SlideShare una empresa de Scribd logo
“SAM”
L A CONTABILIDAD
UNIDAD DIDACTICA:CONTABLE GENERAL I
DOCENTE: FREDY BASTIDAS
ESTUDIANTE :GOMEZ ARROYO AIMEE
Año de diversificación productiva
del fortalecimiento de la educación
es una herramienta empresarial que permite el registro y control
sistemático de todas las operaciones que se realizan en la
empresa, por ende no existe una definición concreta de la
contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo en
común .
“La Ciencia y/o técnica que enseña a
clasificar y registrar todas las
transacciones financieras de un negocio
o empresa. para proporcionar informes
que sirven de base para la toma de
decisiones sobre la actividad”
Según el libro CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTOS
MERCANTILES por Ayaviri García Daniel, describe
el Concepto de Contabilidad
“Ciencia y rama de las
matemáticas, que tiene por
objeto llevar cuenta y razón del
movimiento de las riquezas
públicas y privadas con el fin de
conocer sus resultados"
De igual manera, el mismo autor plantea
“La contabilidad es un instrumento de
comunicación de hechos económicos,
financieros y sociales suscitados en una
empresa, sujeto a medición, registración e
interpretación para la toma de decisiones
empresariales”
Según el libro “TEMAS DE CONTABILIDAD BASICA E
INTERMEDIA” del Autor Terán Gandarillas Gonzalo J.,
precisa al Concepto de Contabilidad
"La Contabilidad es el arte de
registrar, clasificar y resumir de
manera significativa y en términos de
dinero, transacciones y eventos que
son en parte, por lo menos, de carácter
financiero e interpretar los resultados
de estos“.
Según el Instituto Americano de Contadores Públicos
Certificados (AICPA), establecen la Definición de
Contabilidad, de la siguiente manera
IMPORTANCIA : permite controlar las entradas y
salidas de dinero ,costos y Gastos realizados por
la empresa .
OBJETIVO : constituirse en una herramienta
básica para la toma de decisiones .
III. CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA.-
Esta etapa se inicia en el año 1453 y culmina con la Revolución
Francesa. Durante ella surgen dos grandes acontecimientos que
hacen que nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de
divulgación; estos son el uso de los números arábicos y la invención
de la imprenta.Cabe aclarar, que en la historia de la imprenta se
especifica que en 1994 se estableció en Venecia el impulso alemán
Aldus Mautitius.El libro, por cierto muy bien estructurado, es un
pequeño tratado de instrucciones para la práctica del comercio; la
contabilidad es tocada de una manera breve en un corto capítulo,
pero en forma suficientemente explícita, como para establecer
la identidad de la partida doble.
. El país situado entre el Tigris y Éufrates era ya en el cuarto
milenio a de j.c. asiento de una prospera civilización . Los
comerciantes de la grandes ciudades mesopotámica constituyen
desde fechas muy temprano una costa influyente e ilustrado.
El famoso código Hammurabi, promulgación aproximadamente en
el año 1700 a de j.c. contenía ,a la vez que leyes penales, normas
civiles y de comercio regulaba contratos como los d prestamos
venta, arrendamiento ,comisión , deposito y otras figuras propias
del derecho civil y mercantil . La propia organización del estado ,
así como en adecuado funcionamiento de los templos exigían el
registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas .
Los templos llegaron a ser verdadera instituciones bancarias , que
realizaban prestamos
_el interés estaba cuidadosamente regulado
_ y contratos de deposito.
EGIPTO
. Los templos helénicos, como había sucedido muchos siglos antes
con los de Mesopotamia y Egipto , fueron los primeros lugares de la
Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollar una técnica
contable .cada templo importante en efecto , poseía un tesoro
alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados donaciones
que era precio anotar escrupulosamente .los tesoros de los templos
no salían a estar inmovilizados y s empleaban con frecuencia en
operaciones de prestamos al estado o a partículas .puede afirmarse
así que los primeros bancos griegos fueron algunos templos .quizá
el ligar donde los arqueólogos han encontrado mas abundante y
minuciosa documentación contable lo constituye el santuario de
Delfos donde se han recuperado cientos de placas d mármol que
detallaban las ofrendas a los files así como las cuentas de
reconstrucción dl templo en el siglo IV antes de j.c.
ROMA
. El genio organizador de roma presente en todo los aspectos
dela vida publica se manifiesto también en la minuciosidad
con la que particulares , altos cargos del estado , banqueros y
comerciantes llevaban sus cuentas . Ya en el siglo i antes de
cristo se menosprecia a una persona que fuera incapaz de
controlar contablemente su patrimonio el libro mas
empleados era el ingresos y gastos (codees accepti et
expendí).los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus
libros de contabilidad de tal manera que algunos
historiadores han crecido ver en ellos un primer desarrollo del
principio de la partida doble .aunque hay algunas citas de
grandes autores , como cicerón que parecen sustentar tal
hecho , son demasiados confusas como para establecer la
tesis de que el método de la partido doble era conocido en la
antigüedad
CAUSACIÓN
.el principio de causación es otro delos
principios habla que los hecho se debe
reconocer cuando estos se realicen y n
cuando venda el producto o se preste el
servicio, independiente a si se reciben el
pago o no s entiende que cuando se
realiza el hecho económico ,esta ha
constituido una obligación un derecho
exigibles.
ECUACIÓN PATRIMONIAL
.la ecuación patrimonial que en realidad n es una
ecuación , sino una igualdad ,puesto que no existe
ningún incógnita .presupuesto esencial de las
ecuaciones ,es junto con el método partid doble de los
pilares de la contabilidad actual.
.Esta se maneja así:
activo= pasivo patrimonio
CONTABILIDAD FINANCIERA
Facilita información esencial del funcionamiento
y estado financiero de la empresa todos los
agentes económicos interesados (Clientes,
inversores, proveedores, administraciones
publicas, etc. )
CONTABILIDAD DE COSTOS
Trata de la clasificación, contabilización,
distribución, recopilación e información de
los costos de los costos corrientes y
perspectiva.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Igualmente llamada contabilidad gerencial,
diseñada o adaptada alas necesidades de la
información y control de los diferentes niveles
administrativos.se refiere de manera general
ala extensión de los informes internos, de
cuyo diseño y presentación se hace
responsable actualmente al contralor de la
empresa.
CONTABILIDAD POR ACTIVIDADES
Característica de la contabilidad administrativ
a que implica de la clasificación y operación
de las cuentas de las distintas actividades;
con objeto de facilitar el proceso de ajustar a
un plan el funcionamiento de una
organización; una contabilidad por funciones
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Es el uso combinado de la información contable de
cara al exterior (contabilidad financiera) e interior
(contabilidad de costes). La misión es hacer
comprensible
el análisis en términos económicos del montante de
todos los costes relacionados con los ingresos.
Esta rama suele utilizarse por medianas y grandes
empresas, aunque cada vez son mas las pymes que
se preocupan por mejorar su toma de decisiones.
Es una disciplina derivada de la contabilidad
general, que tiene por objeto el estudio de la
organización, gestión y control de la hacienda
pública.
A diferencia con el contador público, quien
presta su servicio a muchos clientes, en la
industria privada el contador es un empleado
de una sola empresa.
Contabilidad I - sam 2015 :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
yolanda garcia
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Bettsyta Yngher
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
ARLEY JOSE GARCIA NIEVES
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Carlos Granada
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Jorge Hugo Cárcamo
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadMAY1701
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
MarianItzelLvarezMan
 
La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..
adrianagomezbermeo
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
lisbeth pineda
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
nancy jannely de la rosa
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Kimberly Domínguez
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
carlossanchezg
 

La actualidad más candente (19)

Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
historia de la Contabilidad
historia de la Contabilidadhistoria de la Contabilidad
historia de la Contabilidad
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..La historia de la contabilidad..
La historia de la contabilidad..
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
 
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to peritoReseña de la contabilidad kimberly 4to perito
Reseña de la contabilidad kimberly 4to perito
 
Contabilidad I"C"
Contabilidad I"C"Contabilidad I"C"
Contabilidad I"C"
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
 

Similar a Contabilidad I - sam 2015 :D

Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMAContabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
abelsamconta
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
yaquelin fajardo
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
d_vinci
 
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULYContabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Bettsyta Yngher
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
estibel brito ortiz
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
johnny242010
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Sandra Huarcaya Roman
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 
Cantabilidad linda
Cantabilidad lindaCantabilidad linda
Cantabilidad lindadalinlinlefa
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 

Similar a Contabilidad I - sam 2015 :D (20)

Conta
ContaConta
Conta
 
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMAContabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
Contabilidad 1 ABEL ORE CHOQUIPUYMA
 
reseña contable
reseña contablereseña contable
reseña contable
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
 
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULYContabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 
Cantabilidad linda
Cantabilidad lindaCantabilidad linda
Cantabilidad linda
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Contabilidad I - sam 2015 :D

  • 1. “SAM” L A CONTABILIDAD UNIDAD DIDACTICA:CONTABLE GENERAL I DOCENTE: FREDY BASTIDAS ESTUDIANTE :GOMEZ ARROYO AIMEE Año de diversificación productiva del fortalecimiento de la educación
  • 2. es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe una definición concreta de la contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo en común .
  • 3. “La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa. para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad” Según el libro CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTOS MERCANTILES por Ayaviri García Daniel, describe el Concepto de Contabilidad
  • 4. “Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados" De igual manera, el mismo autor plantea
  • 5. “La contabilidad es un instrumento de comunicación de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa, sujeto a medición, registración e interpretación para la toma de decisiones empresariales” Según el libro “TEMAS DE CONTABILIDAD BASICA E INTERMEDIA” del Autor Terán Gandarillas Gonzalo J., precisa al Concepto de Contabilidad
  • 6. "La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos“. Según el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), establecen la Definición de Contabilidad, de la siguiente manera
  • 7. IMPORTANCIA : permite controlar las entradas y salidas de dinero ,costos y Gastos realizados por la empresa . OBJETIVO : constituirse en una herramienta básica para la toma de decisiones .
  • 8.
  • 9.
  • 10. III. CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA.- Esta etapa se inicia en el año 1453 y culmina con la Revolución Francesa. Durante ella surgen dos grandes acontecimientos que hacen que nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de divulgación; estos son el uso de los números arábicos y la invención de la imprenta.Cabe aclarar, que en la historia de la imprenta se especifica que en 1994 se estableció en Venecia el impulso alemán Aldus Mautitius.El libro, por cierto muy bien estructurado, es un pequeño tratado de instrucciones para la práctica del comercio; la contabilidad es tocada de una manera breve en un corto capítulo, pero en forma suficientemente explícita, como para establecer la identidad de la partida doble.
  • 11. . El país situado entre el Tigris y Éufrates era ya en el cuarto milenio a de j.c. asiento de una prospera civilización . Los comerciantes de la grandes ciudades mesopotámica constituyen desde fechas muy temprano una costa influyente e ilustrado. El famoso código Hammurabi, promulgación aproximadamente en el año 1700 a de j.c. contenía ,a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio regulaba contratos como los d prestamos venta, arrendamiento ,comisión , deposito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil . La propia organización del estado , así como en adecuado funcionamiento de los templos exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas . Los templos llegaron a ser verdadera instituciones bancarias , que realizaban prestamos _el interés estaba cuidadosamente regulado _ y contratos de deposito.
  • 12. EGIPTO . Los templos helénicos, como había sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotamia y Egipto , fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollar una técnica contable .cada templo importante en efecto , poseía un tesoro alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados donaciones que era precio anotar escrupulosamente .los tesoros de los templos no salían a estar inmovilizados y s empleaban con frecuencia en operaciones de prestamos al estado o a partículas .puede afirmarse así que los primeros bancos griegos fueron algunos templos .quizá el ligar donde los arqueólogos han encontrado mas abundante y minuciosa documentación contable lo constituye el santuario de Delfos donde se han recuperado cientos de placas d mármol que detallaban las ofrendas a los files así como las cuentas de reconstrucción dl templo en el siglo IV antes de j.c.
  • 13. ROMA . El genio organizador de roma presente en todo los aspectos dela vida publica se manifiesto también en la minuciosidad con la que particulares , altos cargos del estado , banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas . Ya en el siglo i antes de cristo se menosprecia a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio el libro mas empleados era el ingresos y gastos (codees accepti et expendí).los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal manera que algunos historiadores han crecido ver en ellos un primer desarrollo del principio de la partida doble .aunque hay algunas citas de grandes autores , como cicerón que parecen sustentar tal hecho , son demasiados confusas como para establecer la tesis de que el método de la partido doble era conocido en la antigüedad
  • 14.
  • 15. CAUSACIÓN .el principio de causación es otro delos principios habla que los hecho se debe reconocer cuando estos se realicen y n cuando venda el producto o se preste el servicio, independiente a si se reciben el pago o no s entiende que cuando se realiza el hecho económico ,esta ha constituido una obligación un derecho exigibles.
  • 16. ECUACIÓN PATRIMONIAL .la ecuación patrimonial que en realidad n es una ecuación , sino una igualdad ,puesto que no existe ningún incógnita .presupuesto esencial de las ecuaciones ,es junto con el método partid doble de los pilares de la contabilidad actual. .Esta se maneja así: activo= pasivo patrimonio
  • 17. CONTABILIDAD FINANCIERA Facilita información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa todos los agentes económicos interesados (Clientes, inversores, proveedores, administraciones publicas, etc. )
  • 18. CONTABILIDAD DE COSTOS Trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos de los costos corrientes y perspectiva.
  • 19. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Igualmente llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada alas necesidades de la información y control de los diferentes niveles administrativos.se refiere de manera general ala extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente al contralor de la empresa.
  • 20. CONTABILIDAD POR ACTIVIDADES Característica de la contabilidad administrativ a que implica de la clasificación y operación de las cuentas de las distintas actividades; con objeto de facilitar el proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una organización; una contabilidad por funciones
  • 21. CONTABILIDAD DE GESTIÓN Es el uso combinado de la información contable de cara al exterior (contabilidad financiera) e interior (contabilidad de costes). La misión es hacer comprensible el análisis en términos económicos del montante de todos los costes relacionados con los ingresos. Esta rama suele utilizarse por medianas y grandes empresas, aunque cada vez son mas las pymes que se preocupan por mejorar su toma de decisiones.
  • 22. Es una disciplina derivada de la contabilidad general, que tiene por objeto el estudio de la organización, gestión y control de la hacienda pública.
  • 23. A diferencia con el contador público, quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa.