SlideShare una empresa de Scribd logo
Criminología

La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los
remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia
interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la
sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teorico de la
medicina y el derecho penal. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la
incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También
reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen.
El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés
Paul Topinard.En 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófalo acuñó este
término.

A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía
y su independencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su identidad
científica y social a través de:

Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio (conducta desviada y control
social).

Un manejo coherente e integrador de métodos de estudio provenientes de las ciencias
positivas y sociales.

Actualmente, se conocen 4 métodos para conocer qué circunstancias hacen que una
persona cometa un crimen, los cuales son: entendimiento directo con el delincuente,
examen médico, examen psicológico (datos sobre personalidad) y encuesta social
(medio en el que se desarrolla la persona).

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la
antigüedad.Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema,
atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.[cita
requerida]

A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la
filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron
algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.
Escuela Clásica

En el siglo XVIII, el jurista italiano Cesare Beccaria compendia en su obra
Trattatodeidelitti e delle pene (De los delitos y las penas) las leyes existentes, tratando
de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y evitar una
interpretación desviada por conceptos morales de los jueces. Enrico Ferri es
considerado unos de los precursores de la criminología y se le toma como punto de
arranque de la escuela clásica. Con esta escuela clásica acabaron las injusticias
derivadas de la aplicación del derecho penal, generalizando el respeto a la ley, y
reconociendo garantías individuales al limitar el poder del Estado. Sus bases fueron
sentadas en 1839 por Antonio Rosini con su obra Filosofía del Diritto.
Escuela Positivista

En el siglo XIX, se empiezan a aplicar los métodos de observación científica al
crimen, con el fin de determinar las causas de la criminalidad. En este momento es
cuando la escuela italiana (Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende
encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales
de los individuos y de la escuela francobelga (Durkheim, Guerry, Lacassagne,
Quételet, Tarde) denuncia la influencia del medio social, verdadero «caldo de cultivo
de la criminalidad».
Escuela de Chicago

A partir de principios del siglo XX se desarrolla en EEUU un nuevo paradigma en la
investigación criminológica al centrarse en las razones que causaban el hecho de que
en unos barrios se cometieran más delitos que en otros. De esta época es destacable la
investigación empírica sobre delincuencia juvenil de Shaw y McKay, que
concluyeron en que los barrios con ciertas características (entre ellas, el deterioro
físico, la heterogeneidad cultural, población decreciente, pobreza, entre otros) eran
más proclives a producir una mayor delincuencia. Esto sería así porque estos barrios
se encontrarían socialmente desorganizados y no pueden realizar su función de
control social ante actos desviados.1
Años posteriores

En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los
descubrimientos precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse una
tendencia a ampliar el campo de la actividad criminológica: unos incluyen en ella la
criminalística (Alemania); otros, la penelogía; hay otros que preconizan el estudio
conjunto de la ciencia del crimen y de la ciencia de la reacción social suscitada por él
(Estados Unidos). En este siglo, la criminología ha influido notablemente en la
evolución del derecho penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSRLa criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penal
miguel10768244
 
Sociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSRSociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa criminologia (1)
Mapa criminologia (1)Mapa criminologia (1)
Mapa criminologia (1)
Angelica ZURITA
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
natashagomez11
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
Norbis D Gonzalez R
 
La criminologia como ciencia presentacion
La criminologia como ciencia presentacionLa criminologia como ciencia presentacion
La criminologia como ciencia presentacion
Rosario Lugo
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
Ninon VarSua
 
Criminologia
 Criminologia Criminologia
Criminologia
JesusMiguelFernandez1
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
MANUEL HERNANDEZ
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
yramacastellanos
 
La criminologia y el derecho penal_IAFJSR
La criminologia y el derecho penal_IAFJSRLa criminologia y el derecho penal_IAFJSR
La criminologia y el derecho penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
ESTEBANK
 
Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
Giovni
 
Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
Alexander Viachica
 
El funcionalismo
El funcionalismo El funcionalismo
El funcionalismo
MarthaTrabajos
 

La actualidad más candente (20)

La criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSRLa criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSR
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penal
 
Sociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSRSociologia criminal1_IAFJSR
Sociologia criminal1_IAFJSR
 
Mapa criminologia (1)
Mapa criminologia (1)Mapa criminologia (1)
Mapa criminologia (1)
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
 
La criminologia como ciencia presentacion
La criminologia como ciencia presentacionLa criminologia como ciencia presentacion
La criminologia como ciencia presentacion
 
Tendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaesTendencia criminologia generlaes
Tendencia criminologia generlaes
 
Criminologia
 Criminologia Criminologia
Criminologia
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
 
La criminologia y el derecho penal_IAFJSR
La criminologia y el derecho penal_IAFJSRLa criminologia y el derecho penal_IAFJSR
La criminologia y el derecho penal_IAFJSR
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Ciencia Penal
Ciencia PenalCiencia Penal
Ciencia Penal
 
Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
 
Ciencia penal
Ciencia penalCiencia penal
Ciencia penal
 
El funcionalismo
El funcionalismo El funcionalismo
El funcionalismo
 

Destacado

Criminología como ciencia
Criminología como cienciaCriminología como ciencia
Criminología como ciencia
Karla Laguna
 
La criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologiaLa criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologia
Ana Rosario Pacho Apaza
 
Bases Biopsicológicas del Crimen
Bases Biopsicológicas del CrimenBases Biopsicológicas del Crimen
Bases Biopsicológicas del Crimen
Ana Lilia Cabrera Arguello
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
Roxana Monica Quiroz Valverde
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
Ram Cerv
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
Wael Hikal
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Monica Soledad Duarte
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
Wael Hikal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
pedrorivas22
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
Marly MV
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Enricoferri
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
www:crimhisto@net63.net
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
Marisol Murillo Velásquez
 

Destacado (16)

Criminología como ciencia
Criminología como cienciaCriminología como ciencia
Criminología como ciencia
 
La criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologiaLa criminalistica-y-la-criminologia
La criminalistica-y-la-criminologia
 
Bases Biopsicológicas del Crimen
Bases Biopsicológicas del CrimenBases Biopsicológicas del Crimen
Bases Biopsicológicas del Crimen
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
 

Similar a Criminología

La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
acun123
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
Triana Langarica Mariscal
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
Rosaline Pink
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
DeiimerGimenez
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Adilen Avi
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
aleyramdamiancastillo
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Laura Andrea
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
Ram Cerv
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
Licederio Flemin Chavez Quito
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Manuel Florentino
 
Criminologia1
Criminologia1Criminologia1
Criminologia1
ana yepez
 

Similar a Criminología (20)

La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocialLos factores sociologicos en la conducta antisocial
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
Criminologia1
Criminologia1Criminologia1
Criminologia1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Criminología

  • 1. Criminología La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teorico de la medicina y el derecho penal. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen. El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard.En 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófalo acuñó este término. A pesar de ser una ciencia reciente y haber sido cuestionada en cuanto a su autonomía y su independencia disciplinaria, la criminología moderna ha alcanzado su identidad científica y social a través de: Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio (conducta desviada y control social). Un manejo coherente e integrador de métodos de estudio provenientes de las ciencias positivas y sociales. Actualmente, se conocen 4 métodos para conocer qué circunstancias hacen que una persona cometa un crimen, los cuales son: entendimiento directo con el delincuente, examen médico, examen psicológico (datos sobre personalidad) y encuesta social (medio en el que se desarrolla la persona). La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad.Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.[cita requerida] A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la filosofía del derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.
  • 2. Escuela Clásica En el siglo XVIII, el jurista italiano Cesare Beccaria compendia en su obra Trattatodeidelitti e delle pene (De los delitos y las penas) las leyes existentes, tratando de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y evitar una interpretación desviada por conceptos morales de los jueces. Enrico Ferri es considerado unos de los precursores de la criminología y se le toma como punto de arranque de la escuela clásica. Con esta escuela clásica acabaron las injusticias derivadas de la aplicación del derecho penal, generalizando el respeto a la ley, y reconociendo garantías individuales al limitar el poder del Estado. Sus bases fueron sentadas en 1839 por Antonio Rosini con su obra Filosofía del Diritto.
  • 3. Escuela Positivista En el siglo XIX, se empiezan a aplicar los métodos de observación científica al crimen, con el fin de determinar las causas de la criminalidad. En este momento es cuando la escuela italiana (Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende encontrar la causa profunda de la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela francobelga (Durkheim, Guerry, Lacassagne, Quételet, Tarde) denuncia la influencia del medio social, verdadero «caldo de cultivo de la criminalidad».
  • 4. Escuela de Chicago A partir de principios del siglo XX se desarrolla en EEUU un nuevo paradigma en la investigación criminológica al centrarse en las razones que causaban el hecho de que en unos barrios se cometieran más delitos que en otros. De esta época es destacable la investigación empírica sobre delincuencia juvenil de Shaw y McKay, que concluyeron en que los barrios con ciertas características (entre ellas, el deterioro físico, la heterogeneidad cultural, población decreciente, pobreza, entre otros) eran más proclives a producir una mayor delincuencia. Esto sería así porque estos barrios se encontrarían socialmente desorganizados y no pueden realizar su función de control social ante actos desviados.1
  • 5. Años posteriores En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse una tendencia a ampliar el campo de la actividad criminológica: unos incluyen en ella la criminalística (Alemania); otros, la penelogía; hay otros que preconizan el estudio conjunto de la ciencia del crimen y de la ciencia de la reacción social suscitada por él (Estados Unidos). En este siglo, la criminología ha influido notablemente en la evolución del derecho penal.