SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA VALDIVIA
ORIGEN.
Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3800 3200 y el
1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador. Se asentó en la península de Santa Elena, en el
estuario del río Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. No hay duda de que los valdivianos
siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos, sin
embargo fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y
luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas, eran objetos relacionados con la
fertilidad y la salud.
El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura machalilla y
muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las
áreas vecinas.
RELIGION.
No se sabe con certeza a que dioses les culto, pero sí se sabe que las mujeres eran las que
mandaban en la organización política y religiosa de la culturaValdivia, esto a su vez explica
por qué la mayoría de su arte en cerámica se basaba en formas femeninas y que estuviesen
tan relacionadas con la fertilidad.
DESCUBRIMIENTO DE LA CERAMICAVALDIVIANA.
El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en la costa ecuatoriana, hace algunas
décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico; pues la
culturaValdivia aparece como una verdadera cultura del Periodo formativo. No hay duda de
que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de
moluscos, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una
cultura intensamente agrícola.
AMBIENTE.
Pero lo más sobresaliente, es que tenían la costumbre y
habilidad para trabajar la arcilla que obtenían del suelo para
realizar hermosas piezas de cerámica, entre las que se
destacan los figurines femeninos llamados hoy "venus", que
muestran un culto especial a la mujer y la fertilidad.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
• Como el resto de las sociedades de la época, la cultura valdiviana tendría una
organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y
lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran
con jefes y especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural.
• Un buen resumen de la arquitectura formativa y de los poblados tempranos que puede
ser de interés para el lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998). La
presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante
característico de muchas sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como
títulos de propiedad que indican cual linaje es dueño de la propiedad. Quizás los
valdivianos hacían lo mismo. En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo
en el mundo, la propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado
femenino ("sociedad matrilineal"). La presencia de una "matriarca" en entierro muy
especial en el montículo del osario de Real Alto posiblemente refleje una organización
matrilineal para la cultura valdiviana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NicolasFBA
 
Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Caro davalos
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalillaBella Fiore
 
Periodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORPeriodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORMadelein13
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
sandra_chavez
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incalisvancelis
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Mmendieta1981
 
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaPortafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaCristian Segarra
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaEira Rodriguez
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
juan carlos arevalo
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Cultura valdivia
Cultura valdiviaCultura valdivia
Cultura valdiviaTatyrytyk
 
Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
Gonzalo Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]Etnias Del Ecuador[1]
Etnias Del Ecuador[1]
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalilla
 
Periodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORPeriodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADOR
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaPortafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américa
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Cultura valdivia.
Cultura valdivia.Cultura valdivia.
Cultura valdivia.
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Cultura valdivia
Cultura valdiviaCultura valdivia
Cultura valdivia
 
Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
 

Similar a La cultura valdivia

Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
mariisaorellana1998
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdiviafelipe1614
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
Henry Torres
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesAndrea Mero
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
Lee roy Montero
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
karen Rosales
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
sandra_chavez
 

Similar a La cultura valdivia (20)

Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
1ro bachi 5
1ro bachi 51ro bachi 5
1ro bachi 5
 
Cultura machalilla
Cultura machalillaCultura machalilla
Cultura machalilla
 
Diapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ssDiapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ss
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios sociales
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
 
Yooo
YoooYooo
Yooo
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La cultura valdivia

  • 2. ORIGEN. Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3800 3200 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador. Se asentó en la península de Santa Elena, en el estuario del río Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro. No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos, sin embargo fueron ceramistas que fabricaron figurillas femeninas, las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces sencillas y otras más elaboradas, eran objetos relacionados con la fertilidad y la salud. El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la cultura machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas.
  • 3. RELIGION. No se sabe con certeza a que dioses les culto, pero sí se sabe que las mujeres eran las que mandaban en la organización política y religiosa de la culturaValdivia, esto a su vez explica por qué la mayoría de su arte en cerámica se basaba en formas femeninas y que estuviesen tan relacionadas con la fertilidad. DESCUBRIMIENTO DE LA CERAMICAVALDIVIANA. El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en la costa ecuatoriana, hace algunas décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico; pues la culturaValdivia aparece como una verdadera cultura del Periodo formativo. No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una cultura intensamente agrícola.
  • 4. AMBIENTE. Pero lo más sobresaliente, es que tenían la costumbre y habilidad para trabajar la arcilla que obtenían del suelo para realizar hermosas piezas de cerámica, entre las que se destacan los figurines femeninos llamados hoy "venus", que muestran un culto especial a la mujer y la fertilidad.
  • 5. ORGANIZACIÓN SOCIAL. • Como el resto de las sociedades de la época, la cultura valdiviana tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran con jefes y especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural. • Un buen resumen de la arquitectura formativa y de los poblados tempranos que puede ser de interés para el lector fue escrito hace pocos años por Echeverría (1998). La presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante característico de muchas sociedades agrícolas. En efecto, los entierros sirven como títulos de propiedad que indican cual linaje es dueño de la propiedad. Quizás los valdivianos hacían lo mismo. En muchas sociedades agrícolas en este nivel de desarrollo en el mundo, la propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino ("sociedad matrilineal"). La presencia de una "matriarca" en entierro muy especial en el montículo del osario de Real Alto posiblemente refleje una organización matrilineal para la cultura valdiviana.