SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración de tecnologías emergentes en educación
PROPUESTA LA DIGESTIÓN EN REALIDAD AUMENTADA
Wilson Francisco Díaz Corredor
Docente Darwin Andrés Díaz Gómez
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
ENERO 2015
LA DIGESTIÓN
La energía de los alimentos
OBJETIVO
• Aprovechar las tecnologías emergentes en la
apropiación del concepto de digestión
• Desarrollar la temática de energía de los
alimentos con ayuda de la realidad
aumentada
• Dar uso a los elementos tecnológicos (tablet y
smartphone) para el aprendizaje en el aula.
JUSTIFICACIÓN
Las tecnologías emergentes se han convertido en una herramienta de uso
frecuente en el aula, a medida que se profundiza en su utilización se encuentran
más y más bondades.
El colegio Fernando Mazuera Villegas es ejemplo de este avance, cada día se
utilizan las TIC de una forma más apropiada y sobre todo aprovechando el interés
que presentan los estudiantes por su utilización.
Por lo anterior se pretende hacer uso de este recurso para acercar al educando al
concepto de digestión, con elementos propios de la realidad aumentada y
presentarlo a estudiantes de grado quinto; enmarcado dentro del plan de estudio
propuesto por el área de Ciencias Naturales.
Previa indagación del manejo que los alumnos tienen del manejo de la tecnología
¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS
EMERGENTES?
El termino de tecnología emergente puede darse a
confusiones, sin embargo en la forma más simple estas
hacen referencia a nuevas tecnologías disruptivas que
buscan la innovación a partir del uso de elementos
científicos y tecnológicos; como afirma la Doctora
María Ramírez, dicha innovación se realiza a partir de
modelos, procesos, métodos que surgen de converger
diferentes disciplinas con la finalidad de generar un
nuevo producto, un cambio que permita la
transformación de los procesos académicos
¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?
La realidad aumentada es la forma en la que definimos
una visión de la realidad en la que se agregan
elementos virtuales. Por ejemplo, si disponemos del
software necesario y conectividad a Internet, al mirar
un edificio singular de cualquier ciudad a través de
nuestro móvil o smart pone, el software instalado
agrega información sobre la historia, características,
etc. del edificio en nuestra pantalla.
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN?
La digestión es la transformación de los alimentos ingeridos
en otras sustancias más sencillas para poder ser absorbidas
por el cuerpo (más concretamente por la sangre)
proporcionándole la energía necesaria para vivir.
La digestión es un proceso metabólico, es decir un
proceso en el que los alimentos se transforman en energía.
Este proceso consiste en tomar los alimentos, aprovechar
los nutrientes de estos alimentos y eliminar la sustancias de
desecho. Todo este proceso es lo que se llama la digestión.
¿Cómo se realiza la digestión?
Primero te mostramos los órganos del sistema digestivo para
que según te vayamos explicando el proceso de la digestión te
fijes donde estamos en cada momento.
¿Cómo se realiza la digestión?
La digestión y el aparato digestivo comienza en la boca donde al
masticar y mezclar el alimento con la saliva se forma lo que se
conoce como el bolo alimenticio. La lengua lo empuja hacia
atrás y entonces ingresa en la faringe y sigue su camino hasta el
esófago. El paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe se
llama deglución.
Posteriormente el bolo alimenticio llega al estómago a través
del esófago. Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta
con los jugos gástricos formando una papilla llamada quimo.
Luego pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis que
manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del
páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se
llama el quilo.
¿Cómo se realiza la digestión?
La digestión y el aparato digestivo comienza en la boca donde al
masticar y mezclar el alimento con la saliva se forma lo que se
conoce como el bolo alimenticio. La lengua lo empuja hacia
atrás y entonces ingresa en la faringe y sigue su camino hasta el
esófago. El paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe se
llama deglución.
Posteriormente el bolo alimenticio llega al estómago a través
del esófago. Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta
con los jugos gástricos formando una papilla llamada quimo.
Luego pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis que
manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del
páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se
llama el quilo.
ALCANCES DEL PROYECTO
Con base en lo anterior el proyecto busca
acercar a los estudiantes de grado quinto al
concepto de digestión, para lo cual se
aprovecharan las tecnologías emergentes y en
especial la realidad aumentada, a partir del
diseño de una presentación que incluya
elementos propios de la realidad aumentada y
con ayuda de tablets y smart phones, el
educando pueda acceder a esta información.
FASES DEL PROYECTO
ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA
* CONCEPTUALIZACIÓN
* DISEÑO
* SOCIALIZACIÓN
* PRUEBA PILOTO
* TERMINACIÓN
APLICACIÓN DEL TEMA CON ESTUDIANTES
* USO DEL SOFTWARE
* PRECONCEPTUALIZACIÓN
* TRABAJO CON LA
APLICACIÓN
EVALUACIÓN
* IMPACTO
* VISIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
* APRENDIZAJE
QUE ADQUIRIERON
EVALUACIÓN
• Aceptación de los estudiantes del software
• Contribución del software al aprendizaje
• Valoración de los estudiantes sobre el uso del
software
• Impacto en el aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a La digestión

La digestión aumentada
La digestión aumentadaLa digestión aumentada
La digestión aumentada
Frank Diaz
 
Proyecto Alimentandome con las TIC
Proyecto Alimentandome con las TICProyecto Alimentandome con las TIC
Proyecto Alimentandome con las TIC
Proyectos2013
 
Sistema dijestivo
Sistema dijestivoSistema dijestivo
Sistema dijestivo
Ing Jeferson Canga
 
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a tiCrea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Marina Guardia
 
Proyecto pedagogico descubramos el aparato digestivo
Proyecto pedagogico descubramos el aparato digestivoProyecto pedagogico descubramos el aparato digestivo
Proyecto pedagogico descubramos el aparato digestivo
beneficiadosguamal
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
Teresa Sábcgez
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyectos2013
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyectos2013
 
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóProy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
marthatoro1
 
Proyecto4 g
Proyecto4 gProyecto4 g
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
Esperanza Triviño Diaz
 
Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.
Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.
Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.
lilianapgilv
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Lili Sol
 
Proyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
vilma95
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alejandro Ramirez
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010
normalmatematicas
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
jualcaju
 

Similar a La digestión (20)

La digestión aumentada
La digestión aumentadaLa digestión aumentada
La digestión aumentada
 
Proyecto Alimentandome con las TIC
Proyecto Alimentandome con las TICProyecto Alimentandome con las TIC
Proyecto Alimentandome con las TIC
 
Sistema dijestivo
Sistema dijestivoSistema dijestivo
Sistema dijestivo
 
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a tiCrea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
 
Proyecto pedagogico descubramos el aparato digestivo
Proyecto pedagogico descubramos el aparato digestivoProyecto pedagogico descubramos el aparato digestivo
Proyecto pedagogico descubramos el aparato digestivo
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
 
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóProy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Proy.Alimentación Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
 
Proyecto4 g
Proyecto4 gProyecto4 g
Proyecto4 g
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
 
Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.
Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.
Sistema digestivo - Liliana Paola Gil Vargas.
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La digestión

  • 1. Integración de tecnologías emergentes en educación PROPUESTA LA DIGESTIÓN EN REALIDAD AUMENTADA Wilson Francisco Díaz Corredor Docente Darwin Andrés Díaz Gómez UNIVERSIDAD DE LA SABANA ENERO 2015
  • 2. LA DIGESTIÓN La energía de los alimentos
  • 3. OBJETIVO • Aprovechar las tecnologías emergentes en la apropiación del concepto de digestión • Desarrollar la temática de energía de los alimentos con ayuda de la realidad aumentada • Dar uso a los elementos tecnológicos (tablet y smartphone) para el aprendizaje en el aula.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Las tecnologías emergentes se han convertido en una herramienta de uso frecuente en el aula, a medida que se profundiza en su utilización se encuentran más y más bondades. El colegio Fernando Mazuera Villegas es ejemplo de este avance, cada día se utilizan las TIC de una forma más apropiada y sobre todo aprovechando el interés que presentan los estudiantes por su utilización. Por lo anterior se pretende hacer uso de este recurso para acercar al educando al concepto de digestión, con elementos propios de la realidad aumentada y presentarlo a estudiantes de grado quinto; enmarcado dentro del plan de estudio propuesto por el área de Ciencias Naturales. Previa indagación del manejo que los alumnos tienen del manejo de la tecnología
  • 5. ¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES? El termino de tecnología emergente puede darse a confusiones, sin embargo en la forma más simple estas hacen referencia a nuevas tecnologías disruptivas que buscan la innovación a partir del uso de elementos científicos y tecnológicos; como afirma la Doctora María Ramírez, dicha innovación se realiza a partir de modelos, procesos, métodos que surgen de converger diferentes disciplinas con la finalidad de generar un nuevo producto, un cambio que permita la transformación de los procesos académicos
  • 6. ¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA? La realidad aumentada es la forma en la que definimos una visión de la realidad en la que se agregan elementos virtuales. Por ejemplo, si disponemos del software necesario y conectividad a Internet, al mirar un edificio singular de cualquier ciudad a través de nuestro móvil o smart pone, el software instalado agrega información sobre la historia, características, etc. del edificio en nuestra pantalla.
  • 7. ¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN? La digestión es la transformación de los alimentos ingeridos en otras sustancias más sencillas para poder ser absorbidas por el cuerpo (más concretamente por la sangre) proporcionándole la energía necesaria para vivir. La digestión es un proceso metabólico, es decir un proceso en el que los alimentos se transforman en energía. Este proceso consiste en tomar los alimentos, aprovechar los nutrientes de estos alimentos y eliminar la sustancias de desecho. Todo este proceso es lo que se llama la digestión.
  • 8. ¿Cómo se realiza la digestión? Primero te mostramos los órganos del sistema digestivo para que según te vayamos explicando el proceso de la digestión te fijes donde estamos en cada momento.
  • 9. ¿Cómo se realiza la digestión? La digestión y el aparato digestivo comienza en la boca donde al masticar y mezclar el alimento con la saliva se forma lo que se conoce como el bolo alimenticio. La lengua lo empuja hacia atrás y entonces ingresa en la faringe y sigue su camino hasta el esófago. El paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe se llama deglución. Posteriormente el bolo alimenticio llega al estómago a través del esófago. Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta con los jugos gástricos formando una papilla llamada quimo. Luego pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis que manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se llama el quilo.
  • 10. ¿Cómo se realiza la digestión? La digestión y el aparato digestivo comienza en la boca donde al masticar y mezclar el alimento con la saliva se forma lo que se conoce como el bolo alimenticio. La lengua lo empuja hacia atrás y entonces ingresa en la faringe y sigue su camino hasta el esófago. El paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe se llama deglución. Posteriormente el bolo alimenticio llega al estómago a través del esófago. Una vez en el estómago al bolo alimenticio se junta con los jugos gástricos formando una papilla llamada quimo. Luego pasa al intestino delgado y se mezcla con la bilis que manda el hígado, con los jugos pancreáticos procedentes del páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se llama el quilo.
  • 11. ALCANCES DEL PROYECTO Con base en lo anterior el proyecto busca acercar a los estudiantes de grado quinto al concepto de digestión, para lo cual se aprovecharan las tecnologías emergentes y en especial la realidad aumentada, a partir del diseño de una presentación que incluya elementos propios de la realidad aumentada y con ayuda de tablets y smart phones, el educando pueda acceder a esta información.
  • 12. FASES DEL PROYECTO ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA * CONCEPTUALIZACIÓN * DISEÑO * SOCIALIZACIÓN * PRUEBA PILOTO * TERMINACIÓN APLICACIÓN DEL TEMA CON ESTUDIANTES * USO DEL SOFTWARE * PRECONCEPTUALIZACIÓN * TRABAJO CON LA APLICACIÓN EVALUACIÓN * IMPACTO * VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES * APRENDIZAJE QUE ADQUIRIERON
  • 13. EVALUACIÓN • Aceptación de los estudiantes del software • Contribución del software al aprendizaje • Valoración de los estudiantes sobre el uso del software • Impacto en el aprendizaje