SlideShare una empresa de Scribd logo
La Divisibilidad
Concepto, propiedades, criterios y ejercicios
Concepto:
Un número a es divisible por otro b cuando la división a÷b es exacta, es decir,
resulta un número entero.
Ejemplos:
 El número 15 es divisible por 3 porque la división es exacta: 15/3=5
 El número 15 también es divisible por 5 porque 15/5=3
Concepto:
Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un número es
divisible por otro sin necesidad de realizar la división. Se aplican para:
1. Descomponer números en factores
2. Simplificar fracciones
Propiedades:
 Propiedad Transitiva: Si b≠0, a/b y b/c, entonces a/c.
Podemos comprobarlo así:
- 𝑆𝑖 𝑑 𝑦 𝑒 ∈ ℤ
- 𝑆𝑖 𝑏 = 𝑎. 𝑑 ∧ 𝑐 = 𝑏. 𝑒
⇒ c = a. d . e → c = a. d. e ⇒ 𝑎 𝑐
 Propiedad Reflexiva: Todo número es divisible por sí mismo (a/a).
Podemos comprobarlo así: a = a . 1
𝜖 ℤ
 Si a/b, entonces a/b.c
- 𝑆𝑖 𝑑 ∈ ℤ
⇒ b = a. d → bc = a. d c → bc = a d. c ⇒ 𝑎 𝑏. 𝑐
𝜖 ℤ
Propiedades:
 Si c≠0, ac/bc si y solo si a/b
- 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜:
16
4
= 4 →
16
4
×
2
2
→
32
8
= 4
 Si a/b y a/c, entonces a/bx+cy, para cualesquiera combinación
-𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜:
𝑆𝑖:
6
2
= 3,
4
2
= 2 →
6 4 +4 5
2
→
24+20
2
→
44
2
= 22
Criterios de divisibilidad:
1. Criterio del 7:
 Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la
cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 o un
múltiplo de 7.
 Ejemplos:
• 343  34 - 2(3) = 28 28 es múltiplo de 7
• 105  10 – 2(5) = 0
• 2261  266 – 2(1) = 224
Se repite el proceso: 224  22 – 2(4) = 14  14 es múltiplo de 7
Criterios de divisibilidad:
2. Criterio del 11:
 Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras
que ocupan los lugares impares y la de los pares es 0 o un múltiplo de 11.
(𝛴 de N° en lugar impar) – (𝛴 de N° en lugar par) = 11° ó 0
 Ejemplos:
• 121  (1+1)-(2)= 0
• 2728  (8+7)-(2+2)  15-4= 11
• 4224  (4+2)-(2+4)  6-6= 0
Criterios de divisibilidad:
3. Criterio del 13:
 Un número es divisible por 13 cuando la diferencia entre el número sin la
cifra de las unidades y 9 veces la cifra de las unidades es 0 o un múltiplo
de 13.
 Ejemplos:
• 247  24 - 9(7)  24 – 63= -39  -39 es múltiplo de 13
• 182  18 – 9(2)  18 – 18 = 0
• 3705  370 – 9(5)  370 – 45 = 325
Se repite el proceso: 325  32 – 9(5) 32 – 45 = -13
Criterios de divisibilidad:
3. Criterio del 17:
 Un número es divisible por 17 cuando la diferencia entre el número sin la
cifra de las unidades y 5 veces la cifra de las unidades es 0 o un múltiplo
de 17.
 Ejemplos:
• 357  35 - 5(7)  35 – 35= 0
• 561  56 – 5(1)  56 – 5 = 51  5- 5(1) = 0
• 2703  270 – 5(3)  270 – 15 = 255
Se repite el proceso: 255  25 – 5(5) 25 – 25 = 0
Ejercicios Aplicativos:
Ejercicios Aplicativos:

Más contenido relacionado

Similar a La Divisibilidad.pptx

Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Tema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturalesTema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturales
hausesp
 
Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15
juancastillosiente
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesTema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
miguelcobo2003
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
mirenpo
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
sonia_mery
 
Mcm proyecto esb
Mcm proyecto esbMcm proyecto esb
Mcm proyecto esb
Eren Sanchez Blanco
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Liceo Marta Brunet Chillan
 
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales EnterosDivisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
Segundo Silva Maguiña
 
Conjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionalesConjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionales
alfredo1389p
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
Andrea Avila Vargas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°
Gonzalo Donoso
 
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
Lali Piñeiro Castilla
 
Razonamiento matematico 1º1 b
Razonamiento matematico 1º1 bRazonamiento matematico 1º1 b
Razonamiento matematico 1º1 b
349juan
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
PeluchaPelucha
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Yulaines Carmona
 

Similar a La Divisibilidad.pptx (20)

Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Tema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturalesTema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturales
 
Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15Criterios de divisibilidad hasta el 15
Criterios de divisibilidad hasta el 15
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesTema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Mcm proyecto esb
Mcm proyecto esbMcm proyecto esb
Mcm proyecto esb
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
 
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales EnterosDivisibilidad de Números Naturales Enteros
Divisibilidad de Números Naturales Enteros
 
Conjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionalesConjuntos de los_n_meros_racionales
Conjuntos de los_n_meros_racionales
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°
 
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
 
Razonamiento matematico 1º1 b
Razonamiento matematico 1º1 bRazonamiento matematico 1º1 b
Razonamiento matematico 1º1 b
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La Divisibilidad.pptx

  • 2. Concepto: Un número a es divisible por otro b cuando la división a÷b es exacta, es decir, resulta un número entero. Ejemplos:  El número 15 es divisible por 3 porque la división es exacta: 15/3=5  El número 15 también es divisible por 5 porque 15/5=3
  • 3. Concepto: Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división. Se aplican para: 1. Descomponer números en factores 2. Simplificar fracciones
  • 4. Propiedades:  Propiedad Transitiva: Si b≠0, a/b y b/c, entonces a/c. Podemos comprobarlo así: - 𝑆𝑖 𝑑 𝑦 𝑒 ∈ ℤ - 𝑆𝑖 𝑏 = 𝑎. 𝑑 ∧ 𝑐 = 𝑏. 𝑒 ⇒ c = a. d . e → c = a. d. e ⇒ 𝑎 𝑐  Propiedad Reflexiva: Todo número es divisible por sí mismo (a/a). Podemos comprobarlo así: a = a . 1 𝜖 ℤ  Si a/b, entonces a/b.c - 𝑆𝑖 𝑑 ∈ ℤ ⇒ b = a. d → bc = a. d c → bc = a d. c ⇒ 𝑎 𝑏. 𝑐 𝜖 ℤ
  • 5. Propiedades:  Si c≠0, ac/bc si y solo si a/b - 𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜: 16 4 = 4 → 16 4 × 2 2 → 32 8 = 4  Si a/b y a/c, entonces a/bx+cy, para cualesquiera combinación -𝐸𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜: 𝑆𝑖: 6 2 = 3, 4 2 = 2 → 6 4 +4 5 2 → 24+20 2 → 44 2 = 22
  • 6. Criterios de divisibilidad: 1. Criterio del 7:  Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 o un múltiplo de 7.  Ejemplos: • 343  34 - 2(3) = 28 28 es múltiplo de 7 • 105  10 – 2(5) = 0 • 2261  266 – 2(1) = 224 Se repite el proceso: 224  22 – 2(4) = 14  14 es múltiplo de 7
  • 7. Criterios de divisibilidad: 2. Criterio del 11:  Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares impares y la de los pares es 0 o un múltiplo de 11. (𝛴 de N° en lugar impar) – (𝛴 de N° en lugar par) = 11° ó 0  Ejemplos: • 121  (1+1)-(2)= 0 • 2728  (8+7)-(2+2)  15-4= 11 • 4224  (4+2)-(2+4)  6-6= 0
  • 8. Criterios de divisibilidad: 3. Criterio del 13:  Un número es divisible por 13 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y 9 veces la cifra de las unidades es 0 o un múltiplo de 13.  Ejemplos: • 247  24 - 9(7)  24 – 63= -39  -39 es múltiplo de 13 • 182  18 – 9(2)  18 – 18 = 0 • 3705  370 – 9(5)  370 – 45 = 325 Se repite el proceso: 325  32 – 9(5) 32 – 45 = -13
  • 9. Criterios de divisibilidad: 3. Criterio del 17:  Un número es divisible por 17 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y 5 veces la cifra de las unidades es 0 o un múltiplo de 17.  Ejemplos: • 357  35 - 5(7)  35 – 35= 0 • 561  56 – 5(1)  56 – 5 = 51  5- 5(1) = 0 • 2703  270 – 5(3)  270 – 15 = 255 Se repite el proceso: 255  25 – 5(5) 25 – 25 = 0