SlideShare una empresa de Scribd logo
 JOSE LARA JIMENEZ
 SANDRA PEÑALVER
 ANNYLEIBYS IGUARAN
 ANA FERNANDEZ
 DAIMER ARNACHE
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES
Y ARTRÓPODOS
 La rata
 Como portadora de microorganismos dañinos para el
hombre.
 Transmite enfermedades como la Leptospirosis o
enfermedad de Weil y la Salmonelosis es una bacteria que
puede estar presente en la orina de ciertos animales como
roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales
silvestres.
 Los síntomas son fiebre, cefalea, dolores musculares,
articulares y óseos diagnostica por muestra de sangre.
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES
Y ARTRÓPODOS
LOS ROEDORES
 son los animales invertebrados que forman el filo
más diverso del reino animal. Estos animales tienen el
cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como
cutícula y formado una serie lineal de segmentos
ostensibles, con apéndices de piezas articuladas.
ARTROPODOS
LOS ARTROPODOS
Se llama vector cualquier vehículo vivo que transporte
un germen infeccioso, desde un individuo o sus
desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o
su ambiente inmediato, El agente puede desarrollarse,
propagarse o multiplicarse dentro del vector.
Los vectores
 Vector biológico es un agente generalmente orgánico que sirve
como medio de transmisión de un organismo a otro.
 Vector Epidemiológico mecanismo, generalmente de un
organismo que transmite un agente infeccioso o infectante desde
los individuo afectados a otros
 Vector Genético es una agente que transfiere información genética,
por algún tipo de medio, de un organismo a otro
 Vector Viral es un virus modificado que hace de vehículo para introducir
material genético exógeno en el núcleo de una célula.
Clasificación de vectores
 Se alimentan de excretas y alimentos humanos
transmite Enfermedades como la disentería, la
diarrea, el cólera, la tifoidea, las infecciones
intestinales y las fiebres entéricas.
La Cucaracha
 Transmite microorganismos patógenos de más de 20
enfermedades humanas, y que al comer vomitan y defecan
causan enfermedades como disentería, diarrea, cólera, y
fiebre tifoidea.
La Mosca
 El Anofeles produce Paludismo o Malaria, que produce
fiebre, escalofríos y sudores, malestar general, dolor de
cabeza y náuseas.
 El Aedes aegypti, trasmine Dengue que produce fiebre,
escalofríos, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, postración,
náusea y vómito y fiebre amarilla, el órgano que ataca
es el hígado, dando lugar a la ictericia
Los Mosquitos
 El pito trasmite la enfermedad de Chagas produce
fiebre variable e inflamación en el sitio de la infección.
El Pito
 Trasmite diferentes formas de Leishmaniosis
Jején
 Tramite las enfermedades del Tifus
Infecciosa producidas por varias especies de
bacterias
La Pulga
 El piojo de la cabeza, que vive en la piel y entre los
cabellos
 El piojo del cuerpo, que habita en la ropa
 El piojo del pubis, que vive en regiones pilosas del
pubis las axilas, el bigote o las cejas.
 Enfermedades transmite el piojo son, las Pediculosis
capitis y la Pediculosis pubiana.
El Piojo
 Inadecuado control de excretas
 Evacuación de desechos sólidos sin cumplir los
requisitos sanitarios
 Dificultades en el abastecimiento de agua
 Existencia de terrenos bajos de difícil drenaje
Condiciones de saneamiento que
coinciden en la procreación de
vectores
CONTROL DE VECTORES
 Conocimiento de los vectores existentes.
 Conocimiento de la ecología y biología de los vectores.
 Empleo prioritario de las medidas permanentes de control,
con énfasis en las de saneamiento del medio.
 Empleo de los medios biológicos de control, siempre que
sea posible.
 Educación sanitaria en forma permanente durante el
programa.
 Evaluación periódica de acuerdo con los objetivos del
programa.
Bases de un Programa de Control de
Vectores
CONTROL DE VECTORES
 DECRETO 3518 Del 2006 por el cual se crea y reglamenta el
Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras
disposiciones.
 RESOLUCION 425 por la cual se define la metodología
para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación, y
control del plan de salud territorial, las acciones que
integran el plan de salud publica de intervenciones
colectivas a cargo de las entidades territoriales.
 Decreto 3039 del 2007 por el cual se adopta el plan
nacional de salud publica.
Normatividad Vigente en Colombia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
Parasitologico
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Larva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceralLarva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceral
Natalia Gomez
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.
Edgar Ramírez
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Josselyn Yajayra
 
Vectores
VectoresVectores
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
Irb Hz
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Jose Tapias Martinez
 
La rabia
La rabiaLa rabia
Miasis
MiasisMiasis
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
Oswaldo A. Garibay
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
Isabel Rojas Inga
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Larva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceralLarva migrans cutánea y visceral
Larva migrans cutánea y visceral
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
 

Destacado

Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
Paola Santana
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
diego polanco
 
Roedores
RoedoresRoedores
Roedores
sramosq
 
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGASCONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
ventasayb
 
Limpieza, desinfección y control de vectores
Limpieza, desinfección y control de vectoresLimpieza, desinfección y control de vectores
Limpieza, desinfección y control de vectores
ucv
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Universidad Particular de Loja
 
Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
2010 colombia
 
Animales vertebrados 2013
Animales vertebrados 2013Animales vertebrados 2013
Animales vertebrados 2013
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Contol de vectores panama
Contol de vectores panamaContol de vectores panama
Contol de vectores panama
diego polanco
 
Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5
Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5
Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5
jornadasdelpasteur
 
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Leonel Lopez
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Eduardo Sandoval
 
Enfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animalesEnfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animales
Vanessa Lopez
 
Roedores
RoedoresRoedores
Roedores
Cms Nunes
 
Disertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanasDisertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanas
jornadasdelpasteur
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Control de roedores y moscas
Control de roedores y moscasControl de roedores y moscas
Control de roedores y moscas
Alexander Casio Cristaldo
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Tomy TORRES
 

Destacado (20)

Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
 
Roedores
RoedoresRoedores
Roedores
 
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGASCONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
 
Limpieza, desinfección y control de vectores
Limpieza, desinfección y control de vectoresLimpieza, desinfección y control de vectores
Limpieza, desinfección y control de vectores
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
 
Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
 
2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo2.los factores de riesgo
2.los factores de riesgo
 
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara OcampoVectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
Vectores, Patogenos y Biodiversidad - Clara Ocampo
 
Animales vertebrados 2013
Animales vertebrados 2013Animales vertebrados 2013
Animales vertebrados 2013
 
Contol de vectores panama
Contol de vectores panamaContol de vectores panama
Contol de vectores panama
 
Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5
Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5
Encuentros sobre zoonosis y salud ambiental, escuela infantil nº 5
 
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
 
Enfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animalesEnfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animales
 
Roedores
RoedoresRoedores
Roedores
 
Disertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanasDisertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanas
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Control de roedores y moscas
Control de roedores y moscasControl de roedores y moscas
Control de roedores y moscas
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
 

Similar a CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS

ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdfENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
deylieenazarethlealh
 
Virus
VirusVirus
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Andres Chica
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
Jorge CV
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
Miguel Ortega
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
JersonJulianYanezCan1
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
sofyceledon
 
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptxpresentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
DanyMurcialores
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Sebastian Cardona Insignares
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
Melissa Contreras R
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
juantorres54_campeon
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema Digestivo
GORGIYACO
 
parasitosis intestinal
parasitosis intestinalparasitosis intestinal
parasitosis intestinal
HoracioLeobardoChasq
 
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYAEL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
alcon35
 

Similar a CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS (20)

ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdfENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
 
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptxpresentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema Digestivo
 
parasitosis intestinal
parasitosis intestinalparasitosis intestinal
parasitosis intestinal
 
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYAEL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS

  • 1.  JOSE LARA JIMENEZ  SANDRA PEÑALVER  ANNYLEIBYS IGUARAN  ANA FERNANDEZ  DAIMER ARNACHE CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTRÓPODOS
  • 2.  La rata  Como portadora de microorganismos dañinos para el hombre.  Transmite enfermedades como la Leptospirosis o enfermedad de Weil y la Salmonelosis es una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.  Los síntomas son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos diagnostica por muestra de sangre. CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTRÓPODOS
  • 4.  son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas. ARTROPODOS
  • 6. Se llama vector cualquier vehículo vivo que transporte un germen infeccioso, desde un individuo o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato, El agente puede desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector. Los vectores
  • 7.  Vector biológico es un agente generalmente orgánico que sirve como medio de transmisión de un organismo a otro.  Vector Epidemiológico mecanismo, generalmente de un organismo que transmite un agente infeccioso o infectante desde los individuo afectados a otros  Vector Genético es una agente que transfiere información genética, por algún tipo de medio, de un organismo a otro  Vector Viral es un virus modificado que hace de vehículo para introducir material genético exógeno en el núcleo de una célula. Clasificación de vectores
  • 8.  Se alimentan de excretas y alimentos humanos transmite Enfermedades como la disentería, la diarrea, el cólera, la tifoidea, las infecciones intestinales y las fiebres entéricas. La Cucaracha
  • 9.  Transmite microorganismos patógenos de más de 20 enfermedades humanas, y que al comer vomitan y defecan causan enfermedades como disentería, diarrea, cólera, y fiebre tifoidea. La Mosca
  • 10.  El Anofeles produce Paludismo o Malaria, que produce fiebre, escalofríos y sudores, malestar general, dolor de cabeza y náuseas.  El Aedes aegypti, trasmine Dengue que produce fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, postración, náusea y vómito y fiebre amarilla, el órgano que ataca es el hígado, dando lugar a la ictericia Los Mosquitos
  • 11.  El pito trasmite la enfermedad de Chagas produce fiebre variable e inflamación en el sitio de la infección. El Pito
  • 12.  Trasmite diferentes formas de Leishmaniosis Jején
  • 13.  Tramite las enfermedades del Tifus Infecciosa producidas por varias especies de bacterias La Pulga
  • 14.  El piojo de la cabeza, que vive en la piel y entre los cabellos  El piojo del cuerpo, que habita en la ropa  El piojo del pubis, que vive en regiones pilosas del pubis las axilas, el bigote o las cejas.  Enfermedades transmite el piojo son, las Pediculosis capitis y la Pediculosis pubiana. El Piojo
  • 15.
  • 16.  Inadecuado control de excretas  Evacuación de desechos sólidos sin cumplir los requisitos sanitarios  Dificultades en el abastecimiento de agua  Existencia de terrenos bajos de difícil drenaje Condiciones de saneamiento que coinciden en la procreación de vectores
  • 18.  Conocimiento de los vectores existentes.  Conocimiento de la ecología y biología de los vectores.  Empleo prioritario de las medidas permanentes de control, con énfasis en las de saneamiento del medio.  Empleo de los medios biológicos de control, siempre que sea posible.  Educación sanitaria en forma permanente durante el programa.  Evaluación periódica de acuerdo con los objetivos del programa. Bases de un Programa de Control de Vectores
  • 20.  DECRETO 3518 Del 2006 por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones.  RESOLUCION 425 por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación, y control del plan de salud territorial, las acciones que integran el plan de salud publica de intervenciones colectivas a cargo de las entidades territoriales.  Decreto 3039 del 2007 por el cual se adopta el plan nacional de salud publica. Normatividad Vigente en Colombia