SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÒN A
LA
CRIMINOLOGÌA Y
CORRIENTES
CRIMINOLÒGICAS
ANTECEDENTES HISTÒRICOS
 EL INTERÈS EN EL ACTUAR DEL DELINCUENTE SE SUSCITA DESDE
LOSPRIMEROS TIEMPOS DE LA HISTORIA COMO SE PUEDE
CONSTATAR DESDE: MESOPOTAMIA, EGIPTO, CHINA, CULTURAS QUE
DE ALGU A FORMA SE INICIARON EN LA OBSERVACIÒN DE LA
CONDUCTA CRIMINAL.
 EN LA PRIMERA, LO TENEMOS REGISTRADO EN EL CÒDIGO
HAMMURABI
 SEGUNDO EL LIBRO DE LOS MUERTOS,
 ASÌ COMO EL SEÑALAMIENTO DE LOS DELINCUENTES AL MUTILARLOS
 LOS CHINOS CON LOS REGISTROS DE LAS HUELLAS DACTILARES
 CONFUSIO
 CESARE BECCARIA
 SU OBRA : DE LOS DELITOS Y DE
LAS PENAS
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
 JOHN HOWARD REFORMADOR DE
PRISIONES , HUMANISTA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
 JEREMY BETHAM
 JURISTAM ECONOMISTA ,
REFORMADOR SOCIAL
 CREADOR DEL PANOPTICO,
ARQUITECTURA CARCELARIA
 ¿PRISION PEERFECTA O ATAQUE A
LA INTIMIDAD?
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
EL PENSAMIENTO CRIMINOLÒGICO
 LA CRIMINOLOGÍA NACE COMO RESULTADO DE LAS DEFICIENCIAS QUE PRESENTA
EL DERECHO PENAL Y AUNQUE NO QUEREMOS PONER EN EVIDENCIA, ÉSTAS SE
HALLAN DESDE LAS TEORÍAS DE CÉSAR LOMBROSO. ASÍ CONVIENE NO JUZGAR
DE LA MISMA MANERA A LAS PERSONAS. (INDIVIDUALIZACIÓN)
LOS PRECURSORES
 DESDE EL SIGLO XIII ENCONTRAMOS LOS PRIMEROS APORTES AL PENSAMIENTO
CRIMINOLÓGICO, SOBRE TODO POR LOS ADELANTOS DE LA MEDICINA FORSENSE, SIN
EMBARGO
 ULTERIORES IMPULSOS LOS SUMINISTRAN LOS ESTUDIOS POLÍTICO CRIMINALES DE
MONTESQUIEU (1721) Y BECCARIA (1764), ASI COMO LAS COLECCIONES DE CASOS DE
ÍTAVAL (1734) Y VON FEUERBACH (1808,1828) ASÍ COMO LAS OBSERVACIONES Y
ASPIRACONES DE REFORMA DE HOWARD RESPECTO AL SISTEMA PENITENCIARIO (1774)
 PARA EL SIGLO XIX EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES SE VA
CIMENTANDO, SÓLO QUE POR LA INFLUENCIA DE AUGUSTO COMTE (1798 -1857) SE APLICA
A LOSFENÓMENOS SOCIALES EL MÉTODO DESARROLLADO PARA EL CONOCIMIENTO DE
LOS FENÓMENOS NATURALES
LOS POSITIVISTAS
 LA FILOSOFÍA POSITIVISTA SE CARACTERIZA POR SU BÚSQUEDA DE CERTEZA Y
OBJETIVIDAD PARTE DE LA OBSERVACIÓN REAL DEL SUJETO
LOMBROSO GAROFALO
FERRI
 FUNDADOR MÉDICO ITALIANO
CESARE LOMBROSO QUIEN HABLA
DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
 RAFAELO GAROFALO ACUÑO EL
TÉRMINO CRIMINOLOGÍA A NIVEL
INTERNACIONAL
 ENRICO FERRI QUIEN DENOMINA
LA MATERIA SOCIOLOGÍA
CRIMINAL
 A PARTIR DE LOS CONNOTADOS PENSADORES COMO LOMBROSO,
FERRI Y GARÓFALO, LA CRIMINOLOGÍA SE INSTITUYE COMO UN SABER
CIENTÍFICO PORQUE TIENE UN OBJETO PROPIO DE ESTUDIO:
 LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES (INCLUYENDO LAS DELICTIVAS
 MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE PERMITEN INDAGAR, DEMOSTRAR Y
EXPONER EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES DE LOS
FENÓMENOS QUE PRODUCEN LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES
 FINES COMO SON LA PREVENCIÓN DE ESE TIPO DE CONDUCTAS, O
BIEN LA REHABILITACIÓN DEL DELINCUENTE
CARÁCTER CIENTÌFICO DE LA
CRIMINOLOGÌA
 SE CONSIDERA QUE EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA MATERIA
CRIMINOLÓGICA ES DEBIDO A QUE REUNE LAS CARACTERÍSTICAS
ATRIBUIBLES A LAS CIENCIAS Y QUE CONSISTE EN TENER:
 UN OBJETO DETERMINADO, MÉTODOS APROPIADOS AL ESTUDIO DEL
OBJETO, Y FINES QUE SE REFIEREN A LA UTILIDAD O EMPLEO DEL
CONOCIMIENTO QUE SE HAYA OBTENIDO
LOS ORIGENES DE LA
CRIMINOLOGIA COMO
CIENCIA
 SE CONSIDERA QUE EL CARÁCTER CIENTÍFICO
DE LA MATERIA CRIMINOLÓGICA ES DEBIDO A QUE
REUNE LAS CARACTERÍSTICAS ATRIBUIBLES A
LAS CIENCIAS Y QUE CONSISTE EN TENER:
 UN OBJETO DETERMINADO, MÉTODOS
APROPIADOS AL ESTUDIO DEL OBJETO, Y FINES
QUE SE REFIEREN A LA UTILIDAD O EMPLEO DEL
CONOCIMIENTO QUE SE HAYA OBTENIDO
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
OBJETO, METODO Y FINALIDAD
OBJETO DE ESTUDIO
LAS CONDUCTAS
ANTISOCIALES Y
LOS SUJETOS QUE
LA COMETEN
MÉTODO CIENTÍFICO
EN GENERAL DE
ACUERDO AL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
FINALIDAD, LA
PREVENCIÓN DEL
DELITO
DE ACUERDO A MANUEL LÒPEZ REY DISTINGUE CUATRO CLASES
DE CRIMINOLOGIA
 CIENTIFICA
 ACADEMICA
 APLICADA
 ANALITICA
CRIMIMOLOGÍA CIENTÍFICA
 CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, TEORÍAS, RESULTADOS Y MÉTODOS QUE SE
REFIEREN A LA CRIMINALIDAD COMO FENÓMENO INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL
DELINCUENTE, A LA VÍCTIMA, A LA SOCIEDAD EN PARTE Y, EN CIERTA
MEDIDA AL SISTEMA PENAL.
CRIMINOLOGÍA APLICADA Y/O
CRIMINOLOGÌA CLÌNICA
 ESTA CONSTITUIDA POR LAS APORTACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA
CIENTÍFICA Y DE LA EMPÍRICA CREADA POR AQUELLOS QUE FORMAN PARTE
DEL SISTEMA PENAL. (PUEDE APLICARSE A LOS DIVERSOS MEDIOS DE
REACCIÓN Y CONTROL SOCIAL).
CRIMINOLOGÌA CLÌNICA
 EN LA ACTUALIDAD ESTA DISCIPLINA SE OCUPA DE MEJORAR Y HACER MÁS
JUSTOS LOS PROCEDIMIENTOS PENALES, ASÍ COMO COLABORAR CON LA
POLICÍA Y LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE IMPARTIR JUSTICIA, EN LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DELINCUENCIA.
CRIMINOLOGÍA ACADÉMICA
 ES ESENCIAL AUNQUE NO EXCLUSIVAMENTE DESCRIPTIVA Y ESTA
CONSTITUIDA POR LA SISTEMATIZACIÓN, A EFECTOS DE ENSEÑANZA O
DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA CRIMINOLOGÍA EN GENERAL.
CRIMINOLOGÍA ANALÍTICA
 SU FINALIDAD ES DETERMINAR SI LAS OTRAS CRIMINOLOGÍAS Y LA POLÍTICA
CRIMINAL CUMPLEN SU COMETIDO.
 TANTO EN LA CRIMINOLOGÍA COMO EN LA CRIMINALÍSTICA, SE UTILIZA LA
OBSERVACIÓN, EL ANÁLISIS, LA EXPERIMENTACIÓN Y LA DEDUCCIÓN DEL
INVESTIGADOR.
 EN CUALQUIER ACCIÓN DELICTIVA SE PRESENTAN INVARIABLEMENTE UN
AUTOR Y EL RESULTADO MATERIAL DE SU CONDUCTA.
 DEL ESTUDIO DEL DELINCUENTE, SE ENCARGA LA CRIMINOLOGÍA,
REALIZANDO EL EXAMEN INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD, REQUISITO
INDISPENSABLE PARA LA JUSTICIA PENAL.
 DEL ESTUDIO DE LAS HUELLAS MATERIALES DEL DELITO, ES DECIR DE
LOS INDICIOS, SE OCUPARÁ LA CRIMINALÍSTICA.
BIBLIOGRAFÍA
 Orellana Wiarco, Octavio Alberto Criminología Moderna y
Contemporánea. México 2012
García Pablos de Molina, Antonio. Criminología. Valencia 1995. Ed. Irant lo
Blanch
 http//wwwmonografías.co,/tracionalismo-crítico/racionalismo-
crítico.shtml
DUDAS COMENTARIOS
POR SU ATENCIÓN GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA3.pptx

Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
ElimarAlexandraGutii
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
Marly MV
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Manuel Florentino
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Monica Soledad Duarte
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
Ram Cerv
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
MariaYelitzaTorres
 
historiadelacriminologia
historiadelacriminologiahistoriadelacriminologia
historiadelacriminologia
ErickRolandoAlValenc
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
aleyramdamiancastillo
 
Collection
CollectionCollection
Collection
Ailin_Leon
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Criminologia presentacion
Criminologia presentacionCriminologia presentacion
Criminologia presentacion
Bianca Cortes
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 

Similar a LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA3.pptx (20)

Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
historiadelacriminologia
historiadelacriminologiahistoriadelacriminologia
historiadelacriminologia
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
Criminologia presentacion
Criminologia presentacionCriminologia presentacion
Criminologia presentacion
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA3.pptx

  • 2. ANTECEDENTES HISTÒRICOS  EL INTERÈS EN EL ACTUAR DEL DELINCUENTE SE SUSCITA DESDE LOSPRIMEROS TIEMPOS DE LA HISTORIA COMO SE PUEDE CONSTATAR DESDE: MESOPOTAMIA, EGIPTO, CHINA, CULTURAS QUE DE ALGU A FORMA SE INICIARON EN LA OBSERVACIÒN DE LA CONDUCTA CRIMINAL.  EN LA PRIMERA, LO TENEMOS REGISTRADO EN EL CÒDIGO HAMMURABI  SEGUNDO EL LIBRO DE LOS MUERTOS,  ASÌ COMO EL SEÑALAMIENTO DE LOS DELINCUENTES AL MUTILARLOS  LOS CHINOS CON LOS REGISTROS DE LAS HUELLAS DACTILARES  CONFUSIO
  • 3.  CESARE BECCARIA  SU OBRA : DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 4.  JOHN HOWARD REFORMADOR DE PRISIONES , HUMANISTA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 5.  JEREMY BETHAM  JURISTAM ECONOMISTA , REFORMADOR SOCIAL  CREADOR DEL PANOPTICO, ARQUITECTURA CARCELARIA  ¿PRISION PEERFECTA O ATAQUE A LA INTIMIDAD? Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 6. EL PENSAMIENTO CRIMINOLÒGICO  LA CRIMINOLOGÍA NACE COMO RESULTADO DE LAS DEFICIENCIAS QUE PRESENTA EL DERECHO PENAL Y AUNQUE NO QUEREMOS PONER EN EVIDENCIA, ÉSTAS SE HALLAN DESDE LAS TEORÍAS DE CÉSAR LOMBROSO. ASÍ CONVIENE NO JUZGAR DE LA MISMA MANERA A LAS PERSONAS. (INDIVIDUALIZACIÓN)
  • 7. LOS PRECURSORES  DESDE EL SIGLO XIII ENCONTRAMOS LOS PRIMEROS APORTES AL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO, SOBRE TODO POR LOS ADELANTOS DE LA MEDICINA FORSENSE, SIN EMBARGO  ULTERIORES IMPULSOS LOS SUMINISTRAN LOS ESTUDIOS POLÍTICO CRIMINALES DE MONTESQUIEU (1721) Y BECCARIA (1764), ASI COMO LAS COLECCIONES DE CASOS DE ÍTAVAL (1734) Y VON FEUERBACH (1808,1828) ASÍ COMO LAS OBSERVACIONES Y ASPIRACONES DE REFORMA DE HOWARD RESPECTO AL SISTEMA PENITENCIARIO (1774)  PARA EL SIGLO XIX EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES SE VA CIMENTANDO, SÓLO QUE POR LA INFLUENCIA DE AUGUSTO COMTE (1798 -1857) SE APLICA A LOSFENÓMENOS SOCIALES EL MÉTODO DESARROLLADO PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS NATURALES
  • 8. LOS POSITIVISTAS  LA FILOSOFÍA POSITIVISTA SE CARACTERIZA POR SU BÚSQUEDA DE CERTEZA Y OBJETIVIDAD PARTE DE LA OBSERVACIÓN REAL DEL SUJETO
  • 9. LOMBROSO GAROFALO FERRI  FUNDADOR MÉDICO ITALIANO CESARE LOMBROSO QUIEN HABLA DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL  RAFAELO GAROFALO ACUÑO EL TÉRMINO CRIMINOLOGÍA A NIVEL INTERNACIONAL  ENRICO FERRI QUIEN DENOMINA LA MATERIA SOCIOLOGÍA CRIMINAL
  • 10.  A PARTIR DE LOS CONNOTADOS PENSADORES COMO LOMBROSO, FERRI Y GARÓFALO, LA CRIMINOLOGÍA SE INSTITUYE COMO UN SABER CIENTÍFICO PORQUE TIENE UN OBJETO PROPIO DE ESTUDIO:  LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES (INCLUYENDO LAS DELICTIVAS  MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE PERMITEN INDAGAR, DEMOSTRAR Y EXPONER EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES DE LOS FENÓMENOS QUE PRODUCEN LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES  FINES COMO SON LA PREVENCIÓN DE ESE TIPO DE CONDUCTAS, O BIEN LA REHABILITACIÓN DEL DELINCUENTE
  • 11. CARÁCTER CIENTÌFICO DE LA CRIMINOLOGÌA  SE CONSIDERA QUE EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA MATERIA CRIMINOLÓGICA ES DEBIDO A QUE REUNE LAS CARACTERÍSTICAS ATRIBUIBLES A LAS CIENCIAS Y QUE CONSISTE EN TENER:  UN OBJETO DETERMINADO, MÉTODOS APROPIADOS AL ESTUDIO DEL OBJETO, Y FINES QUE SE REFIEREN A LA UTILIDAD O EMPLEO DEL CONOCIMIENTO QUE SE HAYA OBTENIDO
  • 12. LOS ORIGENES DE LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA  SE CONSIDERA QUE EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA MATERIA CRIMINOLÓGICA ES DEBIDO A QUE REUNE LAS CARACTERÍSTICAS ATRIBUIBLES A LAS CIENCIAS Y QUE CONSISTE EN TENER:  UN OBJETO DETERMINADO, MÉTODOS APROPIADOS AL ESTUDIO DEL OBJETO, Y FINES QUE SE REFIEREN A LA UTILIDAD O EMPLEO DEL CONOCIMIENTO QUE SE HAYA OBTENIDO Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 13. OBJETO, METODO Y FINALIDAD OBJETO DE ESTUDIO LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Y LOS SUJETOS QUE LA COMETEN MÉTODO CIENTÍFICO EN GENERAL DE ACUERDO AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINALIDAD, LA PREVENCIÓN DEL DELITO
  • 14. DE ACUERDO A MANUEL LÒPEZ REY DISTINGUE CUATRO CLASES DE CRIMINOLOGIA  CIENTIFICA  ACADEMICA  APLICADA  ANALITICA
  • 15. CRIMIMOLOGÍA CIENTÍFICA  CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, TEORÍAS, RESULTADOS Y MÉTODOS QUE SE REFIEREN A LA CRIMINALIDAD COMO FENÓMENO INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL DELINCUENTE, A LA VÍCTIMA, A LA SOCIEDAD EN PARTE Y, EN CIERTA MEDIDA AL SISTEMA PENAL.
  • 16. CRIMINOLOGÍA APLICADA Y/O CRIMINOLOGÌA CLÌNICA  ESTA CONSTITUIDA POR LAS APORTACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y DE LA EMPÍRICA CREADA POR AQUELLOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA PENAL. (PUEDE APLICARSE A LOS DIVERSOS MEDIOS DE REACCIÓN Y CONTROL SOCIAL).
  • 17. CRIMINOLOGÌA CLÌNICA  EN LA ACTUALIDAD ESTA DISCIPLINA SE OCUPA DE MEJORAR Y HACER MÁS JUSTOS LOS PROCEDIMIENTOS PENALES, ASÍ COMO COLABORAR CON LA POLICÍA Y LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE IMPARTIR JUSTICIA, EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DELINCUENCIA.
  • 18. CRIMINOLOGÍA ACADÉMICA  ES ESENCIAL AUNQUE NO EXCLUSIVAMENTE DESCRIPTIVA Y ESTA CONSTITUIDA POR LA SISTEMATIZACIÓN, A EFECTOS DE ENSEÑANZA O DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA CRIMINOLOGÍA EN GENERAL.
  • 19. CRIMINOLOGÍA ANALÍTICA  SU FINALIDAD ES DETERMINAR SI LAS OTRAS CRIMINOLOGÍAS Y LA POLÍTICA CRIMINAL CUMPLEN SU COMETIDO.
  • 20.  TANTO EN LA CRIMINOLOGÍA COMO EN LA CRIMINALÍSTICA, SE UTILIZA LA OBSERVACIÓN, EL ANÁLISIS, LA EXPERIMENTACIÓN Y LA DEDUCCIÓN DEL INVESTIGADOR.  EN CUALQUIER ACCIÓN DELICTIVA SE PRESENTAN INVARIABLEMENTE UN AUTOR Y EL RESULTADO MATERIAL DE SU CONDUCTA.
  • 21.  DEL ESTUDIO DEL DELINCUENTE, SE ENCARGA LA CRIMINOLOGÍA, REALIZANDO EL EXAMEN INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD, REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA JUSTICIA PENAL.  DEL ESTUDIO DE LAS HUELLAS MATERIALES DEL DELITO, ES DECIR DE LOS INDICIOS, SE OCUPARÁ LA CRIMINALÍSTICA.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Orellana Wiarco, Octavio Alberto Criminología Moderna y Contemporánea. México 2012 García Pablos de Molina, Antonio. Criminología. Valencia 1995. Ed. Irant lo Blanch  http//wwwmonografías.co,/tracionalismo-crítico/racionalismo- crítico.shtml
  • 23. DUDAS COMENTARIOS POR SU ATENCIÓN GRACIAS