SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: División de números
naturales
Esther Sarasán Peinado
5º de Primaria
2013/14
Índice
 Esquema.
 División exacta y división inexacta.
 Propiedad fundamental de la división.
 La división con divisiones de tres cifras.

 Practica la división.
División exacta y división inexacta
Dividir es repartir en partes iguales o averiguar cuántas veces cabe una cantidad en otra.
DIVISIÓN EXACTA
Repartimos 48 bollos en 6 cestas.

48 6
24 14
0
Ponemos 14 bollos en cada cesta y no nos sobra ninguno.

84 = 14 x 6
En una división exacta:
• El resto es siempre cero (r=0).
•El dividendo es igual al divisor por el
cociente.
D=dxc

DIVISIÓN INEXACTA
Colocamos 93 bollos en cestas de 8 bollos en cada una.

93 8
13 11
5
Llenamos 11 cestas y sobran cinco bollos.

93 = 8 x 11 + 5
En una división inexacta:
• El resto es siempre distinto de cero y
menor que el divisor (r≠0 y r<d).
•El dividendo es igual al divisor por el
cociente más el resto.
D=dxc+r
Ten en cuenta
252 4
12 63
0
4 x 63 = 252
dxc=D
Ten en cuenta
385 24
145 16
01
24 x 16 = 385
dxc+r=D
Propiedades fundamentales de la división
Repartimos 40 rosquillas en bolsas de 5 rosquillas cada una.

Repartimos 80 rosquillas en bolsas de 10 rosquillas cada una.

Llenamos 8 bolsas
Llenamos 8 bolsas

En una división exacta, si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por un mismo número,
el cociente no varía.
80 : 10 = 8
40 : 5 = 8
x2 x2
x2 x2
40 : 5 = 8
80 : 10 = 8
Si la división es inexacta, el resto se queda multiplicado o dividido por ese mismo número.
x4
x4
120 13
480 52
03 9
12 9
x4
Recuerda
Para dividir un número terminado en ceros entre 10, 100 ó 1000,
no es necesario realizar la división. Basta con tachar uno, dos o
tres ceros del número, respectivamente.
Así:

450 : 10 = 45
36000 : 100 = 360
4000 : 1000 = 4
Aprende
Si multiplicamos (o dividimos) el dividendo por un número, el cociente queda multiplicado (o
dividido) por ese número.
21 : 7 = 3
x5

x5

105 : 7 = 15

105 : 7 = 15
:5

:5

21 : 7 = 3

Si multiplicamos (o dividimos) el divisor por un número, el cociente queda dividido (o
multiplicado) por ese número.
160 : 5 = 32
x4

:4

160 : 20 = 8

160 : 20 = 8
:4

x4

160 : 5 = 32
La división con divisores de tres cifras
Observa la división 148 590 entre 234:
1º. Como no podemos repartir 148 UM
entre 234, repartimos 1485 C.
Tocan a 6 C y sobran 81 C.
81 C = 810 D
2º. 810 D + 9 D = 819 D
Repartimos 819 D entre 234.
Tocan a 3 D y sobran 117 D.
117 D = 1170 U
3º. 1170 U + 0 U = 1170 U
Repartimos 819 D entre 234.
Tocan a 3 D y sobran 117 D.
117 D = 1170 U

CM DM UM
1
4
8
0
8
1

C
5
1
1
0

D
9
9
7
0

U
0

0
0

234
C
6

D
3

U
5

PRUEBA
234
x 635
1170
702
+ 1404
148590
Ten en cuenta
Utiliza el tanteo si es necesario.

18285 345
1035 53
000

345 x 1 = 345
345 x 2 = 690
345 x 3 = 1035
345 x 4 = 1380
345 x 5 = 1725
Recuerda
- El dividendo lo calculamos multiplicando el
cociente por el divisor y sumándole el resto.
- El divisor lo calculamos dividiendo el dividendo
entre el cociente.
Práctica de la división
Observa cómo dividimos 382 215 entre 364:
1º. Repartimos 382 UM entre 364.
Tocan a 1 UM y sobran 18 UM.
18 UM = 180 C
2º. 180 C + 2 C = 182 C.
No podemos repartir 182 C entre 234.
Ponemos un cero en las centenas del
cociente y seguimos dividiendo.
182 C = 1820 D
1820 D + 1D = 1821 D
Repartimos 1821 D entre 364.
Tocan a 5 D y sobra 1 D.
1 D = 10 U
3º. 10 U + 5 U = 15 U.
No podemos repartir 15 U entre 364.
Ponemos un cero en las unidades del
cociente y se termina la división.

CM DM UM
3
8
2
0
1
8
0

C
2
2
0

D
1
1
1

U
5

364

5

UM C
1 0

D
5

U
0

PRUEBA
1050
x 364
4200
6300
+ 3150
382200
+
15
382215
Ten en cuenta
Observa:
1º. 69 UM repartidas entre 23 tocan a 3 UM y no sobra nada.
69920 23
00
3
2º. Bajamos el 9. 9 centenas no se pueden repartir entre 23, ponemos el cero en el
cociente y seguimos.
69920 23
009
30
3º. Bajamos el 2. 92 D entre 23, tocan a 4 D y no sobra nada.
69920
0092
00

23
304

4º. Bajamos el 0 de las unidades. Ponemos el cero en las unidades del cociente y
terminamos la división.
69920 23
0092
3040
000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
Patricia Orellana Castillo
 
Diptico santa rosa e lima 2016
Diptico santa rosa e lima 2016Diptico santa rosa e lima 2016
Diptico santa rosa e lima 2016
carloscalderon
 
Practica recta numerica
Practica recta numericaPractica recta numerica
Practica recta numerica
Esmeralda 1248 SANTIAGO MALPARTIDA
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
JUAN93802
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria349juan
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptxADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
GustavoJosPrezPaz1
 
Adan y Eva.pdf
Adan y Eva.pdfAdan y Eva.pdf
Adan y Eva.pdf
EsmeraldaCapuayDiaz
 
Tema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexactaTema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexactaguitarra_roja
 
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primariaFicha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Nino Medina
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntosMiguel Angel
 
Division
DivisionDivision
DivisionSusana
 
Ficha multiplicar
Ficha multiplicarFicha multiplicar
Ficha multiplicar
Ana Yelo Villalba
 
Plan junio julio 5to grado primaria
Plan junio julio 5to grado primariaPlan junio julio 5to grado primaria
Plan junio julio 5to grado primaria
eliana81
 
5. material quinto grado adviento
5. material quinto grado adviento5. material quinto grado adviento
5. material quinto grado advientoJulio Chuquipoma
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadJuan Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 
Diptico santa rosa e lima 2016
Diptico santa rosa e lima 2016Diptico santa rosa e lima 2016
Diptico santa rosa e lima 2016
 
Practica recta numerica
Practica recta numericaPractica recta numerica
Practica recta numerica
 
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docxEL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
EL AMOR AL PROJIMO FICHAS 0.docx
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
 
Números decimales 5to.
Números decimales 5to.Números decimales 5to.
Números decimales 5to.
 
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptxADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES CON 4 CIFRAS.pptx
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Adan y Eva.pdf
Adan y Eva.pdfAdan y Eva.pdf
Adan y Eva.pdf
 
Tema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexactaTema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexacta
 
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primariaFicha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
Ficha suma-y-resta-de-fracciones-homogeneas-para-tercero-de-primaria
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Ficha multiplicar
Ficha multiplicarFicha multiplicar
Ficha multiplicar
 
Plan junio julio 5to grado primaria
Plan junio julio 5to grado primariaPlan junio julio 5to grado primaria
Plan junio julio 5to grado primaria
 
5. material quinto grado adviento
5. material quinto grado adviento5. material quinto grado adviento
5. material quinto grado adviento
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 

Destacado

LA DIVISION
LA DIVISIONLA DIVISION
LA DIVISION87718544
 
La división
La divisiónLa división
La división
josangiltejada
 
Tema 3.División con números naturales
Tema 3.División con números naturalesTema 3.División con números naturales
Tema 3.División con números naturalesantonioolmedojr
 
Laberinto de division de naturales
Laberinto de division de naturalesLaberinto de division de naturales
Laberinto de division de naturalesYANETH POSSO
 
División exacta e inexacta
División exacta e inexactaDivisión exacta e inexacta
División exacta e inexactamariocano2002
 
La división
La divisiónLa división
Algoritmo de la division
Algoritmo de la divisionAlgoritmo de la division
Algoritmo de la division
mirandahvgi
 
Suma de números power point para niños
Suma de números power point  para niñosSuma de números power point  para niños
Suma de números power point para niñosfillerman100
 
3 cifras en el divisor
3 cifras en el divisor3 cifras en el divisor
3 cifras en el divisornicolastmayar
 
Estrategias de cálculo para dividir
Estrategias de cálculo para dividirEstrategias de cálculo para dividir
Estrategias de cálculo para dividir
ethelbarrio
 
Diviciones de 2 3 cifras
Diviciones de  2 3 cifrasDiviciones de  2 3 cifras
Diviciones de 2 3 cifras
san martin de porres
 
Ppt sumas y restas
Ppt sumas y restasPpt sumas y restas
Ppt sumas y restas
Lorena Rogazy
 
La división
La divisiónLa división
La división
ana_romero
 
Aprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividirAprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividir
Augusto Burgos
 
La división una cifra en el divisor
La división una cifra en el divisorLa división una cifra en el divisor
La división una cifra en el divisorlidia981
 
La MultiplicacióN
La MultiplicacióNLa MultiplicacióN
La MultiplicacióN
mpz
 
Suma Y Resta De Números Enteros
Suma Y Resta De Números EnterosSuma Y Resta De Números Enteros
Suma Y Resta De Números Enteros
aurigame
 

Destacado (20)

LA DIVISION
LA DIVISIONLA DIVISION
LA DIVISION
 
Ejercicios + solucionario la división
Ejercicios + solucionario la divisiónEjercicios + solucionario la división
Ejercicios + solucionario la división
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Tema 3.División con números naturales
Tema 3.División con números naturalesTema 3.División con números naturales
Tema 3.División con números naturales
 
Laberinto de division de naturales
Laberinto de division de naturalesLaberinto de division de naturales
Laberinto de division de naturales
 
División exacta e inexacta
División exacta e inexactaDivisión exacta e inexacta
División exacta e inexacta
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Algoritmo de la division
Algoritmo de la divisionAlgoritmo de la division
Algoritmo de la division
 
Suma de números power point para niños
Suma de números power point  para niñosSuma de números power point  para niños
Suma de números power point para niños
 
Matemáticas78[división repaso]
Matemáticas78[división repaso]Matemáticas78[división repaso]
Matemáticas78[división repaso]
 
3 cifras en el divisor
3 cifras en el divisor3 cifras en el divisor
3 cifras en el divisor
 
Estrategias de cálculo para dividir
Estrategias de cálculo para dividirEstrategias de cálculo para dividir
Estrategias de cálculo para dividir
 
Diviciones de 2 3 cifras
Diviciones de  2 3 cifrasDiviciones de  2 3 cifras
Diviciones de 2 3 cifras
 
Ppt sumas y restas
Ppt sumas y restasPpt sumas y restas
Ppt sumas y restas
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Aprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividirAprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividir
 
La división una cifra en el divisor
La división una cifra en el divisorLa división una cifra en el divisor
La división una cifra en el divisor
 
La MultiplicacióN
La MultiplicacióNLa MultiplicacióN
La MultiplicacióN
 
Suma Y Resta De Números Enteros
Suma Y Resta De Números EnterosSuma Y Resta De Números Enteros
Suma Y Resta De Números Enteros
 
Ppt multiplicacion
Ppt multiplicacionPpt multiplicacion
Ppt multiplicacion
 

Similar a Tema 3: División de números naturales

Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesTema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesmiguelcobo2003
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesguillermoescudero97
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
 Tema 3: Divisiones de números naturales Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesblancapivil03
 
Tema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mateTema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.matehugogarmar
 
Tema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mateTema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.matehugogarmar
 
Tema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturalesTema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturalesvirolivares2003
 
Tema 3: División de números decimales
Tema 3: División de números decimalesTema 3: División de números decimales
Tema 3: División de números decimalesmanueldl123
 
Tema 3 :División de números naturales.
Tema 3 :División de números naturales.Tema 3 :División de números naturales.
Tema 3 :División de números naturales.rodricasarrbios
 
División de números naturales tema 3 de matematicas
División de números naturales tema 3 de matematicasDivisión de números naturales tema 3 de matematicas
División de números naturales tema 3 de matematicasANAACANOO
 
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.laurakafer01
 
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.laurakafer01
 
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.laurakafer01
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clauclaumate
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesCarlos-9
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesCarlos-9
 

Similar a Tema 3: División de números naturales (20)

Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesTema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturales
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
 Tema 3: Divisiones de números naturales Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
 
Tema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mateTema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mate
 
Tema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mateTema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mate
 
Tema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturalesTema 3: División de números naturales
Tema 3: División de números naturales
 
Tema 3: División de números decimales
Tema 3: División de números decimalesTema 3: División de números decimales
Tema 3: División de números decimales
 
Tema 3 :División de números naturales.
Tema 3 :División de números naturales.Tema 3 :División de números naturales.
Tema 3 :División de números naturales.
 
División de números naturales tema 3 de matematicas
División de números naturales tema 3 de matematicasDivisión de números naturales tema 3 de matematicas
División de números naturales tema 3 de matematicas
 
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.
 
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.
 
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clau
 
Tema 3 belén
Tema 3 belénTema 3 belén
Tema 3 belén
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturales
 
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturalesTema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tema 3 mate claudia
Tema 3 mate claudiaTema 3 mate claudia
Tema 3 mate claudia
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Tema 3: División de números naturales

  • 1. TEMA 3: División de números naturales Esther Sarasán Peinado 5º de Primaria 2013/14
  • 2. Índice  Esquema.  División exacta y división inexacta.  Propiedad fundamental de la división.  La división con divisiones de tres cifras.  Practica la división.
  • 3. División exacta y división inexacta Dividir es repartir en partes iguales o averiguar cuántas veces cabe una cantidad en otra. DIVISIÓN EXACTA Repartimos 48 bollos en 6 cestas. 48 6 24 14 0 Ponemos 14 bollos en cada cesta y no nos sobra ninguno. 84 = 14 x 6 En una división exacta: • El resto es siempre cero (r=0). •El dividendo es igual al divisor por el cociente. D=dxc DIVISIÓN INEXACTA Colocamos 93 bollos en cestas de 8 bollos en cada una. 93 8 13 11 5 Llenamos 11 cestas y sobran cinco bollos. 93 = 8 x 11 + 5 En una división inexacta: • El resto es siempre distinto de cero y menor que el divisor (r≠0 y r<d). •El dividendo es igual al divisor por el cociente más el resto. D=dxc+r
  • 4. Ten en cuenta 252 4 12 63 0 4 x 63 = 252 dxc=D
  • 5. Ten en cuenta 385 24 145 16 01 24 x 16 = 385 dxc+r=D
  • 6. Propiedades fundamentales de la división Repartimos 40 rosquillas en bolsas de 5 rosquillas cada una. Repartimos 80 rosquillas en bolsas de 10 rosquillas cada una. Llenamos 8 bolsas Llenamos 8 bolsas En una división exacta, si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por un mismo número, el cociente no varía. 80 : 10 = 8 40 : 5 = 8 x2 x2 x2 x2 40 : 5 = 8 80 : 10 = 8 Si la división es inexacta, el resto se queda multiplicado o dividido por ese mismo número. x4 x4 120 13 480 52 03 9 12 9 x4
  • 7. Recuerda Para dividir un número terminado en ceros entre 10, 100 ó 1000, no es necesario realizar la división. Basta con tachar uno, dos o tres ceros del número, respectivamente. Así: 450 : 10 = 45 36000 : 100 = 360 4000 : 1000 = 4
  • 8. Aprende Si multiplicamos (o dividimos) el dividendo por un número, el cociente queda multiplicado (o dividido) por ese número. 21 : 7 = 3 x5 x5 105 : 7 = 15 105 : 7 = 15 :5 :5 21 : 7 = 3 Si multiplicamos (o dividimos) el divisor por un número, el cociente queda dividido (o multiplicado) por ese número. 160 : 5 = 32 x4 :4 160 : 20 = 8 160 : 20 = 8 :4 x4 160 : 5 = 32
  • 9. La división con divisores de tres cifras Observa la división 148 590 entre 234: 1º. Como no podemos repartir 148 UM entre 234, repartimos 1485 C. Tocan a 6 C y sobran 81 C. 81 C = 810 D 2º. 810 D + 9 D = 819 D Repartimos 819 D entre 234. Tocan a 3 D y sobran 117 D. 117 D = 1170 U 3º. 1170 U + 0 U = 1170 U Repartimos 819 D entre 234. Tocan a 3 D y sobran 117 D. 117 D = 1170 U CM DM UM 1 4 8 0 8 1 C 5 1 1 0 D 9 9 7 0 U 0 0 0 234 C 6 D 3 U 5 PRUEBA 234 x 635 1170 702 + 1404 148590
  • 10. Ten en cuenta Utiliza el tanteo si es necesario. 18285 345 1035 53 000 345 x 1 = 345 345 x 2 = 690 345 x 3 = 1035 345 x 4 = 1380 345 x 5 = 1725
  • 11. Recuerda - El dividendo lo calculamos multiplicando el cociente por el divisor y sumándole el resto. - El divisor lo calculamos dividiendo el dividendo entre el cociente.
  • 12. Práctica de la división Observa cómo dividimos 382 215 entre 364: 1º. Repartimos 382 UM entre 364. Tocan a 1 UM y sobran 18 UM. 18 UM = 180 C 2º. 180 C + 2 C = 182 C. No podemos repartir 182 C entre 234. Ponemos un cero en las centenas del cociente y seguimos dividiendo. 182 C = 1820 D 1820 D + 1D = 1821 D Repartimos 1821 D entre 364. Tocan a 5 D y sobra 1 D. 1 D = 10 U 3º. 10 U + 5 U = 15 U. No podemos repartir 15 U entre 364. Ponemos un cero en las unidades del cociente y se termina la división. CM DM UM 3 8 2 0 1 8 0 C 2 2 0 D 1 1 1 U 5 364 5 UM C 1 0 D 5 U 0 PRUEBA 1050 x 364 4200 6300 + 3150 382200 + 15 382215
  • 13. Ten en cuenta Observa: 1º. 69 UM repartidas entre 23 tocan a 3 UM y no sobra nada. 69920 23 00 3 2º. Bajamos el 9. 9 centenas no se pueden repartir entre 23, ponemos el cero en el cociente y seguimos. 69920 23 009 30 3º. Bajamos el 2. 92 D entre 23, tocan a 4 D y no sobra nada. 69920 0092 00 23 304 4º. Bajamos el 0 de las unidades. Ponemos el cero en las unidades del cociente y terminamos la división. 69920 23 0092 3040 000