SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TECNICO “DANIEL CORDOVA TORAL”

                                           NOMBRE: CHRISTIAN ANDRES AYAVACA

                                                      CURSO: 1ero

                                                     PARALELO: “E”

                                            PROFESOR: LCND. FERNANDO TAPIA

                                               TEMA: LA CULTURA VALDIVIA



“LA CULTURA VALDIVIA”

ESTE DOCUMENTO TRATA SOBRE LA CULTURA VADIVIENSE EN DONDE SE EXPLICARA
TODO DATO REFERENTE A LA MISMA COMO SON SU ORGANIZACIÓN SOCIAL, ARTE Y
ECONOMIA.
“CULTURA VALDIVIA”



                                              Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló
                                              entre el 3500 y el 1800 A.C. en la costa occidental del Ecuador se la
                                              encuentra principalmente en la Península de Santa Elena, (Guayas) y
                                              también en el estuario del Guayas, en los Ríos, Manabí y el Oro.




   ORGANIZACIÓN SOCIAL                                                          ECONOMIA                                                             ARTE



Como el resto de las sociedades de la                                                                                 La cultura valdivia destaca por ser una de
época, la cultura valdiviana tendría una                  Su economía era mixta, basada en la agricultura
                                                                                                                      las primeras sociedades americanas en
organización de tipo tribal. Regulaban su                 y la obtención directa de recursos naturales. Los
                                                                                                                      que se masificó el uso de la cerámica.
vida a través de relaciones de reciprocidad               cultivos principales eran maíz, porotos y                   Confeccionaban principalmente ollas,
y lazos de parentesco, que aseguraban la                  calabazas. Es posible que también plantaran ají             cuencos y escudillas, siempre de boca
supervivencia del grupo.
                                                          y maní, así como algodón. Recolectaban frutos               ancha y base cóncava. Para la decoración
 En muchas sociedades agrícolas en este                   silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y                de estas vasijas emplearon diversas
nivel de desarrollo en el mundo, la                       paltas, cazaban venados, pescaban y                         técnicas: modelado, inciso o estampado,
propiedad pertenece a las mujeres y los                   recolectaban mariscos.                                      con las que realizaban motivos
linajes se definen por el lado femenino                                                                               geométricos, sobre vasijas generalmente
("sociedad matrilineal"). La presencia de                 La cultura valdiviana dio paso, en la misma
                                                                                                                      pulidas. Otro elemento destacable de la
una "matriarca" en entierro muy especial                  región, a la cultura Machalilla. Transmitiendo a            alfarería de esta cultura son las figurillas,
en el montículo del osario de Real Alto
                                                          esta muchos elementos culturales,                           las que en un comienzo fueron hechas de
posiblemente. refleje una organización
                                                          especialmente aquellos relacionados con la                  piedra y luego de cerámica.
matrilineal para la cultura valdiviana.
                                                          innovación en la cerámica.
ARTE Y CREENCIAS DE ESTA CULTURA:

DESCRIPCION: Desde su descubrimiento en 1956 por Víctor Emilio Estrada esta cultura ha creado más dudas que
respuestas sobre el pasado del mundo precolombino. Su gran reconocimiento mundial se basa en su bella y antigua
cerámica, destacando sus “Venus de Valdivia” y el hecho de que la antigüedad de esta cerámica sea mucho más anterior
que la de Colombia (3,200 a.C.), México (2,600 a.C.) y Perú (1,800 a.C.).




   DESCRIPCION: Esta imagen representa las creencias de esta cultura la cual constaba en que si ellos enterraban a sus
   muertos en lugares seguros y con cosas que pensaban que necesitarían en el “mas allá” ellos podrían llegar a su
   “destino” sin ningún inconveniente.




     DESCRIPCION: esta cerámica fue uno de las más importantes hallazgos en el Ecuador Cultura Valdivia (3800-1500 a.C.)
DESCRIPCION: Representación de su diosa “canagua” la misma que se encuentra tallada en
piedra; y se a conservado prácticamente igual al pasar de los años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
CULTURA NASCA
CULTURA NASCACULTURA NASCA
CULTURA NASCA
George Sotomayor
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
rocab
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
KellyMoraymaAldasAld
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incalisvancelis
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
Primeros pobladores del area andina
Primeros pobladores del area andinaPrimeros pobladores del area andina
Primeros pobladores del area andina
Roosbell Quispe
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
alejandrotiz
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
Elizabeth Quinde Torres
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin

La actualidad más candente (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
CULTURA NASCA
CULTURA NASCACULTURA NASCA
CULTURA NASCA
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Primeros pobladores del area andina
Primeros pobladores del area andinaPrimeros pobladores del area andina
Primeros pobladores del area andina
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 

Destacado

el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
JC Gutierrez
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
UNMSM
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorreraBella Fiore
 
CULTURA VALDIVI
CULTURA VALDIVICULTURA VALDIVI
CULTURA VALDIVI
Saul Moscoso
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalillaBella Fiore
 
cultura valdivia
cultura valdiviacultura valdivia
cultura valdivia
Brigitte Chugcho Lugo
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
Lee roy Montero
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Pxnds
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Yagodaluisa
 

Destacado (14)

Cultura valdivia.
Cultura valdivia.Cultura valdivia.
Cultura valdivia.
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorrera
 
Cultura valdivia
Cultura valdiviaCultura valdivia
Cultura valdivia
 
CULTURA VALDIVI
CULTURA VALDIVICULTURA VALDIVI
CULTURA VALDIVI
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalilla
 
cultura valdivia
cultura valdiviacultura valdivia
cultura valdivia
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 

Similar a La cultura valdivia

Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
mariisaorellana1998
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesAndrea Mero
 
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
karen Rosales
 
Nuestra cultura valdivia
Nuestra cultura valdiviaNuestra cultura valdivia
Nuestra cultura valdivia
guilber sanmartin
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
antonella1999
 
Periodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del EcuadorPeriodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del EcuadorKarlita Navas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 
Historia de la Alfarería en el Perú.pptx
Historia de la Alfarería en el Perú.pptxHistoria de la Alfarería en el Perú.pptx
Historia de la Alfarería en el Perú.pptx
NormanPalomino
 
1 cultura chinchorro matos
1 cultura chinchorro   matos1 cultura chinchorro   matos
1 cultura chinchorro matos
Carlos Loza Cachay
 
1anrop
1anrop1anrop
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.

Similar a La cultura valdivia (20)

Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Diapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ssDiapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ss
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios sociales
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
 
1ro bachi 5
1ro bachi 51ro bachi 5
1ro bachi 5
 
Nuestra cultura valdivia
Nuestra cultura valdiviaNuestra cultura valdivia
Nuestra cultura valdivia
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
 
Periodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del EcuadorPeriodo de integración del Ecuador
Periodo de integración del Ecuador
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Historia de la Alfarería en el Perú.pptx
Historia de la Alfarería en el Perú.pptxHistoria de la Alfarería en el Perú.pptx
Historia de la Alfarería en el Perú.pptx
 
1 cultura chinchorro matos
1 cultura chinchorro   matos1 cultura chinchorro   matos
1 cultura chinchorro matos
 
1anrop
1anrop1anrop
1anrop
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 

La cultura valdivia

  • 1. COLEGIO TECNICO “DANIEL CORDOVA TORAL” NOMBRE: CHRISTIAN ANDRES AYAVACA CURSO: 1ero PARALELO: “E” PROFESOR: LCND. FERNANDO TAPIA TEMA: LA CULTURA VALDIVIA “LA CULTURA VALDIVIA” ESTE DOCUMENTO TRATA SOBRE LA CULTURA VADIVIENSE EN DONDE SE EXPLICARA TODO DATO REFERENTE A LA MISMA COMO SON SU ORGANIZACIÓN SOCIAL, ARTE Y ECONOMIA.
  • 2. “CULTURA VALDIVIA” Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 A.C. en la costa occidental del Ecuador se la encuentra principalmente en la Península de Santa Elena, (Guayas) y también en el estuario del Guayas, en los Ríos, Manabí y el Oro. ORGANIZACIÓN SOCIAL ECONOMIA ARTE Como el resto de las sociedades de la La cultura valdivia destaca por ser una de época, la cultura valdiviana tendría una Su economía era mixta, basada en la agricultura las primeras sociedades americanas en organización de tipo tribal. Regulaban su y la obtención directa de recursos naturales. Los que se masificó el uso de la cerámica. vida a través de relaciones de reciprocidad cultivos principales eran maíz, porotos y Confeccionaban principalmente ollas, y lazos de parentesco, que aseguraban la calabazas. Es posible que también plantaran ají cuencos y escudillas, siempre de boca supervivencia del grupo. y maní, así como algodón. Recolectaban frutos ancha y base cóncava. Para la decoración En muchas sociedades agrícolas en este silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y de estas vasijas emplearon diversas nivel de desarrollo en el mundo, la paltas, cazaban venados, pescaban y técnicas: modelado, inciso o estampado, propiedad pertenece a las mujeres y los recolectaban mariscos. con las que realizaban motivos linajes se definen por el lado femenino geométricos, sobre vasijas generalmente ("sociedad matrilineal"). La presencia de La cultura valdiviana dio paso, en la misma pulidas. Otro elemento destacable de la una "matriarca" en entierro muy especial región, a la cultura Machalilla. Transmitiendo a alfarería de esta cultura son las figurillas, en el montículo del osario de Real Alto esta muchos elementos culturales, las que en un comienzo fueron hechas de posiblemente. refleje una organización especialmente aquellos relacionados con la piedra y luego de cerámica. matrilineal para la cultura valdiviana. innovación en la cerámica.
  • 3. ARTE Y CREENCIAS DE ESTA CULTURA: DESCRIPCION: Desde su descubrimiento en 1956 por Víctor Emilio Estrada esta cultura ha creado más dudas que respuestas sobre el pasado del mundo precolombino. Su gran reconocimiento mundial se basa en su bella y antigua cerámica, destacando sus “Venus de Valdivia” y el hecho de que la antigüedad de esta cerámica sea mucho más anterior que la de Colombia (3,200 a.C.), México (2,600 a.C.) y Perú (1,800 a.C.). DESCRIPCION: Esta imagen representa las creencias de esta cultura la cual constaba en que si ellos enterraban a sus muertos en lugares seguros y con cosas que pensaban que necesitarían en el “mas allá” ellos podrían llegar a su “destino” sin ningún inconveniente. DESCRIPCION: esta cerámica fue uno de las más importantes hallazgos en el Ecuador Cultura Valdivia (3800-1500 a.C.)
  • 4. DESCRIPCION: Representación de su diosa “canagua” la misma que se encuentra tallada en piedra; y se a conservado prácticamente igual al pasar de los años.