SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSPERIDAD,
CRISIS Y
DEPRESIÓN
ÍNDICE
El legado de la Primera Guerra Mundial.......................
Los felices años veinte en Estados Unidos...................
La Gran Depresión........................................................
¿Cómo se expandió la crisis al resto del mundo?..........
Las propuestas de recuperación de la crisis..................
Los resultados del New Deal.........................................
La propuesta keynesiana..............................................
¿Qué elementos definen el fascismo?........................
El fascismo italiano (1922-1945)..................................
Hitler, el camino al totalitarismo...................................
El establecimiento del régimen nazi............................
Autarquía y rearme.......................................................
¿Qué pretendía el proyecto racial del partido nazi?.......
El régimen estalinista......................................................
La planificación económica y la industrialización..........
Centralización política y control social..........................
La represión estalinista.................................................
EL LEGADO DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
LA GRAN GUERRA
destruyó
1/10 parte del equipo
productivo de
Europa
provocó
Inflación 30 millones
de víctimas
Devaluación de
muchas monedas
Empobrecimiento
de las arcas del
Estado
10 millones
de muertos
EL LEGADO DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
EL TRATADO DE VERSALLES
Afectó a
La economía
alemana:
Imposibilidad de
reunir la cantidad de
reparaciones
Francia ocupó
Rurh, la mayor
zona industrial
alemana
Auge de un
nacionalismo
radical
EL LEGADO DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
EL PLAN DAWES
EEUU Alemania
Francia
Gran
Bretaña
Préstamo en
dólares
Pago de
reparaciones
Pago de
reparaciones
Pago de
deuda
Pago de
deuda
EL LEGADO DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
ESTADOS
UNIDOS
1ª potencia
económica
mundial
1º exportador
y productor
mundial
1º inversor
mundial
Principal
motor de la
industria
sistema de
préstamos a
largo plazo
Estrepitosa
Economía
europea
LOS FELICES AÑOS VEINTE EN
ESTADOS UNIDOS
ESTADOS
UNIDOS
crecimiento
económico
aumento de
la demanda
crecimiento
industrial
mejora de la
productividad
disminución de
los costes de
producción
uso de nuevos
productos
crédito
venta a
plazos
''revolución de
los consumidores''
construcción
automóvil
LOS FELICES AÑOS VEINTE EN
ESTADOS UNIDOS
2- La fiebre bursátil
La sobreproducción llegó a ser un problema para la
economía estadounidense.
Hasta el punto en el que las empresas no podían
seguir aumentando porque la demanda crecía más
lentamente que los beneficios. Entonces las ganancias
empezaron a dirigirse hacia la compra de acciones en la
Bolsa.
La continua demanda de acciones provocó un
aumento de su precio en la Bolsa. Este alza de los
precios generó una burbuja especulativa, en el que el
precio de las acciones aumentó sin tener relación con el
valor real de la empresa.
LOS FELICES AÑOS VEINTE EN
ESTADOS UNIDOS
3- El crac bursátil de 1929
Debido a la numerosa oferta de acciones, las
cotizaciones bajaron. Esto hizo aumentar el número de
acciones a la venta.
En el ''Jueves Negro'' 13 millones de acciones
salieron a la venta sin que encontrasen comprador, lo
que provocó un descenso de su valor. Fue el llamado
crac de la Bolsa de Nueva York.
Todavía mayor fue la venta de acciones el ''Martes
Negro'' dado que los bancos exigieron el cobro de los
préstamos forzando la venta de las acciones a cualquier
precio para que los inversores pudieran hacer frente a la
deuda.
LA GRAN DEPRESIÓN
HUNDIMIENTO DE LA
BOLSA DE NUEVA YORK
Sobreproducción
industrial
Caída del
consumo
Crisis de
liquidez
Crisis
agrícola
Endeudamiento
empresarios-acreedores
Crisis económica
generalizada
LA GRAN DEPRESIÓN
2- Las quiebras bancarias y la recesión
industrial
La crisis bancaria supuso la quiebra de 4.000 bancos y
la pérdida de depósitos por parte de particulares. Para
superarlo, los bancos redujeron los créditos a la industria
y el consumo.
Todo ello y la caída del consumo produjeron una crisis
industrial, lo que supuso un aumento del desempleo.
Ello provocó una mayor caída del consumo.
¿CÓMO SE EXPANDIÓ LA CRISIS
AL RESTO DEL MUNDO?
CRISIS MUNDIAL
Descenso de los
precios
De los productos
estadounidenses
Retroceso de la
demanda
Reducción de las
exportaciones de
EEUU
Perjudición de
los países
exportadores
Imposición de
los aranceles
por EEUU
Descenso de los
préstamos e
inversiones
estadounidenses
Caída del comercio
internacional
LAS PROPUESTAS DE
RECUPERACIÓN DE LA CRISIS
NEW DEAL DE
ROOSEVELT
Works
Progress
Administration
(WPA)
Ley de
Relaciones
Laborales
National
Recovery
Administration
(NRA)
Ley de Ajuste
Agrario (AAA)
Seguro de
desempleo
Evitar crisis
especulativa
LOS RESULTADOS DEL NEW
DEAL
Una buena parte de los empresarios y del partido
republicano en el Congreso no fue favorable a las
propuestas de Roosevelt y criticó el
intervencionismo del Estado.
El New Deal contribuyó a la estabilización de la
economía. La recuperación llegaría con el
estallido de una nueva guerra.
LA PROPUESTA KEYNESIANA
JOHN MAYNARD KEYNES
Problema
principal
Falta de la
Demanda y
Caída de la
inversión
Estado debía
Aumentar e
Gasto
público
provocaría
Aumento empleo y
Consumo
Y demanda
Multiplicador keynesiano
Estimularon la
inversión
defendía
Penalizar el
ahorro Bajar
intereses
para
Facilitar el crédito a
las
Incentivar la
demanda
produjo
Reducción de
la
Presión fiscal
Mejora los
salarios de
trabajadores
¿QUÉ ELEMENTOS DEFINEN EL
FASCISMO?
EL FASCISMO
Proyecto
totalitario, antiliberal y
anticomunista
Sumisión y
obediencia a
un líder
carismático
Concentración
de poderes por
parte del líder
Exaltación
del Estado
Exaltación de la
violencia
Sociedad no
igualitaria
Nacionalismo
exacerbadoOrganización
de las masas
EL FASCISMO ITALIANO (1922-
1945)
EL
FASCISMO
ITALIANO
Crisis
económica
Conflictividad
obrera
Sensación de
fraude por el
Tratado de
Versalles
Benito
Mussolini
Fasci di
combattimento
Marcha
sobre Roma
(1922)
El rey encarga la
formación de un
nuevo gobierno
Partido Nacional
Fascista (1921)
Programa
populista
Simbología
propia
EL FASCISMO ITALIANO (1922-
1945)
FASCISTIZACIÓN
DE ITALIA
Supresión de la
democracia
Leyes
raciales
Concentración
de poderes
Política
exterior
expansionista
Creación de un
Estado
corporativo
Convenio de
Letrán (1929)
EL FASCISMO ITALIANO (1922-
1945)
DIRIGISMO
ECONÓMICO
Y CONTROL
SOCIAL
Intervencionismo
económico
Autarquía
Autosuficiencia
económica
IRI (1933)
Control y dirección
de la sociedad
Afiliación al partido y
a los sindicatos
fascistas
Opera
Nazionale
Balilla
Opera
Nazionale
Depolavoro
HITLER, EL CAMINO AL TOTALITARISMO
HITLER
Promulg
ó
decreto
Limitaciones de
derecho de
reunión y a la
libertad de prensa
Promulgó
nuevo
decreto
Suprimidos los
derechos
funda mentales
Aprobó ley de
Nuevos
poderes
EL ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN NAZI
PROCESO DE NAZIFICACIÓN DE ALEMANIA
Ley
Ilegalización
Partidos
Social-
demócrata
comunist
a
Ley de régimen
partido
Unificación de los
Läuder (Estados
federales)
Depuración de la
administración
excepción
Funcionarios
no arios o no
adictos al
régimen
Reforzamient
o de la
depresión
Se creó
Gestapo
Conquista
Espacio vital
garantiza
Expansión
territorial
Nombra-
Miento
Hitler
Como
jefe de
Estado
Führer
AUTARQUÍA Y REARME
PLAN CUATRIENAL
Directrices económicas
Autarquía
económica
impulsar
Obras públicas
Inversiones del
Estado
controlar
Precios y
salarios
fomentar
Industria de
armamento
¿QUÉ PRETENDÍA EL PROYECTO RACIAL DEL PARTIDO
NAZI?
PROYECTO RACIAL NAZI
Defendió las
necesidades de
preservar la
pureza de los
arios
Expulsión de los
discapacitados y de
las personas que no
se identificaban con
la comunidad del
publo dirigido por
Hitler
Exterminación:
*judíos
*gitanos
*eslavos
dio lugar
Persecución
De los
judíos
Leyes de
Núremberg
Noche de los
Cristales rotos
¿CÓMO CONSIGUIÓ EL PARTIDO NAZI LLEGAR AL PODER EN
ALEMANIA?
REPÚBLICA DE WEIMAR Basada en una
constitución
democrática
Estuvo amenzada por
insurreccione
s
Extrema izq
comunista
Hostilidad de la
extrema derecha
nacionalista
Difícil
situación
Económica
de la
posguerra
¿Tú crees que el hambre es necesaria? ¿Quizá la has
conocido ya? Veinte millones de alemanes tienen
hambre como tú (...). Mañana volverás a la oficina de
colocación y te apuntarás. Aparte de esto, no tendrás
nada más que hacer mañana (…). El número de parados
ha aumentado en cuatro millones- ¿Crees tú que ese
numero bajará si no cambian los métodos? (...). ¿Adolf
Hitler haría algo! ¿No se quedaría quieto esperando que
el extranjero tenga ganas de chuparnos todavía más
dinero! (...). Hitler sólo espera el día en que tú decidas
por él, para poder ayudarte.
Propaganda nazi en las elecciones de 11932
EL RÉGIMEN ESTALINISTA
STALINISMO
Implantó
dictadura
centralista
Impulsó el
proyecto
de
desarrollo
económico
Partido
comunista se
trasformó:
*entidad
monolítica
De
funcionamiento
Clientelar
emsamblada con
el
Estado
Se acompañó
De culto a su
persona
Fuerte
represión
Control
ideológico
Contra la
disidencia
CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y CONTROL
SOCIAL
NUEVA CONSTITUCIÓN
Defenía a
URSS
como
Estado
socialista
era
Estado federal y
democrático
legislación
ficción
Derechos y
libertades
Eran
inexistentes
LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y LA
INDUSTRIALIZACIÓN
Stalin apostó por una economía planificada, centrada en la colectivización...
El proyecto partía de que el Estado consiguiese el campo, pero también de otros
sectores, el capital necesario para crear industrias. Para ellos se procedió a la
colectivización agraria forzosa como instrumento de control del campesinado y de
la producción.
Se procedió a la destrucción de los kulaks como clase y a la represión y
deportación de los campesinos que no querían integrarse en las granjas.
Con estos métodos, el ritmo de coletivización fue rápido. Pequeñas empresas
agrícolas habían sido fusionadas pero al coste de enormes sacrificios de la
población campesina y de una reducción constante de las cosechas. La hambruna
estimuló el surgimiento del mercado negro.
Para promover la industria se organizaron los Planes Quinquenales. El objetivo
era potenciar la industria pesada y las construcciones mecánicas, así como la
producción de energía y las infraestructuras.
En 1939, URSS había experimentado un gran crecimiento económico que la
había convertido en la tercera economía mundial
LA REPRESIÓN ESTALINISTA
Stalin confirmó su liderazgo dentro del Partido Comunista y de la Unión
Soviética mediante el uso del terror.
Hacia 1932 se manifestaron las secuencias de las duras medidas adoptadas
tras la puesta en marcha del primer Plan Quinquenal
En este contexto arreciaron las críticas contra los métodos brutales de Stalin,
tanto dentro como fuera del partido.
En el Congreso del PCUS, celebrado en 1934 uno de los protegidos de Stalin,
Kirov, defendió posturas más moderadas que el líder. Unos meses más tarde,
Kirov era asesinado y Slatin implantaba el terror en todas las instituciones del
país.
Por orden suya se incoaron una serie de procesos en los cuales los
inculpados eran presentados como traidores y agentes del extranjero o
trotskitas.
En realidad los dos grandes objetivos de las purgas fueron eliminar
físicamente a aquellos que se hubieran opuesto a él en algún momento y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
Eperanza Cimadevilla
 
Capitaismo
Capitaismo Capitaismo
Capitaismo
Ayleen Katalina
 
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleTrabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
anga
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Astrid Garsot
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Sara Cristina Morán Luey
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
mando0324
 
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Fernando de los Ángeles
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
Marisa Garcia
 
Presentacion 1 1º medio
 Presentacion  1 1º medio Presentacion  1 1º medio
Presentacion 1 1º medio
Andrea Aguilera
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Felkys Galindo
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
GuidoHR
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
rmablogcienciassociales
 
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docxEE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
Fernando de los Ángeles
 
Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
Profesora de Geografía e Historia
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
LeandroAvilaDlh
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
paulminiguano
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Jesika Espinoza Perez
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Jesika Espinoza Perez
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929

La actualidad más candente (20)

La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
 
Capitaismo
Capitaismo Capitaismo
Capitaismo
 
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleTrabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
 
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
 
Presentacion 1 1º medio
 Presentacion  1 1º medio Presentacion  1 1º medio
Presentacion 1 1º medio
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docxEE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
 
Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 

Similar a la crisis de 1929 y los totalitarismos

Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
leandro bascuñan
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Totalitarismos.ppt
Totalitarismos.pptTotalitarismos.ppt
Totalitarismos.ppt
Aznarepse1
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
RosiClaros
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
RosiClaros
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRASLA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
stchistarte
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
mercheguillen
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
Eperanza Cimadevilla
 
Gran Depresion
Gran DepresionGran Depresion
Gran Depresion
Johanna Toledo Morillo
 
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptxcausas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
CristianDavidLadinoH
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
ANA CODINA
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
xusmi69
 
Etapas de entreguerras
Etapas de entreguerrasEtapas de entreguerras
Etapas de entreguerras
Isadora Nadja
 
Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2
María García Ayuso
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Eperanza Cimadevilla
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
Mrmonster007
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
Salvador Almuina
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
El Arcón de Clio
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
manolitogafotas96
 

Similar a la crisis de 1929 y los totalitarismos (20)

Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Totalitarismos.ppt
Totalitarismos.pptTotalitarismos.ppt
Totalitarismos.ppt
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRASLA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
 
Gran Depresion
Gran DepresionGran Depresion
Gran Depresion
 
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptxcausas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
 
Etapas de entreguerras
Etapas de entreguerrasEtapas de entreguerras
Etapas de entreguerras
 
Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

la crisis de 1929 y los totalitarismos

  • 2. ÍNDICE El legado de la Primera Guerra Mundial....................... Los felices años veinte en Estados Unidos................... La Gran Depresión........................................................ ¿Cómo se expandió la crisis al resto del mundo?.......... Las propuestas de recuperación de la crisis.................. Los resultados del New Deal......................................... La propuesta keynesiana.............................................. ¿Qué elementos definen el fascismo?........................ El fascismo italiano (1922-1945).................................. Hitler, el camino al totalitarismo................................... El establecimiento del régimen nazi............................ Autarquía y rearme....................................................... ¿Qué pretendía el proyecto racial del partido nazi?....... El régimen estalinista...................................................... La planificación económica y la industrialización.......... Centralización política y control social.......................... La represión estalinista.................................................
  • 3. EL LEGADO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA GRAN GUERRA destruyó 1/10 parte del equipo productivo de Europa provocó Inflación 30 millones de víctimas Devaluación de muchas monedas Empobrecimiento de las arcas del Estado 10 millones de muertos
  • 4.
  • 5. EL LEGADO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL TRATADO DE VERSALLES Afectó a La economía alemana: Imposibilidad de reunir la cantidad de reparaciones Francia ocupó Rurh, la mayor zona industrial alemana Auge de un nacionalismo radical
  • 6.
  • 7. EL LEGADO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL PLAN DAWES EEUU Alemania Francia Gran Bretaña Préstamo en dólares Pago de reparaciones Pago de reparaciones Pago de deuda Pago de deuda
  • 8. EL LEGADO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESTADOS UNIDOS 1ª potencia económica mundial 1º exportador y productor mundial 1º inversor mundial Principal motor de la industria sistema de préstamos a largo plazo Estrepitosa Economía europea
  • 9. LOS FELICES AÑOS VEINTE EN ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS crecimiento económico aumento de la demanda crecimiento industrial mejora de la productividad disminución de los costes de producción uso de nuevos productos crédito venta a plazos ''revolución de los consumidores'' construcción automóvil
  • 10.
  • 11. LOS FELICES AÑOS VEINTE EN ESTADOS UNIDOS 2- La fiebre bursátil La sobreproducción llegó a ser un problema para la economía estadounidense. Hasta el punto en el que las empresas no podían seguir aumentando porque la demanda crecía más lentamente que los beneficios. Entonces las ganancias empezaron a dirigirse hacia la compra de acciones en la Bolsa. La continua demanda de acciones provocó un aumento de su precio en la Bolsa. Este alza de los precios generó una burbuja especulativa, en el que el precio de las acciones aumentó sin tener relación con el valor real de la empresa.
  • 12. LOS FELICES AÑOS VEINTE EN ESTADOS UNIDOS 3- El crac bursátil de 1929 Debido a la numerosa oferta de acciones, las cotizaciones bajaron. Esto hizo aumentar el número de acciones a la venta. En el ''Jueves Negro'' 13 millones de acciones salieron a la venta sin que encontrasen comprador, lo que provocó un descenso de su valor. Fue el llamado crac de la Bolsa de Nueva York. Todavía mayor fue la venta de acciones el ''Martes Negro'' dado que los bancos exigieron el cobro de los préstamos forzando la venta de las acciones a cualquier precio para que los inversores pudieran hacer frente a la deuda.
  • 13.
  • 14. LA GRAN DEPRESIÓN HUNDIMIENTO DE LA BOLSA DE NUEVA YORK Sobreproducción industrial Caída del consumo Crisis de liquidez Crisis agrícola Endeudamiento empresarios-acreedores Crisis económica generalizada
  • 15.
  • 16. LA GRAN DEPRESIÓN 2- Las quiebras bancarias y la recesión industrial La crisis bancaria supuso la quiebra de 4.000 bancos y la pérdida de depósitos por parte de particulares. Para superarlo, los bancos redujeron los créditos a la industria y el consumo. Todo ello y la caída del consumo produjeron una crisis industrial, lo que supuso un aumento del desempleo. Ello provocó una mayor caída del consumo.
  • 17. ¿CÓMO SE EXPANDIÓ LA CRISIS AL RESTO DEL MUNDO? CRISIS MUNDIAL Descenso de los precios De los productos estadounidenses Retroceso de la demanda Reducción de las exportaciones de EEUU Perjudición de los países exportadores Imposición de los aranceles por EEUU Descenso de los préstamos e inversiones estadounidenses Caída del comercio internacional
  • 18. LAS PROPUESTAS DE RECUPERACIÓN DE LA CRISIS NEW DEAL DE ROOSEVELT Works Progress Administration (WPA) Ley de Relaciones Laborales National Recovery Administration (NRA) Ley de Ajuste Agrario (AAA) Seguro de desempleo Evitar crisis especulativa
  • 19. LOS RESULTADOS DEL NEW DEAL Una buena parte de los empresarios y del partido republicano en el Congreso no fue favorable a las propuestas de Roosevelt y criticó el intervencionismo del Estado. El New Deal contribuyó a la estabilización de la economía. La recuperación llegaría con el estallido de una nueva guerra.
  • 20. LA PROPUESTA KEYNESIANA JOHN MAYNARD KEYNES Problema principal Falta de la Demanda y Caída de la inversión Estado debía Aumentar e Gasto público provocaría Aumento empleo y Consumo Y demanda Multiplicador keynesiano Estimularon la inversión defendía Penalizar el ahorro Bajar intereses para Facilitar el crédito a las Incentivar la demanda produjo Reducción de la Presión fiscal Mejora los salarios de trabajadores
  • 21. ¿QUÉ ELEMENTOS DEFINEN EL FASCISMO? EL FASCISMO Proyecto totalitario, antiliberal y anticomunista Sumisión y obediencia a un líder carismático Concentración de poderes por parte del líder Exaltación del Estado Exaltación de la violencia Sociedad no igualitaria Nacionalismo exacerbadoOrganización de las masas
  • 22. EL FASCISMO ITALIANO (1922- 1945) EL FASCISMO ITALIANO Crisis económica Conflictividad obrera Sensación de fraude por el Tratado de Versalles Benito Mussolini Fasci di combattimento Marcha sobre Roma (1922) El rey encarga la formación de un nuevo gobierno Partido Nacional Fascista (1921) Programa populista Simbología propia
  • 23.
  • 24. EL FASCISMO ITALIANO (1922- 1945) FASCISTIZACIÓN DE ITALIA Supresión de la democracia Leyes raciales Concentración de poderes Política exterior expansionista Creación de un Estado corporativo Convenio de Letrán (1929)
  • 25. EL FASCISMO ITALIANO (1922- 1945) DIRIGISMO ECONÓMICO Y CONTROL SOCIAL Intervencionismo económico Autarquía Autosuficiencia económica IRI (1933) Control y dirección de la sociedad Afiliación al partido y a los sindicatos fascistas Opera Nazionale Balilla Opera Nazionale Depolavoro
  • 26. HITLER, EL CAMINO AL TOTALITARISMO HITLER Promulg ó decreto Limitaciones de derecho de reunión y a la libertad de prensa Promulgó nuevo decreto Suprimidos los derechos funda mentales Aprobó ley de Nuevos poderes
  • 27. EL ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN NAZI PROCESO DE NAZIFICACIÓN DE ALEMANIA Ley Ilegalización Partidos Social- demócrata comunist a Ley de régimen partido Unificación de los Läuder (Estados federales) Depuración de la administración excepción Funcionarios no arios o no adictos al régimen Reforzamient o de la depresión Se creó Gestapo Conquista Espacio vital garantiza Expansión territorial Nombra- Miento Hitler Como jefe de Estado Führer
  • 28. AUTARQUÍA Y REARME PLAN CUATRIENAL Directrices económicas Autarquía económica impulsar Obras públicas Inversiones del Estado controlar Precios y salarios fomentar Industria de armamento
  • 29.
  • 30. ¿QUÉ PRETENDÍA EL PROYECTO RACIAL DEL PARTIDO NAZI? PROYECTO RACIAL NAZI Defendió las necesidades de preservar la pureza de los arios Expulsión de los discapacitados y de las personas que no se identificaban con la comunidad del publo dirigido por Hitler Exterminación: *judíos *gitanos *eslavos dio lugar Persecución De los judíos Leyes de Núremberg Noche de los Cristales rotos
  • 31.
  • 32. ¿CÓMO CONSIGUIÓ EL PARTIDO NAZI LLEGAR AL PODER EN ALEMANIA? REPÚBLICA DE WEIMAR Basada en una constitución democrática Estuvo amenzada por insurreccione s Extrema izq comunista Hostilidad de la extrema derecha nacionalista Difícil situación Económica de la posguerra
  • 33. ¿Tú crees que el hambre es necesaria? ¿Quizá la has conocido ya? Veinte millones de alemanes tienen hambre como tú (...). Mañana volverás a la oficina de colocación y te apuntarás. Aparte de esto, no tendrás nada más que hacer mañana (…). El número de parados ha aumentado en cuatro millones- ¿Crees tú que ese numero bajará si no cambian los métodos? (...). ¿Adolf Hitler haría algo! ¿No se quedaría quieto esperando que el extranjero tenga ganas de chuparnos todavía más dinero! (...). Hitler sólo espera el día en que tú decidas por él, para poder ayudarte. Propaganda nazi en las elecciones de 11932
  • 34. EL RÉGIMEN ESTALINISTA STALINISMO Implantó dictadura centralista Impulsó el proyecto de desarrollo económico Partido comunista se trasformó: *entidad monolítica De funcionamiento Clientelar emsamblada con el Estado Se acompañó De culto a su persona Fuerte represión Control ideológico Contra la disidencia
  • 35.
  • 36. CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y CONTROL SOCIAL NUEVA CONSTITUCIÓN Defenía a URSS como Estado socialista era Estado federal y democrático legislación ficción Derechos y libertades Eran inexistentes
  • 37. LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN Stalin apostó por una economía planificada, centrada en la colectivización... El proyecto partía de que el Estado consiguiese el campo, pero también de otros sectores, el capital necesario para crear industrias. Para ellos se procedió a la colectivización agraria forzosa como instrumento de control del campesinado y de la producción. Se procedió a la destrucción de los kulaks como clase y a la represión y deportación de los campesinos que no querían integrarse en las granjas. Con estos métodos, el ritmo de coletivización fue rápido. Pequeñas empresas agrícolas habían sido fusionadas pero al coste de enormes sacrificios de la población campesina y de una reducción constante de las cosechas. La hambruna estimuló el surgimiento del mercado negro. Para promover la industria se organizaron los Planes Quinquenales. El objetivo era potenciar la industria pesada y las construcciones mecánicas, así como la producción de energía y las infraestructuras. En 1939, URSS había experimentado un gran crecimiento económico que la había convertido en la tercera economía mundial
  • 38. LA REPRESIÓN ESTALINISTA Stalin confirmó su liderazgo dentro del Partido Comunista y de la Unión Soviética mediante el uso del terror. Hacia 1932 se manifestaron las secuencias de las duras medidas adoptadas tras la puesta en marcha del primer Plan Quinquenal En este contexto arreciaron las críticas contra los métodos brutales de Stalin, tanto dentro como fuera del partido. En el Congreso del PCUS, celebrado en 1934 uno de los protegidos de Stalin, Kirov, defendió posturas más moderadas que el líder. Unos meses más tarde, Kirov era asesinado y Slatin implantaba el terror en todas las instituciones del país. Por orden suya se incoaron una serie de procesos en los cuales los inculpados eran presentados como traidores y agentes del extranjero o trotskitas. En realidad los dos grandes objetivos de las purgas fueron eliminar físicamente a aquellos que se hubieran opuesto a él en algún momento y