SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Jaime Pérez y Laura
Martínez
• ¿QUIÉN FUE CLÍSTENES? D-3
• ¿CÓMO ESTABAN ESTABLECIDAS LAS CLASES
SOCIALES? D-4
• ¿COÓMO PRETENDÍA CLÍSTENES CAMBIAR LA
SOCIEDAD CON ESTAS REFORMAS? D-5
• REFORMA TERRITORIAL D-6
• REFORMAS ADMINISTRATIVA D-7
• IMAGEN DE LA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA-8
• OTRAS REFORMAS D-9
• CONCLUSIÓN D-10
• BIBLIOGRAFÍA D-11
• Clístenes en griego
Κλεισθένης, nació en
Atenas en el siglo VI a.C.
• Fue un político ateniense,
jefe del partido
democrático que impulsó
una de las mayores
reformas políticas de la
Grecia Clásica.
• Quería destruir el poder
de la nobleza, y fundar
unas bases sólidas de la
democracia.
• Antes de que Clístenes introdujera sus reformas, la
sociedad ateniense había sufrido un gran proceso de
crecimiento y evolución, sin embargo, seguía siendo una
sociedad con un importante peso de la tradición.
• La sociedad estaba dominada por las grandes familias
(genos) que estaban divididas en clanes (fratrías) y a su
vez en cuatro tribus clásicas (fileas).
• Fuera de las "genos" había un gran número de
ciudadanos que carecían de derechos y representación.
Además, la plenitud de derechos políticos estaba
limitado a las clases más favorecidas económicamente.
• Las dos tribus inferiores tenían el poder político muy
limitado. Clístenes modificó la sociedad para hacerla
más igualitaria.
• Con el poder en sus manos, Clístenes organizó una serie
de reformas constitucionales que cambiaron el carácter
del régimen político ateniense.
• Estas reformas tendieron a establecer entre todos los
ciudadanos un régimen de igualdad, destruir los partidos
políticos y establecer entre los ciudadanos una
conciencia de que eran hijos de una patria común.
• Clístenes fue considerado el padre del Estado pues con
sus reformas consiguió un estado más igualitario y
democrático. Entregó la mayoría del poder al pueblo
estableciendo así una soberanía popular.
1. Demós: eran las comunidades rurales anteriores a Clístenes, donde
vivía la mayor parte de la población. Clístenes las convirtió en
unidades administrativas. En total Ática se dividió en 142 Demós
habitadas por entre 100 y 300 ciudadanos. Así los ciudadanos no se
distinguirían por su familia sino por la geografía.
2. Tritties: dividió Ática en tres zonas (Asty, Mesogea y Paralía), cada
una de estas zonas fue a su vez dividida en 10 distritos y cada tribu
recibió una porción de cada zona.
3. Tribus: eran los límites territoriales con una formación distinta. Cada
tribu designaba por sorteo 50 miembros para ocupar las filas de la
Bulé. Las tribus estaban dirigidas por un jefe encargado de dirigir los
asuntos de la tribu.
• Para ampliar el derecho de ciudadanía y conseguir la
soberanía del pueblo, Clístenes estableció esta reforma
para acabar con el poder de la nobleza y acabar con los
intereses territoriales, gentilicios y familiares. Para
conseguir esto dividió la población en tres grupos:
• Introdujo la Bulé, que es uno de los órganos más importantes
para dar la soberanía al pueblo. Estaba formada por 500
representantes (50 de cada tribu) elegidos por sorteo.
• Los buletas debían de ser mayores de 30 años y sólo podían
ser miembros 2 veces en la vida. Su función principal era
tratar los asuntos que posteriormente se tratarían en la
Eklesía.
• La Eklesía era una asamblea popular en la que todos los
ciudadanos tenían voz y voto.
• La Heliea era el Tribunal Popular que se encargaba de juzgar
los delitos comunes y las revisiones a los delitos menores.
Los delitos de mayor gravedad eran destinados a la Eklesía.
• Hubo dos magistraturas, los Arcontes y los Estrategas, las
cuales fueron las más importantes de Atenas. Su función era
administrativa y hacían valer las decisiones de la Eklesía.
Había diez arcontes, uno por cada tribu. Los estrategas
dirigían los regimientos aportados por las tribus.
• El calendario: Clístenes desarrolló un nuevo calendario
que era independiente de la religión y se centraba en los
asuntos de la vida política.
• El ostracismo: consistía en poder expulsar de Atenas a
cualquiera al que la Asamblea considerase peligroso
para la soberanía popular. En la Eklesía se procedía a
una reunión de la ciudadanía en la que se votaba de
forma secreta al ciudadano o ciudadanos que debían ser
expulsados. Si un ciudadanos conseguía seis mil votos
debía abandonar Ática en 10 días y permanecer alejado
durante 10 años.
• Clístenes fue
considerado el
padre del Estado
pues con sus
reformas consiguió
un estado más
igualitario y
democrático.
Entregó la mayoría
del poder al pueblo
estableciendo así
una soberanía
• http://atenas-estoes.blogspot.com.es/2011/01/surge-
clistenes.html
• http://www.academia.edu/1949289/LAS_REFORMAS_D
E_CLISTENES_CUANDO_COMO_Y_POR_QUE_EN_T
ORNO_A_LOS_ORIGENES_DE_LA_DEMOCRACIA_
• http://www.mcnbiografias.com/app-
bio/do/show?key=clistenes-de-atenas
• https://gregoog.wikispaces.com/Cl%C3%ADstenes+y+su
s+reformas+del+sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
Roma
RomaRoma
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
6120171045
 
Art a la Prehistòria
Art a la PrehistòriaArt a la Prehistòria
Art a la Prehistòria
Olympia
 
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
Antonio Núñez
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
leidy0114
 
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
Antonio Núñez
 
Platon
PlatonPlaton
Atenas
AtenasAtenas
GRECIA
GRECIAGRECIA
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
blogdearte123
 
2. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx
2.  MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx2.  MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx
2. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx
Emilio Fernández
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
Antonio Núñez
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Teresa Fernández Diez
 
Polis griegas (1)
Polis griegas (1)Polis griegas (1)
Polis griegas (1)
lorena pacheco
 
TEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIES
TEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIESTEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIES
TEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIES
Carolina Chavarria
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
 
Art a la Prehistòria
Art a la PrehistòriaArt a la Prehistòria
Art a la Prehistòria
 
6. PARTENÓ
6. PARTENÓ6. PARTENÓ
6. PARTENÓ
 
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)ART GREC  (CONTEXT HISTÒRIC)
ART GREC (CONTEXT HISTÒRIC)
 
12. LAOCOONT I ELS SEUS FILLS
12. LAOCOONT I ELS SEUS FILLS12. LAOCOONT I ELS SEUS FILLS
12. LAOCOONT I ELS SEUS FILLS
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
Fitxa 11 laocoont i els seus fills
Fitxa 11 laocoont i els seus fillsFitxa 11 laocoont i els seus fills
Fitxa 11 laocoont i els seus fills
 
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
 
2. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx
2.  MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx2.  MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx
2. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES GRIEGAS. EDICIÓN REVISADA.ppsx
 
ART GREC: ESCULTURA
ART GREC:  ESCULTURAART GREC:  ESCULTURA
ART GREC: ESCULTURA
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
 
Polis griegas (1)
Polis griegas (1)Polis griegas (1)
Polis griegas (1)
 
TEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIES
TEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIESTEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIES
TEATRE GREC: COMÈDIES I TRAGÈDIES
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 

Similar a SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES

Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
Manuela Martín
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
hermesquezada
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
tefydevalle
 
Grecia atenas politica
Grecia atenas politicaGrecia atenas politica
Grecia atenas politica
profedehistoria
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Chavez_Josue_09
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
PSUHistoriacachs
 
Democracia 2do C
Democracia 2do CDemocracia 2do C
Democracia 2do C
Allison Cruz Gavilanez
 
Democracia 2 do c.
Democracia 2 do c.Democracia 2 do c.
Democracia 2 do c.
Allison Cruz Gavilanez
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato09
 
Reformas en Atenas
Reformas en AtenasReformas en Atenas
Reformas en Atenas
Matías Letelier
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
EddyAucapoma
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucbtodo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
DavidEspinozaSanhuez1
 
Grecia antigua: Atenas
Grecia antigua: AtenasGrecia antigua: Atenas
Grecia antigua: Atenas
Victor Alexandre
 
Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
patriciodiaz1989
 
2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos
--- ---
 
Atenas
AtenasAtenas
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 

Similar a SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES (20)

Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 
Grecia atenas politica
Grecia atenas politicaGrecia atenas politica
Grecia atenas politica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Democracia 2do C
Democracia 2do CDemocracia 2do C
Democracia 2do C
 
Democracia 2 do c.
Democracia 2 do c.Democracia 2 do c.
Democracia 2 do c.
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
Reformas en Atenas
Reformas en AtenasReformas en Atenas
Reformas en Atenas
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucbtodo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
todo-grecia. historia 7 basico eubcubeububeucbuebucb
 
Grecia antigua: Atenas
Grecia antigua: AtenasGrecia antigua: Atenas
Grecia antigua: Atenas
 
Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
 
2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos2 legisladores y tiranos
2 legisladores y tiranos
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 

Más de Laura Martínez García

Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García
 
Serial killers
Serial killersSerial killers
Serial killers
Laura Martínez García
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Laura Martínez García
 
Takaaki Kajita
Takaaki KajitaTakaaki Kajita
Takaaki Kajita
Laura Martínez García
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria

Más de Laura Martínez García (6)

Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
Serial killers
Serial killersSerial killers
Serial killers
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
Takaaki Kajita
Takaaki KajitaTakaaki Kajita
Takaaki Kajita
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

SISTEMA DEMOCRÁTICO QUE DESARROLLÓ CLÍSTENES

  • 1. Por Jaime Pérez y Laura Martínez
  • 2. • ¿QUIÉN FUE CLÍSTENES? D-3 • ¿CÓMO ESTABAN ESTABLECIDAS LAS CLASES SOCIALES? D-4 • ¿COÓMO PRETENDÍA CLÍSTENES CAMBIAR LA SOCIEDAD CON ESTAS REFORMAS? D-5 • REFORMA TERRITORIAL D-6 • REFORMAS ADMINISTRATIVA D-7 • IMAGEN DE LA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA-8 • OTRAS REFORMAS D-9 • CONCLUSIÓN D-10 • BIBLIOGRAFÍA D-11
  • 3. • Clístenes en griego Κλεισθένης, nació en Atenas en el siglo VI a.C. • Fue un político ateniense, jefe del partido democrático que impulsó una de las mayores reformas políticas de la Grecia Clásica. • Quería destruir el poder de la nobleza, y fundar unas bases sólidas de la democracia.
  • 4. • Antes de que Clístenes introdujera sus reformas, la sociedad ateniense había sufrido un gran proceso de crecimiento y evolución, sin embargo, seguía siendo una sociedad con un importante peso de la tradición. • La sociedad estaba dominada por las grandes familias (genos) que estaban divididas en clanes (fratrías) y a su vez en cuatro tribus clásicas (fileas). • Fuera de las "genos" había un gran número de ciudadanos que carecían de derechos y representación. Además, la plenitud de derechos políticos estaba limitado a las clases más favorecidas económicamente. • Las dos tribus inferiores tenían el poder político muy limitado. Clístenes modificó la sociedad para hacerla más igualitaria.
  • 5. • Con el poder en sus manos, Clístenes organizó una serie de reformas constitucionales que cambiaron el carácter del régimen político ateniense. • Estas reformas tendieron a establecer entre todos los ciudadanos un régimen de igualdad, destruir los partidos políticos y establecer entre los ciudadanos una conciencia de que eran hijos de una patria común. • Clístenes fue considerado el padre del Estado pues con sus reformas consiguió un estado más igualitario y democrático. Entregó la mayoría del poder al pueblo estableciendo así una soberanía popular.
  • 6. 1. Demós: eran las comunidades rurales anteriores a Clístenes, donde vivía la mayor parte de la población. Clístenes las convirtió en unidades administrativas. En total Ática se dividió en 142 Demós habitadas por entre 100 y 300 ciudadanos. Así los ciudadanos no se distinguirían por su familia sino por la geografía. 2. Tritties: dividió Ática en tres zonas (Asty, Mesogea y Paralía), cada una de estas zonas fue a su vez dividida en 10 distritos y cada tribu recibió una porción de cada zona. 3. Tribus: eran los límites territoriales con una formación distinta. Cada tribu designaba por sorteo 50 miembros para ocupar las filas de la Bulé. Las tribus estaban dirigidas por un jefe encargado de dirigir los asuntos de la tribu. • Para ampliar el derecho de ciudadanía y conseguir la soberanía del pueblo, Clístenes estableció esta reforma para acabar con el poder de la nobleza y acabar con los intereses territoriales, gentilicios y familiares. Para conseguir esto dividió la población en tres grupos:
  • 7. • Introdujo la Bulé, que es uno de los órganos más importantes para dar la soberanía al pueblo. Estaba formada por 500 representantes (50 de cada tribu) elegidos por sorteo. • Los buletas debían de ser mayores de 30 años y sólo podían ser miembros 2 veces en la vida. Su función principal era tratar los asuntos que posteriormente se tratarían en la Eklesía. • La Eklesía era una asamblea popular en la que todos los ciudadanos tenían voz y voto. • La Heliea era el Tribunal Popular que se encargaba de juzgar los delitos comunes y las revisiones a los delitos menores. Los delitos de mayor gravedad eran destinados a la Eklesía. • Hubo dos magistraturas, los Arcontes y los Estrategas, las cuales fueron las más importantes de Atenas. Su función era administrativa y hacían valer las decisiones de la Eklesía. Había diez arcontes, uno por cada tribu. Los estrategas dirigían los regimientos aportados por las tribus.
  • 8.
  • 9. • El calendario: Clístenes desarrolló un nuevo calendario que era independiente de la religión y se centraba en los asuntos de la vida política. • El ostracismo: consistía en poder expulsar de Atenas a cualquiera al que la Asamblea considerase peligroso para la soberanía popular. En la Eklesía se procedía a una reunión de la ciudadanía en la que se votaba de forma secreta al ciudadano o ciudadanos que debían ser expulsados. Si un ciudadanos conseguía seis mil votos debía abandonar Ática en 10 días y permanecer alejado durante 10 años.
  • 10. • Clístenes fue considerado el padre del Estado pues con sus reformas consiguió un estado más igualitario y democrático. Entregó la mayoría del poder al pueblo estableciendo así una soberanía
  • 11. • http://atenas-estoes.blogspot.com.es/2011/01/surge- clistenes.html • http://www.academia.edu/1949289/LAS_REFORMAS_D E_CLISTENES_CUANDO_COMO_Y_POR_QUE_EN_T ORNO_A_LOS_ORIGENES_DE_LA_DEMOCRACIA_ • http://www.mcnbiografias.com/app- bio/do/show?key=clistenes-de-atenas • https://gregoog.wikispaces.com/Cl%C3%ADstenes+y+su s+reformas+del+sistema