SlideShare una empresa de Scribd logo
La contabilidad.-La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de
utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio
y presenta los resultados a través de estados contables o financieros.
La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que
inciden en este campo. Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y
cronológico de las operaciones financieras.La contabilidad general de una empresa, porlo
tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias:compra, venta, gastos,inversiones,
etc. El contador debe registrar,analizar,clasificary resumir dichas operaciones para volcarlas
en un estado o balance con información veraz.Existen distintas fases especializadas queforman
parte de la contabilidad general;veamos cada una de ellas en detalle, a continuación:
* la de costos se dedica a la clasificar y recopilar información de los costos corrientes y en
perspectiva;
* la fiscal, por su parte, está fundamentada en la legislación impositiva de cada país.El
contador debeencargarsede elaborar los informes pertinentes para la presentación de
declaraciones ante la Administración Pública y para el pago de los impuestos;
* la financiera es la fase que se centra en la información cuantitativa de las transacciones y de
otros eventos económicos que son susceptibles de cuantificación;
* la administrativa, por último,está vinculada a la elaboración de informes internos.La
información es analizada por los propios responsables de la organización, quienes tomarán
decisiones de gestión en base a los datos aportados.Las políticas de una empresa suelen basarse
en estos informes de la contabilidadadministrativa.
Aplicaciones informáticas para llevar la contabilidad
Todo negocio que busque funcionar
correctamentedebe apoyarseen la contabilidad.
Afortunadamente, Internet ofrece herramientas
de gran calidad para dicho fin, y algunas de ellas
son gratuitas;aquellas que exigen un pago
mensual, por otro lado, siempre resultan más
económicas que el salario de un contador. Han
sido especialmente diseñadas para asistir a aquellos empresarios queno cuentan con los
recursos necesarios, tales como un departamento de contabilidad,y permitirles llevar un control
exhaustivo de sus actividades.
* SICOUna de las primeras particularidades de este programa es que se encuentra
completamente traducido al castellano.Se trata de una herramienta ideal para optimizar los
recursos de una empresa, a travésde una interfaz sencillae intuitiva. Entre las operaciones
que permite realizar se encuentran las siguientes:registro de compras y ventas,plan de cuentas,
control de caja, cierre anual contable, reportes contables.
* SaasuEs un programa queopera desde la nube, lo cual evita la pérdida de tiempo y los
problemas relacionados con las descargas, instalacionesy actualizaciones.Más de 10 mil
personas de todas partes del mundo aprovechan esta herramienta para administrar sus
pequeñas o medianas empresas. Su interfaz es muy fácil de entender y también se puede
utilizar desde iPhone, ideal para cuando uno se encuentra lejos del ordenador o desea realizar
consultas con más privacidad. En su v ersión gratuita, Saasu impone un límite de 20 operaciones
por mes, entre las que se encuentran la gestión de facturas,datos de clientes y la emisión de
presupuestos e informes.La versión paga tiene un precio inicial de 25 dólares mensuales.
* KashooEsta aplicación puede probarse durante 30 días y una vez finalizado dicho período es
posible adquirirlo por9.95 dólares mensuales. Al igual que Saasu, no debeinstalarse localmente
y resulta na solución ideal para empresarios autónomos y negocios de pequeña
envergadura. Además de evitar los problemas típicos del mantenimiento de software, cuenta
con ciertas ventajas tales como la opción de crear varios usuarios para una misma cuenta sin
coste adicional, de operarcon diferentes monedas
4. Objetivos de la contabilidad
Proporcionar información a:Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a
la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros,la cosas poseídas por el
negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con baseen
registros técnicos,de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá
realizar:
 Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de
operaciones que pueda realizar un determinado ente.
 Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
 Interpretarlos resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada,esta deberá cumplir con un objetivo administrativo
y uno financiero:
Administrativo:ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la
administración intrínseca laplanificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para
ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se
subdivida la organización de la empresa.
Financiero:proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un
ente, fundamentalmente en el pasado porlo que también se le denomina contabilidad histórica.
Las funciones que tiene llevar la contabilidad son las siguientes:
 Registrar los datos: Es la función mas básica de la contabilidad. El registro de los asientos
se realiza en el libro diario de forma cronológica, y en el se anotan todo tipo de
transacciones comerciales y de carácter financiero que tiene la sociedad.
 Clasificar los datos: La clasificación de los datos contables que introducimos en el libro
diario se realiza en el libro mayor. El libro mayor separa los movimientos de las diferentes
cuentas contables de forma también cronológica, de esta forma,
obtendremos información de todos los movimientos realizados por un cliente, proveedores,
bancos, caja, etc. y sus respectivos saldos.
 Resumir la información: Con la ayuda del libro mayor, los datos obtenidos se agrupan
para la composición del balance de situación y de perdidas y ganancias. Por ejemplo,
observando el mayor podremos saber todo lo que nos debe un determinado cliente o un
proveedor, pero si queremos saber cuanto nos deben la totalidad de los clientes y cuanto
le debemos a los proveedores realizaremos la consulta en el balance de situación. El
balance de perdidas y ganancias nos informara del resultado de la empresa, separando
los ingresos por actividades ordinarias, extraordinarias, gastos de personal, compras
de mercancías, arrendamientos, etc. Al finalizar el año también se realiza la memoria, que
sirve de apoyo para la comprensión de los hechos acontecidos en la empresa durante un
ejercicio determinado.
 Análisis de la información para la toma de decisiones y pago de impuestos: Uno de
los objetivos de la contabilidad es calcular los impuestos que deberemos abonar a la
hacienda publica durante el ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, iva u otros.
Por ultimo, una vez tenemos todos los datos en los balances de situación y perdidas y
ganancias, la contabilidad nos servirá para analizar cual es la situación de la empresa, cual
es su evolución, y de esta forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Gracias a
estos análisis las empresas pueden tomar decisiones que les ayudan a afrontar en mejores
condiciones los posibles problemas que pueda tener la sociedad en un futuro.
En otras palabras, la contabilidad…
 Recoge cronológicamente todas las operaciones económicas que realiza la empresa
durante su ejercicio económico.
 Nos informa de las perdidas o beneficios que se obtienen en un determinado periodo o
durante todo un ejercicio.
 Sirve para analizar la situación de la empresa así como para realizar previsiones de
tesorería.
 Nos ayuda a afrontar nuestras obligaciones fiscales.
 Permite que comprobemos la evolución de la empresa con los años.
 También se puede comparar los resultados con otras empresas del mismo sector.
Llevar una contabilidad es obligatoria para todas las empresas, es España el plan general de
contabilidad recoge la forma en que debe llevarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básicaPresentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básica
jostorrdd
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Diapositivas de contabilidad 1
Diapositivas de contabilidad 1Diapositivas de contabilidad 1
Diapositivas de contabilidad 1
Nilviño Salgado Ribon
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
tenoriocont
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
rrobless1
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Camila Gutierrez Castrillon
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
leiva0011
 
Tema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableTema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableLuis Escobar
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
CANTOPAZCALLAN
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Fines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidadFines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidad
Ana Muñoz
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en ExcelProcedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Lorfrank Morillo Brito
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialglab
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
valeria-cuello8
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básicaPresentacion contabilidad básica
Presentacion contabilidad básica
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
Diapositivas de contabilidad 1
Diapositivas de contabilidad 1Diapositivas de contabilidad 1
Diapositivas de contabilidad 1
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
 
Tema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableTema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contable
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Fines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidadFines fundamentales de la contabilidad
Fines fundamentales de la contabilidad
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en ExcelProcedimientos basico de la Contabilidad en Excel
Procedimientos basico de la Contabilidad en Excel
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
GabrielPericolo
 
Las tic multimedia
Las tic multimediaLas tic multimedia
Las tic multimedia
cielomrn
 
VI. L'Ami désigné
VI. L'Ami désignéVI. L'Ami désigné
VI. L'Ami désigné
Pierrot Caron
 
Lm
LmLm
La metamorfosis..
La metamorfosis..La metamorfosis..
La metamorfosis..
alejandroortizleiton
 
Presentación curso Química para BGU
Presentación curso Química para BGUPresentación curso Química para BGU
Presentación curso Química para BGU
David Mls
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
Monica Plaza Fraguas
 
Lead y sus tipos
Lead y sus tipos Lead y sus tipos
Lead y sus tipos
Manessa Carolina'
 
Autoclave operation
Autoclave operationAutoclave operation
Autoclave operation
tohidravash
 
joints
jointsjoints
joints
Yadil Amin
 
Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...
Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...
Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...
SocialMedia.org
 
Prácticas docentes para nuevos alfabetismos
Prácticas docentes para nuevos alfabetismosPrácticas docentes para nuevos alfabetismos
Prácticas docentes para nuevos alfabetismos
Valeria Kelly
 
Insurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصر
Insurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصرInsurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصر
Insurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصر
Wethaq Takaful Insurance Company - Egypt
 
CTIA 2015 - Internet das Coisas
CTIA 2015 - Internet das CoisasCTIA 2015 - Internet das Coisas
CTIA 2015 - Internet das Coisas
Kiev Gama
 
TCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows Phone
TCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows PhoneTCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows Phone
TCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows Phone
César Augusto Pereira
 

Destacado (15)

Hardware y software 2
Hardware y software 2Hardware y software 2
Hardware y software 2
 
Las tic multimedia
Las tic multimediaLas tic multimedia
Las tic multimedia
 
VI. L'Ami désigné
VI. L'Ami désignéVI. L'Ami désigné
VI. L'Ami désigné
 
Lm
LmLm
Lm
 
La metamorfosis..
La metamorfosis..La metamorfosis..
La metamorfosis..
 
Presentación curso Química para BGU
Presentación curso Química para BGUPresentación curso Química para BGU
Presentación curso Química para BGU
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
Lead y sus tipos
Lead y sus tipos Lead y sus tipos
Lead y sus tipos
 
Autoclave operation
Autoclave operationAutoclave operation
Autoclave operation
 
joints
jointsjoints
joints
 
Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...
Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...
Amtrak: All aboard the storytelling express: Amtrak’s approach to engaging co...
 
Prácticas docentes para nuevos alfabetismos
Prácticas docentes para nuevos alfabetismosPrácticas docentes para nuevos alfabetismos
Prácticas docentes para nuevos alfabetismos
 
Insurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصر
Insurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصرInsurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصر
Insurance تطور الاشراف والرقابة على نشاط التامين فى مصر
 
CTIA 2015 - Internet das Coisas
CTIA 2015 - Internet das CoisasCTIA 2015 - Internet das Coisas
CTIA 2015 - Internet das Coisas
 
TCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows Phone
TCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows PhoneTCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows Phone
TCC - Desenvolvimento de Aplicativo para Windows Phone
 

Similar a La contabilidad

Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
juliopanduragarcia
 
infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3
merany31
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docxintroduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
MaycolCristian1
 
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiarContabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiarBenito Ahuatl
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
profesormaicol
 
Sofware marilin
Sofware marilinSofware marilin
Sofware marilin
Elimar Torres
 
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdfContabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
LizMartinez720224
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
Ideaspropias Editorial
 
Ensayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoEnsayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoSandysac
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!cles12
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidadSthiven
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Mariana Cepeda
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
majov991
 

Similar a La contabilidad (20)

Tips de Contabilidad
Tips de ContabilidadTips de Contabilidad
Tips de Contabilidad
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
 
infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
 
Informe diario de operaciones contabilidad
Informe diario de operaciones   contabilidadInforme diario de operaciones   contabilidad
Informe diario de operaciones contabilidad
 
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docxintroduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
introduccion a la Contabilidad aplicaciones en internert (1).docx
 
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiarContabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Sofware marilin
Sofware marilinSofware marilin
Sofware marilin
 
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdfContabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
 
Ensayo d-ensayo
Ensayo d-ensayoEnsayo d-ensayo
Ensayo d-ensayo
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

La contabilidad

  • 1. La contabilidad.-La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras.La contabilidad general de una empresa, porlo tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias:compra, venta, gastos,inversiones, etc. El contador debe registrar,analizar,clasificary resumir dichas operaciones para volcarlas en un estado o balance con información veraz.Existen distintas fases especializadas queforman parte de la contabilidad general;veamos cada una de ellas en detalle, a continuación: * la de costos se dedica a la clasificar y recopilar información de los costos corrientes y en perspectiva; * la fiscal, por su parte, está fundamentada en la legislación impositiva de cada país.El contador debeencargarsede elaborar los informes pertinentes para la presentación de declaraciones ante la Administración Pública y para el pago de los impuestos; * la financiera es la fase que se centra en la información cuantitativa de las transacciones y de otros eventos económicos que son susceptibles de cuantificación; * la administrativa, por último,está vinculada a la elaboración de informes internos.La información es analizada por los propios responsables de la organización, quienes tomarán decisiones de gestión en base a los datos aportados.Las políticas de una empresa suelen basarse en estos informes de la contabilidadadministrativa. Aplicaciones informáticas para llevar la contabilidad
  • 2. Todo negocio que busque funcionar correctamentedebe apoyarseen la contabilidad. Afortunadamente, Internet ofrece herramientas de gran calidad para dicho fin, y algunas de ellas son gratuitas;aquellas que exigen un pago mensual, por otro lado, siempre resultan más económicas que el salario de un contador. Han sido especialmente diseñadas para asistir a aquellos empresarios queno cuentan con los recursos necesarios, tales como un departamento de contabilidad,y permitirles llevar un control exhaustivo de sus actividades. * SICOUna de las primeras particularidades de este programa es que se encuentra completamente traducido al castellano.Se trata de una herramienta ideal para optimizar los recursos de una empresa, a travésde una interfaz sencillae intuitiva. Entre las operaciones que permite realizar se encuentran las siguientes:registro de compras y ventas,plan de cuentas, control de caja, cierre anual contable, reportes contables. * SaasuEs un programa queopera desde la nube, lo cual evita la pérdida de tiempo y los problemas relacionados con las descargas, instalacionesy actualizaciones.Más de 10 mil personas de todas partes del mundo aprovechan esta herramienta para administrar sus pequeñas o medianas empresas. Su interfaz es muy fácil de entender y también se puede utilizar desde iPhone, ideal para cuando uno se encuentra lejos del ordenador o desea realizar consultas con más privacidad. En su v ersión gratuita, Saasu impone un límite de 20 operaciones por mes, entre las que se encuentran la gestión de facturas,datos de clientes y la emisión de presupuestos e informes.La versión paga tiene un precio inicial de 25 dólares mensuales. * KashooEsta aplicación puede probarse durante 30 días y una vez finalizado dicho período es posible adquirirlo por9.95 dólares mensuales. Al igual que Saasu, no debeinstalarse localmente y resulta na solución ideal para empresarios autónomos y negocios de pequeña envergadura. Además de evitar los problemas típicos del mantenimiento de software, cuenta con ciertas ventajas tales como la opción de crear varios usuarios para una misma cuenta sin coste adicional, de operarcon diferentes monedas
  • 3. 4. Objetivos de la contabilidad Proporcionar información a:Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros,la cosas poseídas por el negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con baseen registros técnicos,de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:  Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.  Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.  Interpretarlos resultados con el fin de dar información detallada y razonada. Con relación a la información suministrada,esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero: Administrativo:ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca laplanificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa. Financiero:proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado porlo que también se le denomina contabilidad histórica. Las funciones que tiene llevar la contabilidad son las siguientes:  Registrar los datos: Es la función mas básica de la contabilidad. El registro de los asientos se realiza en el libro diario de forma cronológica, y en el se anotan todo tipo de transacciones comerciales y de carácter financiero que tiene la sociedad.  Clasificar los datos: La clasificación de los datos contables que introducimos en el libro diario se realiza en el libro mayor. El libro mayor separa los movimientos de las diferentes cuentas contables de forma también cronológica, de esta forma, obtendremos información de todos los movimientos realizados por un cliente, proveedores, bancos, caja, etc. y sus respectivos saldos.  Resumir la información: Con la ayuda del libro mayor, los datos obtenidos se agrupan para la composición del balance de situación y de perdidas y ganancias. Por ejemplo, observando el mayor podremos saber todo lo que nos debe un determinado cliente o un proveedor, pero si queremos saber cuanto nos deben la totalidad de los clientes y cuanto le debemos a los proveedores realizaremos la consulta en el balance de situación. El balance de perdidas y ganancias nos informara del resultado de la empresa, separando los ingresos por actividades ordinarias, extraordinarias, gastos de personal, compras de mercancías, arrendamientos, etc. Al finalizar el año también se realiza la memoria, que sirve de apoyo para la comprensión de los hechos acontecidos en la empresa durante un ejercicio determinado.  Análisis de la información para la toma de decisiones y pago de impuestos: Uno de los objetivos de la contabilidad es calcular los impuestos que deberemos abonar a la
  • 4. hacienda publica durante el ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, iva u otros. Por ultimo, una vez tenemos todos los datos en los balances de situación y perdidas y ganancias, la contabilidad nos servirá para analizar cual es la situación de la empresa, cual es su evolución, y de esta forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Gracias a estos análisis las empresas pueden tomar decisiones que les ayudan a afrontar en mejores condiciones los posibles problemas que pueda tener la sociedad en un futuro. En otras palabras, la contabilidad…  Recoge cronológicamente todas las operaciones económicas que realiza la empresa durante su ejercicio económico.  Nos informa de las perdidas o beneficios que se obtienen en un determinado periodo o durante todo un ejercicio.  Sirve para analizar la situación de la empresa así como para realizar previsiones de tesorería.  Nos ayuda a afrontar nuestras obligaciones fiscales.  Permite que comprobemos la evolución de la empresa con los años.  También se puede comparar los resultados con otras empresas del mismo sector. Llevar una contabilidad es obligatoria para todas las empresas, es España el plan general de contabilidad recoge la forma en que debe llevarse.