SlideShare una empresa de Scribd logo
- Revolución rusa
- Felices años 20’
- Depresión económica
 Causas:
a)Sociales: El exceso de la producción militar (todos los productos eran para
los militares), y la reducción de la población masculina.
b)Políticas: La monarquía absoluta, el único con poder era el Zar y la nobleza
(nobleza con exceso de poder y el gobierno absolutista)
c)Económicas: La quiebra de la “Rusia Zarista” por la mala gestión del Zar y
consecuencias de la guerra.
 Etapas:
a)Revolución de Febrero de 1917: La gente se empezó a organizar en Soviets
como consecuencia de las pérdidas en la guerra, realizan una revolución contra
el Zar Nicolás II y establecen un gobierno liderado por el príncipe Lvov, el cual
convoca la Duma (congreso) y forma el gobierno moderado junto con el 1er
ministro Kerensky.
Revolución
rusa
b)Revolución de Octubre de 1917: La gente estaba descontenta con el
gobierno de Kerensky. En eso aparece Vladimir Ilich Uliawov (Lenin) que
ofrece paz (salirse de la guerra), tierra para los campesinos y respeto a las
nacionalidades; los Soviets lo eligen y se vuelven comunistas, el día 25 de
Octubre de 1917, el Soviet de San Petersburgo (liderado por Trostky), ataca
el palacio de invierno y acaban con Kerensky.
 Características:
- La revolución rusa permitió el primer gobierno comunista de la
historia.
- Lo primero que hacen los comunistas es establecer un gobierno de
comisarios.
- Impulsan medidas revolucionarias para implantar una dictadura
comunista.
- Se inician conversaciones de paz con Alemania.
- La Duma se disuelve.
- Se forma la URSS, y se organiza en Estado y Partido.

a)Crecimiento económico: En EEUU se produjo una gran
recuperación económica, lo que le permitió convertirse en el
centro financiero mundial.
b)Democratización de la sociedad: Triunfaron la democracia
y el parlamentarismo, esto provocó mayor participación
ciudadana a través del sufragio universal.
Los felices
años 20’

a)Socialismo:
-Economía proporcional: Se buscaba la igualdad económica.
-Estado: Es el principal agente económico.
-Planificada: Se hacen planes económicos quinquenales.
-Decide lo económico: El Estado regula y planifica la economía.
b)Capitalismo:
-Mercado: Es un comercio incontrolable, todas las transacciones económicas.
-Privados: Las empresas privadas se vuelven el actor principal.
-Estado: Sólo garantiza los derechos del ciudadano.
-Desigualdad: No era la misma economía para todos.
Socialismo y
capitalismo

 Causas:
a)Dependencia europea: El plan Dawes de EEUU era darle préstamos a
Alemania para que pagara los costos de la guerra a Francia e Inglaterra, y
con esa misma plata Francia e Inglaterra le pagaba los préstamos que le
debía a EEUU. Sin darse cuenta el dinero que circulaba era siempre el
mismo.
b)Excesiva especulación: A causa de los abundantes recursos, la gente
invierte pensando en ganar más, su plan falla y quedan en quiebra. El banco
es el primero en quebrar a causa de los préstamos.
c)Superproducción: EEUU al poseer buena economía, empieza a tener
producción excesiva (agrícola e industrial) y al no tener nadie para
comercializar se crea mucha oferta y poca demanda, así EEUU pierde
dinero.
El crack
bursátil y la
gran depresión

 La imposibilidad de empresas y ciudadanos de pagar los préstamos
pedidos al banco, causa el cierre de las empresas, y a su vez el
desempleo. Al haber un exceso de producción y descenso del consumo,
EEUU pierde dinero y queda en quiebra.
 Jueves negro: 24 de Octubre de 1929, se produjo la caída de la bolsa
de Wall Street, las pérdidas continuaron el día 29, generando así una
quiebra bursátil y el fin de los felices años 20’. Esto desató una reacción
en cadena, y así una quiebra bancaria que precipitó las ruina de las
empresas y el descenso del consumo, todo ello generó un aumento del
desempleo.
Quiebra
bancaria

 La expansión de la crisis se vio afectada en Europa,
la cual dependía de EEUU, por lo cual sí EEUU
estaba mal, Europa estaba peor. También se vio
afectada en los países dependientes de las
exportaciones (Chile); esto provocó la baja del
comercio mundial.
Expansión de
la crisis

a)New Deal: Roosevelt, presidente de EEUU elegido en 1932. Inicio del
New Deal en 1933.
-Económico: El Estado debía ayudar a empresas y bancos,
entregándoles dinero para salir de la quiebra, y debía comprar abundante
producto agrícola, para arreglar el comercio.
-Social: Mando a construir obras públicas, lo cual da empleo a la gente.
Fueron construidas principalmente represas, eso generó abundante
energía sobrante, hizo crear nuevas industrias lo cual le daba empleo a
más gente. También creó un programa de auxilio y atención a personas sin
recursos.
Soluciones a
la crisis
b)Comunismo: Todos querían ser comunistas y salir de la crisis, porque
el único país que no fue afectado por la crisis fue la URSS la cual tenía
un gobierno comunista y al mismo tiempo otra economía. Chile intentó
ser comunista pero no lo logró.
c)Fascismo: Se divide en el fascismo italiano y el nacismo alemán. Su
plan era el empleo pleno, y crear industrias bélicas. La gente tiene
empleo, gana dinero, compran productos y vuelve el comercio.
d)Keynes: Planteada por Keynes. La economía capitalista era
interdependiente, o sea que dependían entre sí, a través de eso propuso
que todas las economías capitalistas debían unirse y salir juntas de la
crisis.
Página web de ayuda para el “estudio” :
http://hcontemporaneasauces.blogspot.com/2013_02_01_archive.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Luis José Sánchez Marco
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
Isabel Marin
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
alnugar
 
Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)Claudia Olate Bello
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXartesonado
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
etorija82
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
Jesús Bartolomé Martín
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)Periodo entre guerras (cambio cultural)
Periodo entre guerras (cambio cultural)
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Tema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerrasTema 9 - El periodo de entreguerras
Tema 9 - El periodo de entreguerras
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 

Destacado

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 

Destacado (7)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 

Similar a Etapas de entreguerras

Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
xusmi69
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerraguestb55aaa
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerraguestb55aaa
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Luis Pueyo
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
ANA CODINA
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
EstelaCespedesCastro
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
RosiClaros
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
RosiClaros
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)guest0348df
 
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruizJAMM10
 
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
Los tratados de paz  1guerra cuartomedioLos tratados de paz  1guerra cuartomedio
Los tratados de paz 1guerra cuartomediocamila
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
Eperanza Cimadevilla
 
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialGran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialFabiola Vásquez Kemnis
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 

Similar a Etapas de entreguerras (20)

Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerra
 
El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerra
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
 
tema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdftema8-180525113145.pdf
tema8-180525113145.pdf
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
8. el mundo de entreguerras.fernando roa y azahara ruiz
 
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
Los tratados de paz  1guerra cuartomedioLos tratados de paz  1guerra cuartomedio
Los tratados de paz 1guerra cuartomedio
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
 
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialGran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 

Más de Isadora Nadja

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
Isadora Nadja
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Isadora Nadja
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Isadora Nadja
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
Isadora Nadja
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
Isadora Nadja
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
Isadora Nadja
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
Isadora Nadja
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
Isadora Nadja
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Isadora Nadja
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Isadora Nadja
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Isadora Nadja
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Isadora Nadja
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y MeiosisIsadora Nadja
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialIsadora Nadja
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Isadora Nadja
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
Isadora Nadja
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
Isadora Nadja
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Isadora Nadja
 

Más de Isadora Nadja (20)

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Etapas de entreguerras

  • 1. - Revolución rusa - Felices años 20’ - Depresión económica
  • 2.  Causas: a)Sociales: El exceso de la producción militar (todos los productos eran para los militares), y la reducción de la población masculina. b)Políticas: La monarquía absoluta, el único con poder era el Zar y la nobleza (nobleza con exceso de poder y el gobierno absolutista) c)Económicas: La quiebra de la “Rusia Zarista” por la mala gestión del Zar y consecuencias de la guerra.  Etapas: a)Revolución de Febrero de 1917: La gente se empezó a organizar en Soviets como consecuencia de las pérdidas en la guerra, realizan una revolución contra el Zar Nicolás II y establecen un gobierno liderado por el príncipe Lvov, el cual convoca la Duma (congreso) y forma el gobierno moderado junto con el 1er ministro Kerensky. Revolución rusa
  • 3. b)Revolución de Octubre de 1917: La gente estaba descontenta con el gobierno de Kerensky. En eso aparece Vladimir Ilich Uliawov (Lenin) que ofrece paz (salirse de la guerra), tierra para los campesinos y respeto a las nacionalidades; los Soviets lo eligen y se vuelven comunistas, el día 25 de Octubre de 1917, el Soviet de San Petersburgo (liderado por Trostky), ataca el palacio de invierno y acaban con Kerensky.  Características: - La revolución rusa permitió el primer gobierno comunista de la historia. - Lo primero que hacen los comunistas es establecer un gobierno de comisarios. - Impulsan medidas revolucionarias para implantar una dictadura comunista. - Se inician conversaciones de paz con Alemania. - La Duma se disuelve. - Se forma la URSS, y se organiza en Estado y Partido.
  • 4.  a)Crecimiento económico: En EEUU se produjo una gran recuperación económica, lo que le permitió convertirse en el centro financiero mundial. b)Democratización de la sociedad: Triunfaron la democracia y el parlamentarismo, esto provocó mayor participación ciudadana a través del sufragio universal. Los felices años 20’
  • 5.  a)Socialismo: -Economía proporcional: Se buscaba la igualdad económica. -Estado: Es el principal agente económico. -Planificada: Se hacen planes económicos quinquenales. -Decide lo económico: El Estado regula y planifica la economía. b)Capitalismo: -Mercado: Es un comercio incontrolable, todas las transacciones económicas. -Privados: Las empresas privadas se vuelven el actor principal. -Estado: Sólo garantiza los derechos del ciudadano. -Desigualdad: No era la misma economía para todos. Socialismo y capitalismo
  • 6.   Causas: a)Dependencia europea: El plan Dawes de EEUU era darle préstamos a Alemania para que pagara los costos de la guerra a Francia e Inglaterra, y con esa misma plata Francia e Inglaterra le pagaba los préstamos que le debía a EEUU. Sin darse cuenta el dinero que circulaba era siempre el mismo. b)Excesiva especulación: A causa de los abundantes recursos, la gente invierte pensando en ganar más, su plan falla y quedan en quiebra. El banco es el primero en quebrar a causa de los préstamos. c)Superproducción: EEUU al poseer buena economía, empieza a tener producción excesiva (agrícola e industrial) y al no tener nadie para comercializar se crea mucha oferta y poca demanda, así EEUU pierde dinero. El crack bursátil y la gran depresión
  • 7.   La imposibilidad de empresas y ciudadanos de pagar los préstamos pedidos al banco, causa el cierre de las empresas, y a su vez el desempleo. Al haber un exceso de producción y descenso del consumo, EEUU pierde dinero y queda en quiebra.  Jueves negro: 24 de Octubre de 1929, se produjo la caída de la bolsa de Wall Street, las pérdidas continuaron el día 29, generando así una quiebra bursátil y el fin de los felices años 20’. Esto desató una reacción en cadena, y así una quiebra bancaria que precipitó las ruina de las empresas y el descenso del consumo, todo ello generó un aumento del desempleo. Quiebra bancaria
  • 8.   La expansión de la crisis se vio afectada en Europa, la cual dependía de EEUU, por lo cual sí EEUU estaba mal, Europa estaba peor. También se vio afectada en los países dependientes de las exportaciones (Chile); esto provocó la baja del comercio mundial. Expansión de la crisis
  • 9.  a)New Deal: Roosevelt, presidente de EEUU elegido en 1932. Inicio del New Deal en 1933. -Económico: El Estado debía ayudar a empresas y bancos, entregándoles dinero para salir de la quiebra, y debía comprar abundante producto agrícola, para arreglar el comercio. -Social: Mando a construir obras públicas, lo cual da empleo a la gente. Fueron construidas principalmente represas, eso generó abundante energía sobrante, hizo crear nuevas industrias lo cual le daba empleo a más gente. También creó un programa de auxilio y atención a personas sin recursos. Soluciones a la crisis
  • 10. b)Comunismo: Todos querían ser comunistas y salir de la crisis, porque el único país que no fue afectado por la crisis fue la URSS la cual tenía un gobierno comunista y al mismo tiempo otra economía. Chile intentó ser comunista pero no lo logró. c)Fascismo: Se divide en el fascismo italiano y el nacismo alemán. Su plan era el empleo pleno, y crear industrias bélicas. La gente tiene empleo, gana dinero, compran productos y vuelve el comercio. d)Keynes: Planteada por Keynes. La economía capitalista era interdependiente, o sea que dependían entre sí, a través de eso propuso que todas las economías capitalistas debían unirse y salir juntas de la crisis. Página web de ayuda para el “estudio” : http://hcontemporaneasauces.blogspot.com/2013_02_01_archive.html