SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 Crack del 29 - crisis financiera.
Causas de la crisis
Comienzo y desarrollo
Consecuencias y soluciones.
El Crack del 29, también conocido como la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la
más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados
Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas.
Rápidamente esta crisis se extendió a todos los países. . Luego de la crisis, la teoría
económica sufrió un gran cambio al intentar buscar no sólo sus causas, sino como
poder prevenir este tipo de situaciones. Si bien la crisis se desata en Octubre de 1929,
sus orígenes pueden ubicarse a principios de la década del 20. Esta crisis se prolongó
desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que
se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales
de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más
larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas
en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto
puede disminuir la economía mundial.
Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones:
Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. El crack del 29 no fue un asunto de un solo
día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el
catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929)
el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin
precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.
El colapso continuó por un mes.
En los días previos al Jueves Negro, el mercado estaba severamente inestable ya que
no se supieron manejar acorde los negocios así que la bolsa cayó debido a la
inexperiencia de algunos. Periodos de venta y altos volúmenes de negociación eran
intercalados con breves períodos de aumento de precios y recuperación.
 El crack fue antecedido por un boom especulativo que había surgido a principios de la década de
1920 y había llevado a cientos de miles de norteamericanos a invertir fuertemente en el mercado de
valores, incluso un número significativo se prestaron dinero para comprar más acciones.
 Crisis de subconsumo : Al lado de la superproducción también encontramos un subconsumo , la
demanda de productos desciende motivado por la desigual distribución de la renta.
 Comercio internacional: Falta de dinamismo en esta época debido a la caída de la demanda exterior
y al proteccionismo.

Especulación bursátil: A pesar de los problemas, los valores en bolsa no dejan de subir. La bolsa sube
pero no los beneficios reales de las empresas sino por la expectativa de beneficio. Las inversiones en
bolsa se hacen a partir de préstamos concedidos por los bancos por lo que el dinero no va a los
inversores productivos, sino a la espaculación. El desastre “bursátil” provocó una grave crisis
económica y financiera en EE.UU. Las principales manifestaciones de la crisis en EE.UU. entre el 1929-
1932:

Sector financiero (los bancos): en 1929 habían quebrado cuarenta bancos, en el 1931 eran dos mil. La
quiebra tiene lugar porque los particulares retiran sus depósitos ante el temor de perderlos. Por otra
parte, los bancos no pueden recuperar los préstamos concedidos a los especuladores en bolsa, ni los
invertidos a largo plazo en la industria. La quiebra bancaria paraliza la inversión de la cual redujo
drásticamente la producción a la mitad y cerca de cien mil empresas cerraron sus puertas.

Crisis industrial: Incrementa el desempleo en índices hasta entonces desconocidos. En 1932 doce
millones de desempleados en EE.UU. que constituían el 25% de la población activa. A este desempleo
se sumó la ruina de millones de agricultores más la caída de los precios agrícolas.
Desde el siglo XIX se conocían los problemas que tenía el crecimiento continuado, y
había teorías que señalaban la inevitabilidad de los ciclos económicos, como la
marxista. El crecimiento desmesurado de los años 20 de este siglo auguraba una crisis
temprana y profunda, pero esta crisis era considerada por los expertos como
beneficiosa, porque tendría la virtud de compensar los excesos. En 1929 los signos de
deflación en la economía eran evidentes, sobre todo en la economía mundial, y
principalmente en los productos agrícolas, que eran la base del comercio
internacional. El 24 de octubre de 1929 se produce el crac en la bolsa de Nueva York.
Los valores bursátiles se devalúan. La bolsa de Nueva York es el principal foco de
especulación del mundo. La venta de acciones especulativas arrastró a las demás, e
hizo la crisis irreversible. Los especuladores se arruinan. Eran muchos, incluso personas
normales, los que tenían sus ahorros especulando en la bolsa. Los bancos quiebran y
faltan capitales para la industria; y todo ello de repente. El miedo detiene la inversión,
el paro aumenta, los precios caen y se descapitaliza la banca, con lo que no se
pueden pedir créditos. El consumo se contrae, sobre todo el de los productos
industriales. Los precios industriales también caen, y la superproducción producía
deflación de los precios al consumo, pero las compras eran aún menores. El consumo
desciende.
El detonante principal fue, en realidad, la caída de los precios agrícolas del comercio
internacional, y las restricciones del crédito. El patrón oro, para el valor de las
monedas, dejó de tener sentido, y dejó de ser un sistema capaz de solucionar los
problemas. Las economías no dependían ya del oro, sino de la capacidad industrial y
de la posibilidad de hacer negocios y ganar dinero.
Los Estados Unidos e Inglaterra fueron los primeros en abandonar la triple
alianza, seguidos de los otros países capitalistas.
Se generalizaron las medidas arancelarias proteccionistas ; incluso
Inglaterra, cuna del librecambismo, comenzó a proteger a su industria
nacional. El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt aplicó el
New Deal, basado en el principio de una economía regulada y una
inédita política social, ambas desde el Estado, cuyas medidas
incluyeron: protección , sostenimiento y planificación de los precios
agrícolas; control de la producción industrial a través de la National
Industrial Recovery Act; regulación y aumento de los salarios que incluía
la determinación del salario mínimo; reducción de horas de trabajo; y el
facilitamiento de recursos económicos. Se puso en tela de juicio la
validez del liberalismo económico vigente desde el siglo XIX, al punto
que se re definió el pensamiento económico gracias a la labor
intelectual de economistas como John Maynard Keynes (Teoría general
sobre el empleo, el interés y el dinero, 1936), que hicieron importantes
diagnósticos y aportaron soluciones para la recuperación del
capitalismo que en definitiva debía ser distinto al que existió en el siglo
XIX.
Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis económica de
consecuencias nefastas en todo el mundo. La crisis estalla el 24 de
octubre de 1929 en Wall Street, con un crac de la bolsa debido al
sobreprecio de los valores que cotizaban, desde hacía años, al alza,
por motivos especulativos.
El crac de la bolsa supuso la descapitalización repentina de la industria y las
empresas norteamericanas, y por exportación las de todo el mundo. EE UU
exporta la crisis al resto del mundo, con lo que se generaliza una cierta
desconfianza ante el sistema capitalista que radicaliza ideológicamente a las
clases desfavorecidas, y a aquellos (las clases medias) que peor salen paradas
con la crisis. En esta época tienen un auge espectacular el comunismo y el
fascismo. En Italia las corporaciones industriales ya habían tomado el poder por
medio del fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado número de
parados En 1931 la crisis financiera es definitiva, y muy profunda, debido a
los efectos acumulados de la crisis, y se empiezan a tomar medidas para
salir de ella. En Gran Bretaña su ministro de economía John Keynes renuncia
definitivamente al patrón oro, el Estado se hace intervencionista en
economía, aumentando el gasto público. Es el keynesianismo, una política
que sacará de la crisis a toda Europa, y gran parte del mundo. El aumento
del gasto es la única manera de salir de la crisis, y en los EE UU se lanza la
New-Deal, o el aumento del gasto privado por medios propagandísticos. A
partir de entonces el valor de la moneda y la economía dependerá de la
confianza de los inversores en el sistema productivo, y en la posibilidad de
hacer negocios en el país.
La recuperación de la inflación y de los capitales es muy lenta, y no se
invierte la tendencia hasta 1933, aunque los efectos de la crisis llegarán
hasta 1939 y el comienzo de la segunda guerra mundial.
 http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007b/305/gran%20depresion%20de%201929.htm.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_1929
 http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_del_29
 http://www.google.es/images?q=el+crack+del+29&oe=utf-
8&rls=com.ubuntu%3Aen-US%3Aunofficial&client=firefox-
a&hl=es&sa=X&oi=image_result_group&ei=N8VGUb_nL86yhAfohoCI
Bw&ved=0CCcQsAQ
 http://search.eazel.com/results.php?cat=images&id=AAA00bde8b0
8e80e287d4837a8edffc5271&co=es&lg=en&q=crisis+de+1929
 http://search.eazel.com/results.php?cgat=images&id=AAA00bde8
b08e80e287d4837a8edffc5271&co=es&lg=en&q=crack+de+1929
Realizado por :
Celia García García , José Burgos Zea, Ana de la Rosa López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
Jonathan Arbore
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8   el periodo de entreguerrasTema 8   el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
legio septima
 
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973adrian4358
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)profeshispanica
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
Yesenia Jimenez
 
Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
Nicanor Arenas Bermejo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Yoel Meza
 
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
francisco gonzalez
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundialCiencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ana Gonzalez Carrascosa
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
DescolonizacionJAMM10
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
Gustavo Bolaños
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
Pablo Vivanco Serrano
 
Felices Años 20
Felices Años 20Felices Años 20
Felices Años 20PJPB92
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria

La actualidad más candente (20)

Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8   el periodo de entreguerrasTema 8   el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
 
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
Geografia economica / Crisis de 1929 y 1973
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
 
Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
 
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundialCiencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
Perestroika.
Perestroika.Perestroika.
Perestroika.
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
 
Felices Años 20
Felices Años 20Felices Años 20
Felices Años 20
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Destacado

Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29pgsolana
 
El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
lamuertevencida
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929pepans
 
Crisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new dealCrisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new deal
elena2021
 
Mapas
MapasMapas
0 Tutoriel Audacity
0 Tutoriel Audacity0 Tutoriel Audacity
0 Tutoriel AudacitySagol Sylvie
 
12ème dimanche ordinaire année b
12ème dimanche ordinaire année b12ème dimanche ordinaire année b
12ème dimanche ordinaire année b
Paroisse d'Assesse
 
Les medias sociaux pour les entreprises et le marketing viral
Les medias sociaux pour les entreprises et le marketing viralLes medias sociaux pour les entreprises et le marketing viral
Les medias sociaux pour les entreprises et le marketing viral
publi-on
 
Recyclage
RecyclageRecyclage
RecyclageKIKIROK
 
étude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyse
étude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyseétude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyse
étude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyse
Geoffrey Dorne
 
Présentation takapush
Présentation takapushPrésentation takapush
Présentation takapushthomasbrelet
 
Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015
Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015
Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015nbeaulieu333
 
Bachiller industrial en electricidad
Bachiller industrial en electricidadBachiller industrial en electricidad
Bachiller industrial en electricidad
Milciades Patiño Rodriguez
 

Destacado (20)

Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29
 
El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new dealCrisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new deal
 
Economía entreguerras
Economía entreguerrasEconomía entreguerras
Economía entreguerras
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
 
0 Tutoriel Audacity
0 Tutoriel Audacity0 Tutoriel Audacity
0 Tutoriel Audacity
 
12ème dimanche ordinaire année b
12ème dimanche ordinaire année b12ème dimanche ordinaire année b
12ème dimanche ordinaire année b
 
Les medias sociaux pour les entreprises et le marketing viral
Les medias sociaux pour les entreprises et le marketing viralLes medias sociaux pour les entreprises et le marketing viral
Les medias sociaux pour les entreprises et le marketing viral
 
Recyclage
RecyclageRecyclage
Recyclage
 
PréSentation1
PréSentation1PréSentation1
PréSentation1
 
étude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyse
étude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyseétude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyse
étude présence & communication entre personnes proches. Résultats & analyse
 
Présentation takapush
Présentation takapushPrésentation takapush
Présentation takapush
 
Principios de la energía solar
Principios de la energía solarPrincipios de la energía solar
Principios de la energía solar
 
Gahlioupin4bis
Gahlioupin4bisGahlioupin4bis
Gahlioupin4bis
 
Aiglesia
AiglesiaAiglesia
Aiglesia
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015
Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015
Nouvelles économiques_ chronique vente mai 2015
 
Bachiller industrial en electricidad
Bachiller industrial en electricidadBachiller industrial en electricidad
Bachiller industrial en electricidad
 

Similar a Crisis de 1929 5455

LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LUISURBINA55
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929megaboys24
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusionesLa Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
Ledy Cabrera
 
La crisis de los años 30
La crisis de los años 30La crisis de los años 30
La crisis de los años 30
RubenBonillaSierra
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
IES L'Allusser
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
His6 el crack del 29
His6 el crack del 29His6 el crack del 29
His6 el crack del 29antoniojroca
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
Michell Carrillo
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo finalileana
 
Crisis economica 1929
Crisis economica 1929Crisis economica 1929
Crisis economica 1929
Lariana Riffo
 

Similar a Crisis de 1929 5455 (20)

LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
 
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusionesLa Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
 
La crisis de los años 30
La crisis de los años 30La crisis de los años 30
La crisis de los años 30
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
His6 el crack del 29
His6 el crack del 29His6 el crack del 29
His6 el crack del 29
 
la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Crack de 1929
Crack de 1929Crack de 1929
Crack de 1929
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
 
Crisis economica 1929
Crisis economica 1929Crisis economica 1929
Crisis economica 1929
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (7)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Crisis de 1929 5455

  • 1.
  • 2. Introducción  Crack del 29 - crisis financiera. Causas de la crisis Comienzo y desarrollo Consecuencias y soluciones.
  • 3. El Crack del 29, también conocido como la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas. Rápidamente esta crisis se extendió a todos los países. . Luego de la crisis, la teoría económica sufrió un gran cambio al intentar buscar no sólo sus causas, sino como poder prevenir este tipo de situaciones. Si bien la crisis se desata en Octubre de 1929, sus orígenes pueden ubicarse a principios de la década del 20. Esta crisis se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. El crack del 29 no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos. El colapso continuó por un mes. En los días previos al Jueves Negro, el mercado estaba severamente inestable ya que no se supieron manejar acorde los negocios así que la bolsa cayó debido a la inexperiencia de algunos. Periodos de venta y altos volúmenes de negociación eran intercalados con breves períodos de aumento de precios y recuperación.
  • 4.
  • 5.  El crack fue antecedido por un boom especulativo que había surgido a principios de la década de 1920 y había llevado a cientos de miles de norteamericanos a invertir fuertemente en el mercado de valores, incluso un número significativo se prestaron dinero para comprar más acciones.  Crisis de subconsumo : Al lado de la superproducción también encontramos un subconsumo , la demanda de productos desciende motivado por la desigual distribución de la renta.  Comercio internacional: Falta de dinamismo en esta época debido a la caída de la demanda exterior y al proteccionismo.  Especulación bursátil: A pesar de los problemas, los valores en bolsa no dejan de subir. La bolsa sube pero no los beneficios reales de las empresas sino por la expectativa de beneficio. Las inversiones en bolsa se hacen a partir de préstamos concedidos por los bancos por lo que el dinero no va a los inversores productivos, sino a la espaculación. El desastre “bursátil” provocó una grave crisis económica y financiera en EE.UU. Las principales manifestaciones de la crisis en EE.UU. entre el 1929- 1932:  Sector financiero (los bancos): en 1929 habían quebrado cuarenta bancos, en el 1931 eran dos mil. La quiebra tiene lugar porque los particulares retiran sus depósitos ante el temor de perderlos. Por otra parte, los bancos no pueden recuperar los préstamos concedidos a los especuladores en bolsa, ni los invertidos a largo plazo en la industria. La quiebra bancaria paraliza la inversión de la cual redujo drásticamente la producción a la mitad y cerca de cien mil empresas cerraron sus puertas.  Crisis industrial: Incrementa el desempleo en índices hasta entonces desconocidos. En 1932 doce millones de desempleados en EE.UU. que constituían el 25% de la población activa. A este desempleo se sumó la ruina de millones de agricultores más la caída de los precios agrícolas.
  • 6.
  • 7. Desde el siglo XIX se conocían los problemas que tenía el crecimiento continuado, y había teorías que señalaban la inevitabilidad de los ciclos económicos, como la marxista. El crecimiento desmesurado de los años 20 de este siglo auguraba una crisis temprana y profunda, pero esta crisis era considerada por los expertos como beneficiosa, porque tendría la virtud de compensar los excesos. En 1929 los signos de deflación en la economía eran evidentes, sobre todo en la economía mundial, y principalmente en los productos agrícolas, que eran la base del comercio internacional. El 24 de octubre de 1929 se produce el crac en la bolsa de Nueva York. Los valores bursátiles se devalúan. La bolsa de Nueva York es el principal foco de especulación del mundo. La venta de acciones especulativas arrastró a las demás, e hizo la crisis irreversible. Los especuladores se arruinan. Eran muchos, incluso personas normales, los que tenían sus ahorros especulando en la bolsa. Los bancos quiebran y faltan capitales para la industria; y todo ello de repente. El miedo detiene la inversión, el paro aumenta, los precios caen y se descapitaliza la banca, con lo que no se pueden pedir créditos. El consumo se contrae, sobre todo el de los productos industriales. Los precios industriales también caen, y la superproducción producía deflación de los precios al consumo, pero las compras eran aún menores. El consumo desciende. El detonante principal fue, en realidad, la caída de los precios agrícolas del comercio internacional, y las restricciones del crédito. El patrón oro, para el valor de las monedas, dejó de tener sentido, y dejó de ser un sistema capaz de solucionar los problemas. Las economías no dependían ya del oro, sino de la capacidad industrial y de la posibilidad de hacer negocios y ganar dinero.
  • 8.
  • 9. Los Estados Unidos e Inglaterra fueron los primeros en abandonar la triple alianza, seguidos de los otros países capitalistas. Se generalizaron las medidas arancelarias proteccionistas ; incluso Inglaterra, cuna del librecambismo, comenzó a proteger a su industria nacional. El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt aplicó el New Deal, basado en el principio de una economía regulada y una inédita política social, ambas desde el Estado, cuyas medidas incluyeron: protección , sostenimiento y planificación de los precios agrícolas; control de la producción industrial a través de la National Industrial Recovery Act; regulación y aumento de los salarios que incluía la determinación del salario mínimo; reducción de horas de trabajo; y el facilitamiento de recursos económicos. Se puso en tela de juicio la validez del liberalismo económico vigente desde el siglo XIX, al punto que se re definió el pensamiento económico gracias a la labor intelectual de economistas como John Maynard Keynes (Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero, 1936), que hicieron importantes diagnósticos y aportaron soluciones para la recuperación del capitalismo que en definitiva debía ser distinto al que existió en el siglo XIX. Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo. La crisis estalla el 24 de octubre de 1929 en Wall Street, con un crac de la bolsa debido al sobreprecio de los valores que cotizaban, desde hacía años, al alza, por motivos especulativos.
  • 10. El crac de la bolsa supuso la descapitalización repentina de la industria y las empresas norteamericanas, y por exportación las de todo el mundo. EE UU exporta la crisis al resto del mundo, con lo que se generaliza una cierta desconfianza ante el sistema capitalista que radicaliza ideológicamente a las clases desfavorecidas, y a aquellos (las clases medias) que peor salen paradas con la crisis. En esta época tienen un auge espectacular el comunismo y el fascismo. En Italia las corporaciones industriales ya habían tomado el poder por medio del fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado número de parados En 1931 la crisis financiera es definitiva, y muy profunda, debido a los efectos acumulados de la crisis, y se empiezan a tomar medidas para salir de ella. En Gran Bretaña su ministro de economía John Keynes renuncia definitivamente al patrón oro, el Estado se hace intervencionista en economía, aumentando el gasto público. Es el keynesianismo, una política que sacará de la crisis a toda Europa, y gran parte del mundo. El aumento del gasto es la única manera de salir de la crisis, y en los EE UU se lanza la New-Deal, o el aumento del gasto privado por medios propagandísticos. A partir de entonces el valor de la moneda y la economía dependerá de la confianza de los inversores en el sistema productivo, y en la posibilidad de hacer negocios en el país. La recuperación de la inflación y de los capitales es muy lenta, y no se invierte la tendencia hasta 1933, aunque los efectos de la crisis llegarán hasta 1939 y el comienzo de la segunda guerra mundial.
  • 11.
  • 12.  http://www.eumed.net/libros- gratis/2007b/305/gran%20depresion%20de%201929.htm.  http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_1929  http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_del_29  http://www.google.es/images?q=el+crack+del+29&oe=utf- 8&rls=com.ubuntu%3Aen-US%3Aunofficial&client=firefox- a&hl=es&sa=X&oi=image_result_group&ei=N8VGUb_nL86yhAfohoCI Bw&ved=0CCcQsAQ  http://search.eazel.com/results.php?cat=images&id=AAA00bde8b0 8e80e287d4837a8edffc5271&co=es&lg=en&q=crisis+de+1929  http://search.eazel.com/results.php?cgat=images&id=AAA00bde8 b08e80e287d4837a8edffc5271&co=es&lg=en&q=crack+de+1929 Realizado por : Celia García García , José Burgos Zea, Ana de la Rosa López