SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y
EVOLUCIÓN DE LA
CUESTIÓN SOCIAL
DE LA IGLESIA
MARIO ALBERTO BARBA RAMOS
1. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA.
 La enseñanza social de la Iglesia ha estado presente a lo
largo de la historia de la Iglesia con los principios
morales enseñados, en primer lugar, por Jesucristo,
después por los Apóstoles y, luego por el Magisterio de
la Iglesia.
 En el siglo XIX se producen ciertos acontecimientos que
acabaran por configurar la moderna Doctrina Social de la
Iglesia.
 Con la Revolución Industrial, grandes cambios sociales y
económicos, trajeron consigo una mayor producción de
riqueza y nuevas y extensas formas de pobreza.
LA
DOCTRINA
SOCIAL
DE
LA
IGLESIA:
Pertenece al ámbito de la Teología, mas
en concreto a la Teología Moral.
Trata la moralidad de las acciones
morales,
la ley moral, la conciencia, la libertad,
etc.,.
El fin: llevar los seres humanos hacia
Dios, anunciar la Buena Nueva traída por
Jesucristo, que tiene tan importantes
consecuencias para la vida social.
Conjunto de enseñanzas propuestas por el
Magisterio de la Iglesia, sobre las
exigencias morales que debe cumplir el
orden social, a la luz de la Revelación.
FUENTES DE LA DSI
Las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los
Obispos en comunión con la Santa Sede.
Las aportaciones de algunas ciencias humanas, como:
la Filosofía Social, la Economía, la Antropología, etc.
La Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia.
SIGNOS DE INTERÉS SOCIAL ANTES DE
LEÓN XIII
De Pío VI (1778-79) a Pío IX (1846-78)
 Hay un gran empeño de los papas en la defensa de los
valores esenciales del cristianismo contra el liberalismo. El
interés principal esta contra los liberales en el campo
político y religioso y casi nada en la cuestión social.
Todavía encontramos en el Syllabus la firme condena del
utilitarismo como principio de la actividad económica.
SIGNOS DE INTERÉS SOCIAL ANTES DE
LEÓN XIII
León XII
• Ubi Primun (1824).
Encíclica programática.
• Etsi iam diu (24-9-
1824).
Gregorio XVI
• Sollecitudo ecclesiarum
(5-8-1831).
• Mirari vos (1832).
• Singulari nos.
• In Supremo.
• Cum primum.
• Impensa.
• Haeretem diu.
Pío IX
• Critica el amoralismo
económico y niega el
derecho natural ;
errores derivados de la
Weltanschauung liberal
en filosofía, en teología,
en moral, en la doctrina
del estado.
• Qui pluribus (1846).
• Quanta cura (1864).
• Syllabus (1864).
Vaticano I
• No trata la cuestión
social
CONTENIDOS DE
LA DSI:
Permanentes: vinculados a la revelación.
Cambiantes: dependen de las circunstancias
históricas.
La encíclica Rerum Novarum (1891) de León XIII contiene enseñanzas
permanentes sobre la dignidad y los derechos de los trabajadores.
La encíclica Laborem Exercens (1981) de Juan Pablo II supone un
progreso, profundiza en la doctrina cristiana sobre el trabajo y la aplica
a la empresa moderna.
EN LA DSI SE DISTINGUEN, ADEMÁS, TRES TIPOS PRINCIPALES
DE CONTENIDOS:
Principios de reflexión: señalan los principios básicos
sobre los que ha de edificarse la vida social.
Criterio de juicio: derivan de los principios de reflexión
y permiten valorar las situaciones concretas.
Directrices de acción: orientan a la acción de los
cristianos para resolver los problemas sociales.
2. LA DOCTRINA SOCIAL CONTEMPORÁNEA.
La DSI ha ido ampliando
su perspectiva
ante al aparición de
nuevos problemas:
Como la justicia en las
relaciones
económicas
internacionales.
Los totalitarismos, el
desarrollo
sostenible y la promoción
de la mujer.
La ecología, las amenazas
a la estabilidad
y derechos de la familia.
PRINCIPALES DOCUMENTOS DE LA
DSI
León XIII publica la encíclica Rerum Novarum, documento fundacional de
la DSI, denuncia los abusos contra los obreros, establece la doctrina del
salario justo y condena la solución propuesta por el marxismo como
contraria a la libertad humana.
Pio XI, en la encíclica Quadragesimo Anno, recuerda los principios
anunciados por León XIII y los aplica a la nueva situación, marcada por
los abusos de los grandes poderes financieros y los conflictos
económicos entre naciones.
Juan XXIII, en la encíclica Mater et Magistra, amplía los temas de la DSI
al atraso del sector agrícola, a la justicia en las relaciones entre países
desarrollados y subdesarrollados. En la encíclica Pacem in Terris aborda
los derechos humanos y la paz mundial amenazada.
El Concilio Vaticano II
actualiza los principios de
la DSI en la constitución
Gaudium et Spes, que
señala
el desequilibrio entre el
rápido progreso técnico y
los temores que suscita.
Pablo VI afrontó los
problemas del desarrollo, en
el contexto de la reciente
descolonización, en la
encíclica Populorum
Progressio, examinó las
ideologías contemporáneas
en la carta Octogésima
Adveniens (1971).
Juan Pablo II ha publicado tres
importantes encíclicas sociales:
Sollicitudo Rei Socialis:
sobre el desarrollo ante
la
persistencia del atraso de
las naciones pobres.
Centesimus Annus:
revisa las cuestiones
sociales tras el
hundimiento del
comunismo en Europa y
subraya la necesidad de
que las democracias se
funden en los principios
éticos.
Laborem Exercens:
define el
trabajo como la clave de
la
cuestión social.
OTROS DOCUMENTOS SOCIALES DE
SAN JUAN PABLO II
Mulieris Dignitatem: la dignidad
y la misión de la mujer.
Evangelium Vitae: el Derecho a
la vida.
Carta a las familias: sobre la
familia.
3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
 Principio personalista o de la dignidad de la persona
humana: la persona humana es lo mas digno del universo.
Goza de derechos humanos , naturales e inviolables. Anteriores
a la sociedad y al Estado: el derecho a la vida, a la educación, a
la iniciativa económica, al trabajo, a un salario justo, a la
seguridad social, a participar en la vida publica, a la libertad
religiosa.
 Principio del bien común: es el total de las condiciones que
permiten que las personas logren su plenitud. Estas condiciones
derivan según las circunstancias históricas concretas, incluyen
elementos como: el compromiso por la paz, un sistema jurídico
justo, y el proporcionar los servicios sociales esenciales.
3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
 Principio del destino universal de los bienes: los bienes de la tierra están destinados
por Dios para el beneficio de todos los hombres y son necesarios para garantizar la
autonomía y la libertad de la persona humana. De ahí nace el derecho a la propiedad
privada.
 Principio de autonomía de la sociedad política: la DSI no se pronuncia a favor de
ninguna opción concreta, pero reconoce el valor de la democracia. La autonomía de la
sociedad política ha de respetar las exigencias éticas.
 Principio de subsidiariedad: piden que se respeten las competencias propias de cada
nivel, comenzando por lo más básico: el individuo y la familia. El Estado no puede
ignorar o suplantar los derechos de las personas y de las familias.
 Principio de solidaridad: lleva a que cada persona o individuo se sienta unida y
responsabilizada con el resto de la comunidad humana. Esto implica el deber de actuar
con rapidez y eficacia allí donde más ayuda se necesite.
Ante la creciente indigencia de
los países subdesarrollados se
debe considerar como normal
el que un país desarrollado
consagre una parte de su
producción a satisfacer las
necesidades de aquellos;
igualmente normal que formen
educadores, ingenieros
técnicos, sabios que pongan su
ciencia al servicio de ellos.”
(Populorum Progressio, nº 48)
En nuestro tiempo el Magisterio ha tenido que insistir de modo especial
en el respeto del derecho a la vida, frente a las amenazas actuales del
aborto, la eutanasia y la pena de muerte, que hoy prácticamente nunca
resulta justificable. (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2267).
4. CUESTIONES ACTUALES DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA.
LA DSI ABORDA
LOS PROBLEMAS
MÁS ACTUALES:
El
desempleo.
Promover la
solidaridad y la
justicia internacional.
La
urgencia
por
promover
la paz.
PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS
 La necesidad de proteger el derecho a la vida y los derechos de la familia:
la Iglesia ha promulgado sin cesar la necesidad de tutelar el derecho primario a
la vida desde su concepción hasta su termino natural, hay que insistir en el
deber de respetar y proteger los derechos del embrión humano, la libertad de
los padres en la educación de sus hijos es un derecho inalienable.
 El trato a los emigrantes: la emigración por la penuria económica o la
discriminación política, implica dar un trato humano a las personas que
emigran y favorecer su integración.
 La violencia contra las personas en especial contra la mujer: el aumento de
la participación de la mujer en la vida social y laboral ha permitido que salga a
la luz casos de maltrato físico y psicológico.
 La contaminación medioambiental: frecuentemente en el mundo se dan
acciones irresponsables que condicionan el futuro de las próximas
generaciones.
“El carácter moral del desarrollo no puede prescindir tampoco
del respeto por los seres que constituyen la naturaleza
visible…” “…no se pueden utilizar impunemente las diversas
categorías de seres, vivos o inanimados – animales, plantas,
elementos naturales- como mejor apetezca, según las
propias exigencias económicas. Al contrario conviene tener
en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en
un sistema ordenado, que es precisamente el cosmos.”
(Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Socialis, nº 34)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Hans Anderson Salazar Villanueva
 
Enciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRISEnciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRIS
Pilar
 
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato SiAplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Parroquia Santa María del Bosque
 
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
valeriapant
 
Enciclicas Sociales
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
Cristina Olaya Saldarriaga
 
06 09-12
06 09-1206 09-12
06 09-12
calacademica
 
Caritas in veritate
Caritas in veritateCaritas in veritate
Caritas in veritate
Diffusor Fidei
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Paola Ximena Lopez
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 
1 conferencia de rio de janeiro
1 conferencia de rio de janeiro1 conferencia de rio de janeiro
1 conferencia de rio de janeiro
miguelsilvaaguiar
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
miriam garcia
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteOmaar Calvet Redo
 
35 Sexto Mandamiento
35 Sexto Mandamiento35 Sexto Mandamiento
35 Sexto Mandamiento
catecismoiglesia
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
Krla Peñalba
 
El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
Liborius Romanus Crux Messia
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiapilar sánchez alvarez
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
Manolo Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
 
Enciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRISEnciclica PACEM IN TERRIS
Enciclica PACEM IN TERRIS
 
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato SiAplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
 
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
Principales declaraciones, derechos y garantias en la Constitucion Argentina.
 
Enciclicas Sociales
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
 
06 09-12
06 09-1206 09-12
06 09-12
 
Caritas in veritate
Caritas in veritateCaritas in veritate
Caritas in veritate
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
1 conferencia de rio de janeiro
1 conferencia de rio de janeiro1 conferencia de rio de janeiro
1 conferencia de rio de janeiro
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
 
Can
Can Can
Can
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
35 Sexto Mandamiento
35 Sexto Mandamiento35 Sexto Mandamiento
35 Sexto Mandamiento
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
 
Laudato Si´
Laudato Si´Laudato Si´
Laudato Si´
 
El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familia
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
 

Similar a Origen de la dsi

TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
LeidyCadenaB1
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
SESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.pptSESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.ppt
OlgaVelardeVigo
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
JuliaAndagama1
 
La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia
MargaritaEcos2
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLuis Narváez
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
Paulina Andrea Perez Perez
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos añosEncíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
AntonioClavijo7
 
Diaposit doctrina social
Diaposit doctrina socialDiaposit doctrina social
Diaposit doctrina social
joel199038
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
BryanDavilaa
 
Mater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y israMater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y israsergioisra
 
Mater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y israMater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y isra
isra
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaMartín De La Ravanal
 
Partido demócrata cristiano en los Estados Unidos
Partido demócrata cristiano en los Estados UnidosPartido demócrata cristiano en los Estados Unidos
Partido demócrata cristiano en los Estados Unidos
Freddy Silva
 

Similar a Origen de la dsi (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
SESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.pptSESIÓN 4.1.ppt
SESIÓN 4.1.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 
La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia La Doctrina social de la iglesia
La Doctrina social de la iglesia
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos añosEncíclicas de la Iglesia durante los últimos años
Encíclicas de la Iglesia durante los últimos años
 
Diaposit doctrina social
Diaposit doctrina socialDiaposit doctrina social
Diaposit doctrina social
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
 
Mater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y israMater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y isra
 
Mater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y israMater et magistra sergio y isra
Mater et magistra sergio y isra
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historiaAntropología unidad 1 persona humana en la historia
Antropología unidad 1 persona humana en la historia
 
Partido demócrata cristiano en los Estados Unidos
Partido demócrata cristiano en los Estados UnidosPartido demócrata cristiano en los Estados Unidos
Partido demócrata cristiano en los Estados Unidos
 

Más de Mario B. Ramos

Pasión, muerte y resurrección de jesús
Pasión, muerte y resurrección de jesúsPasión, muerte y resurrección de jesús
Pasión, muerte y resurrección de jesús
Mario B. Ramos
 
Libro del profeta jeremías
Libro del profeta jeremíasLibro del profeta jeremías
Libro del profeta jeremías
Mario B. Ramos
 
Libro de baruc
Libro de barucLibro de baruc
Libro de baruc
Mario B. Ramos
 
La separación estado – iglesia
La separación estado – iglesiaLa separación estado – iglesia
La separación estado – iglesia
Mario B. Ramos
 
El profeta Daniel
El profeta DanielEl profeta Daniel
El profeta Daniel
Mario B. Ramos
 
Habilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertadHabilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertad
Mario B. Ramos
 

Más de Mario B. Ramos (6)

Pasión, muerte y resurrección de jesús
Pasión, muerte y resurrección de jesúsPasión, muerte y resurrección de jesús
Pasión, muerte y resurrección de jesús
 
Libro del profeta jeremías
Libro del profeta jeremíasLibro del profeta jeremías
Libro del profeta jeremías
 
Libro de baruc
Libro de barucLibro de baruc
Libro de baruc
 
La separación estado – iglesia
La separación estado – iglesiaLa separación estado – iglesia
La separación estado – iglesia
 
El profeta Daniel
El profeta DanielEl profeta Daniel
El profeta Daniel
 
Habilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertadHabilitación para la verdadera libertad
Habilitación para la verdadera libertad
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Origen de la dsi

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CUESTIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA MARIO ALBERTO BARBA RAMOS
  • 2. 1. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.  La enseñanza social de la Iglesia ha estado presente a lo largo de la historia de la Iglesia con los principios morales enseñados, en primer lugar, por Jesucristo, después por los Apóstoles y, luego por el Magisterio de la Iglesia.  En el siglo XIX se producen ciertos acontecimientos que acabaran por configurar la moderna Doctrina Social de la Iglesia.  Con la Revolución Industrial, grandes cambios sociales y económicos, trajeron consigo una mayor producción de riqueza y nuevas y extensas formas de pobreza.
  • 3. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: Pertenece al ámbito de la Teología, mas en concreto a la Teología Moral. Trata la moralidad de las acciones morales, la ley moral, la conciencia, la libertad, etc.,. El fin: llevar los seres humanos hacia Dios, anunciar la Buena Nueva traída por Jesucristo, que tiene tan importantes consecuencias para la vida social. Conjunto de enseñanzas propuestas por el Magisterio de la Iglesia, sobre las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la Revelación.
  • 4. FUENTES DE LA DSI Las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los Obispos en comunión con la Santa Sede. Las aportaciones de algunas ciencias humanas, como: la Filosofía Social, la Economía, la Antropología, etc. La Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia.
  • 5. SIGNOS DE INTERÉS SOCIAL ANTES DE LEÓN XIII De Pío VI (1778-79) a Pío IX (1846-78)  Hay un gran empeño de los papas en la defensa de los valores esenciales del cristianismo contra el liberalismo. El interés principal esta contra los liberales en el campo político y religioso y casi nada en la cuestión social. Todavía encontramos en el Syllabus la firme condena del utilitarismo como principio de la actividad económica.
  • 6. SIGNOS DE INTERÉS SOCIAL ANTES DE LEÓN XIII León XII • Ubi Primun (1824). Encíclica programática. • Etsi iam diu (24-9- 1824). Gregorio XVI • Sollecitudo ecclesiarum (5-8-1831). • Mirari vos (1832). • Singulari nos. • In Supremo. • Cum primum. • Impensa. • Haeretem diu. Pío IX • Critica el amoralismo económico y niega el derecho natural ; errores derivados de la Weltanschauung liberal en filosofía, en teología, en moral, en la doctrina del estado. • Qui pluribus (1846). • Quanta cura (1864). • Syllabus (1864). Vaticano I • No trata la cuestión social
  • 7. CONTENIDOS DE LA DSI: Permanentes: vinculados a la revelación. Cambiantes: dependen de las circunstancias históricas. La encíclica Rerum Novarum (1891) de León XIII contiene enseñanzas permanentes sobre la dignidad y los derechos de los trabajadores. La encíclica Laborem Exercens (1981) de Juan Pablo II supone un progreso, profundiza en la doctrina cristiana sobre el trabajo y la aplica a la empresa moderna.
  • 8. EN LA DSI SE DISTINGUEN, ADEMÁS, TRES TIPOS PRINCIPALES DE CONTENIDOS: Principios de reflexión: señalan los principios básicos sobre los que ha de edificarse la vida social. Criterio de juicio: derivan de los principios de reflexión y permiten valorar las situaciones concretas. Directrices de acción: orientan a la acción de los cristianos para resolver los problemas sociales.
  • 9. 2. LA DOCTRINA SOCIAL CONTEMPORÁNEA. La DSI ha ido ampliando su perspectiva ante al aparición de nuevos problemas: Como la justicia en las relaciones económicas internacionales. Los totalitarismos, el desarrollo sostenible y la promoción de la mujer. La ecología, las amenazas a la estabilidad y derechos de la familia.
  • 10. PRINCIPALES DOCUMENTOS DE LA DSI León XIII publica la encíclica Rerum Novarum, documento fundacional de la DSI, denuncia los abusos contra los obreros, establece la doctrina del salario justo y condena la solución propuesta por el marxismo como contraria a la libertad humana. Pio XI, en la encíclica Quadragesimo Anno, recuerda los principios anunciados por León XIII y los aplica a la nueva situación, marcada por los abusos de los grandes poderes financieros y los conflictos económicos entre naciones. Juan XXIII, en la encíclica Mater et Magistra, amplía los temas de la DSI al atraso del sector agrícola, a la justicia en las relaciones entre países desarrollados y subdesarrollados. En la encíclica Pacem in Terris aborda los derechos humanos y la paz mundial amenazada.
  • 11. El Concilio Vaticano II actualiza los principios de la DSI en la constitución Gaudium et Spes, que señala el desequilibrio entre el rápido progreso técnico y los temores que suscita. Pablo VI afrontó los problemas del desarrollo, en el contexto de la reciente descolonización, en la encíclica Populorum Progressio, examinó las ideologías contemporáneas en la carta Octogésima Adveniens (1971).
  • 12. Juan Pablo II ha publicado tres importantes encíclicas sociales: Sollicitudo Rei Socialis: sobre el desarrollo ante la persistencia del atraso de las naciones pobres. Centesimus Annus: revisa las cuestiones sociales tras el hundimiento del comunismo en Europa y subraya la necesidad de que las democracias se funden en los principios éticos. Laborem Exercens: define el trabajo como la clave de la cuestión social.
  • 13. OTROS DOCUMENTOS SOCIALES DE SAN JUAN PABLO II Mulieris Dignitatem: la dignidad y la misión de la mujer. Evangelium Vitae: el Derecho a la vida. Carta a las familias: sobre la familia.
  • 14. 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  Principio personalista o de la dignidad de la persona humana: la persona humana es lo mas digno del universo. Goza de derechos humanos , naturales e inviolables. Anteriores a la sociedad y al Estado: el derecho a la vida, a la educación, a la iniciativa económica, al trabajo, a un salario justo, a la seguridad social, a participar en la vida publica, a la libertad religiosa.  Principio del bien común: es el total de las condiciones que permiten que las personas logren su plenitud. Estas condiciones derivan según las circunstancias históricas concretas, incluyen elementos como: el compromiso por la paz, un sistema jurídico justo, y el proporcionar los servicios sociales esenciales.
  • 15. 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  Principio del destino universal de los bienes: los bienes de la tierra están destinados por Dios para el beneficio de todos los hombres y son necesarios para garantizar la autonomía y la libertad de la persona humana. De ahí nace el derecho a la propiedad privada.  Principio de autonomía de la sociedad política: la DSI no se pronuncia a favor de ninguna opción concreta, pero reconoce el valor de la democracia. La autonomía de la sociedad política ha de respetar las exigencias éticas.  Principio de subsidiariedad: piden que se respeten las competencias propias de cada nivel, comenzando por lo más básico: el individuo y la familia. El Estado no puede ignorar o suplantar los derechos de las personas y de las familias.  Principio de solidaridad: lleva a que cada persona o individuo se sienta unida y responsabilizada con el resto de la comunidad humana. Esto implica el deber de actuar con rapidez y eficacia allí donde más ayuda se necesite.
  • 16. Ante la creciente indigencia de los países subdesarrollados se debe considerar como normal el que un país desarrollado consagre una parte de su producción a satisfacer las necesidades de aquellos; igualmente normal que formen educadores, ingenieros técnicos, sabios que pongan su ciencia al servicio de ellos.” (Populorum Progressio, nº 48) En nuestro tiempo el Magisterio ha tenido que insistir de modo especial en el respeto del derecho a la vida, frente a las amenazas actuales del aborto, la eutanasia y la pena de muerte, que hoy prácticamente nunca resulta justificable. (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2267).
  • 17. 4. CUESTIONES ACTUALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. LA DSI ABORDA LOS PROBLEMAS MÁS ACTUALES: El desempleo. Promover la solidaridad y la justicia internacional. La urgencia por promover la paz.
  • 18. PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS  La necesidad de proteger el derecho a la vida y los derechos de la familia: la Iglesia ha promulgado sin cesar la necesidad de tutelar el derecho primario a la vida desde su concepción hasta su termino natural, hay que insistir en el deber de respetar y proteger los derechos del embrión humano, la libertad de los padres en la educación de sus hijos es un derecho inalienable.  El trato a los emigrantes: la emigración por la penuria económica o la discriminación política, implica dar un trato humano a las personas que emigran y favorecer su integración.  La violencia contra las personas en especial contra la mujer: el aumento de la participación de la mujer en la vida social y laboral ha permitido que salga a la luz casos de maltrato físico y psicológico.  La contaminación medioambiental: frecuentemente en el mundo se dan acciones irresponsables que condicionan el futuro de las próximas generaciones.
  • 19. “El carácter moral del desarrollo no puede prescindir tampoco del respeto por los seres que constituyen la naturaleza visible…” “…no se pueden utilizar impunemente las diversas categorías de seres, vivos o inanimados – animales, plantas, elementos naturales- como mejor apetezca, según las propias exigencias económicas. Al contrario conviene tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado, que es precisamente el cosmos.” (Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Socialis, nº 34)