SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia Política
Atomización del Poder Político Griego:
La Polis
 En la Antigua Grecia, el poder
político se encontraba atomizado,
dividido en pequeñas ciudades -
estados o “polis”, cada una con
autonomía política.
 Las polis tienen su origen en el
periodo arcaico de Grecia.
 La Geografía de Grecia
(montañosa e insular), explica en
gran parte el surgimiento de la
Polis.
 A pesar de esta atomización
política, existen una cultura, y
una lengua común que los une
(panhelenismo).
El Concepto “Democracia”
 Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en
la polis de Atenas.
 El concepto “Democracia” etimológicamente
significa “gobierno del pueblo”:
 Demos = pueblo;
 Kratos = poder o gobierno
Antecedentes de la Democracia
Ateniense: Dracón
 En 621 A.c., el legislador
DRACON estableció por
primera vez que las leyes
fueran escritas, así serían
conocidas por todos los
ciudadanos y se evitaría
que se cometieran abusos.
 El objetivo de esta reforma
era evitar las
arbitrariedades y que los
atenienses fueran iguales
ante una ley escrita y por lo
tanto objetiva.
Antecedentes de la Democracia
Ateniense: Solón
 Solón gobernó en el siglo VI A.C.
Antes de él, la política ateniense
estaba controlada por un grupo
pequeño de personas: los Eupátridas o
Aristocracia.
 Una de las grandes reformas de Solón
fue aumentar la ciudadanía, es
decir, las personas que tenían derechos
para participar en los asuntos políticos.
 La ampliación de la ciudadanía
favoreció principalmente a individuos
que, a pesar de no ser Eupátridas,
poseían importantes recursos
económicos.
 Los ciudadanos atenienses fueron
divididos en 4 clases sociales
censitarias, ordenadas de acuerdo al
nivel de riqueza de sus integrantes.
Los más ricos podían optar a cargos de
gran importancia como ser arcontes o
participar en la Bulé. Los mas pobres
solo podían participar en la Ecclesia o
asamblea popular legislativa, la Heliaia
o tribunal de justicia
Antecedentes de la Democracia Ateniense:
Clístenes
 Entre el 508 y 507 A. C. Clístenes
realiza nuevas reformas:
 Divide las clases sociales
censitarias, basadas en la
riqueza, y las divide en 10 demos
o municipios, según la ubicación
geográfica en el territorio.
 El objetivo de Clístenes era
mezclar a los ciudadanos
atenienses, a los nobles con
aquellos con menos riqueza
 La forma de gobierno de
Clístenes se le conoce como
Isotemia, fundamentada en
la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.
La Democracia Ateniense: Pericles
 A mediados del siglo V a.C.
(también conocido como
“siglo de oro de Pericles”),
se instaura la Democracia
en la polis de Atenas.
 Sin importar la riqueza o el
prestigio social de los
ciudadanos, podían
participar en distintas
instituciones políticas.
 Pericles estableció la
“mistoforia” o pago de
salario a quienes
ocupaban cargos
políticos, para fomentar
la participación de todo
ciudadano.
La Democracia Ateniense: Pericles
 En esta época, la Democracia
en Atenas tenia la
particularidad de ser directa:
 Los ciudadanos participaban en
las decisiones políticas por
medio de la aclamación o bien
mediante mano alzada. Para
poder desarrollar esto, los
griegos habían dejado de
utilizar el Ágora. La Ecclesia
efectuaba sus sesiones en las
afueras de Atenas (colina del
Pnyx).
 Rápida rotación de los cargos
públicos, la mayoría de los
cuales eran designados por
sorteo.
A pesar de todo, la democracia ateniense
era poco representativa: ¿por qué?
 No obstante, lo
innovador de la
democracia
ateniense, gran
parte de la
población de la
polis quedaba
marginada de la
política, por
ejemplo los
esclavos y las
mujeres, ya que
estos grupos no
eran considerados
ciudadanos.
 Solo cerca del 10% de la población ateniense
era considerada con derechos ciudadanos.
Democracia clásica
Democracia moderna: Diferencias
Democracia ateniense Democracia moderna
Directa, ya que todos los
ciudadanos participaban
activamente en asambleas
(ecclesia) o bien ocupaban
cargos públicos.
Indirecta, ya que los
ciudadanos, mediante el
sufragio, delegan su
responsabilidad política a
“representantes”.
La Democracia directa es solo
aplicable a localidades
pequeñas, con escasa población.
La Democracia Indirecta permite
organizar políticamente grandes
concentraciones de población.
Una pequeña parte de la
población era considerada
ciudadana (mujeres, extranjeros
y esclavos eran excluidos).
Toda persona mayor de edad,
independiente de su condición,
y salvo contadas excepciones,
es considerada ciudadana.
No existían ideologías o partidos
políticos.
Gran heterogeneidad en cuanto
a ideologías y partidos políticos.

Más contenido relacionado

Similar a La democracia y sus características generales

Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Atenas
AtenasAtenas
Los griegos
Los griegosLos griegos
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y espartaU4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta
ROBERTH BRICEÑO
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
tefydevalle
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
elgranlato09
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
Salo Carrion
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
JosselynLB
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Ad
 
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peruDemocracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
xazul22
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Jorge Ramirez Adonis
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Antonio Jimenez
 
Clase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica iClase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica i
José Gonzalez
 
ATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIA
ATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIAATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIA
ATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIA
canela1234
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
Vicky Rodriguez C
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
Gerardo Pineda Chaparro
 
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaConceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Alejandro Peña
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
gabrielacofre
 

Similar a La democracia y sus características generales (20)

Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Los griegos
 
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y espartaU4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peruDemocracia en grecia y terrorismo en el peru
Democracia en grecia y terrorismo en el peru
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
Clase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica iClase 5 herencia clásica i
Clase 5 herencia clásica i
 
ATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIA
ATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIAATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIA
ATENAS Y LA ANTIGUA DEMOCRACIA
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaConceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

La democracia y sus características generales

  • 2. Atomización del Poder Político Griego: La Polis  En la Antigua Grecia, el poder político se encontraba atomizado, dividido en pequeñas ciudades - estados o “polis”, cada una con autonomía política.  Las polis tienen su origen en el periodo arcaico de Grecia.  La Geografía de Grecia (montañosa e insular), explica en gran parte el surgimiento de la Polis.  A pesar de esta atomización política, existen una cultura, y una lengua común que los une (panhelenismo).
  • 3. El Concepto “Democracia”  Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en la polis de Atenas.  El concepto “Democracia” etimológicamente significa “gobierno del pueblo”:  Demos = pueblo;  Kratos = poder o gobierno
  • 4. Antecedentes de la Democracia Ateniense: Dracón  En 621 A.c., el legislador DRACON estableció por primera vez que las leyes fueran escritas, así serían conocidas por todos los ciudadanos y se evitaría que se cometieran abusos.  El objetivo de esta reforma era evitar las arbitrariedades y que los atenienses fueran iguales ante una ley escrita y por lo tanto objetiva.
  • 5. Antecedentes de la Democracia Ateniense: Solón  Solón gobernó en el siglo VI A.C. Antes de él, la política ateniense estaba controlada por un grupo pequeño de personas: los Eupátridas o Aristocracia.  Una de las grandes reformas de Solón fue aumentar la ciudadanía, es decir, las personas que tenían derechos para participar en los asuntos políticos.  La ampliación de la ciudadanía favoreció principalmente a individuos que, a pesar de no ser Eupátridas, poseían importantes recursos económicos.  Los ciudadanos atenienses fueron divididos en 4 clases sociales censitarias, ordenadas de acuerdo al nivel de riqueza de sus integrantes. Los más ricos podían optar a cargos de gran importancia como ser arcontes o participar en la Bulé. Los mas pobres solo podían participar en la Ecclesia o asamblea popular legislativa, la Heliaia o tribunal de justicia
  • 6.
  • 7. Antecedentes de la Democracia Ateniense: Clístenes  Entre el 508 y 507 A. C. Clístenes realiza nuevas reformas:  Divide las clases sociales censitarias, basadas en la riqueza, y las divide en 10 demos o municipios, según la ubicación geográfica en el territorio.  El objetivo de Clístenes era mezclar a los ciudadanos atenienses, a los nobles con aquellos con menos riqueza  La forma de gobierno de Clístenes se le conoce como Isotemia, fundamentada en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • 8.
  • 9. La Democracia Ateniense: Pericles  A mediados del siglo V a.C. (también conocido como “siglo de oro de Pericles”), se instaura la Democracia en la polis de Atenas.  Sin importar la riqueza o el prestigio social de los ciudadanos, podían participar en distintas instituciones políticas.  Pericles estableció la “mistoforia” o pago de salario a quienes ocupaban cargos políticos, para fomentar la participación de todo ciudadano.
  • 10. La Democracia Ateniense: Pericles  En esta época, la Democracia en Atenas tenia la particularidad de ser directa:  Los ciudadanos participaban en las decisiones políticas por medio de la aclamación o bien mediante mano alzada. Para poder desarrollar esto, los griegos habían dejado de utilizar el Ágora. La Ecclesia efectuaba sus sesiones en las afueras de Atenas (colina del Pnyx).  Rápida rotación de los cargos públicos, la mayoría de los cuales eran designados por sorteo.
  • 11. A pesar de todo, la democracia ateniense era poco representativa: ¿por qué?  No obstante, lo innovador de la democracia ateniense, gran parte de la población de la polis quedaba marginada de la política, por ejemplo los esclavos y las mujeres, ya que estos grupos no eran considerados ciudadanos.
  • 12.  Solo cerca del 10% de la población ateniense era considerada con derechos ciudadanos.
  • 13. Democracia clásica Democracia moderna: Diferencias Democracia ateniense Democracia moderna Directa, ya que todos los ciudadanos participaban activamente en asambleas (ecclesia) o bien ocupaban cargos públicos. Indirecta, ya que los ciudadanos, mediante el sufragio, delegan su responsabilidad política a “representantes”. La Democracia directa es solo aplicable a localidades pequeñas, con escasa población. La Democracia Indirecta permite organizar políticamente grandes concentraciones de población. Una pequeña parte de la población era considerada ciudadana (mujeres, extranjeros y esclavos eran excluidos). Toda persona mayor de edad, independiente de su condición, y salvo contadas excepciones, es considerada ciudadana. No existían ideologías o partidos políticos. Gran heterogeneidad en cuanto a ideologías y partidos políticos.