SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMOCRACIA ATENIENSE
El término Democracia proviene del griego antiguo (dēmokratía) y fue acuñado en Atenas en el
siglo VI a. C. a partir de los vocablos dḗmos (que puede traducirse como «pueblo») y kratía, de la
raíz de krátos (que puede traducirse como fuerza, dominio o poder), significa gobierno del
pueblo, sin embargo, no todos los habitantes de Atenas tenían la posibilidad de intervenir en la
vida política de la polis, sólo los ciudadanos varones podían participar con todos los derechos. Este
sistema político se desarrolló a partir de las reformas de Clístenes en el 508 a.C hasta la supresión
de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a.C; el sistema
timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C. se considera su
antecedente. Todo ello ocurre en nuestra edad Antigua.
Solón (594 a. C.), Clístenes (509 a. C.) y Efialtes de Atenas (462 a. C.) contribuyeron al desarrollo de
este sistema político.
La democracia ateniense fue un momento único en la historia de la humanidad. Sirvió como
antecedente fundamental de las democracias modernas, a las que Occidente llegó en la Edad
Moderna (a partir del siglo XVIII); otras ciudades de la Antigüedad emprendieron sistemas
similares, pero ninguna fue tan estable y poderosa como la democracia ateniense, ni estuvo tan
bien documentada.
La democracia surge en Atenas durante un período de estabilización económica y de reformas en
la organización interna de la sociedad griega; estos cambios permitieron mayor participación los
agricultores y campesinos incorporados al mundo militar y a la defensa de las ciudades. Así se
rompía con el predominio tradicional de las élites aristocráticas.
A partir del siglo VI a.C todo apunta hacia una mayor igualdad y participación del pueblo en el
poder. En Atenas se dan dos fases en este proceso hacia la democracia, en el siglo VI: el mandato
de Solón, y el de Pisístrato y sus hijos.
Solón (594 a.C): una de las decisiones políticas de Solón fue dividir a los atenienses en cuatro
clases, no por su origen de clase –nobles o plebeyos- sino según su poder económico y su
capacidad para hacer el servicio militar, lo que llevó a que la población más pobre -mayoría de los
atenienses- disfrutasen, por primera vez, de derechos políticos, pudiendo votar en la Asamblea, si
bien no podían acceder a los cargos oficiales políticos. Solón busca el equilibrio, crear una clase
media que evite el conflicto; crea una convivencia justa en el marco de la ley.
La reforma de Solón creó los fundamentos de lo que sería la democracia ateniense, siendo una de
las iniciativas que seguirían otros políticos.
Al marcharse Solón, viene la tiranía (en ésa época, tirano significaba “rey”) de Pisístrato, un noble
que se aliara con el pueblo contra los demás nobles. .Preservó la constitución de Solón, pero
asegurando que él y su familia retuvieran todo el poder del Estado. Los tiranos, en esta segunda
fase, trataran de cohesionar la polis, haciendo un hogar espiritual para toda la población. El nivel
económico de la población se eleva, pero con el tiempo los tiranos dejaran de ser aceptados y, al
caer los hijos de Pisístrato, en el año 510 a C, se implanta la democracia en Atenas.
Los nobles y el pueblo se alían ahora para echar a los tiranos y establecen un nuevo régimen con
Clístenes (509 a.C). En este pacto, el poder político sigue ligado a las clases altas; el poder
ejecutivo lo ejercen los nobles, aunque el pueblo controle la Asamblea. Se crea así un equilibrio,
algo inestable, pero que funciona desde el año 510 hasta el 462 a.C.; en este año cae el Areópago,
queda reducido a un simple tribunal sin ninguna función política. En los años 50’ comienza a
figurar Pericles [495 a.C- 429 a.C) en Atenas, que será el que mantenga ese equilibrio
democrático. La democracia ateniense alcanzó su esplendor bajo la guía de Pericles, quien fue un
activo hombre de leyes y político. Fue él quien introdujo las instituciones en esta forma de
gobierno. Logró que la Asamblea estuviera siempre llena; Atenas se gobernaba ella misma, a
través de la Asamblea. Los atenienses eran libres y sólo debían obediencia a sus leyes y respeto a
sus dioses.
Efialtes (461 a. C.) fue un antiguo político ateniense del siglo V a. C., que se convirtió en el jefe del
partido democrático de Atenas, a partir de 465 a. C. Junto con Pericles, emprendió una serie de
reformas políticas y sociales. Efialtes propuso a la Ecclesia, o la asamblea popular, una serie radical
de las reformas que dividió los poderes, tradicionalmente ejercidos por el Areópago, entre el
consejo democrático de la Boulé, la propia Ecclesia, y los tribunales populares.
Cabe destacar que esta democracia se vio interrumpida alrededor del año 411 a. C. por el
surgimiento de una oligarquía que luego condujo a la tiranía de Critías. En 403 a. C. la democracia
fue restaurada, a tiempo para el célebre juicio a Sócrates.
La democracia ateniense funcionaba en base a cargos públicos elegidos de dos modos distintos:
cargos electos por sorteo (era el método más habitual para nombrar cargos públicos, ya que se
consideraba el más democrático posible: toda la ciudadanía debía gobernar y ser gobernada por
turnos) y cargos electos por votación. Los electos eran requisados antes y después de ejercer el
cargo, para evitar los delitos de corrupción.
Existían tres instituciones gubernamentales en la Atenas democrática, en las que participaban los
ciudadanos, estos eran:
-La Ekklesía (Asamblea de ciudadanos) Compuesta por hasta 6000 ciudadanos, tomaba las
decisiones más importantes, como legislar, nombrar funcionarios, juzgar crímenes y delitos o
llevar a cabo decisiones ejecutivas (como ir a la guerra o concederle a un extranjero la ciudadanía).
-El Concejo de los 500 (Boulé) se trataba de una asamblea restringida cuyos ciudadanos estaban
encargados de los asuntos corrientes de la ciudad. Creada por Solón se componía inicialmente de
100 ciudadanos, pero las reformas de Clístenes lo ampliaron a 500.
-La Heliea, el tribunal ateniense de jurados se conformaba por un juzgado de hasta 1500
ciudadanos. Los elegidos debían prestar juramento y encargarse de las decisiones en los juicios
públicos y privados. Tenían mayor autoridad que la Asamblea, y no podían ser censurados como
los magistrados.
La democracia ateniense significó el mayor esplendor histórico de Atenas, y finalizó alrededor de
322 a. C. con la victoria de Esparta sobre Atenas en la Guerra del Peloponeso. Posteriormente, la
supremacía macedonia acabó con las instituciones democráticas. Representa un hito fundamental
en la historia política en el mundo, por ser la primera democracia de la que se tiene amplio
registro. Su influencia llegó a civilizaciones occidentales posteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
Julio Reyes Ávila
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 
Democracia ateniense
Democracia atenienseDemocracia ateniense
Democracia ateniense
patriciodiaz1989
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
Alemoara
 
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENESSISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
Laura Martínez García
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
choco271993
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
EL CANTO DE ORFEO
 
Línea de tiempo luz mery cañizarez perez
Línea de tiempo luz mery cañizarez perezLínea de tiempo luz mery cañizarez perez
Línea de tiempo luz mery cañizarez perez
mery cañizarez
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
Fernando Blaya
 
Democracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griegaDemocracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griega
Jorge Aguilera
 
Democracia Griega
Democracia GriegaDemocracia Griega
Democracia Griega
Ministerio de Educación
 
Clistenes y los Orígenes de la Democracia
Clistenes y los Orígenes de la DemocraciaClistenes y los Orígenes de la Democracia
Clistenes y los Orígenes de la Democracia
Carles Monzó
 
Grecia atenas politica
Grecia atenas politicaGrecia atenas politica
Grecia atenas politica
profedehistoria
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
FiorellaNavaDiaz
 
La historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en AtenasLa historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en Atenas
Joshy Delgado
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
Brian Alvarado
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
hermesquezada
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
 
Atenas, la polis democrática
Atenas, la polis democráticaAtenas, la polis democrática
Atenas, la polis democrática
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 
Democracia ateniense
Democracia atenienseDemocracia ateniense
Democracia ateniense
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENESSISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Los griegos
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
 
Línea de tiempo luz mery cañizarez perez
Línea de tiempo luz mery cañizarez perezLínea de tiempo luz mery cañizarez perez
Línea de tiempo luz mery cañizarez perez
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
 
Democracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griegaDemocracia y ciudad estado griega
Democracia y ciudad estado griega
 
Democracia Griega
Democracia GriegaDemocracia Griega
Democracia Griega
 
Clistenes y los Orígenes de la Democracia
Clistenes y los Orígenes de la DemocraciaClistenes y los Orígenes de la Democracia
Clistenes y los Orígenes de la Democracia
 
Grecia atenas politica
Grecia atenas politicaGrecia atenas politica
Grecia atenas politica
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
 
La historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en AtenasLa historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en Atenas
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 

Similar a La democracia ateniense

Atenas
AtenasAtenas
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
EddyAucapoma
 
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peruDemocracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
xazul22
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Ad
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
casuco
 
introduccion de la democracia
introduccion de la democraciaintroduccion de la democracia
introduccion de la democracia
beatriz violeta Ruiz
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
PSUHistoriacachs
 
Democracia ateniense
Democracia atenienseDemocracia ateniense
Democracia ateniense
Sebastián Ocaña Jara
 
instituciones de atenas .pdf
instituciones de atenas .pdfinstituciones de atenas .pdf
instituciones de atenas .pdf
paulocops
 
Organización política griega septimo
Organización política griega septimoOrganización política griega septimo
Organización política griega septimo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Democracia en atenas
Democracia en atenasDemocracia en atenas
Democracia en atenas
Steven Machado
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato09
 
Atenas y la democracia1
Atenas y la democracia1Atenas y la democracia1
Atenas y la democracia1
Sophi Estévez
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
Yamilet Vizcarra
 
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y espartaU4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta
ROBERTH BRICEÑO
 
0.2 precedel estado
0.2  precedel estado0.2  precedel estado
0.2 precedel estado
Wilder Calderón Castro
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
Gerardo Pineda Chaparro
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
Maty Conejeros
 

Similar a La democracia ateniense (20)

Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
 
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peruDemocracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
 
introduccion de la democracia
introduccion de la democraciaintroduccion de la democracia
introduccion de la democracia
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Democracia ateniense
Democracia atenienseDemocracia ateniense
Democracia ateniense
 
instituciones de atenas .pdf
instituciones de atenas .pdfinstituciones de atenas .pdf
instituciones de atenas .pdf
 
Organización política griega septimo
Organización política griega septimoOrganización política griega septimo
Organización política griega septimo
 
Democracia en atenas
Democracia en atenasDemocracia en atenas
Democracia en atenas
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Atenas y la democracia1
Atenas y la democracia1Atenas y la democracia1
Atenas y la democracia1
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y espartaU4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta
 
0.2 precedel estado
0.2  precedel estado0.2  precedel estado
0.2 precedel estado
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La democracia ateniense

  • 1. LA DEMOCRACIA ATENIENSE El término Democracia proviene del griego antiguo (dēmokratía) y fue acuñado en Atenas en el siglo VI a. C. a partir de los vocablos dḗmos (que puede traducirse como «pueblo») y kratía, de la raíz de krátos (que puede traducirse como fuerza, dominio o poder), significa gobierno del pueblo, sin embargo, no todos los habitantes de Atenas tenían la posibilidad de intervenir en la vida política de la polis, sólo los ciudadanos varones podían participar con todos los derechos. Este sistema político se desarrolló a partir de las reformas de Clístenes en el 508 a.C hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en 322 a.C; el sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C. se considera su antecedente. Todo ello ocurre en nuestra edad Antigua. Solón (594 a. C.), Clístenes (509 a. C.) y Efialtes de Atenas (462 a. C.) contribuyeron al desarrollo de este sistema político. La democracia ateniense fue un momento único en la historia de la humanidad. Sirvió como antecedente fundamental de las democracias modernas, a las que Occidente llegó en la Edad Moderna (a partir del siglo XVIII); otras ciudades de la Antigüedad emprendieron sistemas similares, pero ninguna fue tan estable y poderosa como la democracia ateniense, ni estuvo tan bien documentada. La democracia surge en Atenas durante un período de estabilización económica y de reformas en la organización interna de la sociedad griega; estos cambios permitieron mayor participación los agricultores y campesinos incorporados al mundo militar y a la defensa de las ciudades. Así se rompía con el predominio tradicional de las élites aristocráticas. A partir del siglo VI a.C todo apunta hacia una mayor igualdad y participación del pueblo en el poder. En Atenas se dan dos fases en este proceso hacia la democracia, en el siglo VI: el mandato de Solón, y el de Pisístrato y sus hijos. Solón (594 a.C): una de las decisiones políticas de Solón fue dividir a los atenienses en cuatro clases, no por su origen de clase –nobles o plebeyos- sino según su poder económico y su capacidad para hacer el servicio militar, lo que llevó a que la población más pobre -mayoría de los atenienses- disfrutasen, por primera vez, de derechos políticos, pudiendo votar en la Asamblea, si bien no podían acceder a los cargos oficiales políticos. Solón busca el equilibrio, crear una clase media que evite el conflicto; crea una convivencia justa en el marco de la ley. La reforma de Solón creó los fundamentos de lo que sería la democracia ateniense, siendo una de las iniciativas que seguirían otros políticos. Al marcharse Solón, viene la tiranía (en ésa época, tirano significaba “rey”) de Pisístrato, un noble que se aliara con el pueblo contra los demás nobles. .Preservó la constitución de Solón, pero asegurando que él y su familia retuvieran todo el poder del Estado. Los tiranos, en esta segunda fase, trataran de cohesionar la polis, haciendo un hogar espiritual para toda la población. El nivel económico de la población se eleva, pero con el tiempo los tiranos dejaran de ser aceptados y, al caer los hijos de Pisístrato, en el año 510 a C, se implanta la democracia en Atenas. Los nobles y el pueblo se alían ahora para echar a los tiranos y establecen un nuevo régimen con Clístenes (509 a.C). En este pacto, el poder político sigue ligado a las clases altas; el poder
  • 2. ejecutivo lo ejercen los nobles, aunque el pueblo controle la Asamblea. Se crea así un equilibrio, algo inestable, pero que funciona desde el año 510 hasta el 462 a.C.; en este año cae el Areópago, queda reducido a un simple tribunal sin ninguna función política. En los años 50’ comienza a figurar Pericles [495 a.C- 429 a.C) en Atenas, que será el que mantenga ese equilibrio democrático. La democracia ateniense alcanzó su esplendor bajo la guía de Pericles, quien fue un activo hombre de leyes y político. Fue él quien introdujo las instituciones en esta forma de gobierno. Logró que la Asamblea estuviera siempre llena; Atenas se gobernaba ella misma, a través de la Asamblea. Los atenienses eran libres y sólo debían obediencia a sus leyes y respeto a sus dioses. Efialtes (461 a. C.) fue un antiguo político ateniense del siglo V a. C., que se convirtió en el jefe del partido democrático de Atenas, a partir de 465 a. C. Junto con Pericles, emprendió una serie de reformas políticas y sociales. Efialtes propuso a la Ecclesia, o la asamblea popular, una serie radical de las reformas que dividió los poderes, tradicionalmente ejercidos por el Areópago, entre el consejo democrático de la Boulé, la propia Ecclesia, y los tribunales populares. Cabe destacar que esta democracia se vio interrumpida alrededor del año 411 a. C. por el surgimiento de una oligarquía que luego condujo a la tiranía de Critías. En 403 a. C. la democracia fue restaurada, a tiempo para el célebre juicio a Sócrates. La democracia ateniense funcionaba en base a cargos públicos elegidos de dos modos distintos: cargos electos por sorteo (era el método más habitual para nombrar cargos públicos, ya que se consideraba el más democrático posible: toda la ciudadanía debía gobernar y ser gobernada por turnos) y cargos electos por votación. Los electos eran requisados antes y después de ejercer el cargo, para evitar los delitos de corrupción. Existían tres instituciones gubernamentales en la Atenas democrática, en las que participaban los ciudadanos, estos eran: -La Ekklesía (Asamblea de ciudadanos) Compuesta por hasta 6000 ciudadanos, tomaba las decisiones más importantes, como legislar, nombrar funcionarios, juzgar crímenes y delitos o llevar a cabo decisiones ejecutivas (como ir a la guerra o concederle a un extranjero la ciudadanía). -El Concejo de los 500 (Boulé) se trataba de una asamblea restringida cuyos ciudadanos estaban encargados de los asuntos corrientes de la ciudad. Creada por Solón se componía inicialmente de 100 ciudadanos, pero las reformas de Clístenes lo ampliaron a 500. -La Heliea, el tribunal ateniense de jurados se conformaba por un juzgado de hasta 1500 ciudadanos. Los elegidos debían prestar juramento y encargarse de las decisiones en los juicios públicos y privados. Tenían mayor autoridad que la Asamblea, y no podían ser censurados como los magistrados. La democracia ateniense significó el mayor esplendor histórico de Atenas, y finalizó alrededor de 322 a. C. con la victoria de Esparta sobre Atenas en la Guerra del Peloponeso. Posteriormente, la supremacía macedonia acabó con las instituciones democráticas. Representa un hito fundamental en la historia política en el mundo, por ser la primera democracia de la que se tiene amplio registro. Su influencia llegó a civilizaciones occidentales posteriores.