SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2:
Las raíces del problema
social
“En el tema anterior hemos visto, a grandes rasgos,
algunos de los problemas actuales de nuestra sociedad.
Varios de ellos han surgido durante el reciente siglo XX,
pero la mayoría vienen de lejos, cuando la revolución
industrial inició su pleno desarrollo.
De lo que ocurrió durante ese tiempo y de las
consecuencias que trajo consigo para la sociedad trata
este tema”.
• Algunos de los problemas de la sociedad actual
surgieron con la aparición de la Revolución
Industrial y se desarrollaron paralelamente y en la
misma proporción.
• Como nos han contado tantas veces en las clases de
Historia, la Revolución Industrial empezó
en Inglaterra en el siglo XVIII con la invención de la
máquina de vapor.
• Pero, a parte de los grandes inventores de la
Revolución, los movimientos migratorios, las fotos
con los barrios al lado de las fábricas y de niños
trabajando ¿Qué sabemos de la vida de esas
personas?
1. La reacción del proletariado
1. EL SOCIALISMO UTÓPICO: partía de una
sociedad igualitaria y fraterna. Propugnaba
la abolición de la propiedad privada y la
creación de un nuevo tipo de relaciones
sociales.
• Sus impulsores fueron: Saint-Simon y
Fourier. Este socialismo inspiró el
movimiento anarquista, con Proudhom y
Bakunin.
2. SOCIALISMOS MARXISTA. Llamado por Karl Marx
“socialismo científico”. Propone unas relaciones
económicas nuevas y distintas a las del liberalismo
reinante: abolición de la propiedad privada de los medios
de producción y un concepto de trabajo no como
mercancía, sino como un valor que define a la persona.
• Tiene una visión materialista del hombre y de la historia.
• Considera que la religión es una pura invención de los
que han tenido el poder económico para mantener a los
explotados con la promesa de un más allá. “La religión es
el opio del pueblo”.
• 3. EL ANARQUISMO. Contrario a cualquier tipo
de autoridad coercitiva (Estado, Iglesia…) las
consideran nociva para el hombre.
• Sus teóricos (Proudhom, Bakunin y Kropovkin)
proponían la desaparición de estas para poder
alcanzar una sociedad comunista y libertaria que
estaría basada en la bondad innata del hombre y
en la que no existiría ni propiedad privada ni
clases sociales ni ningún otro tipo de
desigualdad social.
• En un mundo donde el capitalismo liberal es el
camino, el Estado no interviene entre patronal y
trabajadores, las desigualdades sociales son
impresionantes; con jornadas de 14 y 16 horas
de trabajo, inseguridad laboral, ausencia total de
seguridad social, explotación infantil y salarios
insuficientes para cubrir
las necesidades elementales.
2. La reacción de la Iglesia
• En la primera mitad del siglo XIX la reacción de
la Iglesia fue para no variar lenta y cautelosa, sin
ir a la cuestión de fondo, las estructuras sociales
y económicas.
• Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando
cristianos sobre todo alemanes y franceses, los
que empezaron a criticar y hacerse oír del Papa,
los que motivaron para que éste se pronunciase
sobre el tema.
•
• Entre la gente que sí estaba por la labor de
ensuciarse las manos, los que más destacaron
fueron:
• Lamennais (1782-1854) - Se hizo sacerdote a los
36 años y fundó el periódico “L’avenir" donde
criticaba duramente los abusos del liberalismo
económico, la explotación de los obreros y la
preocupación de producir más sin pensar en una
repartición más equitativa de las ganancias
obtenidas.
• Bucher (1796-1865) - Médico, filósofo y
político; defendía la salvación
social dejando de lado la salvación
individual mediante asociaciones obreras
de producción para que así los obreros
fueran propietarios, lo que hoy conocemos
como cooperativas.
• Ketteler (1811-1877) - Quiso
organizar cooperativas de producción para que
los obreros tuviesen parte en la propiedad y en
la administración de los beneficios. También
defendía la reducción de las horas de trabajo, el
aumento de los salarios y la prohibición del
trabajo de las madres y los niñ@s.
• Y por último, para mencionar una
institución, hacemos referencia a
los "Círculos católicos" creados en 1871
por Albert de Mun.
• Sus principales objetivos eran propagar el
cristianismo, fomentar la asociación de los
obreros y el apoyo económico a estos a
través de las cajas de socorro; también era
su objetivo formar culturalmente a los
obreros y organizar actividades
recreativas.
La cuestión social
Bloque
2 2. Las raíces del problema social Imagen 1 Religión Católica. Bachillerato
1.891S. XIX
Rerum
novarum
IMAGEN FINAL
•Movimientos obreros con orientación anticlerical.
•La iglesia rechaza las revoluciones.
•Clero inculto y con prejuicios.
•Religión = orden.
•Iglesia conservadora.
•Utopía evangélica mal traducida y aplicada.
•Iglesia poco comprometida.
•Obsesión antisocialista.
León XIII y la “Rerum novarum”
• El 15 de mayo de 1891, el papa León XIII
hizo pública la encíclica Rerum novarum,
primer documento oficial de la Iglesia
sobre la cuestión social.
• Sus enseñanzas se pueden resumir en
cuatro puntos:
• Ratificación del derecho natural a la propiedad
privada, aunque critica la concepción del
liberalismo económico, como si fuera un
derecho absoluto.
• El Estado tiene la obligación de intervenir para
asegurar los derechos públicos y privados, su
acción debe ser subsidiaria, es decir facilitando la
iniciativa de personas y corporaciones, para evitar
el totalitarismo.
• Derecho del trabajador a un salario suficiente para
llevar una vida digna. Se supera el concepto
mercantil del salario.
• Condena la lucha de clases, pero se reconoce a los
obreros el derecho a asociarse para defender sus
intereses.
Una historia de desencuentros
• Entre los cambios históricos del siglo XIX está la
aparición de la industria y, como consecuencia,
la presencia de un nuevo tipo de sociedad donde
crece el número de proletarios que viven en
unas condiciones paupérrimas y en condiciones
laborales de fuerte explotación.
• Lo anterior hizo que del mundo obrero surgieran
movimientos reivindicativos:
• Sindicalismo
• Socialismo utópico
• Socialismo marxista.
• La reacción de la Iglesia ante la situación
que vivía el proletariado fue, lenta y llena
de cautela.
• Hubo algunos movimientos cristianos en
Alemana, Francia y Bélgica, que
denunciaron la situación de injusticia que
padecían los obreros y se esforzaron por
crear grupos que mejoraran y defendieran
la situación del proletariado.
• Estos movimientos crean un estado de
opinión que favoreció la aparición de un
cuerpo de doctrina social.
• En 1891, el papa León XIII publicó la
encíclica Rerum novarum, en ella se
denuncia que el grupo de los opulentos
someta casi a esclavitud a la gran masa
obrera.
Las causas del divorcio entre Iglesia y los
obreros
• Los movimientos obreros nacen en ambientes y con
ideologías laicas (deísmo, agnosticismo, ateísmo);
con una clara orientación anticlerical.
• En el siglo XIX las reivindicaciones sociales estaban
íntimamente relacionadas con diversas
revoluciones.
• Mentalidad campesina de buena parte del clero:
defensa a ultranza del derecho a la propiedad e
incomprensión del fenómeno urbano.
• El cristianismo del miedo. Para muchos cristianos,
la religión constituye el único garante eficaz del
orden, la única defensa contra la revolución.
• De las dos mentalidades que conviven en toda
sociedad, la conservadora y la liberal, la primera
dominó absolutamente en la institución
eclesiástica.
• Influjo de una utopía evangélica mal traducida y
mal aplicada. Se trasladó una argumentación
espiritual a un planteamiento social
(desigualdades, la caridad, la oración, la
espiritualidad).
• El clericalismo invadiente. Una iglesia muy
clerical y un laicado con poca participación y
responsabilidad.
• Obsesión antisocialista. Impidió observar los
problemas con la serenidad y objetividad
necesarias.
• El socialismo del siglo XX tenía una agresividad
antieclesiástica muy marcada y un
planteamiento religioso-moral-social que
chocaba fuertemente con el mantenido por la
Iglesia.
EVALUACIÓN
• 1. Piensa en la situación mundial. Escribe cuatro
realidades que denoten que el mundo ha mejorado
y otras tantas que denoten lo contrario. Sigue este
esquema, aporta razones.
En qué ha mejorado el
mundo (éxitos)
A quienes afecta
En qué ha empeorado el
mundo (fracasos)
A quiénes afecta
2. Una simple mirada a la población mundial revela
una desigualdad alarmante entre Norte y Sur.
Describe lo que analiza y los aspectos que tiene en
cuenta el indicador de Desarrollo humano (IDH). Cita
tres países con un alto IDH y otros tres con un IDH
bajo. ¿A qué se debe tal desproporción?.
3. A partir del siglo XVIII y, sobre todo, en el XIX, la
sociedad europea vivió un conflicto social de gran
envergadura. Describe brevemente cuál fue ese
conflicto y a qué se debió. Señala lo que se proponía
cada uno de estos movimientos sociales para acabar
con tal conflicto:
Socialismo
utópico
Socialismo
marxista
Anarquismo
4. Explica cuál fue la reacción de la Iglesia
sobre la cuestión social.
5. En el año 1891 se publicó el primer
documento oficial de la Iglesia sobre la
cuestión social.
• Di cómo se llama este documento y quién fue
el papa que lo publicó.
• Describe el significado que encierra la
cuestión social.
• Concreta algunas de las ideas principales del
documento citado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i ivfsagrado
 
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
Mamen de Llanos
 
Ruptura de la Unidad Religiosa Moderna
Ruptura de la Unidad Religiosa ModernaRuptura de la Unidad Religiosa Moderna
Ruptura de la Unidad Religiosa Modernavictorhistoriarios
 
Renacimiento – reforma y contrarreforma
Renacimiento – reforma y contrarreformaRenacimiento – reforma y contrarreforma
Renacimiento – reforma y contrarreforma
Zori Vitola Contreras
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Vanessa Silvano Prieto
 
Cv ii
Cv iiCv ii
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!ramoncortes
 
La Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la ContrarreformaLa Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la Contrarreforma
KbvillegasS
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religiosorosita981
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaErika Lisbeth
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
Efectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioEfectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioDiego Zamora
 
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
La reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformaLa reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformajairo57
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
doremi fasol
 

La actualidad más candente (20)

3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
Historia de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporáneaHistoria de la iglesia contemporánea
Historia de la iglesia contemporánea
 
Ruptura de la Unidad Religiosa Moderna
Ruptura de la Unidad Religiosa ModernaRuptura de la Unidad Religiosa Moderna
Ruptura de la Unidad Religiosa Moderna
 
Renacimiento – reforma y contrarreforma
Renacimiento – reforma y contrarreformaRenacimiento – reforma y contrarreforma
Renacimiento – reforma y contrarreforma
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
 
RENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMARENACIMIENTO Y REFORMA
RENACIMIENTO Y REFORMA
 
Cv ii
Cv iiCv ii
Cv ii
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
Tema 5 esquema
Tema 5 esquemaTema 5 esquema
Tema 5 esquema
 
La Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la ContrarreformaLa Reforma y la Contrarreforma
La Reforma y la Contrarreforma
 
El Concilio de Trento y el Arte Religioso
El Concilio de Trento y el Arte ReligiosoEl Concilio de Trento y el Arte Religioso
El Concilio de Trento y el Arte Religioso
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Efectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioEfectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julio
 
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
 
La reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareformaLa reforma y la contrareforma
La reforma y la contrareforma
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
 

Destacado

Curso tercero
Curso terceroCurso tercero
Taller De La Biblia - Sesión I
Taller De La Biblia - Sesión ITaller De La Biblia - Sesión I
Taller De La Biblia - Sesión I
Jorge Ayona
 
Cap 10 (a) curso de biblia
Cap 10 (a) curso de bibliaCap 10 (a) curso de biblia
Cap 10 (a) curso de biblia
Jorge Salvador Casillas
 
Curso de Bibliologia
Curso de BibliologiaCurso de Bibliologia
Curso de Bibliologia
Sergio Silva
 
Curso Básico de Biblia 8
Curso Básico de Biblia 8Curso Básico de Biblia 8
Curso Básico de Biblia 8
Jorge Salvador Casillas
 
Introducción a la biblia 17 – seis alianzas en la biblia
Introducción a la biblia 17 – seis alianzas en la bibliaIntroducción a la biblia 17 – seis alianzas en la biblia
Introducción a la biblia 17 – seis alianzas en la biblia
Jorge Salvador Casillas
 
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOSCATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
Wilson Morales
 
Introducción a la biblia 12 géneros literarios
Introducción a la biblia 12   géneros literariosIntroducción a la biblia 12   géneros literarios
Introducción a la biblia 12 géneros literarios
Jorge Salvador Casillas
 
Cap. 10 curso Básico de biblia
Cap. 10 curso Básico de bibliaCap. 10 curso Básico de biblia
Cap. 10 curso Básico de biblia
Jorge Salvador Casillas
 
Pensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristía
Pensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristíaPensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristía
Pensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristía
monica eljuri
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
El tesoro escondido de la santa misa 8 alabar y adorar a dios
El tesoro escondido de la santa misa 8   alabar y adorar a diosEl tesoro escondido de la santa misa 8   alabar y adorar a dios
El tesoro escondido de la santa misa 8 alabar y adorar a dios
monica eljuri
 
18 Perguntas Biblicas livro de Romanos
18 Perguntas Biblicas livro de Romanos18 Perguntas Biblicas livro de Romanos
18 Perguntas Biblicas livro de Romanos
Rogerio Sena
 

Destacado (13)

Curso tercero
Curso terceroCurso tercero
Curso tercero
 
Taller De La Biblia - Sesión I
Taller De La Biblia - Sesión ITaller De La Biblia - Sesión I
Taller De La Biblia - Sesión I
 
Cap 10 (a) curso de biblia
Cap 10 (a) curso de bibliaCap 10 (a) curso de biblia
Cap 10 (a) curso de biblia
 
Curso de Bibliologia
Curso de BibliologiaCurso de Bibliologia
Curso de Bibliologia
 
Curso Básico de Biblia 8
Curso Básico de Biblia 8Curso Básico de Biblia 8
Curso Básico de Biblia 8
 
Introducción a la biblia 17 – seis alianzas en la biblia
Introducción a la biblia 17 – seis alianzas en la bibliaIntroducción a la biblia 17 – seis alianzas en la biblia
Introducción a la biblia 17 – seis alianzas en la biblia
 
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOSCATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN - EVANGELIZACIÓN PARA TODOS
 
Introducción a la biblia 12 géneros literarios
Introducción a la biblia 12   géneros literariosIntroducción a la biblia 12   géneros literarios
Introducción a la biblia 12 géneros literarios
 
Cap. 10 curso Básico de biblia
Cap. 10 curso Básico de bibliaCap. 10 curso Básico de biblia
Cap. 10 curso Básico de biblia
 
Pensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristía
Pensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristíaPensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristía
Pensamientos y consejos de santos acerca de la eucaristía
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
 
El tesoro escondido de la santa misa 8 alabar y adorar a dios
El tesoro escondido de la santa misa 8   alabar y adorar a diosEl tesoro escondido de la santa misa 8   alabar y adorar a dios
El tesoro escondido de la santa misa 8 alabar y adorar a dios
 
18 Perguntas Biblicas livro de Romanos
18 Perguntas Biblicas livro de Romanos18 Perguntas Biblicas livro de Romanos
18 Perguntas Biblicas livro de Romanos
 

Similar a Unidad 2 raices del problema social

Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaMartín De La Ravanal
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidTini Mora
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos Davidguest16fc79
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obreroSofia Vera
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
Paulina Andrea Perez Perez
 
Las aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiiiLas aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiii
M Edith Fernandez
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
La dsi en nuestro tiempo
La dsi en nuestro tiempoLa dsi en nuestro tiempo
La dsi en nuestro tiempo
Adriana Pacheco
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
YSNMusic
 
Origen de la dsi
Origen de la dsiOrigen de la dsi
Origen de la dsi
Mario B. Ramos
 
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaAlejandro Reynoso
 
De león xiii a francisco
De león xiii a franciscoDe león xiii a francisco
De león xiii a francisco
Pablo_Garegnani
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia
MargaritaEcos2
 

Similar a Unidad 2 raices del problema social (20)

Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos David
 
El Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos DavidEl Mundo En Que Vivimos David
El Mundo En Que Vivimos David
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
 
Las aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiiiLas aportaciones de juan xxiii
Las aportaciones de juan xxiii
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
 
La dsi en nuestro tiempo
La dsi en nuestro tiempoLa dsi en nuestro tiempo
La dsi en nuestro tiempo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Origen de la dsi
Origen de la dsiOrigen de la dsi
Origen de la dsi
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
1° medio. la cuestión social
1° medio. la cuestión social1° medio. la cuestión social
1° medio. la cuestión social
 
De león xiii a francisco
De león xiii a franciscoDe león xiii a francisco
De león xiii a francisco
 
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia
 

Más de Arleys San Martín Bolívar

Taller bíblico 05
Taller bíblico 05Taller bíblico 05
Taller bíblico 05
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 04
Taller bíblico 04Taller bíblico 04
Taller bíblico 04
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 03
Taller bíblico 03Taller bíblico 03
Taller bíblico 03
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 02
Taller bíblico 02Taller bíblico 02
Taller bíblico 02
Arleys San Martín Bolívar
 
Taller bíblico 01
Taller bíblico 01Taller bíblico 01
Taller bíblico 01
Arleys San Martín Bolívar
 
Recuperación religión sexto
Recuperación religión sextoRecuperación religión sexto
Recuperación religión sexto
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundoUnidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundo
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 PANORAMA DE RESPUESTAS
Unidad 2 PANORAMA DE RESPUESTASUnidad 2 PANORAMA DE RESPUESTAS
Unidad 2 PANORAMA DE RESPUESTAS
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDAUnidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Arleys San Martín Bolívar
 
Unida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristianaUnida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristiana
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesusUnidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesus
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA
Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTAUnidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA
Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un puebloUnidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSEUnidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Arleys San Martín Bolívar
 
Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016
Arleys San Martín Bolívar
 
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitudUnidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Arleys San Martín Bolívar
 

Más de Arleys San Martín Bolívar (20)

Taller bíblico 05
Taller bíblico 05Taller bíblico 05
Taller bíblico 05
 
Taller bíblico 04
Taller bíblico 04Taller bíblico 04
Taller bíblico 04
 
Taller bíblico 03
Taller bíblico 03Taller bíblico 03
Taller bíblico 03
 
Taller bíblico 02
Taller bíblico 02Taller bíblico 02
Taller bíblico 02
 
Taller bíblico 01
Taller bíblico 01Taller bíblico 01
Taller bíblico 01
 
Recuperación religión sexto
Recuperación religión sextoRecuperación religión sexto
Recuperación religión sexto
 
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema socialUnidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
 
Unidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundoUnidad 1 Los mundos de este mundo
Unidad 1 Los mundos de este mundo
 
Unidad 2 PANORAMA DE RESPUESTAS
Unidad 2 PANORAMA DE RESPUESTASUnidad 2 PANORAMA DE RESPUESTAS
Unidad 2 PANORAMA DE RESPUESTAS
 
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDAUnidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
Unidad 01 LAS CUESTIÓN SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Unida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristianaUnida 4 la vida cristiana
Unida 4 la vida cristiana
 
Unidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesusUnidad 3 seguir a jesus
Unidad 3 seguir a jesus
 
Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA
Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTAUnidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA
Unidad 1 LA PERSONA, UN SER QUE PREGUNTA
 
Unidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un puebloUnidad 3 dios elige a un pueblo
Unidad 3 dios elige a un pueblo
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
 
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSEUnidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
Unidad 2 DIOS LOS CREO PARA QUERERSE
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
 
Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016Plan de asignatura de Religión 2016
Plan de asignatura de Religión 2016
 
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitudUnidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
Unidad 3 el plan de dios es que vivamos en plenitud
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Unidad 2 raices del problema social

  • 1. UNIDAD 2: Las raíces del problema social “En el tema anterior hemos visto, a grandes rasgos, algunos de los problemas actuales de nuestra sociedad. Varios de ellos han surgido durante el reciente siglo XX, pero la mayoría vienen de lejos, cuando la revolución industrial inició su pleno desarrollo. De lo que ocurrió durante ese tiempo y de las consecuencias que trajo consigo para la sociedad trata este tema”.
  • 2. • Algunos de los problemas de la sociedad actual surgieron con la aparición de la Revolución Industrial y se desarrollaron paralelamente y en la misma proporción. • Como nos han contado tantas veces en las clases de Historia, la Revolución Industrial empezó en Inglaterra en el siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor. • Pero, a parte de los grandes inventores de la Revolución, los movimientos migratorios, las fotos con los barrios al lado de las fábricas y de niños trabajando ¿Qué sabemos de la vida de esas personas?
  • 3. 1. La reacción del proletariado 1. EL SOCIALISMO UTÓPICO: partía de una sociedad igualitaria y fraterna. Propugnaba la abolición de la propiedad privada y la creación de un nuevo tipo de relaciones sociales. • Sus impulsores fueron: Saint-Simon y Fourier. Este socialismo inspiró el movimiento anarquista, con Proudhom y Bakunin.
  • 4. 2. SOCIALISMOS MARXISTA. Llamado por Karl Marx “socialismo científico”. Propone unas relaciones económicas nuevas y distintas a las del liberalismo reinante: abolición de la propiedad privada de los medios de producción y un concepto de trabajo no como mercancía, sino como un valor que define a la persona. • Tiene una visión materialista del hombre y de la historia. • Considera que la religión es una pura invención de los que han tenido el poder económico para mantener a los explotados con la promesa de un más allá. “La religión es el opio del pueblo”.
  • 5. • 3. EL ANARQUISMO. Contrario a cualquier tipo de autoridad coercitiva (Estado, Iglesia…) las consideran nociva para el hombre. • Sus teóricos (Proudhom, Bakunin y Kropovkin) proponían la desaparición de estas para poder alcanzar una sociedad comunista y libertaria que estaría basada en la bondad innata del hombre y en la que no existiría ni propiedad privada ni clases sociales ni ningún otro tipo de desigualdad social.
  • 6. • En un mundo donde el capitalismo liberal es el camino, el Estado no interviene entre patronal y trabajadores, las desigualdades sociales son impresionantes; con jornadas de 14 y 16 horas de trabajo, inseguridad laboral, ausencia total de seguridad social, explotación infantil y salarios insuficientes para cubrir las necesidades elementales. 2. La reacción de la Iglesia
  • 7.
  • 8. • En la primera mitad del siglo XIX la reacción de la Iglesia fue para no variar lenta y cautelosa, sin ir a la cuestión de fondo, las estructuras sociales y económicas. • Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando cristianos sobre todo alemanes y franceses, los que empezaron a criticar y hacerse oír del Papa, los que motivaron para que éste se pronunciase sobre el tema. •
  • 9.
  • 10. • Entre la gente que sí estaba por la labor de ensuciarse las manos, los que más destacaron fueron: • Lamennais (1782-1854) - Se hizo sacerdote a los 36 años y fundó el periódico “L’avenir" donde criticaba duramente los abusos del liberalismo económico, la explotación de los obreros y la preocupación de producir más sin pensar en una repartición más equitativa de las ganancias obtenidas.
  • 11.
  • 12. • Bucher (1796-1865) - Médico, filósofo y político; defendía la salvación social dejando de lado la salvación individual mediante asociaciones obreras de producción para que así los obreros fueran propietarios, lo que hoy conocemos como cooperativas.
  • 13. • Ketteler (1811-1877) - Quiso organizar cooperativas de producción para que los obreros tuviesen parte en la propiedad y en la administración de los beneficios. También defendía la reducción de las horas de trabajo, el aumento de los salarios y la prohibición del trabajo de las madres y los niñ@s.
  • 14. • Y por último, para mencionar una institución, hacemos referencia a los "Círculos católicos" creados en 1871 por Albert de Mun. • Sus principales objetivos eran propagar el cristianismo, fomentar la asociación de los obreros y el apoyo económico a estos a través de las cajas de socorro; también era su objetivo formar culturalmente a los obreros y organizar actividades recreativas.
  • 15. La cuestión social Bloque 2 2. Las raíces del problema social Imagen 1 Religión Católica. Bachillerato 1.891S. XIX Rerum novarum IMAGEN FINAL •Movimientos obreros con orientación anticlerical. •La iglesia rechaza las revoluciones. •Clero inculto y con prejuicios. •Religión = orden. •Iglesia conservadora. •Utopía evangélica mal traducida y aplicada. •Iglesia poco comprometida. •Obsesión antisocialista.
  • 16.
  • 17. León XIII y la “Rerum novarum” • El 15 de mayo de 1891, el papa León XIII hizo pública la encíclica Rerum novarum, primer documento oficial de la Iglesia sobre la cuestión social. • Sus enseñanzas se pueden resumir en cuatro puntos: • Ratificación del derecho natural a la propiedad privada, aunque critica la concepción del liberalismo económico, como si fuera un derecho absoluto.
  • 18. • El Estado tiene la obligación de intervenir para asegurar los derechos públicos y privados, su acción debe ser subsidiaria, es decir facilitando la iniciativa de personas y corporaciones, para evitar el totalitarismo. • Derecho del trabajador a un salario suficiente para llevar una vida digna. Se supera el concepto mercantil del salario. • Condena la lucha de clases, pero se reconoce a los obreros el derecho a asociarse para defender sus intereses.
  • 19. Una historia de desencuentros • Entre los cambios históricos del siglo XIX está la aparición de la industria y, como consecuencia, la presencia de un nuevo tipo de sociedad donde crece el número de proletarios que viven en unas condiciones paupérrimas y en condiciones laborales de fuerte explotación. • Lo anterior hizo que del mundo obrero surgieran movimientos reivindicativos: • Sindicalismo • Socialismo utópico • Socialismo marxista.
  • 20. • La reacción de la Iglesia ante la situación que vivía el proletariado fue, lenta y llena de cautela. • Hubo algunos movimientos cristianos en Alemana, Francia y Bélgica, que denunciaron la situación de injusticia que padecían los obreros y se esforzaron por crear grupos que mejoraran y defendieran la situación del proletariado.
  • 21. • Estos movimientos crean un estado de opinión que favoreció la aparición de un cuerpo de doctrina social. • En 1891, el papa León XIII publicó la encíclica Rerum novarum, en ella se denuncia que el grupo de los opulentos someta casi a esclavitud a la gran masa obrera.
  • 22. Las causas del divorcio entre Iglesia y los obreros • Los movimientos obreros nacen en ambientes y con ideologías laicas (deísmo, agnosticismo, ateísmo); con una clara orientación anticlerical. • En el siglo XIX las reivindicaciones sociales estaban íntimamente relacionadas con diversas revoluciones. • Mentalidad campesina de buena parte del clero: defensa a ultranza del derecho a la propiedad e incomprensión del fenómeno urbano.
  • 23. • El cristianismo del miedo. Para muchos cristianos, la religión constituye el único garante eficaz del orden, la única defensa contra la revolución. • De las dos mentalidades que conviven en toda sociedad, la conservadora y la liberal, la primera dominó absolutamente en la institución eclesiástica. • Influjo de una utopía evangélica mal traducida y mal aplicada. Se trasladó una argumentación espiritual a un planteamiento social (desigualdades, la caridad, la oración, la espiritualidad).
  • 24. • El clericalismo invadiente. Una iglesia muy clerical y un laicado con poca participación y responsabilidad. • Obsesión antisocialista. Impidió observar los problemas con la serenidad y objetividad necesarias. • El socialismo del siglo XX tenía una agresividad antieclesiástica muy marcada y un planteamiento religioso-moral-social que chocaba fuertemente con el mantenido por la Iglesia.
  • 25. EVALUACIÓN • 1. Piensa en la situación mundial. Escribe cuatro realidades que denoten que el mundo ha mejorado y otras tantas que denoten lo contrario. Sigue este esquema, aporta razones. En qué ha mejorado el mundo (éxitos) A quienes afecta En qué ha empeorado el mundo (fracasos) A quiénes afecta
  • 26. 2. Una simple mirada a la población mundial revela una desigualdad alarmante entre Norte y Sur. Describe lo que analiza y los aspectos que tiene en cuenta el indicador de Desarrollo humano (IDH). Cita tres países con un alto IDH y otros tres con un IDH bajo. ¿A qué se debe tal desproporción?. 3. A partir del siglo XVIII y, sobre todo, en el XIX, la sociedad europea vivió un conflicto social de gran envergadura. Describe brevemente cuál fue ese conflicto y a qué se debió. Señala lo que se proponía cada uno de estos movimientos sociales para acabar con tal conflicto: Socialismo utópico Socialismo marxista Anarquismo
  • 27. 4. Explica cuál fue la reacción de la Iglesia sobre la cuestión social. 5. En el año 1891 se publicó el primer documento oficial de la Iglesia sobre la cuestión social. • Di cómo se llama este documento y quién fue el papa que lo publicó. • Describe el significado que encierra la cuestión social. • Concreta algunas de las ideas principales del documento citado.