Anterior, generalmente con la aplicación de una
Auditodia Contable, o bien poder planificar de la mejor manera
posible los fondos que contamos para el año próximo (lo que es
conocido como presupuesto) para poder realizar inversiones y
poder estimar un Balance Futuro.
Oportunidad: La oportunidad de la informacion contable, es el
aspecto esencial de que llegue a manos del usuario cuando éste
queda usarla para tomar sus decisiones a tiempo para lograr sus
fines.
Confiabilidad: Es la característica de la información financiera por
la virtud de la cuál esta es aceptada y utilizada por un usuario para
tomar decisiones, basándose en ellas. Como características se
puede decir y se divide en tres partes. Se puede que los usuarios
de la información deben ser verificables po las personas externas
al negocio. Esto da entender si un cliente va a pedir crédito a una
tiendda de muebles un investigador del departamento de crédito
es el que va llevar toda la información a la empresa si es verídica y
confiable y si el cliente es solvente para que queda realizar sus
pagos hoy y mañana.
Provisionalidad: Es la característica de la información financiera
por virtud de la cual esta nos representa hechos totalmente
consumados por ejemplo: Para llegar a concluir con periodos
mencuales la información financiera se debe de llevar un
determinado balance general que son los 12 meses de un período
del año (1ro. de enero al 31 de diciembre)
Veracidad contable:
De la información: Es una de las cualidades esenciales de la
información financiera esenciales esto implica el hecho de
presentadas a la luz de las herramientas de medición.
mencuales la información financiera se debe de llevar un
determinado balance general que son los 12 meses de un período
del año (1ro. de enero al 31 de diciembre)
Veracidad contable:
De la información: Es una de las cualidades esenciales de la
información financiera esenciales esto implica el hecho de
presentadas a la luz de las herramientas de medición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
aimee021
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Wilson Quispe
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidadchimbo_n
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidadaurashaw
 
Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?natu77
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
silfridooj
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidadLa_Nenixz
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
carlossanchezg
 
Reseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquezReseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquez
selvin abiel vasquez ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidad
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Quincho contabilidad
Quincho contabilidadQuincho contabilidad
Quincho contabilidad
 
Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?Quien eres contabilidad?
Quien eres contabilidad?
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
 
Reseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquezReseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquez
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 

Destacado

Analise do filme
Analise do filmeAnalise do filme
Analise do filme
Dayvi Santos
 
Wellfaith catalogue
Wellfaith catalogueWellfaith catalogue
Wellfaith catalogue
Yip Kira
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Analise do filme
Analise do filmeAnalise do filme
Analise do filme
Dayvi Santos
 
Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853
yenifer padilla espejo
 
La importancia de la familia
La importancia de la familiaLa importancia de la familia
La importancia de la familia
yenifer padilla espejo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Juan Carlos Fuentes Soberanes
 
Electronic Monitor Device Of Intravenous Drip Project
Electronic Monitor Device Of Intravenous Drip ProjectElectronic Monitor Device Of Intravenous Drip Project
Electronic Monitor Device Of Intravenous Drip ProjectJen-Fang Chang
 

Destacado (11)

MACO Sourcebook 2013
MACO Sourcebook 2013MACO Sourcebook 2013
MACO Sourcebook 2013
 
MCL Summer 2015
MCL Summer 2015MCL Summer 2015
MCL Summer 2015
 
Analise do filme
Analise do filmeAnalise do filme
Analise do filme
 
Wellfaith catalogue
Wellfaith catalogueWellfaith catalogue
Wellfaith catalogue
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Aftab Alam
Aftab AlamAftab Alam
Aftab Alam
 
Analise do filme
Analise do filmeAnalise do filme
Analise do filme
 
Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853
 
La importancia de la familia
La importancia de la familiaLa importancia de la familia
La importancia de la familia
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Electronic Monitor Device Of Intravenous Drip Project
Electronic Monitor Device Of Intravenous Drip ProjectElectronic Monitor Device Of Intravenous Drip Project
Electronic Monitor Device Of Intravenous Drip Project
 

Similar a Reseña contable

Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
yolanda garcia
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
estibel brito ortiz
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
nancy jannely de la rosa
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12naoe-san
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
maria hernandes
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Kathy Merejo
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
Iris Bald
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Sandra Huarcaya Roman
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MarianItzelLvarezMan
 

Similar a Reseña contable (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
 
Definición de contabilidad
Definición de contabilidadDefinición de contabilidad
Definición de contabilidad
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Reseña contable

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE "SURORIENTE" Barberena, Santa Rosa Contabilidad Gaspar Beverly Beatriz Grijalva Carrera 4to. S.B Barberena, Santa Rosa 8 de abril del año 2016
  • 2. CONTABILIDAD Edad Media Durante el periodo romanico del feudalismo el comercio cesò de ser una pracitica comun por lo tanto el ejercicio de la contabilidad tuvo que haber sido usual, auque no se tenga un testimonio que lo compruebe. La interrupcion del comercio hizo que la contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto se debiò a que los ataques e invaciones àrabes y nomadas obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos. La contabilidad siempre se mantuvo activa ya quelos musulmenes durante sus conquistas expansivas fomentaron el comercio. La tecnica de partida Doble se implanto al final del siglo XIII fueron tres ciudades Italianas las que se consideraron los focos comerciales mas importantes y por lo tnato contables, las tres ciudades fueron; Florencia, Venecia, y Genova. Es para los años treinta del siglo XV, cuando se conoce mundialmente el sistema "a al Veneciana" que consistia en un juego de dos libros, uno que contenia los registros cronológimante y el otro que agrupaba las cuentas de caja, correspondalia, pérdiads y Ganancias, y las cuentas patrimoniales, de tal menera que se puede decir que éste es el origen de los libros diario y mayor. Edad Moderna
  • 3. esas cuentas con sus respectivos cargos y abonos, ahorrándose asi gran cantidad de tiempo pues en ves de los libros se lleva uno solo. En el año de 1845 el Tribunal de comercio de la ciudad de México estableció la "Escuela de Comercio. Durante este siglo XIX no solo el auge economico trajo mayor desarrollo a las prácticas contables en lo referente a agrupciones profesionales, centros docentes, y mandatos legales sobre la disciplina contable, sino que hubieron también cambios sustanciales en el fondo y forma. Dentro de las modificaciones de forma, que la contabilidad sufriera durante el siglo XIX se encuentra el sistema de Pólizas, que nació a partir del uso de volantes para dar mayor rápidez A comienzos del siglor XIX el proceso industrial empezaba su carrera de éxito, Adam Smith y David Ricardo, padres de la economía, fueron quienes iniciaron el los contabilidad actualmente se siguen suscitando. La bondad del primer diseño del Diario-Mayor-Único fue reunir en un solo volumen al Diario con su relación cronológica de conceptos y al mayor con la acumulacion clasificadas por a los depósitos de los cuenta-habientes del Banco; mas trade se inventó el sistema Centralizador. Edad Antigua Las primeras civilizasiones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la menera de dejar constancia de terminados hechos con proyeccion aritmética que se producieran con demasiada frecuencia y eran demasiado complicados como para poder ser conservados por la remembranza. Reyes y sacerdotes requerían calcular la repeticion de tributos y registrar su cobro por uno u
  • 4. otro medio. En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad más comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. A) MESOPOTANIE: Los comerciantes de las magnas ciudades mesopótanicas constituyeron desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada, la propia organización del estado, así como adecuado funcionamiento de los templos, exigian el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas. B) EGIPTO: Si tracedental fue la contabilidad entre los pueblos de mesopotania aun más mecesario fue su uso en una sociedad tan rígidamente centralizada como la del Egipto faraónico. El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter respectivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy dificil de disigrar para los estudiosos. C) GRECIA: Los templos helénicos, como habia sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotamia y gipto, fueron los originarios lugares de la Grecia clásica en los que resulto exacto desarrollar una técnica contable, cada templo importante en efecto, poesia un tesoro alimentado con los óbilos de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente . Los tesoros de los templos no solían estar inmovilizados y se empleaban con frecuencia en operaciones de préstamos al estado
  • 5. o a particulares. D) ROMA: El genio organizador de Roma vigente en todos los aspectos de la vida pública, se exteriorizó también en la escrupulodad con la que particulare altos cargos del estado, banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas. El libro mas empleado era el de ingresos y gastos. Los grandiosos negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal menera que algunos historiadores han creído ver en ellos un primer desarrollo del principio de la partida doble. LA CONTABILIDAD COMO: ARTE, CIENCIA, TÉCNICA. La contabilidad como arte: como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivos previamente definido. Asi se encuetra destacado en la definición del arte del contable, que es esencialmente un arte de inCverción puesto que se trata de crear métodos que responden a objetivos muy diversos. "La contabilidad es el arte de registrar, clasificar, y sintetizar, la contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimiento desarrollados a través del estudio. La contabilidad como técnica: No obatante son más frecuentes las definiciones que optan por considerar la contabilidad como técnica. "Técnica que se utiliza para producir sistemátic y estructuradamente información cuantitativa expresada en
  • 6. unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan con el objetivo de facilitar a los diversos interesado el tomar decisiones en relacion con dicha entidad económica. La contabilidad como ciencia: Aceptación y generalización de sus ideas a un plantamiento rigurosa-mente formal y abstracto. Ciencia y arte eran denominadas sabiduría convencional. Sólo bajo este punto de vista puede explicarse que la materia que Decaps o Del aporte (en 1685 ambos) califican de ciencia. La contabilidad puede dón efinirse como una ciencia instrumental que se ocupa de sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la consecución de otros nuevos. Es una ciencia instrumental porque el objetivo de su estudio consiste en instrumentos o métodos. Objetivos de la contabilidad: Proporcionar informacion a: Dueños, accionistas, bancos, y gerentes, con relacion a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, su primordial objetivo es sumistrar informacion razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar: - Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
  • 7. - Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos. - Interpretar los resultados con el fin de dar informacion detallada y razonada. Con relación a la informacion sumistrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero. Administrativo: Ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrísica la planificación, toma de dicisiones y control de operaciones. Financiero: Proporcionar informacion a los usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado Funciones: Características de la contabilidad: Funciones: En forma clara y precisa, todos las Registrar operaciones de ingresos y egresos. Proporciona, en cualquier momento una imagen informar clara de la situación financiera del negocio Suministrar información requerida para las operaciones de Decidir planeación, evaluación, y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa preveer prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio. Objetivos: Administrar los recursos y prepara la Dirección administración financiera para la toma de decisiones de la dirección Establece políticas organiza funcionamiento de
  • 8. comercialización la empresa, dirige y coordina todos los miembros y controla los resultados. Utilidad: La utilidad que tiene la contabilidad consiste en obtener una información útil para poder aplicarse en una posterior Decisión Económica, como también pudiendo obtener un control de la Gestión Anterior, generalmente con la aplicación de una Auditodia Contable, o bien poder planificar de la mejor manera posible los fondos que contamos para el año próximo (lo que es conocido como presupuesto) para poder realizar inversiones y poder estimar un Balance Futuro. Oportunidad: La oportunidad de la informacion contable, es el aspecto esencial de que llegue a manos del usuario cuando éste queda usarla para tomar sus decisiones a tiempo para lograr sus fines. Confiabilidad: Es la característica de la información financiera por la virtud de la cuál esta es aceptada y utilizada por un usuario para tomar decisiones, basándose en ellas. Como características se puede decir y se divide en tres partes. Se puede que los usuarios de la información deben ser verificables po las personas externas al negocio. Esto da entender si un cliente va a pedir crédito a una tiendda de muebles un investigador del departamento de crédito es el que va llevar toda la información a la empresa si es verídica y confiable y si el cliente es solvente para que queda realizar sus pagos hoy y mañana. Provisionalidad: Es la característica de la información financiera por virtud de la cual esta nos representa hechos totalmente consumados por ejemplo: Para llegar a concluir con periodos
  • 9. mencuales la información financiera se debe de llevar un determinado balance general que son los 12 meses de un período del año (1ro. de enero al 31 de diciembre) Veracidad contable: De la información: Es una de las cualidades esenciales de la información financiera esenciales esto implica el hecho de presentadas a la luz de las herramientas de medición.
  • 10. mencuales la información financiera se debe de llevar un determinado balance general que son los 12 meses de un período del año (1ro. de enero al 31 de diciembre) Veracidad contable: De la información: Es una de las cualidades esenciales de la información financiera esenciales esto implica el hecho de presentadas a la luz de las herramientas de medición.