SlideShare una empresa de Scribd logo
la difusión                ¿Qué es la difusión y sus propiedades?
 ¿Qué es la difusión? Fenómeno que se presenta cuando dos sustancias se mezclan espontáneamente por contacto sin reacción alguna como ocurre en algunas sustancias. A continuación veremos las dos clases de difusiones que existen y como es su proceso.
 la difusión simple La difusión simple sucede a través de la membrana lipídica muestra una cinética de no saturación, esto se debe a la leve densidad de las sustancias que se están mezclando y con ello conlleva a una nueva sustancia.
Difusión facilitada Es la que involucra el uso de un proteína para facilitar el movimiento de moléculas a través de la membrana. En algunos casos, las moléculas pasan a través de canales con la proteína. En otros casos, la proteína cambia su forma, permitiendo que las moléculas pasen a través de ella.
PROPIEDADES COLIGATIVAS Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular  En esta propiedad también se puede definir color, sabor , y su densidad de las sustancias mezcladas. No siempre se define su contextura rápidamente  o se puede provocar un cambio en se estructura molecular.
Moléculas de la difusión
Las moléculas de la difusión Cuando la difusión de las sustancias es leve conlleva a que sus partículas no ocasiones ninguna alteración en las sustancias que se estan mezclando. Cuando la difusión de las sustancias es mayor ocasionan una reacción en las moléculas que conllevan las sustancias mezcladas y provocan una aceleración en las partículas.
Punto de fusión Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado solido a estado liquido, es decir se funde. SOLUBILIDAD Es una medida de capacidad de disolverse una determinada sustancia. en un determinado medio solvente.
Punto de ebullición Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado liquido a gaseoso, es decir la temperatura a la cual la presión de vapor de liquido es igual a la presión del medio que rodea a liquido FUERZA INTERMOLECULAR Es un afuera de atracción entre moléculas intermoleculares que reciben el nombre de enlaces intermoleculares, aunque son considerablemente mas débiles que los enlaces ionicos y metálicos.
densidad Es una medida utilizada por la química  para determinar  la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.     IONES     Es una especie química, ya sea átomo o molecula,cargada eléctricamente.     Esta es la ganancia o perdida electrones de    dotación
Características del agua y diferencia del aceite para ser mas densa el agua se le conoce como el solvente universal, por tener la capacidad de disolverse con muchas sustancias menos con los aceites ,  La atracción intermolecular de la moléculas de  agua es mayor que la que hay entre las moléculas del medio externo, eso hace que fluya fácilmente.  Lo que no sucede con el aceite, la atracción entre sus moléculas es menor que las que hay en el agua, y hay mayor atracción entre las moléculas  del aceite y las del medio. Cuando se forman 2 fases o mas la sustancia que queda al fondo es la mas densa, es decir, es la que contiene mayor peso por unidad de volumen, en el caso del aceite el agua es mas denso que el aceite.
 la densidad del agua es : 1g/cm cubico La densidad del aceite es: 0.92/cm cubico Existe la posibilidad de que se invierta la flotabilidad  Fuerzas Dipolo-Dipolo Inducido: Dipolo-Dipolo Inducido. En ciertas ocasiones, una molécula polar (dipolo), al estar próxima a otra no polar,  produce  una fuerza de atracción intermolecular llamada dipolo-dipolo inducido. Así, el agua cuya molécula es un dipolo, produce una pequeña polarización en la molécula no polar de OXÍGENO, la cual se transforma en un dipolo inducido. Esto hace que el OXÍGENO y el DIÓXIDO y  CARBONO, que son no polares presenten cierta solubilidad en solventes polares, como el agua.
Vocabulario técnico - malaquita - electrolisis - lipidica - cinética
Grupo: Andry Contrerasangélica delgado Geraldine Arboleda Paola embus Xiomara Marín Grado: 9-3Docente:Luz Marina Zuluaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propieda des de los fluidos
Propieda des de los fluidosPropieda des de los fluidos
Propieda des de los fluidosGladyscarrasco
 
Gel
GelGel
Propiedades de los Liquidos
Propiedades de los Liquidos Propiedades de los Liquidos
Propiedades de los Liquidos Griz Denicke
 
Líquidos y sólidos 2004
Líquidos y sólidos 2004Líquidos y sólidos 2004
Líquidos y sólidos 2004rojo3108
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambiosProfe Paco
 
el agua
el aguael agua
el aguarilara
 
Fenomenos moleculares fisica
Fenomenos moleculares fisica Fenomenos moleculares fisica
Fenomenos moleculares fisica
ANGELRIVERAROQUE2
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
StephaniaLadinoSanab
 

La actualidad más candente (11)

Propieda des de los fluidos
Propieda des de los fluidosPropieda des de los fluidos
Propieda des de los fluidos
 
Gel
GelGel
Gel
 
El estado liquido
El estado liquidoEl estado liquido
El estado liquido
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Propiedades de los Liquidos
Propiedades de los Liquidos Propiedades de los Liquidos
Propiedades de los Liquidos
 
Líquidos y sólidos 2004
Líquidos y sólidos 2004Líquidos y sólidos 2004
Líquidos y sólidos 2004
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
Fenomenos moleculares fisica
Fenomenos moleculares fisica Fenomenos moleculares fisica
Fenomenos moleculares fisica
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
 

Destacado

La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
PAOLAANDREAEMBUS
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
GERALDIINEARBOLEDA
 
que es quimica
que es quimica que es quimica
que es quimica
MDandrade
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaProfesora-kika
 
La materia y la energía (1) lome
La materia y la energía (1) lomeLa materia y la energía (1) lome
La materia y la energía (1) lomeJose Arango Sanchez
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Chemistry-Project
 

Destacado (8)

La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
que es quimica
que es quimica que es quimica
que es quimica
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
La materia y la energía (1) lome
La materia y la energía (1) lomeLa materia y la energía (1) lome
La materia y la energía (1) lome
 
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIASPROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
 

Similar a La difusión

La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
andrycontreras0103
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Nataly Sotomayor
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
LINAGONZALEZ106
 
Estado liquido
Estado liquidoEstado liquido
Estado liquido
rafinosa
 
Soluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista BioquímicoSoluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista BioquímicoOswaldo A. Garibay
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
mairaborja
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
mairaborja
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
karenmejiia
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
mayeresguerra
 
Las Dispersiones
Las Dispersiones Las Dispersiones
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
ZullyValentinaRodrgu
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
juuaandaa
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPipe Zambrano
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologiajuuaandaa
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladodavidperlza9-4
 

Similar a La difusión (20)

La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
 
Estado liquido
Estado liquidoEstado liquido
Estado liquido
 
Soluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista BioquímicoSoluciones desde un punto de vista Bioquímico
Soluciones desde un punto de vista Bioquímico
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Las Dispersiones
Las Dispersiones Las Dispersiones
Las Dispersiones
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
 
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologiaPor que las sustancias pueden mezclarse   trabajo de biologia
Por que las sustancias pueden mezclarse trabajo de biologia
 
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arregladoPresentación de biologia terminao!! & arreglado
Presentación de biologia terminao!! & arreglado
 

La difusión

  • 1. la difusión ¿Qué es la difusión y sus propiedades?
  • 2. ¿Qué es la difusión? Fenómeno que se presenta cuando dos sustancias se mezclan espontáneamente por contacto sin reacción alguna como ocurre en algunas sustancias. A continuación veremos las dos clases de difusiones que existen y como es su proceso.
  • 3. la difusión simple La difusión simple sucede a través de la membrana lipídica muestra una cinética de no saturación, esto se debe a la leve densidad de las sustancias que se están mezclando y con ello conlleva a una nueva sustancia.
  • 4. Difusión facilitada Es la que involucra el uso de un proteína para facilitar el movimiento de moléculas a través de la membrana. En algunos casos, las moléculas pasan a través de canales con la proteína. En otros casos, la proteína cambia su forma, permitiendo que las moléculas pasen a través de ella.
  • 5. PROPIEDADES COLIGATIVAS Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular En esta propiedad también se puede definir color, sabor , y su densidad de las sustancias mezcladas. No siempre se define su contextura rápidamente o se puede provocar un cambio en se estructura molecular.
  • 6. Moléculas de la difusión
  • 7. Las moléculas de la difusión Cuando la difusión de las sustancias es leve conlleva a que sus partículas no ocasiones ninguna alteración en las sustancias que se estan mezclando. Cuando la difusión de las sustancias es mayor ocasionan una reacción en las moléculas que conllevan las sustancias mezcladas y provocan una aceleración en las partículas.
  • 8. Punto de fusión Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado solido a estado liquido, es decir se funde. SOLUBILIDAD Es una medida de capacidad de disolverse una determinada sustancia. en un determinado medio solvente.
  • 9. Punto de ebullición Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado liquido a gaseoso, es decir la temperatura a la cual la presión de vapor de liquido es igual a la presión del medio que rodea a liquido FUERZA INTERMOLECULAR Es un afuera de atracción entre moléculas intermoleculares que reciben el nombre de enlaces intermoleculares, aunque son considerablemente mas débiles que los enlaces ionicos y metálicos.
  • 10. densidad Es una medida utilizada por la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. IONES Es una especie química, ya sea átomo o molecula,cargada eléctricamente. Esta es la ganancia o perdida electrones de dotación
  • 11. Características del agua y diferencia del aceite para ser mas densa el agua se le conoce como el solvente universal, por tener la capacidad de disolverse con muchas sustancias menos con los aceites , La atracción intermolecular de la moléculas de agua es mayor que la que hay entre las moléculas del medio externo, eso hace que fluya fácilmente. Lo que no sucede con el aceite, la atracción entre sus moléculas es menor que las que hay en el agua, y hay mayor atracción entre las moléculas del aceite y las del medio. Cuando se forman 2 fases o mas la sustancia que queda al fondo es la mas densa, es decir, es la que contiene mayor peso por unidad de volumen, en el caso del aceite el agua es mas denso que el aceite.
  • 12. la densidad del agua es : 1g/cm cubico La densidad del aceite es: 0.92/cm cubico Existe la posibilidad de que se invierta la flotabilidad Fuerzas Dipolo-Dipolo Inducido: Dipolo-Dipolo Inducido. En ciertas ocasiones, una molécula polar (dipolo), al estar próxima a otra no polar, produce una fuerza de atracción intermolecular llamada dipolo-dipolo inducido. Así, el agua cuya molécula es un dipolo, produce una pequeña polarización en la molécula no polar de OXÍGENO, la cual se transforma en un dipolo inducido. Esto hace que el OXÍGENO y el DIÓXIDO y CARBONO, que son no polares presenten cierta solubilidad en solventes polares, como el agua.
  • 13. Vocabulario técnico - malaquita - electrolisis - lipidica - cinética
  • 14. Grupo: Andry Contrerasangélica delgado Geraldine Arboleda Paola embus Xiomara Marín Grado: 9-3Docente:Luz Marina Zuluaga