SlideShare una empresa de Scribd logo
La Doctrina Social
de la Iglesia rige mi
vida.
OREMOS
 La enseñanza social de la Iglesia ha estado presente a lo largo de
la historia de la Iglesia con los principios morales enseñados, en
primer lugar, por Jesucristo, después por los Apóstoles y, luego
por el Magisterio de la Iglesia.
 En el siglo XIX se producen ciertos acontecimientos que
acabaran por configurar la moderna Doctrina Social de la Iglesia.
 Con la Revolución Industrial, grandes cambios sociales y
económicos, trajeron consigo una mayor producción de riqueza y
nuevas y extensas formas de pobreza.
1. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.
LA DOCTRINA SOCIAL DE
LA IGLESIA:
Pertenece al ámbito de la Teología, mas
en concreto a la Teología Moral.
Trata la moralidad de las acciones morales,
la ley moral, la conciencia, la libertad, etc.,.
El fin: llevar los seres humanos hacia Dios, anunciar
la Buena Nueva traída por Jesucristo, que tiene tan
importantes consecuencias para la vida social.
Conjunto de enseñanzas propuestas por el Magisterio
de la Iglesia, sobre las exigencias morales que debe
cumplir el orden social, a la luz de la Revelación.
FUENTES DE LA DSI:
Las enseñanzas del
Magisterio de los Papas y
de los Obispos en comunión
con la Santa Sede.
Las aportaciones de algunas ciencias humanas, como:
la Filosofía Social, la Economía, la Antropología, etc.
La Sagrada Escritura y la
Tradición de la Iglesia.
CONTENIDOS DE
LA DSI:
Permanentes: vinculados a la revelación.
Cambiantes: dependen de las circunstancias
históricas.
La encíclica Rerum Novarum (1891) de León XIII contiene enseñanzas
permanentes sobre la dignidad y los derechos de los trabajadores.
La encíclica Laborem Exercens (1981) de Juan Pablo II supone un
progreso, profundiza en la doctrina cristiana sobre el trabajo y la aplica
a la empresa moderna.
En la DSI se distinguen, además, tres tipos principales de
contenidos:
1. Principios de reflexión: señalan los principios básicos sobre
los que ha de edificarse la vida social.
2. Criterio de juicio: derivan de los principios de reflexión y
permiten valorar las situaciones concretas.
3. Directrices de acción: orientan a la acción de los cristianos
para resolver los problemas sociales.
Apliquémoslo a un caso concreto, por ejemplo:
1. Principio de reflexión: los bienes de la tierra son para provecho de
todos los hombres.
2. Criterio de juicio: la enorme desigualdad entre latifundistas ricos y
campesinos pobres presente en muchos países, debería ser corregida
porque es injusta.
3. Directrices de acción: la Iglesia sugiere,, promover las
cooperativas y facilitar el acceso al crédito a los campesinos pobres.
LECTIO DIVINA
 1 Timoteo 4:Ten
cuidado de ti mismo y
de la enseñanza;
persevera en estas
cosas, porque
haciéndolo asegurarás
la salvación tanto para ti
mismo como para los
que te escuchan.
2. LA DOCTRINA SOCIAL CONTEMPORANEA.
La DSI ha ido ampliando su perspectiva
ante al aparición de nuevos problemas:
Como la justicia en las relaciones
económicas internacionales.
Los totalitarismos, el desarrollo
sostenible y la promoción de la mujer.
La ecología, las amenazas a la estabilidad
y derechos de la familia.
Los principales documentos de la Doctrina Social de la Iglesia.
León XIII publica la encíclica Rerum Novarum,
documento fundacional de la DSI, denuncia los
abusos contra los obreros, establece la doctrina del
salario justo y condena la solución propuesta por el
marxismo como contraria a la libertad humana.
Pio XI, en la encíclica Quadragesimo Anno, recuerda los
principios anunciados por León XIII y los aplica a la nueva
situación, marcada por los abusos de los grandes poderes
financieros y los conflictos económicos entre naciones.
Juan XXIII, en la encíclica Mater et Magistra, amplia
los temas de la DSI al atraso del sector agrícola, a la
justicia en las relaciones entre países desarrollados y
subdesarrollados. En la encíclica Pacem in Terris aborda
los derechos humanos y la paz mundial amenazada.
Pablo VI afronto los
problemas del desarrollo, en
el contexto de la reciente
descolonización, en la
encíclica Populorum
Progressio, examino las
ideologías contemporáneas
en la carta Octogésima
Adveniens (1971).
El Concilio Vaticano II
actualiza los principios de
la DSI en la constitución
Gaudium et Spes, que señala
el desequilibrio entre el
rápido progreso técnico y
los temores que suscita.
Juan Pablo II ha publicado tres importantes encíclicas sociales:
Sollicitudo Rei Socialis:
sobre el desarrollo ante la
persistencia del atraso de
las naciones pobres.
Centesimus Annus: revisa las cuestiones sociales tras el hundimiento del
comunismo en Europa y subraya la necesidad de que las democracias se
funden en los principios éticos.
Laborem Exercens: define el
trabajo como la clave de la
cuestión social.
Otros documentos de temas sociales de Juan Pablo II:
Mulieris Dignitatem: la
dignidad y la misión de
la mujer.
Carta a las familias:
sobre la familia.
Evangelium Vitae: el
Derecho a la vida.

Más contenido relacionado

Similar a La Doctrina social de la iglesia

TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
LeidyCadenaB1
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
JuliaAndagama1
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Alejandro Reynoso
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIIIRerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
JulianValdezValdez2
 
Enciclica CENTESIMUS ANNUS
Enciclica CENTESIMUS ANNUSEnciclica CENTESIMUS ANNUS
Enciclica CENTESIMUS ANNUS
ROSALESGONZA
 
Enciclica
Enciclica Enciclica
Enciclica
walterjoel
 
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
Sebastian Rivadeneira Gomez
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
Naturaleza de la DSI
Naturaleza de la DSINaturaleza de la DSI
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Martín De La Ravanal
 
Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
Universidad Anahuac
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
La DsiLa Dsi
DSI - Tema III-.pptx
DSI - Tema III-.pptxDSI - Tema III-.pptx
DSI - Tema III-.pptx
jescobar398
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos David
Tini Mora
 

Similar a La Doctrina social de la iglesia (20)

TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIIIRerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
Rerum novarum De las cosas nueva, papa Leon XIII
 
Enciclica CENTESIMUS ANNUS
Enciclica CENTESIMUS ANNUSEnciclica CENTESIMUS ANNUS
Enciclica CENTESIMUS ANNUS
 
Enciclica
Enciclica Enciclica
Enciclica
 
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
Naturaleza de la DSI
Naturaleza de la DSINaturaleza de la DSI
Naturaleza de la DSI
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
 
Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
Las finanzas y la fe cristiana. Compendio de la doctrina social de la Iglesia.
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
DSI - Tema III-.pptx
DSI - Tema III-.pptxDSI - Tema III-.pptx
DSI - Tema III-.pptx
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos David
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

La Doctrina social de la iglesia

  • 1. La Doctrina Social de la Iglesia rige mi vida.
  • 3.  La enseñanza social de la Iglesia ha estado presente a lo largo de la historia de la Iglesia con los principios morales enseñados, en primer lugar, por Jesucristo, después por los Apóstoles y, luego por el Magisterio de la Iglesia.  En el siglo XIX se producen ciertos acontecimientos que acabaran por configurar la moderna Doctrina Social de la Iglesia.  Con la Revolución Industrial, grandes cambios sociales y económicos, trajeron consigo una mayor producción de riqueza y nuevas y extensas formas de pobreza. 1. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.
  • 4. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: Pertenece al ámbito de la Teología, mas en concreto a la Teología Moral. Trata la moralidad de las acciones morales, la ley moral, la conciencia, la libertad, etc.,. El fin: llevar los seres humanos hacia Dios, anunciar la Buena Nueva traída por Jesucristo, que tiene tan importantes consecuencias para la vida social. Conjunto de enseñanzas propuestas por el Magisterio de la Iglesia, sobre las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la Revelación.
  • 5. FUENTES DE LA DSI: Las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los Obispos en comunión con la Santa Sede. Las aportaciones de algunas ciencias humanas, como: la Filosofía Social, la Economía, la Antropología, etc. La Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia.
  • 6. CONTENIDOS DE LA DSI: Permanentes: vinculados a la revelación. Cambiantes: dependen de las circunstancias históricas. La encíclica Rerum Novarum (1891) de León XIII contiene enseñanzas permanentes sobre la dignidad y los derechos de los trabajadores. La encíclica Laborem Exercens (1981) de Juan Pablo II supone un progreso, profundiza en la doctrina cristiana sobre el trabajo y la aplica a la empresa moderna.
  • 7. En la DSI se distinguen, además, tres tipos principales de contenidos: 1. Principios de reflexión: señalan los principios básicos sobre los que ha de edificarse la vida social. 2. Criterio de juicio: derivan de los principios de reflexión y permiten valorar las situaciones concretas. 3. Directrices de acción: orientan a la acción de los cristianos para resolver los problemas sociales. Apliquémoslo a un caso concreto, por ejemplo: 1. Principio de reflexión: los bienes de la tierra son para provecho de todos los hombres. 2. Criterio de juicio: la enorme desigualdad entre latifundistas ricos y campesinos pobres presente en muchos países, debería ser corregida porque es injusta. 3. Directrices de acción: la Iglesia sugiere,, promover las cooperativas y facilitar el acceso al crédito a los campesinos pobres.
  • 8. LECTIO DIVINA  1 Timoteo 4:Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza; persevera en estas cosas, porque haciéndolo asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para los que te escuchan.
  • 9. 2. LA DOCTRINA SOCIAL CONTEMPORANEA. La DSI ha ido ampliando su perspectiva ante al aparición de nuevos problemas: Como la justicia en las relaciones económicas internacionales. Los totalitarismos, el desarrollo sostenible y la promoción de la mujer. La ecología, las amenazas a la estabilidad y derechos de la familia.
  • 10. Los principales documentos de la Doctrina Social de la Iglesia. León XIII publica la encíclica Rerum Novarum, documento fundacional de la DSI, denuncia los abusos contra los obreros, establece la doctrina del salario justo y condena la solución propuesta por el marxismo como contraria a la libertad humana. Pio XI, en la encíclica Quadragesimo Anno, recuerda los principios anunciados por León XIII y los aplica a la nueva situación, marcada por los abusos de los grandes poderes financieros y los conflictos económicos entre naciones. Juan XXIII, en la encíclica Mater et Magistra, amplia los temas de la DSI al atraso del sector agrícola, a la justicia en las relaciones entre países desarrollados y subdesarrollados. En la encíclica Pacem in Terris aborda los derechos humanos y la paz mundial amenazada.
  • 11. Pablo VI afronto los problemas del desarrollo, en el contexto de la reciente descolonización, en la encíclica Populorum Progressio, examino las ideologías contemporáneas en la carta Octogésima Adveniens (1971). El Concilio Vaticano II actualiza los principios de la DSI en la constitución Gaudium et Spes, que señala el desequilibrio entre el rápido progreso técnico y los temores que suscita.
  • 12. Juan Pablo II ha publicado tres importantes encíclicas sociales: Sollicitudo Rei Socialis: sobre el desarrollo ante la persistencia del atraso de las naciones pobres. Centesimus Annus: revisa las cuestiones sociales tras el hundimiento del comunismo en Europa y subraya la necesidad de que las democracias se funden en los principios éticos. Laborem Exercens: define el trabajo como la clave de la cuestión social.
  • 13. Otros documentos de temas sociales de Juan Pablo II: Mulieris Dignitatem: la dignidad y la misión de la mujer. Carta a las familias: sobre la familia. Evangelium Vitae: el Derecho a la vida.