SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Tema 8
El periodo
de
entreguerras
George Grosz: El agitador, 1929.
El periodo de entreguerras fue una época de grave
inestabilidad. Como consecuencia de la Primera Guerra
Mundial brotaron fuertes rencores políticos entre los
vencedores y vencidos y graves problemas económicos que
se agravaron la con crisis de 1929 en Estados Unidos.
Además, el triunfo de la revolución soviética hizo temer
entre las clases conservadoras, la expansión del
comunismo
El resultado fue, en muchos casos, a aparición de
regímenes autoritarios y el retroceso de la democracia.
En este contexto surgieron los movimientos fascista en
Italia y el nazismo en Alemania. Su política exterior, de
carácter agresivo, condujo al mundo hacia la Segunda
Guerra Mundial.
Introducción
1. ¿Qué problemas condujeron a una nueva guerra mundial en tan solo veinte años?
A. Los desequilibrios económicos mundiales
Mientras los países europeos participantes en la Primera Guerra Mundial
sufrieron una grave crisis económica como consecuencia del conflicto,
Estados Unidos salió muy beneficiado.
La venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados
estimuló el crecimiento económico y la supremacía comercial americana.
Además, las pérdidas materiales y humanas resultaron pequeñas en
comparación con las que sufrieron el resto de los países beligerantes.
Al terminar la guerra, la hegemonía económica mundial se había
desplazado del Reino Unido a Estados Unidos, que se había convertido en
la primera potencia económica y financiera mundial.
Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el
44,8% del total mundial. Su mayor competitividad le permitió invadir los
mercados internacionales, anteriormente dominados por las industrias
europeas.
Además, Estados Unidos era el principal acreedor del
mundo como consecuencia de los préstamos de
guerra otorgados a los contendientes europeos. Este
país había conseguido acumular la mitad de las
reservas mundiales de oro, y el dólar se convirtió en
una sólida moneda de cambio.
Asimismo, la banca estadounidense se afianzó como
la principal inversora y Nueva York logró ser la primera
plaza financiera mundial.
1. ¿Qué problemas condujeron a una nueva guerra mundial en tan solo veinte años?
2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis
A. Los felices años veinte
El crecimiento de Estados Unidos se prolongó durante los diez años que siguieron al fin de la guerra.
Este crecimiento económico se fundamentó en una profunda transformación en el proceso de producción de bienes,
dominado por la innovación técnica.
Por un lado, las nuevas fuentes de energía (como la electricidad y el petróleo) aplicadas a nuevos inventos generaron la
aparición de nuevas industrias (automóvil) y de nuevos medios de comunicación (radio, telégrafo, cinematógrafo...).
Por otro, el trabajo en cadena (taylorismo*) contribuyó a incrementar la productividad y
a reducir costes.
Finalmente, el aumento de los salarios obreros y la mejora del nivel de vida de la
población comportó la aparición de la sociedad de consumo.
Los hogares de la clase media empezaron a disfrutar de comodidades (calefacción, electricidad, teléfono...) y dispusieron de
electrodomésticos que anteriormente estaban reservados a las clases más privilegiadas.
Las campañas publicitarias, la compra a plazos y los préstamos bancarios abrieron el camino a la era del consumo de masas.
La prosperidad se reflejó en un gran auge de la bolsa. Los buenos resultados empresariales hicieron aumentar la demanda
de acciones, cuyo valor subía constantemente.
2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis
La euforia económica de la década de 1920 generó una gran confianza
en el modelo de vida americano y en los valores que lo sustentaban (la
iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían
enriquecimiento y bienestar a una buena parte de sus ciudadanos.
Este nuevo american way of life se fundamentaba en el consumo
individual de bienes y el desarrollo de los medios de comunicación (la
prensa, las revistas y la radio), que se utilizaron como medio de
publicidad y adoctrinamiento social.
Además, se impuso una nueva concepción del ocio con modernos
espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), una nueva
forma más desenfadada de vestir y el surgimiento de innovadoras
corrientes musicales (jazz, charlestón, blues). Este estilo de vida
americano, identificado con la riqueza y el bienestar, se convirtió en
modelo para todo el mundo.
2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis
B. Las contradicciones de la prosperidad
La prosperidad no benefició a todos por igual y, a partir de 1926-27, una serie de elementos anunciaron la crisis que se avecinaba
La agricultura conoció graves dificultades. Los precios agrícolas no aumentaban tan rápido como los industriales. Muchos campesinos
se habían endeudado para adquirir nuevas tierras y maquinaria con el fin de aumentar la producción. Sin embargo, el mercado no
pudo absorber toda lesa producción. Las existencias (stocks) se acumularon, los precios bajaron y muchos campesinos no pudieron
devolver sus préstamos y perdieron sus tierras, sus máquinas y sus casas.
2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis
En las industrias, el aumento de los salarios fue mucho menor que el de los beneficios o el de la cantidad de los productos
fabricados. Una parte de los norteamericanos cada vez tenía menos capacidad adquisitiva y la sobreproducción (exceso de
productos para la capacidad de compra), empezó a ser un problema.
C. El crac bursátil de 1929
La especulación bursátil. Durante los años de prosperidad económica, muchos americanos invirtieron en la Bolsa. El aumento de la
demanda de acciones subió mucho su precio y generó grandes expectativas de ganancias que no respondían a un crecimiento de los
beneficios de las industrias (burbuja especulativa*).
Muchos accionistas eran conscientes de que el precio de las acciones era más elevado que su valor real, y la desconfianza se extendió
entre los inversores. El 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), una gran ola de pánico afectó a la Bolsa de Nueva York: todo el mundo
quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas.
Se pusieron a la venta trece millones de títulos sin que encontrasen comprador; esta gran oferta de acciones hizo que su precio
cayera en picado, provocando el hundimiento de la Bolsa.
Wall Street, 24 de Octubre de 1929
El crac de la Bolsa precipitó una crisis bancaria porque la banca no pudo atender a todos los clientes que querían retirar su
dinero. Muchos bancos cerraron por falta de liquidez ya que no cobraron los préstamos realizados a particulares y a
empresas arruinadas. El crac de la bolsa precipitó la quiebra de muchos bancos.
La multitud se agolpa a las puertas
del Unión Bank para intentar retirar
sus ahorros.
Trabajadores buscando empleo en Cleveland en 1930
En poco tiempo, la crisis se extendió a todos los sectores de la economía y provocó una recesión económica generalizada.
Ante el incremento del paro y el convencimiento de que se avecinaban tiempos difíciles, el consumo disminuyó y muchas
fábricas cerraron al no poder vender su producción. El número de parados aumentó a 13 millones en 1932, y multitud de
familias cayeron en la miseria y tuvieron que recurrir a las ayudas públicas.
Reparto de comida en Alemania. 1931
La mundialización de la crisis.
Desde Estados Unidos, la crisis se extendió al resto del mundo, pues los bancos estadounidenses retiraron los capitales depositados en Europa y
las empresas americanas disminuyeron sus inversiones en esos países. Asimismo, las importaciones americanas descendieron enormemente y el
comercio mundial sufrió una gran recesión, lo que ayudó a la difusión mundial de la crisis.
La crisis de EEUU en la década de 1930 arrastró a muchos países de Europa y del resto del mundo provocando la quiebra de bancos, el descenso
de la producción, del comercio y el aumento del paro.
D. La lucha contra la crisis
Ante la extensión de la crisis, tanto Estados Unidos como la mayoría de los países europeos adoptaron medidas para paliar sus
efectos y propiciar la recuperación de la economía.
El New Deal americano
El presidente Franklin D. Roosevelt, elegido en 1932, propuso el New Deal (Nuevo Acuerdo), un programa que defendía la
intervención del Estado.
Sus principales ámbitos de actuación fueron:
•Económico: se propuso ayudar a las empresas privadas en dificultades, crear empresas públicas en sectores sin incentivos
para la inversión privada y destruir los stocks agrícolas acumulados. Además, el Estado estableció un control sobre los
bancos, obligándolos a facilitar préstamos con intereses bajos.
•Social: para luchar contra el paro, el Estado promovió un gran plan de obras públicas (carreteras, embalses…), incentivó el
aumento salarial y redujo la jornada laboral a 40 horas semanales.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
4.1. Italia en la posguerra
Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción ya que los aliados no otorgaron a Italia una serie de territorios vecinos que
reivindicaba como propios (Fiume y Dalmacia). De este modo, empezó a extenderse la idea de que la participación italiana en la
guerra había sido un engaño y el irredentismo* fue ganando adeptos. A esta situación se sumó la inestabilidad política: los
gobiernos de la monarquía de Víctor Manuel III no conseguían una mayoría suficiente y entre los años 1919 y 1922 se sucedieron
cinco ejecutivos diferentes.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
El fin de la Gran Guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas: murieron 700000 hombres, muchas industrias
quedaron inutilizadas, y la elevada deuda exterior provocó un aumento de la inflación. Para muchos italianos, el coste de la vida se
incrementó, mientras los salarios reales disminuyeron y el número de parados no dejaba de crecer.
Batalla de Caporetto octubre-noviembre, 1917
Ocupación obrera de una fábrica en septiembre de 1920
Por otro lado, la crisis económica generó una fuerte tensión social. En el Norte de Italia se desarrolló un movimiento huelguístico
que, a menudo, presentó objetivos revolucionarios. Algunos campesinos ocuparon las tierras de los grandes propietarios y los
obreros se incautaron de numerosas fábricas. Todos estos movimientos fueron reprimidos, pero el miedo al estallido de una
revolución social como la ocurrida en Rusia empezó a preocupar a las clases más conservadoras.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
4.2. El ascenso del fascismo
En esta situación de crisis y agitación social apareció Benito Mussolini, quien, en 1919, creó los Fasci de combate, conocidos por sus
camisas negras. Eran grupos paramilitares con los que pretendía frenar el auge del movimiento obrero, oponiéndose violentamente a
los sindicatos obreros y a sus líderes..
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional
Fascista, que se presentaba como el recurso más eficaz
para detener los movimientos revolucionarios en Italia.
Con un discurso populista, su programa se basaba en la
construcción de un Estado fuerte, que garantizase el
orden social y la propiedad privada, e impulsase una
política exterior expansionista.
El partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía,
con la financiación de los grandes propietarios agrícolas e
industriales y con la tolerancia de la Iglesia católica y del
mismo monarca Víctor Manuel III.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
En las elecciones de 1922, el Partido Fascista solamente consiguió 22 diputados en un Parlamento de 500. Pero ese mismo año,
denunciando la incapacidad del gobierno para mantener el orden ante las huelgas propiciadas por las fuerzas de izquierda, Mussolini
exigió al rey que le entregara el gobierno. Para mostrar su fuerza, organizó una Marcha sobre Roma acompañado de 300.000
camisas negras.
El Rey Víctor
Manuel III
(derecha) dando
permiso a Benito
Mussolini
(izquierda) para
forjar un gobierno
de coalición con el
resto de partidos
políticos.
En octubre, el
monarca,
presionado por las
fuerzas
conservadoras y
aconsejado por los
altos cargos
militares, nombró a
Mussolini jefe del
gobierno.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
4.3. Los principios ideológicos del fascismo.
Mussolini convirtió el sistema político italiano en una dictadura en dos fases sucesivas:
Entre 1922 y 1924 desarrolló un proceso de restricción de las libertades y de persecución de sus adversarios (socialistas, comunistas
y democratacristianos), pero mantuvo la ficción de un régimen parlamentario.
Tras las elecciones de 1924, ganadas por la coalición de Mussolini gracias a la violencia ejercida contra sus oponentes, anunció la
instauración de un régimen autoritario.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
El Estado y el Partido Nacional Fascista quedaron totalmente identificados en un régimen en el que Mussolini se atribuyó
plenos poderes. Los partidos políticos fueron prohibidos, sus líderes, perseguidos y encarcelados y el Parlamento, sustituido
por la Çámara de los Fasci y de las Corporaciones.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
Las huelgas fueron prohibidas y los
sindicatos sustituidos por un sistema de
corporaciones por oficios, que
englobaban a representantes de los
obreros, de los patronos y del estado.
también controlaba la economía;
defendía una política económica
autárquica que aspiraba a la
autosuficiencia económica y apoyaba a
las empresas privadas, con pedidos
militares y fuertes subvenciones.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
El Estado ejercía un fuerte control de la sociedad a través del partido, que dirigía la vida social y dominaba los medios de
comunicación. Se impuso una concepción enormemente conservadora de la familia y del papel de la mujer, y en esa dirección
Mussolini firmó un Concordato con la Santa Sede para restaurar en Italia todas las atribuciones de la Iglesia católica.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
Mussolini prometió la creación de un Imperio italiano que, a semejanza del antiguo Imperio
romano, controlaría el Mediterráneo. Con este objetivo, en 1935 invadió Etiopía para ampliar las
colonias italianas en África.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
Benito Mussolini (1883-1945), dictador y Duce de
Italia entre octubre de 1922 y julio de 1943. De
familia humilde, educado por religiosos, fue maestro
de profesión. Se afilió al Partido Socialista Italiano
(PSI). En 1914 se declaró favorable a la guerra y
rompió con sus antiguos compañeros socialistas. Su
discurso ideológico era una mezcla confusa de
radicalismo social y nacionalismo exacerbado.
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
El fascismo italiano quiso emular las glorias de
la Roma Imperial. Así, el término “fascismo”
deriva de la palabra italiana fascio, que se
refiere al símbolo compuesto por un haz de
varas (bastones) rodeando un hacha. Este
emblema ya se utilizaba en la Roma antigua y
representa la autoridad.
Mussolini se hizo denominar Duce, que
significa “guía”, “conductor”, y que era la
denominación de los caudillos militares
romanos. El mismo saludo, brazo en alto,
también se usaba en la antigua roma
4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
5. Alemania, el ascenso del nazismo
5.1. La Alemania de la posguerra
En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó
la llamada República de Weimar. En esa ciudad se reunió una Asamblea Constituyente que elaboró una constitución
democrática para el nuevo régimen político. La República de Weimar, dirigida por democratacristianos y socialistas, tuvo
que hacer frente al descontento de amplios sectores de la población.
Proclamación del comienzo de la República de Weimar por el primer
Presidente alemán Friedrich Ebert, 1919.
Friedrich Ebert, Canciller (1918-19) y
Presidente de Alemania (1919-25)
5. Alemania, el ascenso del nazismo
La nueva república se inició en circunstancias
difíciles: tuvo que asumir la derrota militar y
aceptar las duras condiciones de paz impuestas
por los vencedores. El Tratado de Versalles
acusaba a Alemania de ser la causante de la
guerra, le arrebataba territorios, reducía su
ejército y le imponía fuertes reparaciones
económicas.
Protestas contra el Tratado de Versalles
5. Alemania, el ascenso del nazismo
Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Las deudas de guerra y las reparaciones
provocaron una elevada inflación, que vino acompañada de una gran depreciación del marco.
5. Alemania, el ascenso del nazismo
La crisis llegó a su punto culminante en 1923, cuando Alemania no pudo pagar las reparaciones y los franceses ocuparon el Ruhr
como garantía de cobro.
Tropas espartaquistas en Berlín en 1919
5. Alemania, el ascenso del nazismo
Además, la República de Weimar se enfrentó a la oposición de los grupos más
radicales. Por un lado, los movimientos revolucionarios de izquierda (Liga
Espartaquista o comunista) aspiraban a desencadenar una revolución obrera y, en
1919, protagonizaron un levantamiento armado.
5. Alemania, el ascenso del nazismo
Por otro, los grupos de la extrema derecha, que consideraban ilegítimo y traidor al régimen republicano por aceptar las
condiciones de Versalles, pretendían conseguir el poder por la fuerza (Putsch de Múnich* de las milicias nazis de 1923).
5. Alemania, el ascenso del nazismo
5.2. Adolf Hitler y la aparición del Partido
Nazi
Adolf Hitler, un soldado de origen austríaco que
no aceptó la derrota alemana de la Primera
Guerra Mundial, se unió en 1920 al Partido
Nacionalsocialista de los Trabajadores de
Alemania (NSDAP), y en poco tiempo se convirtió
en su líder indiscutible. En 1925, escribió desde la
prisión el libro Mi Lucha (Mein Kampf), donde
expresó su desprecio por la democracia
parlamentaria y su odio al bolchevismo.
Delegación del NSDAP en Coburgo, 1922
Hitler en una reunión de la jerarquía del partido a mediados de la década
de 1920 a su izquierda aparecen Strasser Himmler y Rosenberg.
Carné de Adolf Hitler del DAP, antes de
convertirse en el NSDAP.
Esvástica, que posee diferentes
significados: la suerte, reencarnación
en la India o dios del Sol.
5. Alemania, el ascenso del nazismo
Asimismo, defendía el antisemitismo, la superioridad de la raza aria y la necesidad de forjar un gran imperio (Reich) que uniese a
todos los pueblos de habla alemana.
Para convencer a las clases trabajadoras, Hitler utilizó una gran demagogia prometiendo trabajo para todos, la reducción de los
beneficios industriales, la mejora de los salarios y una sociedad más solidaria. En sus discursos, arremetió contra los que acusó de ser
los responsables de la crisis alemana: judíos, comunistas y demócratas.
"El judío, el instigador de la guerra, el
prolongador de la guerra"
5. Alemania, el ascenso del nazismo
El Partido Nazi escogió como emblema la
bandera roja con la cruz gamada y se dotó de
organizaciones paramilitares, las Secciones
de Asalto (SA)* y las Secciones de Protección
(SS)*.
Estas milicias protagonizaron insurrecciones y
se enfrentaron a las organizaciones de
izquierda, presentándose como una garantía
de orden social frente a la agitación
revolucionaria.
Gente haciendo cola fuera del Postscheckamt en
Berlín para retirar sus depósitos en julio de 1931.
5. Alemania, el ascenso del nazismo
5.3. La llegada de Hitler al poder
A partir de 1924, tras el Plan Dawes y los Acuerdos de Locarno, Alemania vivió un período de relativa mejora de las condiciones
económicas y de una cierta estabilidad social. Pero las consecuencias de la crisis de 1929 resultaron muy graves para Alemania. La
retirada del capital americano arrastró a muchos bancos a la quiebra y tuvo como consecuencia el cierre de fábricas y un gran
aumento del paro.
5. Alemania, el ascenso del nazismo
El malestar social inclinó a una buena parte de la población hacia las propuestas de los partidos extremistas. Burgueses arruinados,
campesinos y obreros desesperados fueron atraídos por las promesas nazis; los intelectuales y la mayoría de obreros se inclinaron
por el Partido Comunista (KPD).
Por otro lado, el Partido Nazi contó con el apoyo de personalidades de la industria y de las finanzas y dispuso de fuertes ayudas
económicas.
El comunista alemán Ernst Thalmann en una reunión
del Partido Comunista en Alemania alrededor de 1931
El Roter Frontkämpferbund (Frente de luchadores de la liga roja), fue fundado en el verano de 1924 como
organización de autodefensa antifascista del Partido Comunista de Alemania (KPD)
5. Alemania, el ascenso del nazismo
En las elecciones de 1932, el Partido Nazi consiguió 196 diputados, y los
comunistas, 100. Para frenar el ascenso comunista, las fuerzas
conservadoras presionaron al presidente Hindenburg para que nombrase
a Hitler canciller de Alemania, cosa que hace en enero de 1933.
5. Alemania, el ascenso del nazismo
Para poder contar con una mayoría parlamentaria, Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de
1933. En plena campaña electoral, se produjo un incendio en el Reichstag y los nazis acusaron
falsamente a los comunistas de haberlo provocado. Este incidente sirvió de pretexto a Hitler para
proclamar el estado de emergencia, perseguir a sus adversarios y recortar las libertades civiles. En
este estado excepcional, el Partido Nazi obtuvo el 44% de los sufragios.
Marinus van der Lubbe (foto
policial, 1933)
5. Alemania, el ascenso del nazismo
En agosto de 1934, tras la muerte de Hindenburg,
Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich. El
camino hacia la dictadura en Alemania había
comenzado.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
A. El totalitarismo nazi
En 1934, los nazis transformaron Alemania en una dictadura. El Partido Nazi monopolizó
todo el poder mientras se prohibían todos los partidos y sindicatos, se clausuraba el
Parlamento y se suprimían las elecciones y las libertades individuales. Además, todos los
trabajadores fueron obligados a afiliarse al Frente del Trabajo Nacionalsindicalista, el único
sindicato permitido.
Formación de operarios
del Reichsarbeitsdienst, hacia 1940
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
Alemania se convirtió en un Estado policial que impuso un régimen de terror. Unos nuevos cuerpos policiales (las SS y la GESTAPO*)
se encargaron de perseguir a toda la oposición.
Detenidos en el campo de prisioneros de Oranienburgo en 1933
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
A partir de 1933, se crearon los campos de concentración para recluir a los opositores y enemigos del Reich.
Además, la Administración pública fue depurada con una ley que autorizaba el despido por razones políticas y raciales, a la vez que la
judicatura quedó sometida a la voluntad del partido. Los poderes locales de los diferentes Estados (lander) fueron suprimidos y
transferidos al Reich.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
Se creó el Ministerio de cultura y Propaganda, que fue confiado a
Goebbels, para imponer un pensamiento basado en las ideas
racistas y nacionalistas. La ciencia y la cultura (periódicos, libros,
radio…) se “nazificaron”, aniquilando la libertad intelectual.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
Se reorganizó y se
politizó el sistema
educativo: se depuró a
profesores de
universidades y
escuelas, y se introdujo
la censura en las aulas
y en los libros de texto.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
B. La imposición de la ideología nazi
Desde el punto de vista social, el Estado nazi aspiraba a una total cohesión de la sociedad alemana, basada en la superioridad de la
raza aria y la ideología nacionalsocialista.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
El mantenimiento de la pureza racial de la sociedad alemana comportó la persecución y eliminación de toda minoría considerada
inferior (gitanos, judíos), etc.) y hasta de los disminuidos físicos o psíquicos. Pero especial importancia tuvo la persecución de los
judíos. En 1933 se promulgó el boicot a los negocios judíos y en 1935 se dictaron las Leyes de Núremberg, que impedían los
matrimonios mixtos y excluían a los judíos de la ciudadanía alemana y en 1938 se les obligó a llevar un distintivo.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
C. Autarquía
económica y rearme
El Estado
nacionalsocialista
planteó un proyecto
expansionista que
uniese a todos los
alemanes en un
único Estado y
dominase nuevos
territorios que
asegurarían el
sustento de la
población alemana
(espacio vital*). Con
ese fin, se diseñó
una política
económica que
preparara sus
proyectos
expansionistas y
militaristas.
La expansión alemana entre 1935 y 1939
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
El III Reich se propuso un relanzamiento económico que preparase a Alemania para la guerra. El Estado ejerció un fuerte dirigismo
económico, cuyo objetivo era conseguir la autarquía* económica (producir dentro del país todo lo necesario). Así, se dio prioridad a
la industria pesada, sobre todo la de armamento, que tuvo un gran desarrollo.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
Para frenar la inflación y el paro, se ejerció un fuerte control
sobre los precios y los salarios y se llevó a cabo un programa de
obras públicas con la construcción de autopistas y otras
infraestructuras.
"Trabajo y comida a través del nacionalsocialismo".
Construcción de una Autobahn en los alrededores de Berlín, en Abril de 1.936
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
D. Una política expansionista
Hitler vinculó estrechamente la formulación de la superioridad racial con su voluntad de implantar un nuevo orden en Europa
asentado en el dominio germánico. Las ambiciones expansionistas necesitaban también un ejército poderoso y Hitler inició una
política militarista: reforzó las fuerzas armadas con la institución del servicio militar obligatorio y la creación de un nuevo ejército, la
Wehrmacht*, y de una aviación moderna, la Luftwaffe.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
Con una economía orientada hacia la guerra y un fuerte ejército, Hitler se sintió preparado para lanzarse a la construcción de un gran
imperio. El camino hacia la Segunda Guerra Mundial estaba preparado.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
E. El adoctrinamiento de la población.
El nazismo dedicó grandes esfuerzos a encuadrar y
adoctrinar a la población.
Para asegurar el adoctrinamiento de los jóvenes arios,
se crearon las Juventudes Hitlerianas, que se
encargaban de orientar el ocio y la educación de los
jóvenes.
La propaganda y el miedo, pero también el atractivo
del proyecto hitleriano, que exaltaba la grandeza de
Alemania, el orgullo de la raza y un futuro de progreso,
produjo la adhesión de la población y un
desentendimiento respecto a los métodos utilizados
por los nazis.
6. El régimen nazi, un sistema totalitario
El nazismo otorgaba a la mujer un papel social muy marginal, limitado a las llamadas
tres "K": Kinder, Kirche, Küche (hijos, iglesia, cocina).
7.1. La llegada al poder de Stalin
La muerte de Lenin, en 1924, constituyó un hito decisivo para el futuro de la revolución soviética, pues su sucesión comportó un
enfrentamiento por el poder dentro del Partido Comunista.
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
Diferentes propuestas enfrentaron a los dirigentes del partido, en especial a Trotski y Stalin. El primero mantenía la necesidad de
exportar la revolución hacia otros países. El segundo proponía el socialismo en un solo país, mediante la transformación de la URSS
en una gran potencia, cuna de futuras revoluciones.
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
Stalin, que se había convertido en el
Secretario General del PCUS desde 1922, se
hizo dueño de la situación, y a finales de 1927
se impuso sobre sus rivales, convirtiéndose
en el principal dirigente de la URSS. Trotski
tuvo que exiliarse y, en 1940, fue asesinado
en México por orden del nuevo dirigente
soviético.
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinistaEl triunfo del estalinismo
Trotsky en el exilio de Alma Ata en 1928
Trotsky en el exilio en Méjico
7.2. El socialismo en un solo país
Stalin defendía que el futuro de la revolución mundial dependía de la consolidación del socialismo en la URSS. Para ello, era
necesario transformar el país en una gran potencia industrial, y con este objetivo se instituyó un modelo económico
sustentado sobre tres grandes pilares:
•Una economía planificada y dirigida por el Estado, que elaboraba planes quinquenales para organizar la producción
agrícola e industrial. Un organismo oficial, el Gosplán, señalaba los objetivos a alcanzar y evaluaba los resultados
•La colectivización de la economía y la prohibición de la propiedad privada. De este modo, las tierras, las fábricas, los
bancos y los transportes se convirtieron en propiedad estatal y la distribución de la producción quedó en manos del Estado.
En 1929 se inició un programa de colectivización forzosa de la agricultura que generó grandes tensiones en el campo. Las
propiedades colectivas se organizaron en dos tipos de explotaciones: el koljós, que funcionaba como una cooperativa
gestionada por los campesinos, y el sovjós, que constituía una granja propiedad del Estado.
La estación hidroeléctrica del Dniéper en construcción, 1930.
•Un modelo de desarrollo industrial basado en la industria pesada, la producción de energía y la construcción de
infraestructuras. La imposición de este sistema comportó la subordinación de la agricultura, que sufrió un retraso
considerable. Además, la prioridad de la industria pesada descuidó la producción de bienes de consumo y buena parte de
las necesidades de la población quedaron desatendidas.
El resultado de esta planificación fue una rápida industrialización y un considerable crecimiento económico en pocos años.
A finales de la década de 1930, la URSS se había convertido en una de las grandes potencias industriales del mundo.
7.3. ¿Cómo impuso
Stalin su poder
absoluto en la URSS?
Stalin ejerció el poder en la
URSS mediante una
dictadura personal
(estalinismo) alejada de los
principios que habían
inspirado la revolución
bolchevique.
El Partido Comunista se
consolidó como eje
vertebrador y dirigente de
todos los órganos del
Estado y quedó
completamente sometido a
la voluntad de Stalin.
La pertenencia al partido
se convirtió en
imprescindible para ocupar
cualquier cargo de
responsabilidad y la
ideología comunista se
impuso a toda la sociedad.
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
El liderazgo de Stalin se reforzó mediante el culto a su
personalidad*, ensalzada en todas sus actuaciones y en los
medios de propaganda del régimen.
Genrikh Yagoda fue director de la NKVD de
1934 a 1936
Para consolidar su poder personal, Stalin sembró el
terror en todo el país y ejerció una dura represión, que
afectó tanto al conjunto de la sociedad como a los
miembros del Partido Comunista.
Fueron especialmente castigados los campesinos
propietarios (kulaks) que se oponían a la
colectivización forzosa, pero también los disidentes
políticos y muchos miembros del Partido Comunista.
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
En 1929 se instituyó el Gulag*, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen y se les
obligaba a realizar trabajos forzados.
Arrestos y condenas de la policía secreta (OGPU, NKVD), 1930–1939
Año
Arresto
s
Condenad
os
Condenas
Ejecutado
s
A campos
y prisión
Exilio Otros
1930 331.544 208.069 20.201 114.443 58.816 14.609
1931 479.065 180.696 10.651 105.683 63.269 1.093
1932 410.433 141.919 2.728 73.946 36.017 29.228
1933 505.256 239.664 2.154 138.903 54.262 44.345
1934 205.173 78.999 2.056 59.451 5.994 11.498
1935 193.083 267.076 1.229 185.846 33.601 46.400
1936 131.168 274.670 1.118 219.418 23.719 30.415
1937 939.750 790.665 353.074 429.311 1.366 6.914
1938 638.509 554.258 328.618 205.509 16.842 3.289
1939 2.552 54.666 3.783
2.888
1º Juicio de Moscú o “juicio de los 16” (agosto de 1936)
Kamenev y Zinoviev
condenados a muerte en el
Primer Juicio de Moscú
La purgas de Stalin.
La mayor persecución tuvo lugar durante los procesos de Moscú (1936-1938), mediante los cuales se depuró a la mayoría de los
antiguos dirigentes bolcheviques que podían disputar el liderazgo a Stalin, a disidentes políticos y a parte de la oficialidad del
Ejército. Muchos de ellos fueron ejecutados, encarcelados o deportados a campos de trabajos forzados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasÁngel Encinas
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Leidy Cáceres
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXBelén Santos
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Jorge Zulueta
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOMaría Miranda
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusamarco
 
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesEl mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesJulio Reyes Ávila
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución IndustrialSergio García Arama
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Revolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoRevolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoAnaOreguiGalds
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismoscampos21
 

La actualidad más candente (20)

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesEl mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` esoRevolucion industrial 4` eso
Revolucion industrial 4` eso
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 

Similar a El periodo de entreguerras y el ascenso del fascismo en Italia

Similar a El periodo de entreguerras y el ascenso del fascismo en Italia (20)

T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerras
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
 
Felices a..
Felices a..Felices a..
Felices a..
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Periodo de entre guerras
Periodo de entre guerrasPeriodo de entre guerras
Periodo de entre guerras
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 

Más de Florencio Ortiz Alejos

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Florencio Ortiz Alejos
 

Más de Florencio Ortiz Alejos (20)

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

El periodo de entreguerras y el ascenso del fascismo en Italia

  • 1. Tema 8 El periodo de entreguerras George Grosz: El agitador, 1929.
  • 2. El periodo de entreguerras fue una época de grave inestabilidad. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial brotaron fuertes rencores políticos entre los vencedores y vencidos y graves problemas económicos que se agravaron la con crisis de 1929 en Estados Unidos. Además, el triunfo de la revolución soviética hizo temer entre las clases conservadoras, la expansión del comunismo El resultado fue, en muchos casos, a aparición de regímenes autoritarios y el retroceso de la democracia. En este contexto surgieron los movimientos fascista en Italia y el nazismo en Alemania. Su política exterior, de carácter agresivo, condujo al mundo hacia la Segunda Guerra Mundial. Introducción
  • 3. 1. ¿Qué problemas condujeron a una nueva guerra mundial en tan solo veinte años? A. Los desequilibrios económicos mundiales Mientras los países europeos participantes en la Primera Guerra Mundial sufrieron una grave crisis económica como consecuencia del conflicto, Estados Unidos salió muy beneficiado. La venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados estimuló el crecimiento económico y la supremacía comercial americana. Además, las pérdidas materiales y humanas resultaron pequeñas en comparación con las que sufrieron el resto de los países beligerantes. Al terminar la guerra, la hegemonía económica mundial se había desplazado del Reino Unido a Estados Unidos, que se había convertido en la primera potencia económica y financiera mundial. Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44,8% del total mundial. Su mayor competitividad le permitió invadir los mercados internacionales, anteriormente dominados por las industrias europeas.
  • 4. Además, Estados Unidos era el principal acreedor del mundo como consecuencia de los préstamos de guerra otorgados a los contendientes europeos. Este país había conseguido acumular la mitad de las reservas mundiales de oro, y el dólar se convirtió en una sólida moneda de cambio. Asimismo, la banca estadounidense se afianzó como la principal inversora y Nueva York logró ser la primera plaza financiera mundial. 1. ¿Qué problemas condujeron a una nueva guerra mundial en tan solo veinte años?
  • 5. 2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis A. Los felices años veinte El crecimiento de Estados Unidos se prolongó durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Este crecimiento económico se fundamentó en una profunda transformación en el proceso de producción de bienes, dominado por la innovación técnica. Por un lado, las nuevas fuentes de energía (como la electricidad y el petróleo) aplicadas a nuevos inventos generaron la aparición de nuevas industrias (automóvil) y de nuevos medios de comunicación (radio, telégrafo, cinematógrafo...).
  • 6. Por otro, el trabajo en cadena (taylorismo*) contribuyó a incrementar la productividad y a reducir costes. Finalmente, el aumento de los salarios obreros y la mejora del nivel de vida de la población comportó la aparición de la sociedad de consumo.
  • 7. Los hogares de la clase media empezaron a disfrutar de comodidades (calefacción, electricidad, teléfono...) y dispusieron de electrodomésticos que anteriormente estaban reservados a las clases más privilegiadas. Las campañas publicitarias, la compra a plazos y los préstamos bancarios abrieron el camino a la era del consumo de masas.
  • 8. La prosperidad se reflejó en un gran auge de la bolsa. Los buenos resultados empresariales hicieron aumentar la demanda de acciones, cuyo valor subía constantemente.
  • 9. 2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis La euforia económica de la década de 1920 generó una gran confianza en el modelo de vida americano y en los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a una buena parte de sus ciudadanos. Este nuevo american way of life se fundamentaba en el consumo individual de bienes y el desarrollo de los medios de comunicación (la prensa, las revistas y la radio), que se utilizaron como medio de publicidad y adoctrinamiento social. Además, se impuso una nueva concepción del ocio con modernos espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), una nueva forma más desenfadada de vestir y el surgimiento de innovadoras corrientes musicales (jazz, charlestón, blues). Este estilo de vida americano, identificado con la riqueza y el bienestar, se convirtió en modelo para todo el mundo.
  • 10. 2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis B. Las contradicciones de la prosperidad La prosperidad no benefició a todos por igual y, a partir de 1926-27, una serie de elementos anunciaron la crisis que se avecinaba La agricultura conoció graves dificultades. Los precios agrícolas no aumentaban tan rápido como los industriales. Muchos campesinos se habían endeudado para adquirir nuevas tierras y maquinaria con el fin de aumentar la producción. Sin embargo, el mercado no pudo absorber toda lesa producción. Las existencias (stocks) se acumularon, los precios bajaron y muchos campesinos no pudieron devolver sus préstamos y perdieron sus tierras, sus máquinas y sus casas.
  • 11. 2. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis En las industrias, el aumento de los salarios fue mucho menor que el de los beneficios o el de la cantidad de los productos fabricados. Una parte de los norteamericanos cada vez tenía menos capacidad adquisitiva y la sobreproducción (exceso de productos para la capacidad de compra), empezó a ser un problema.
  • 12. C. El crac bursátil de 1929 La especulación bursátil. Durante los años de prosperidad económica, muchos americanos invirtieron en la Bolsa. El aumento de la demanda de acciones subió mucho su precio y generó grandes expectativas de ganancias que no respondían a un crecimiento de los beneficios de las industrias (burbuja especulativa*). Muchos accionistas eran conscientes de que el precio de las acciones era más elevado que su valor real, y la desconfianza se extendió entre los inversores. El 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), una gran ola de pánico afectó a la Bolsa de Nueva York: todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas. Se pusieron a la venta trece millones de títulos sin que encontrasen comprador; esta gran oferta de acciones hizo que su precio cayera en picado, provocando el hundimiento de la Bolsa. Wall Street, 24 de Octubre de 1929
  • 13.
  • 14. El crac de la Bolsa precipitó una crisis bancaria porque la banca no pudo atender a todos los clientes que querían retirar su dinero. Muchos bancos cerraron por falta de liquidez ya que no cobraron los préstamos realizados a particulares y a empresas arruinadas. El crac de la bolsa precipitó la quiebra de muchos bancos. La multitud se agolpa a las puertas del Unión Bank para intentar retirar sus ahorros.
  • 15. Trabajadores buscando empleo en Cleveland en 1930 En poco tiempo, la crisis se extendió a todos los sectores de la economía y provocó una recesión económica generalizada. Ante el incremento del paro y el convencimiento de que se avecinaban tiempos difíciles, el consumo disminuyó y muchas fábricas cerraron al no poder vender su producción. El número de parados aumentó a 13 millones en 1932, y multitud de familias cayeron en la miseria y tuvieron que recurrir a las ayudas públicas.
  • 16. Reparto de comida en Alemania. 1931 La mundialización de la crisis. Desde Estados Unidos, la crisis se extendió al resto del mundo, pues los bancos estadounidenses retiraron los capitales depositados en Europa y las empresas americanas disminuyeron sus inversiones en esos países. Asimismo, las importaciones americanas descendieron enormemente y el comercio mundial sufrió una gran recesión, lo que ayudó a la difusión mundial de la crisis. La crisis de EEUU en la década de 1930 arrastró a muchos países de Europa y del resto del mundo provocando la quiebra de bancos, el descenso de la producción, del comercio y el aumento del paro.
  • 17. D. La lucha contra la crisis Ante la extensión de la crisis, tanto Estados Unidos como la mayoría de los países europeos adoptaron medidas para paliar sus efectos y propiciar la recuperación de la economía. El New Deal americano El presidente Franklin D. Roosevelt, elegido en 1932, propuso el New Deal (Nuevo Acuerdo), un programa que defendía la intervención del Estado.
  • 18. Sus principales ámbitos de actuación fueron: •Económico: se propuso ayudar a las empresas privadas en dificultades, crear empresas públicas en sectores sin incentivos para la inversión privada y destruir los stocks agrícolas acumulados. Además, el Estado estableció un control sobre los bancos, obligándolos a facilitar préstamos con intereses bajos. •Social: para luchar contra el paro, el Estado promovió un gran plan de obras públicas (carreteras, embalses…), incentivó el aumento salarial y redujo la jornada laboral a 40 horas semanales.
  • 19. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano 4.1. Italia en la posguerra Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción ya que los aliados no otorgaron a Italia una serie de territorios vecinos que reivindicaba como propios (Fiume y Dalmacia). De este modo, empezó a extenderse la idea de que la participación italiana en la guerra había sido un engaño y el irredentismo* fue ganando adeptos. A esta situación se sumó la inestabilidad política: los gobiernos de la monarquía de Víctor Manuel III no conseguían una mayoría suficiente y entre los años 1919 y 1922 se sucedieron cinco ejecutivos diferentes.
  • 20.
  • 21. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano El fin de la Gran Guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas: murieron 700000 hombres, muchas industrias quedaron inutilizadas, y la elevada deuda exterior provocó un aumento de la inflación. Para muchos italianos, el coste de la vida se incrementó, mientras los salarios reales disminuyeron y el número de parados no dejaba de crecer. Batalla de Caporetto octubre-noviembre, 1917
  • 22. Ocupación obrera de una fábrica en septiembre de 1920 Por otro lado, la crisis económica generó una fuerte tensión social. En el Norte de Italia se desarrolló un movimiento huelguístico que, a menudo, presentó objetivos revolucionarios. Algunos campesinos ocuparon las tierras de los grandes propietarios y los obreros se incautaron de numerosas fábricas. Todos estos movimientos fueron reprimidos, pero el miedo al estallido de una revolución social como la ocurrida en Rusia empezó a preocupar a las clases más conservadoras. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 23. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano 4.2. El ascenso del fascismo En esta situación de crisis y agitación social apareció Benito Mussolini, quien, en 1919, creó los Fasci de combate, conocidos por sus camisas negras. Eran grupos paramilitares con los que pretendía frenar el auge del movimiento obrero, oponiéndose violentamente a los sindicatos obreros y a sus líderes..
  • 24. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista, que se presentaba como el recurso más eficaz para detener los movimientos revolucionarios en Italia. Con un discurso populista, su programa se basaba en la construcción de un Estado fuerte, que garantizase el orden social y la propiedad privada, e impulsase una política exterior expansionista. El partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía, con la financiación de los grandes propietarios agrícolas e industriales y con la tolerancia de la Iglesia católica y del mismo monarca Víctor Manuel III.
  • 25. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano En las elecciones de 1922, el Partido Fascista solamente consiguió 22 diputados en un Parlamento de 500. Pero ese mismo año, denunciando la incapacidad del gobierno para mantener el orden ante las huelgas propiciadas por las fuerzas de izquierda, Mussolini exigió al rey que le entregara el gobierno. Para mostrar su fuerza, organizó una Marcha sobre Roma acompañado de 300.000 camisas negras.
  • 26. El Rey Víctor Manuel III (derecha) dando permiso a Benito Mussolini (izquierda) para forjar un gobierno de coalición con el resto de partidos políticos. En octubre, el monarca, presionado por las fuerzas conservadoras y aconsejado por los altos cargos militares, nombró a Mussolini jefe del gobierno. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 27. 4.3. Los principios ideológicos del fascismo. Mussolini convirtió el sistema político italiano en una dictadura en dos fases sucesivas: Entre 1922 y 1924 desarrolló un proceso de restricción de las libertades y de persecución de sus adversarios (socialistas, comunistas y democratacristianos), pero mantuvo la ficción de un régimen parlamentario. Tras las elecciones de 1924, ganadas por la coalición de Mussolini gracias a la violencia ejercida contra sus oponentes, anunció la instauración de un régimen autoritario. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 28. El Estado y el Partido Nacional Fascista quedaron totalmente identificados en un régimen en el que Mussolini se atribuyó plenos poderes. Los partidos políticos fueron prohibidos, sus líderes, perseguidos y encarcelados y el Parlamento, sustituido por la Çámara de los Fasci y de las Corporaciones. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 29. Las huelgas fueron prohibidas y los sindicatos sustituidos por un sistema de corporaciones por oficios, que englobaban a representantes de los obreros, de los patronos y del estado. también controlaba la economía; defendía una política económica autárquica que aspiraba a la autosuficiencia económica y apoyaba a las empresas privadas, con pedidos militares y fuertes subvenciones. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 30. El Estado ejercía un fuerte control de la sociedad a través del partido, que dirigía la vida social y dominaba los medios de comunicación. Se impuso una concepción enormemente conservadora de la familia y del papel de la mujer, y en esa dirección Mussolini firmó un Concordato con la Santa Sede para restaurar en Italia todas las atribuciones de la Iglesia católica. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 31. Mussolini prometió la creación de un Imperio italiano que, a semejanza del antiguo Imperio romano, controlaría el Mediterráneo. Con este objetivo, en 1935 invadió Etiopía para ampliar las colonias italianas en África. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 32. Benito Mussolini (1883-1945), dictador y Duce de Italia entre octubre de 1922 y julio de 1943. De familia humilde, educado por religiosos, fue maestro de profesión. Se afilió al Partido Socialista Italiano (PSI). En 1914 se declaró favorable a la guerra y rompió con sus antiguos compañeros socialistas. Su discurso ideológico era una mezcla confusa de radicalismo social y nacionalismo exacerbado. 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 33. El fascismo italiano quiso emular las glorias de la Roma Imperial. Así, el término “fascismo” deriva de la palabra italiana fascio, que se refiere al símbolo compuesto por un haz de varas (bastones) rodeando un hacha. Este emblema ya se utilizaba en la Roma antigua y representa la autoridad. Mussolini se hizo denominar Duce, que significa “guía”, “conductor”, y que era la denominación de los caudillos militares romanos. El mismo saludo, brazo en alto, también se usaba en la antigua roma 4. La crisis de la democracia: el fascismo italiano
  • 34. 5. Alemania, el ascenso del nazismo 5.1. La Alemania de la posguerra En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la llamada República de Weimar. En esa ciudad se reunió una Asamblea Constituyente que elaboró una constitución democrática para el nuevo régimen político. La República de Weimar, dirigida por democratacristianos y socialistas, tuvo que hacer frente al descontento de amplios sectores de la población. Proclamación del comienzo de la República de Weimar por el primer Presidente alemán Friedrich Ebert, 1919. Friedrich Ebert, Canciller (1918-19) y Presidente de Alemania (1919-25)
  • 35. 5. Alemania, el ascenso del nazismo La nueva república se inició en circunstancias difíciles: tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores. El Tratado de Versalles acusaba a Alemania de ser la causante de la guerra, le arrebataba territorios, reducía su ejército y le imponía fuertes reparaciones económicas. Protestas contra el Tratado de Versalles
  • 36. 5. Alemania, el ascenso del nazismo Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Las deudas de guerra y las reparaciones provocaron una elevada inflación, que vino acompañada de una gran depreciación del marco.
  • 37. 5. Alemania, el ascenso del nazismo La crisis llegó a su punto culminante en 1923, cuando Alemania no pudo pagar las reparaciones y los franceses ocuparon el Ruhr como garantía de cobro.
  • 38. Tropas espartaquistas en Berlín en 1919 5. Alemania, el ascenso del nazismo Además, la República de Weimar se enfrentó a la oposición de los grupos más radicales. Por un lado, los movimientos revolucionarios de izquierda (Liga Espartaquista o comunista) aspiraban a desencadenar una revolución obrera y, en 1919, protagonizaron un levantamiento armado.
  • 39. 5. Alemania, el ascenso del nazismo Por otro, los grupos de la extrema derecha, que consideraban ilegítimo y traidor al régimen republicano por aceptar las condiciones de Versalles, pretendían conseguir el poder por la fuerza (Putsch de Múnich* de las milicias nazis de 1923).
  • 40. 5. Alemania, el ascenso del nazismo 5.2. Adolf Hitler y la aparición del Partido Nazi Adolf Hitler, un soldado de origen austríaco que no aceptó la derrota alemana de la Primera Guerra Mundial, se unió en 1920 al Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP), y en poco tiempo se convirtió en su líder indiscutible. En 1925, escribió desde la prisión el libro Mi Lucha (Mein Kampf), donde expresó su desprecio por la democracia parlamentaria y su odio al bolchevismo. Delegación del NSDAP en Coburgo, 1922 Hitler en una reunión de la jerarquía del partido a mediados de la década de 1920 a su izquierda aparecen Strasser Himmler y Rosenberg. Carné de Adolf Hitler del DAP, antes de convertirse en el NSDAP. Esvástica, que posee diferentes significados: la suerte, reencarnación en la India o dios del Sol.
  • 41. 5. Alemania, el ascenso del nazismo Asimismo, defendía el antisemitismo, la superioridad de la raza aria y la necesidad de forjar un gran imperio (Reich) que uniese a todos los pueblos de habla alemana. Para convencer a las clases trabajadoras, Hitler utilizó una gran demagogia prometiendo trabajo para todos, la reducción de los beneficios industriales, la mejora de los salarios y una sociedad más solidaria. En sus discursos, arremetió contra los que acusó de ser los responsables de la crisis alemana: judíos, comunistas y demócratas. "El judío, el instigador de la guerra, el prolongador de la guerra"
  • 42. 5. Alemania, el ascenso del nazismo El Partido Nazi escogió como emblema la bandera roja con la cruz gamada y se dotó de organizaciones paramilitares, las Secciones de Asalto (SA)* y las Secciones de Protección (SS)*.
  • 43. Estas milicias protagonizaron insurrecciones y se enfrentaron a las organizaciones de izquierda, presentándose como una garantía de orden social frente a la agitación revolucionaria.
  • 44. Gente haciendo cola fuera del Postscheckamt en Berlín para retirar sus depósitos en julio de 1931. 5. Alemania, el ascenso del nazismo 5.3. La llegada de Hitler al poder A partir de 1924, tras el Plan Dawes y los Acuerdos de Locarno, Alemania vivió un período de relativa mejora de las condiciones económicas y de una cierta estabilidad social. Pero las consecuencias de la crisis de 1929 resultaron muy graves para Alemania. La retirada del capital americano arrastró a muchos bancos a la quiebra y tuvo como consecuencia el cierre de fábricas y un gran aumento del paro.
  • 45. 5. Alemania, el ascenso del nazismo El malestar social inclinó a una buena parte de la población hacia las propuestas de los partidos extremistas. Burgueses arruinados, campesinos y obreros desesperados fueron atraídos por las promesas nazis; los intelectuales y la mayoría de obreros se inclinaron por el Partido Comunista (KPD). Por otro lado, el Partido Nazi contó con el apoyo de personalidades de la industria y de las finanzas y dispuso de fuertes ayudas económicas. El comunista alemán Ernst Thalmann en una reunión del Partido Comunista en Alemania alrededor de 1931
  • 46. El Roter Frontkämpferbund (Frente de luchadores de la liga roja), fue fundado en el verano de 1924 como organización de autodefensa antifascista del Partido Comunista de Alemania (KPD)
  • 47. 5. Alemania, el ascenso del nazismo En las elecciones de 1932, el Partido Nazi consiguió 196 diputados, y los comunistas, 100. Para frenar el ascenso comunista, las fuerzas conservadoras presionaron al presidente Hindenburg para que nombrase a Hitler canciller de Alemania, cosa que hace en enero de 1933.
  • 48.
  • 49.
  • 50. 5. Alemania, el ascenso del nazismo Para poder contar con una mayoría parlamentaria, Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de 1933. En plena campaña electoral, se produjo un incendio en el Reichstag y los nazis acusaron falsamente a los comunistas de haberlo provocado. Este incidente sirvió de pretexto a Hitler para proclamar el estado de emergencia, perseguir a sus adversarios y recortar las libertades civiles. En este estado excepcional, el Partido Nazi obtuvo el 44% de los sufragios. Marinus van der Lubbe (foto policial, 1933)
  • 51. 5. Alemania, el ascenso del nazismo En agosto de 1934, tras la muerte de Hindenburg, Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich. El camino hacia la dictadura en Alemania había comenzado.
  • 52. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario A. El totalitarismo nazi En 1934, los nazis transformaron Alemania en una dictadura. El Partido Nazi monopolizó todo el poder mientras se prohibían todos los partidos y sindicatos, se clausuraba el Parlamento y se suprimían las elecciones y las libertades individuales. Además, todos los trabajadores fueron obligados a afiliarse al Frente del Trabajo Nacionalsindicalista, el único sindicato permitido. Formación de operarios del Reichsarbeitsdienst, hacia 1940
  • 53. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario Alemania se convirtió en un Estado policial que impuso un régimen de terror. Unos nuevos cuerpos policiales (las SS y la GESTAPO*) se encargaron de perseguir a toda la oposición.
  • 54. Detenidos en el campo de prisioneros de Oranienburgo en 1933 6. El régimen nazi, un sistema totalitario A partir de 1933, se crearon los campos de concentración para recluir a los opositores y enemigos del Reich. Además, la Administración pública fue depurada con una ley que autorizaba el despido por razones políticas y raciales, a la vez que la judicatura quedó sometida a la voluntad del partido. Los poderes locales de los diferentes Estados (lander) fueron suprimidos y transferidos al Reich.
  • 55. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario Se creó el Ministerio de cultura y Propaganda, que fue confiado a Goebbels, para imponer un pensamiento basado en las ideas racistas y nacionalistas. La ciencia y la cultura (periódicos, libros, radio…) se “nazificaron”, aniquilando la libertad intelectual.
  • 56. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario Se reorganizó y se politizó el sistema educativo: se depuró a profesores de universidades y escuelas, y se introdujo la censura en las aulas y en los libros de texto.
  • 57. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario B. La imposición de la ideología nazi Desde el punto de vista social, el Estado nazi aspiraba a una total cohesión de la sociedad alemana, basada en la superioridad de la raza aria y la ideología nacionalsocialista.
  • 58.
  • 59. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario El mantenimiento de la pureza racial de la sociedad alemana comportó la persecución y eliminación de toda minoría considerada inferior (gitanos, judíos), etc.) y hasta de los disminuidos físicos o psíquicos. Pero especial importancia tuvo la persecución de los judíos. En 1933 se promulgó el boicot a los negocios judíos y en 1935 se dictaron las Leyes de Núremberg, que impedían los matrimonios mixtos y excluían a los judíos de la ciudadanía alemana y en 1938 se les obligó a llevar un distintivo.
  • 60.
  • 61. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario C. Autarquía económica y rearme El Estado nacionalsocialista planteó un proyecto expansionista que uniese a todos los alemanes en un único Estado y dominase nuevos territorios que asegurarían el sustento de la población alemana (espacio vital*). Con ese fin, se diseñó una política económica que preparara sus proyectos expansionistas y militaristas. La expansión alemana entre 1935 y 1939
  • 62. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario El III Reich se propuso un relanzamiento económico que preparase a Alemania para la guerra. El Estado ejerció un fuerte dirigismo económico, cuyo objetivo era conseguir la autarquía* económica (producir dentro del país todo lo necesario). Así, se dio prioridad a la industria pesada, sobre todo la de armamento, que tuvo un gran desarrollo.
  • 63. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario Para frenar la inflación y el paro, se ejerció un fuerte control sobre los precios y los salarios y se llevó a cabo un programa de obras públicas con la construcción de autopistas y otras infraestructuras. "Trabajo y comida a través del nacionalsocialismo". Construcción de una Autobahn en los alrededores de Berlín, en Abril de 1.936
  • 64. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario D. Una política expansionista Hitler vinculó estrechamente la formulación de la superioridad racial con su voluntad de implantar un nuevo orden en Europa asentado en el dominio germánico. Las ambiciones expansionistas necesitaban también un ejército poderoso y Hitler inició una política militarista: reforzó las fuerzas armadas con la institución del servicio militar obligatorio y la creación de un nuevo ejército, la Wehrmacht*, y de una aviación moderna, la Luftwaffe.
  • 65. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario Con una economía orientada hacia la guerra y un fuerte ejército, Hitler se sintió preparado para lanzarse a la construcción de un gran imperio. El camino hacia la Segunda Guerra Mundial estaba preparado.
  • 66. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario E. El adoctrinamiento de la población. El nazismo dedicó grandes esfuerzos a encuadrar y adoctrinar a la población. Para asegurar el adoctrinamiento de los jóvenes arios, se crearon las Juventudes Hitlerianas, que se encargaban de orientar el ocio y la educación de los jóvenes. La propaganda y el miedo, pero también el atractivo del proyecto hitleriano, que exaltaba la grandeza de Alemania, el orgullo de la raza y un futuro de progreso, produjo la adhesión de la población y un desentendimiento respecto a los métodos utilizados por los nazis.
  • 67.
  • 68.
  • 69. 6. El régimen nazi, un sistema totalitario El nazismo otorgaba a la mujer un papel social muy marginal, limitado a las llamadas tres "K": Kinder, Kirche, Küche (hijos, iglesia, cocina).
  • 70. 7.1. La llegada al poder de Stalin La muerte de Lenin, en 1924, constituyó un hito decisivo para el futuro de la revolución soviética, pues su sucesión comportó un enfrentamiento por el poder dentro del Partido Comunista. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
  • 71. Diferentes propuestas enfrentaron a los dirigentes del partido, en especial a Trotski y Stalin. El primero mantenía la necesidad de exportar la revolución hacia otros países. El segundo proponía el socialismo en un solo país, mediante la transformación de la URSS en una gran potencia, cuna de futuras revoluciones. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
  • 72. Stalin, que se había convertido en el Secretario General del PCUS desde 1922, se hizo dueño de la situación, y a finales de 1927 se impuso sobre sus rivales, convirtiéndose en el principal dirigente de la URSS. Trotski tuvo que exiliarse y, en 1940, fue asesinado en México por orden del nuevo dirigente soviético. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinistaEl triunfo del estalinismo Trotsky en el exilio de Alma Ata en 1928 Trotsky en el exilio en Méjico
  • 73. 7.2. El socialismo en un solo país Stalin defendía que el futuro de la revolución mundial dependía de la consolidación del socialismo en la URSS. Para ello, era necesario transformar el país en una gran potencia industrial, y con este objetivo se instituyó un modelo económico sustentado sobre tres grandes pilares: •Una economía planificada y dirigida por el Estado, que elaboraba planes quinquenales para organizar la producción agrícola e industrial. Un organismo oficial, el Gosplán, señalaba los objetivos a alcanzar y evaluaba los resultados
  • 74. •La colectivización de la economía y la prohibición de la propiedad privada. De este modo, las tierras, las fábricas, los bancos y los transportes se convirtieron en propiedad estatal y la distribución de la producción quedó en manos del Estado.
  • 75. En 1929 se inició un programa de colectivización forzosa de la agricultura que generó grandes tensiones en el campo. Las propiedades colectivas se organizaron en dos tipos de explotaciones: el koljós, que funcionaba como una cooperativa gestionada por los campesinos, y el sovjós, que constituía una granja propiedad del Estado.
  • 76. La estación hidroeléctrica del Dniéper en construcción, 1930. •Un modelo de desarrollo industrial basado en la industria pesada, la producción de energía y la construcción de infraestructuras. La imposición de este sistema comportó la subordinación de la agricultura, que sufrió un retraso considerable. Además, la prioridad de la industria pesada descuidó la producción de bienes de consumo y buena parte de las necesidades de la población quedaron desatendidas.
  • 77. El resultado de esta planificación fue una rápida industrialización y un considerable crecimiento económico en pocos años. A finales de la década de 1930, la URSS se había convertido en una de las grandes potencias industriales del mundo.
  • 78. 7.3. ¿Cómo impuso Stalin su poder absoluto en la URSS? Stalin ejerció el poder en la URSS mediante una dictadura personal (estalinismo) alejada de los principios que habían inspirado la revolución bolchevique. El Partido Comunista se consolidó como eje vertebrador y dirigente de todos los órganos del Estado y quedó completamente sometido a la voluntad de Stalin. La pertenencia al partido se convirtió en imprescindible para ocupar cualquier cargo de responsabilidad y la ideología comunista se impuso a toda la sociedad. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
  • 79. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista El liderazgo de Stalin se reforzó mediante el culto a su personalidad*, ensalzada en todas sus actuaciones y en los medios de propaganda del régimen.
  • 80. Genrikh Yagoda fue director de la NKVD de 1934 a 1936 Para consolidar su poder personal, Stalin sembró el terror en todo el país y ejerció una dura represión, que afectó tanto al conjunto de la sociedad como a los miembros del Partido Comunista. Fueron especialmente castigados los campesinos propietarios (kulaks) que se oponían a la colectivización forzosa, pero también los disidentes políticos y muchos miembros del Partido Comunista. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista
  • 81. 7. La Unión Soviética, la dictadura estalinista En 1929 se instituyó el Gulag*, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen y se les obligaba a realizar trabajos forzados.
  • 82. Arrestos y condenas de la policía secreta (OGPU, NKVD), 1930–1939 Año Arresto s Condenad os Condenas Ejecutado s A campos y prisión Exilio Otros 1930 331.544 208.069 20.201 114.443 58.816 14.609 1931 479.065 180.696 10.651 105.683 63.269 1.093 1932 410.433 141.919 2.728 73.946 36.017 29.228 1933 505.256 239.664 2.154 138.903 54.262 44.345 1934 205.173 78.999 2.056 59.451 5.994 11.498 1935 193.083 267.076 1.229 185.846 33.601 46.400 1936 131.168 274.670 1.118 219.418 23.719 30.415 1937 939.750 790.665 353.074 429.311 1.366 6.914 1938 638.509 554.258 328.618 205.509 16.842 3.289 1939 2.552 54.666 3.783 2.888
  • 83. 1º Juicio de Moscú o “juicio de los 16” (agosto de 1936) Kamenev y Zinoviev condenados a muerte en el Primer Juicio de Moscú La purgas de Stalin. La mayor persecución tuvo lugar durante los procesos de Moscú (1936-1938), mediante los cuales se depuró a la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques que podían disputar el liderazgo a Stalin, a disidentes políticos y a parte de la oficialidad del Ejército. Muchos de ellos fueron ejecutados, encarcelados o deportados a campos de trabajos forzados.