SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
CRIMINOLOGÍA
“EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA”
Autor: Ferrara F. Jean Carlos
C.I.: V- 17.993.890
Sección: CRI222-SAIA-A
Facilitador: Abg. Cristina Virguez
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
CRIMINOLOGÍA
La criminología en el sentido científico del termino nació en el siglo
XIX como reacción, en contra de un derecho penal clásico que
consideraba el acto criminal como si se tratara de una entidad jurídica
aislada, haciendo abstracción tanto de la realidad humana del
delincuente como de las influencias sociales que intervienen en los
móviles de la delincuencia.
CRIMINOLOGÍ
A
ANTROPOLOGÍA SOCIOLOGÍAPSICOLOGÍA BIOLOGÍA
Deriva de diversas ramas de la
investigación humana
Ciencia humanística, o
social, que se centra en el
estudio del hombre en su
forma integral.
Ciencia que estudia la
conducta y los procesos
mentales.
Ciencia que estudia el
comportamiento social de
las personas, de los
grupos y de la
organización de las
sociedades.
Ciencia que estudia la
estructura de los seres vivos
y de sus procesos vitales.
SE UNE EL CONOCIMIENTO DE TODAS ESTAS CIENCIAS Y SE CREA UNA
DISCIPLINA PROPIA, LLAMADA CRIMINOLOGÍA
ANTIGÜEDAD
(HISTORIA DE LA
CRIMINOLOGÍA)
Se dan los primeros aportes de grandes filósofos y pensadores de la época
Esopo: los crímenes
son proporcionados a
la capacidad del que
los comete, a mayor
peligrosidad más
terribles han de ser.
Isócrate: señalaba que
ocultar el crimen era
tener parte en el.
Sócrates: La justicia,
entre otras virtudes, no
es más que sabiduría.
“Debes conocerte a ti
mismo”
Hipócrates: Si las
enfermedades provienen de los
dioses, los más enfermos serían
los pobres, pues no podrían
ofrendar, por el contrario, los
ricos son quienes enferman
Platón: Hay que castigar no
porque alguien delinquió,
sino para que los demás no
delincan “La pobreza y
miseria son factores
criminógenos”.
Aristóteles: Coincide con
Platón en cuanto a que la
pobreza es un factor que
influye en la criminalidad.
En Roma fue donde se
realizo el nacimiento de
las leyes y la
criminología se
implementa desde el
punto de vista jurídico.
EDAD MEDIA
(HISTORIA DE LA
CRIMINOLOGÍA)
Se avanzado en el entendimiento del delito hasta el punto de afirmar que la
guerra y errores en la educación ocasionan el incremento de este, alegando que
hay que acabar con la miseria y mejorar la educación.
Tomás de Aquino “La
miseria engendra rebelión
y delito”. Coincide con los
anteriores filósofos en que
la pobreza es factor
criminógeno.
Tomás Moro “La
guerra, la ociosidad,
los errores de la
educación, influyen
en el incremento de
los delitos”.
Charles De Secondart “El
buen legislador debe
preocuparse más por
prevenir el delito que por
castigarlo”
Cesare Beccaria
Trataba de buscar la
igualdad de todos
los ciudadanos ante
las leyes.
En esta época se continúan investigando todos los fenómenos que se relacionan
con los delitos, tanto físico como psíquico y realizan estudios a los detenidos,
midiendo su cabeza, para buscar sus orígenes.
MODERNA
(HISTORIA DE LA
CRIMINOLOGÍA)
Esta ciencia ha evoluciona al punto de considerarse empírica e interdisciplinaria.
Charles Robert Darwin
(1809-1882) Considera que
la agresividad, vagancia,
inadaptación, insociabilidad
son rasgos característicos de
malformaciones cerebrales.
August Comte (1798-
1857) este toma patrones
de las ciencias naturales y
pretenden trasladarlos al
derecho penal.
Emile Durkheim (1858-
1917) Sostiene que no ha
existido sociedad alguna
en el espacio ni en el
tiempo que no haya tenido
delito.
Jean Dominique Esquirol:
(1772-1840) Investigo
sobre la esquizofrenia y
descubrió los principios
de la alucinación
Enrico Ferri: (1856-1929)
Considerado el padre de
la sociología criminal,
para el los factores
sociales son
fundamentales en la
explicación criminal.
Cesar Lombrosso: (1835-
1909) Señala que la
criminalidad es algo
anormal, patológico y de
agresión excepcional de
una persona insensible
Rafael Garafalo: (1851-1934)
clasifica el delito como un
fenómeno inevitable, siendo
este un factor de salud
publica integrante de toda
sociedad sana.
Lambert Adolphe: (1851-
1934) este analizo la
influencia por edad, sexo y
educacion sobre el indice de
criminalidad.
PRECURSORES
Giovanni Baptista, Gerónimo Cortes y Casper:
(Fisiognomista, Frenólogos y Médicos de las Prisiones)
Fisiognomista: Consideran que el rostro de las personas revelan
su carácter, estos estudiosos comparaban al hombre con los
animales y del parecido de sus caras otorgaban al hombre las
características psicológicas del animal (tiene cara de criminal –
cara de perro)
Frenólogos: como las manifestaciones del alma dependían de la
organización cerebral, las aberraciones llamadas crímenes
cometían por los que nacían con aquella organización
defectuosa, que eran criminales natos.
Los Médicos de las Prisiones. Luis E. Dominique-Luis F. Pinel
– Benedicto A Morel. Entre otros
ORIGEN DEL DELITO
El fenómeno del delito es tan antiguo como la humanidad misma, pero en los años del
presente siglo, la comisión de ellos ha aumentado de tal manera que la seguridad
ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas centrales en el mundo entero.
El Delito es parte de la ciencia del Derecho Penal que se ocupa de explicar qué es el
delito en sentido genérico, descomponiendo el concepto de delito en un sistema de
categorías jurídicas, facilitando así la aplicación de la ley penal. Por ello, la doctrina ha
separado sus elementos o categorías en Acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad"
Se inicia en la Edad Antigua y Edad Media
Acción que va en contra de
lo establecido por la ley y
que es castigada por ella con
una pena grave.
Los conceptos de delito se
desarrollan en los siglos
XVIII, XIX y XX.
Es una valoración de la conducta humana
condicionada por el criterio ético de la clase que
domina la sociedad
APROXIMACIÓN HISTORICA
En la edad antigua se dieron algunos conceptos y aproximaciones sobre la criminología mas no de
una forma ilustrada y especifica, solo en la edad moderna luego de el siglo XIX ,fue donde se dio
a conocer la criminología de una manera realista y expresiva Enrico Ferri señalaba como
ignorantes a las investigaciones de la antigüedad, ya que se referían a la criminología como una
enfermedad y no tomaban en cuenta los factores referentes y influyentes sobre el criminal.
César Beccaria en Milán a la edad de 25 años en 1764, publica su obra más
famosa “De los Delitos y las Penas”, obra en la cual orienta hacia la
tipificación y codificación de los delitos, proporcionalidad entre delitos y
castigos, y la humanización de las penas. Propone Beccaria en su libro una
política criminal basada en cinco pilares fundamentales, como lo son: leyes
claras y simples, predominio de la libertad y la razón sobre el oscurantismo;
ejemplar funcionamiento de la justicia libre de corrupciones, recompensas al
ciudadano honesto, elevación de los niveles culturales y educativos del
pueblo. Decía “¿queréis evitar los delitos?, Haced que las leyes sean claras y
simples, y que toda la fuerza de la nación esté empleada en defenderlas. El
fin de las penas, no es atormentar y afligir a un ente sensible, ni deshacer un
delito ya cometido. El fin, pues, no es otro que impedir al reo causar nuevos
daños a sus ciudadanos, y retraer a los demás de la comisión de otros iguales.
Luego deberán ser escogidas aquellas penas y aquel método de imponerlas
que guardada la proporción, hagan una impresión más eficaz y más durable
sobre los ánimos de los hombres, y menos dolorosa sobre el cuerpo del reo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
julio jairo bravo barreto
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
Daifred Gutiérrez
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaRam Cerv
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
KristelPG
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
Maria Elena Hernandez
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Jessica Evies
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 

Similar a Historia de la criminología

23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
JesusOlivaresSalas
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
acun123
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
DeiimerGimenez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Julianny Linked
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Laura Andrea
 
Pract 4 Yan
Pract 4 YanPract 4 Yan
Pract 4 Yanmyoplex
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
La criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSRLa criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalmiguel10768244
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Luismerlis Gonzalez
 
Tema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminologíaTema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminología
RubennyYpz
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
natashagomez11
 

Similar a Historia de la criminología (20)

Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx23 linea del tiempo.pptx
23 linea del tiempo.pptx
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
 
Pract 4 Yan
Pract 4 YanPract 4 Yan
Pract 4 Yan
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
La criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSRLa criminologia2_IAFJSR
La criminologia2_IAFJSR
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Tema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminologíaTema 1 evolución de la criminología
Tema 1 evolución de la criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 

Más de Jean Carlos Ferrara

Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
Jean Carlos Ferrara
 
Endocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismoEndocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismo
Jean Carlos Ferrara
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
Jean Carlos Ferrara
 
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho AmbientalParticipación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
Jean Carlos Ferrara
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
Jean Carlos Ferrara
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Jean Carlos Ferrara
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Jean Carlos Ferrara
 
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación) Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Jean Carlos Ferrara
 
Políticas de investigación
Políticas de investigación Políticas de investigación
Políticas de investigación
Jean Carlos Ferrara
 

Más de Jean Carlos Ferrara (10)

Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Endocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismoEndocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismo
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
 
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho AmbientalParticipación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación) Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
Cuadro explicativo (objetivos y justificación)
 
Políticas de investigación
Políticas de investigación Políticas de investigación
Políticas de investigación
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Historia de la criminología

  • 1. Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho CRIMINOLOGÍA “EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA” Autor: Ferrara F. Jean Carlos C.I.: V- 17.993.890 Sección: CRI222-SAIA-A Facilitador: Abg. Cristina Virguez
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA La criminología en el sentido científico del termino nació en el siglo XIX como reacción, en contra de un derecho penal clásico que consideraba el acto criminal como si se tratara de una entidad jurídica aislada, haciendo abstracción tanto de la realidad humana del delincuente como de las influencias sociales que intervienen en los móviles de la delincuencia. CRIMINOLOGÍ A ANTROPOLOGÍA SOCIOLOGÍAPSICOLOGÍA BIOLOGÍA Deriva de diversas ramas de la investigación humana Ciencia humanística, o social, que se centra en el estudio del hombre en su forma integral. Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades. Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. SE UNE EL CONOCIMIENTO DE TODAS ESTAS CIENCIAS Y SE CREA UNA DISCIPLINA PROPIA, LLAMADA CRIMINOLOGÍA
  • 3. ANTIGÜEDAD (HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA) Se dan los primeros aportes de grandes filósofos y pensadores de la época Esopo: los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete, a mayor peligrosidad más terribles han de ser. Isócrate: señalaba que ocultar el crimen era tener parte en el. Sócrates: La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría. “Debes conocerte a ti mismo” Hipócrates: Si las enfermedades provienen de los dioses, los más enfermos serían los pobres, pues no podrían ofrendar, por el contrario, los ricos son quienes enferman Platón: Hay que castigar no porque alguien delinquió, sino para que los demás no delincan “La pobreza y miseria son factores criminógenos”. Aristóteles: Coincide con Platón en cuanto a que la pobreza es un factor que influye en la criminalidad. En Roma fue donde se realizo el nacimiento de las leyes y la criminología se implementa desde el punto de vista jurídico.
  • 4. EDAD MEDIA (HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA) Se avanzado en el entendimiento del delito hasta el punto de afirmar que la guerra y errores en la educación ocasionan el incremento de este, alegando que hay que acabar con la miseria y mejorar la educación. Tomás de Aquino “La miseria engendra rebelión y delito”. Coincide con los anteriores filósofos en que la pobreza es factor criminógeno. Tomás Moro “La guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el incremento de los delitos”. Charles De Secondart “El buen legislador debe preocuparse más por prevenir el delito que por castigarlo” Cesare Beccaria Trataba de buscar la igualdad de todos los ciudadanos ante las leyes. En esta época se continúan investigando todos los fenómenos que se relacionan con los delitos, tanto físico como psíquico y realizan estudios a los detenidos, midiendo su cabeza, para buscar sus orígenes.
  • 5. MODERNA (HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA) Esta ciencia ha evoluciona al punto de considerarse empírica e interdisciplinaria. Charles Robert Darwin (1809-1882) Considera que la agresividad, vagancia, inadaptación, insociabilidad son rasgos característicos de malformaciones cerebrales. August Comte (1798- 1857) este toma patrones de las ciencias naturales y pretenden trasladarlos al derecho penal. Emile Durkheim (1858- 1917) Sostiene que no ha existido sociedad alguna en el espacio ni en el tiempo que no haya tenido delito. Jean Dominique Esquirol: (1772-1840) Investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación Enrico Ferri: (1856-1929) Considerado el padre de la sociología criminal, para el los factores sociales son fundamentales en la explicación criminal. Cesar Lombrosso: (1835- 1909) Señala que la criminalidad es algo anormal, patológico y de agresión excepcional de una persona insensible Rafael Garafalo: (1851-1934) clasifica el delito como un fenómeno inevitable, siendo este un factor de salud publica integrante de toda sociedad sana. Lambert Adolphe: (1851- 1934) este analizo la influencia por edad, sexo y educacion sobre el indice de criminalidad.
  • 6. PRECURSORES Giovanni Baptista, Gerónimo Cortes y Casper: (Fisiognomista, Frenólogos y Médicos de las Prisiones) Fisiognomista: Consideran que el rostro de las personas revelan su carácter, estos estudiosos comparaban al hombre con los animales y del parecido de sus caras otorgaban al hombre las características psicológicas del animal (tiene cara de criminal – cara de perro) Frenólogos: como las manifestaciones del alma dependían de la organización cerebral, las aberraciones llamadas crímenes cometían por los que nacían con aquella organización defectuosa, que eran criminales natos. Los Médicos de las Prisiones. Luis E. Dominique-Luis F. Pinel – Benedicto A Morel. Entre otros
  • 7. ORIGEN DEL DELITO El fenómeno del delito es tan antiguo como la humanidad misma, pero en los años del presente siglo, la comisión de ellos ha aumentado de tal manera que la seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas centrales en el mundo entero. El Delito es parte de la ciencia del Derecho Penal que se ocupa de explicar qué es el delito en sentido genérico, descomponiendo el concepto de delito en un sistema de categorías jurídicas, facilitando así la aplicación de la ley penal. Por ello, la doctrina ha separado sus elementos o categorías en Acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad" Se inicia en la Edad Antigua y Edad Media Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella con una pena grave. Los conceptos de delito se desarrollan en los siglos XVIII, XIX y XX. Es una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase que domina la sociedad
  • 8. APROXIMACIÓN HISTORICA En la edad antigua se dieron algunos conceptos y aproximaciones sobre la criminología mas no de una forma ilustrada y especifica, solo en la edad moderna luego de el siglo XIX ,fue donde se dio a conocer la criminología de una manera realista y expresiva Enrico Ferri señalaba como ignorantes a las investigaciones de la antigüedad, ya que se referían a la criminología como una enfermedad y no tomaban en cuenta los factores referentes y influyentes sobre el criminal. César Beccaria en Milán a la edad de 25 años en 1764, publica su obra más famosa “De los Delitos y las Penas”, obra en la cual orienta hacia la tipificación y codificación de los delitos, proporcionalidad entre delitos y castigos, y la humanización de las penas. Propone Beccaria en su libro una política criminal basada en cinco pilares fundamentales, como lo son: leyes claras y simples, predominio de la libertad y la razón sobre el oscurantismo; ejemplar funcionamiento de la justicia libre de corrupciones, recompensas al ciudadano honesto, elevación de los niveles culturales y educativos del pueblo. Decía “¿queréis evitar los delitos?, Haced que las leyes sean claras y simples, y que toda la fuerza de la nación esté empleada en defenderlas. El fin de las penas, no es atormentar y afligir a un ente sensible, ni deshacer un delito ya cometido. El fin, pues, no es otro que impedir al reo causar nuevos daños a sus ciudadanos, y retraer a los demás de la comisión de otros iguales. Luego deberán ser escogidas aquellas penas y aquel método de imponerlas que guardada la proporción, hagan una impresión más eficaz y más durable sobre los ánimos de los hombres, y menos dolorosa sobre el cuerpo del reo”