SlideShare una empresa de Scribd logo
la difusión                ¿Qué es la difusión y sus propiedades?
 ¿Qué es la difusión? Fenómeno que se presenta cuando dos sustancias se mezclan espontáneamente por contacto sin reacción alguna como ocurre en algunas sustancias. A continuación veremos las dos clases de difusiones que existen y como es su proceso.
SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN. a)Separación de sólidos disueltos en líquidos Para separar los componentes se provoca la evaporización, a temperatura ambiente o forzada, de la disolución. Por ejemplo la disolución de sal común b)Separación de líquidos disueltos entre sí Para separar componentes que tengan diferentes puntos de ebullición, se destila la disolución. El vino tinto es fácil de destilar.
c)Separación de una mezcla de gases En el caso del aire se realiza mediante un proceso en dos etapas a)Licuación. Se comprime el aire hasta altas presiones y se deja expansionar bruscamente, con lo que el aire licua b)Destilación. Después se eleva la temperatura de forma gradual. Se evapora primero el nitrógeno y luego el oxígeno. Se llama destilación fraccionada porque permite obtener ambas sustancias por separado
separación de los componentes de un compuestos Para separar los componentes de un compuesto se utilizaba básicamente dos técnicas de trabajo. a)Descomposición térmica Muchos compuestos se descomponen mediante calor. Por ejemplo la malaquita. b)Descomposición por electrólisis Se llama electrólisis a la descomposición de una sustancia por la acción de una corriente eléctrica continua. Una descomposición por electrólisis fácil de realizar es la del agua.
 la difusión simple La difusión simple sucede a través de la membrana lipídica muestra una cinética de no saturación, esto se debe a la leve densidad de las sustancias que se están mezclando y con ello conlleva a una nueva sustancia.
Difusión facilitada Es la que involucra el uso de un proteína para facilitar el movimiento de moléculas a través de la membrana. En algunos casos, las moléculas pasan a través de canales con la proteína. En otros casos, la proteína cambia su forma, permitiendo que las moléculas pasen a través de ella.
PROPIEDADES COLIGATIVAS Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular  En esta propiedad también se puede definir color, sabor , y su densidad de las sustancias mezcladas. No siempre se define su contextura rápidamente  o se puede provocar un cambio en se estructura molecular.
Moléculas de la difusión
Las moléculas de la difusión Cuando la difusión de las sustancias es leve conlleva a que sus partículas no ocasiones ninguna alteración en las sustancias que se estan mezclando. Cuando la difusión de las sustancias es mayor ocasionan una reacción en las moléculas que conllevan las sustancias mezcladas y provocan una aceleración en las partículas.
Punto de fusión Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado solido a estado liquido, es decir se funde. SOLUBILIDAD Es una medida de capacidad de disolverse una determinada sustancia. en un determinado medio solvente.
Punto de ebullición Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado liquido a gaseoso, es decir la temperatura a la cual la presión de vapor de liquido es igual a la presión del medio que rodea a liquido FUERZA INTERMOLECULAR Es un afuera de atracción entre moléculas intermoleculares que reciben el nombre de enlaces intermoleculares, aunque son considerablemente mas débiles que los enlaces ionicos y metálicos.
densidad Es una medida utilizada por la química  para determinar  la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.     IONES     Es una especie química, ya sea átomo o molecula,cargada eléctricamente.     Esta es la ganancia o perdida electrones de    dotación
Características del agua y diferencia del aceite para ser mas densa el agua se le conoce como el solvente universal, por tener la capacidad de disolverse con muchas sustancias menos con los aceites ,  La atracción intermolecular de la moléculas de  agua es mayor que la que hay entre las moléculas del medio externo, eso hace que fluya fácilmente. Lo que no sucede con el aceite, la atracción entre sus moléculas es menor que las que hay en el agua, y hay mayor atracción entre las moléculas  del aceite y las del medio. Cuando se forman 2 fases o mas la sustancia que queda al fondo es la mas densa, es decir, es la que contiene mayor peso por unidad de volumen, en el caso del aceite el agua es mas denso que el aceite.
 la densidad del agua es : 1g/cm cubico La densidad del aceite es: 0.92/cm cubico Existe la posibilidad de que se invierta la flotabilidad  Fuerzas Dipolo-Dipolo Inducido: Dipolo-Dipolo Inducido. En ciertas ocasiones, una molécula polar (dipolo), al estar próxima a otra no polar,  produce  una fuerza de atracción intermolecular llamada dipolo-dipolo inducido. Así, el agua cuya molécula es un dipolo, produce una pequeña polarización en la molécula no polar de OXÍGENO, la cual se transforma en un dipolo inducido. Esto hace que el OXÍGENO y el DIÓXIDO y  CARBONO, que son no polares presenten cierta solubilidad en solventes polares, como el agua.
Vocabulario técnico - malaquita - electrolisis - lipidica - cinética
Grupo: Andry Contrerasangélica delgado Geraldine Arboleda Paola embus Xiomara Marín Grado: 9-3Docente:Luz Marina Zuluaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Airejdiazgall
 
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidosUnidad 5. Estática y dinámica de fluidos
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
Universidad del golfo de México Norte
 
Bomba Sodio Potasio
Bomba Sodio PotasioBomba Sodio Potasio
Bomba Sodio Potasio
Carlos Coronado
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
darlinperozo
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]nekochocolat
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
Nombre Apellidos
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosAlondra Navarro
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
CristianHermosa05
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
Manuel Arrieta Rondon
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdfSistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
jesusalfredotorrealb
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
Kevin Auditore
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
Alfonso Sánchez Cardel
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
GalleTa Wolstenholme
 

La actualidad más candente (20)

QuíMica Del Aire
QuíMica Del AireQuíMica Del Aire
QuíMica Del Aire
 
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidosUnidad 5. Estática y dinámica de fluidos
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
 
Obtención de energía
Obtención de energíaObtención de energía
Obtención de energía
 
Bomba Sodio Potasio
Bomba Sodio PotasioBomba Sodio Potasio
Bomba Sodio Potasio
 
Masajes corporales
Masajes corporalesMasajes corporales
Masajes corporales
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdfSistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
 
Ec quimica
Ec quimicaEc quimica
Ec quimica
 

Destacado

Difusion
DifusionDifusion
Difusion
munizchesca
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónM Escandell
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
Eduardo Carrera Reyes
 
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 128)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
marconuneze
 
Tipos de-filtración
Tipos de-filtraciónTipos de-filtración
Tipos de-filtración
MichSi
 
Termodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de FaseTermodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de Fase
Erick Connor
 
Metodos de separación de mezclas
Metodos de separación de mezclasMetodos de separación de mezclas
Metodos de separación de mezclas
Älehandro Magos
 
Concentración de disoluciones
Concentración de disolucionesConcentración de disoluciones
Concentración de disoluciones
Mth Enp
 
Trabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclasTrabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclas
julieth-bastidas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
guarinyjuliana
 
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antiManual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antiRuth Vargas Gonzales
 
Imantación y susceptibilidad magnética
Imantación y susceptibilidad magnéticaImantación y susceptibilidad magnética
Imantación y susceptibilidad magnética
56camilo
 

Destacado (20)

Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
difusion
difusiondifusion
difusion
 
Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Membrana Celular USP
Membrana Celular USPMembrana Celular USP
Membrana Celular USP
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Factores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusiónFactores que afectan a la difusión
Factores que afectan a la difusión
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Termodinámica presentacion
Termodinámica presentacionTermodinámica presentacion
Termodinámica presentacion
 
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 128)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
28)Sánchez Ortega Gustavo Eduardo_2014 1
 
Tipos de-filtración
Tipos de-filtraciónTipos de-filtración
Tipos de-filtración
 
Termodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de FaseTermodinamica en los Diagramas de Fase
Termodinamica en los Diagramas de Fase
 
Metodos de separación de mezclas
Metodos de separación de mezclasMetodos de separación de mezclas
Metodos de separación de mezclas
 
Concentración de disoluciones
Concentración de disolucionesConcentración de disoluciones
Concentración de disoluciones
 
Trabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclasTrabajo de quimica separacion de mezclas
Trabajo de quimica separacion de mezclas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad antiManual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
 
La ósmosis
La ósmosisLa ósmosis
La ósmosis
 
Imantación y susceptibilidad magnética
Imantación y susceptibilidad magnéticaImantación y susceptibilidad magnética
Imantación y susceptibilidad magnética
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 

Similar a La difusión

La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
XIOMARAMARIN
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
PAOLAANDREAEMBUS
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
GERALDIINEARBOLEDA
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Nataly Sotomayor
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
LINAGONZALEZ106
 
Disoluciones 2013
Disoluciones 2013Disoluciones 2013
Disoluciones 2013
Guille Rodrìguez
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
Jose Sanchez
 
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoSitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
MargaritaAraoz
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
mairaborja
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
mairaborja
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
karenmejiia
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
mayeresguerra
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
StephaniaLadinoSanab
 

Similar a La difusión (20)

La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
La difusión
La difusiónLa difusión
La difusión
 
Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0Soluciones 2ºmedio 20112.0
Soluciones 2ºmedio 20112.0
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
 
Propiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones IPropiedades del agua. Funciones I
Propiedades del agua. Funciones I
 
Disoluciones 2013
Disoluciones 2013Disoluciones 2013
Disoluciones 2013
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
 
3.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
 
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completoSitemas dispersos heterogeneos curso completo
Sitemas dispersos heterogeneos curso completo
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

La difusión

  • 1. la difusión ¿Qué es la difusión y sus propiedades?
  • 2. ¿Qué es la difusión? Fenómeno que se presenta cuando dos sustancias se mezclan espontáneamente por contacto sin reacción alguna como ocurre en algunas sustancias. A continuación veremos las dos clases de difusiones que existen y como es su proceso.
  • 3. SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN. a)Separación de sólidos disueltos en líquidos Para separar los componentes se provoca la evaporización, a temperatura ambiente o forzada, de la disolución. Por ejemplo la disolución de sal común b)Separación de líquidos disueltos entre sí Para separar componentes que tengan diferentes puntos de ebullición, se destila la disolución. El vino tinto es fácil de destilar.
  • 4. c)Separación de una mezcla de gases En el caso del aire se realiza mediante un proceso en dos etapas a)Licuación. Se comprime el aire hasta altas presiones y se deja expansionar bruscamente, con lo que el aire licua b)Destilación. Después se eleva la temperatura de forma gradual. Se evapora primero el nitrógeno y luego el oxígeno. Se llama destilación fraccionada porque permite obtener ambas sustancias por separado
  • 5. separación de los componentes de un compuestos Para separar los componentes de un compuesto se utilizaba básicamente dos técnicas de trabajo. a)Descomposición térmica Muchos compuestos se descomponen mediante calor. Por ejemplo la malaquita. b)Descomposición por electrólisis Se llama electrólisis a la descomposición de una sustancia por la acción de una corriente eléctrica continua. Una descomposición por electrólisis fácil de realizar es la del agua.
  • 6. la difusión simple La difusión simple sucede a través de la membrana lipídica muestra una cinética de no saturación, esto se debe a la leve densidad de las sustancias que se están mezclando y con ello conlleva a una nueva sustancia.
  • 7. Difusión facilitada Es la que involucra el uso de un proteína para facilitar el movimiento de moléculas a través de la membrana. En algunos casos, las moléculas pasan a través de canales con la proteína. En otros casos, la proteína cambia su forma, permitiendo que las moléculas pasen a través de ella.
  • 8. PROPIEDADES COLIGATIVAS Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular En esta propiedad también se puede definir color, sabor , y su densidad de las sustancias mezcladas. No siempre se define su contextura rápidamente o se puede provocar un cambio en se estructura molecular.
  • 9. Moléculas de la difusión
  • 10. Las moléculas de la difusión Cuando la difusión de las sustancias es leve conlleva a que sus partículas no ocasiones ninguna alteración en las sustancias que se estan mezclando. Cuando la difusión de las sustancias es mayor ocasionan una reacción en las moléculas que conllevan las sustancias mezcladas y provocan una aceleración en las partículas.
  • 11. Punto de fusión Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado solido a estado liquido, es decir se funde. SOLUBILIDAD Es una medida de capacidad de disolverse una determinada sustancia. en un determinado medio solvente.
  • 12. Punto de ebullición Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado liquido a gaseoso, es decir la temperatura a la cual la presión de vapor de liquido es igual a la presión del medio que rodea a liquido FUERZA INTERMOLECULAR Es un afuera de atracción entre moléculas intermoleculares que reciben el nombre de enlaces intermoleculares, aunque son considerablemente mas débiles que los enlaces ionicos y metálicos.
  • 13. densidad Es una medida utilizada por la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. IONES Es una especie química, ya sea átomo o molecula,cargada eléctricamente. Esta es la ganancia o perdida electrones de dotación
  • 14. Características del agua y diferencia del aceite para ser mas densa el agua se le conoce como el solvente universal, por tener la capacidad de disolverse con muchas sustancias menos con los aceites , La atracción intermolecular de la moléculas de agua es mayor que la que hay entre las moléculas del medio externo, eso hace que fluya fácilmente. Lo que no sucede con el aceite, la atracción entre sus moléculas es menor que las que hay en el agua, y hay mayor atracción entre las moléculas del aceite y las del medio. Cuando se forman 2 fases o mas la sustancia que queda al fondo es la mas densa, es decir, es la que contiene mayor peso por unidad de volumen, en el caso del aceite el agua es mas denso que el aceite.
  • 15. la densidad del agua es : 1g/cm cubico La densidad del aceite es: 0.92/cm cubico Existe la posibilidad de que se invierta la flotabilidad Fuerzas Dipolo-Dipolo Inducido: Dipolo-Dipolo Inducido. En ciertas ocasiones, una molécula polar (dipolo), al estar próxima a otra no polar, produce una fuerza de atracción intermolecular llamada dipolo-dipolo inducido. Así, el agua cuya molécula es un dipolo, produce una pequeña polarización en la molécula no polar de OXÍGENO, la cual se transforma en un dipolo inducido. Esto hace que el OXÍGENO y el DIÓXIDO y CARBONO, que son no polares presenten cierta solubilidad en solventes polares, como el agua.
  • 16. Vocabulario técnico - malaquita - electrolisis - lipidica - cinética
  • 17. Grupo: Andry Contrerasangélica delgado Geraldine Arboleda Paola embus Xiomara Marín Grado: 9-3Docente:Luz Marina Zuluaga