SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA DROGADICCION EN EL PERU”
AUTOR: BRYAN JESUS POMASUNCO AÑASCO
2018
INTRODUCCION
 vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína , al desayuno, hasta la noche, en que
podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero,
recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central. Aun
cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que
consumen drogas, y hay más facilidades para conseguirlas. Ahora las drogas es uno de los mayores negocio para
algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de estas sustancias es cada vez más cotidiano, esto hace creer a
las personas "que no sucede nada si se consume". La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran pérdida
de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos
a la vez. Para la realización del presente trabajo me baso en una metodología de investigación bibliográfica, y algunas
entrevistas que me sirvieron para darme cuenta cuán grande es este problema así como también en los medios de
información que pasan a diario y en las cosas que se ven en la calle.
 Estos días, las drogas están por todas partes y a veces parece que todo el mundo las usa. Muchos jóvenes están
tentados por el entusiasmo y la evasión que las drogas parecen ofrecer. Pero obtener información puede ayudarte a
ver la realidad de las drogas y ayudarte a alejarte de ellas. Gracias a la investigación médica y farmacéutica, hay miles
de drogas (fármacos) que ayudan a la gente. Los antibióticos y las vacunas han revolucionado el tratamiento de las
infecciones. Hay medicamentos que disminuyen la presión arterial, tratan la diabetes y reducen el rechazo del cuerpo
a órganos trasplantados. Los medicamentos pueden curar, retrasar o prevenir enfermedades , ayudándonos a llevar
una vida más feliz y saludable. Pero también existen muchas drogas ilegales y nocivas que algunas personas toman
para que les ayuden a sentirse bien o divertirse.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS
 A Lo largo de la historia universal de las distintas civilizaciones del orbe ha consumido
drogas. Hasta nuestros días se repite como una constante casi infranqueable el uso de
drogas, lícito o ilícito por el ser humano. La Droga en la Pre-Historia.- El opio se conoció
y usó en el neolítico y quizá aún, en la época neolítica, la primera noticia escrita sobre la
adormidera aparece en tablillas sumarias de hace 3,000 años A.C. En China se cultivó el
cáñamo desde el 4,000 A.C. aproximadamente. En América, el arbusto de coca y otras
muchas plantas psicoactivas eran conocidas desde muy antiguo por la población nativa
antes del descubrimiento, algunos investigadores señalan que la domesticación tuvo
lugar en las yungas de Chuquioma, en el actual territorio de la República de Bolivia.
Recientes descubrimientos, arqueológicos en el Ecuador presentan testimonios más
antiguos del uso del origen de la coca; se trata de una figurilla que representa a
un hombre cuyo rasgo más saltante es una protuberancia en la mejilla, característica del
cachador. La piedra procede de la fase Valdivia de la costa del Ecuador y fue moldeada
3,000 A.C.
 Estos datos arqueológicos en realidad no deslindan definitivamente el origen y
antigüedad de la coca, pues las evidencias que proporciona la ciencia botánica a la coca
como una especie original de la ceja de la selva peruana. En Bolivia, los Aymaras cuentan
que Cuno (Dios de las tormentas) enfurecido por el humo de las fogatas ordenó abrir las
puertas de las tempestades. La tormenta convertida en diluvio destruyó todos los
sembríos e inundó la tierra. Los sobrevivientes refugiados en cavernas, débiles y
hambrientos, probaron las plantas que estaban a su alcance; encontrándose las hojas de
un arbusto y al macerarlas sintieron que el hambre desaparecería y volvían sus fuerzas.
Al regresar al altiplano comunicaron el milagro y desde entonces la planta fue llamada
coca tenida por divina. En la zona central del Perú se explica el origen sagrado de la coca
recordando que en épocas preincaicas la Mamaquilla derramó en sitios cálidos este
arbusto por orden del Dios Inti, para que sus hojas mitiguen la fatiga, el cansancio, el
hambre y diese más fuerza a los hijos del Tahuantinsuyo. Posteriormente, desde que es
identificada por la clase dominante española como un factor esencial
LAS DROGAS COMO PROBLEMA DEL PAÍS
 El consumo de drogas es el segundo problema que agobia no sólo al país sino a casi la mayoría de
países, debido a que no solo acaba o destruye a la persona sino también a la familia y a
la sociedad misma. Dentro del tema de las drogas incluso existe un escalafón propio en donde viene
encabezando el consumo de drogas, le sigue el narcotráfico, luego la elaboración de drogas,
posteriormente la micro comercialización de psicoactivos y finalmente el cultivo de la Hoja de Coca.
 En cuanto a las drogas más peligrosas, permanece en primer lugar la mariguana, el éxtasis sigue
teniendo un ascenso asombroso, luego le sigue el clorhidrato de cocaína, luego las drogas químicas, el
opio, la heroína, incluso el alcohol y el tabaco son consideradas hoy en día como drogas puesto que
causan efectos adictivos e incluso llegan a producir la muerte.
 La mayor causa que conlleva a consumir drogas es el abandono familiar, luego le sigue el excesivo
autoritarismo y la falta de autoridad. Las drogas enmarcado de esa forma deja de ser un problema no
sólo de salud, sino se convierte en un problema social-familiar, por lo que es determinante a nivel
interno la orientación y el dialogo constante de padres e hijos y viceversa y no quedarse con una mera
charla informativa que se pueda recibir en una Institución Educativa.
 Asimismo el problema de las drogas se enmarca en asuntos económicos y políticos siendo el engranaje
del problema los Estados que forman el nivel externo de dicho problema, ya que las dimensiones de las
drogas abarcan a nivel no solo nacional sino también internacional
CAUSAS
 Problemas familiares Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por
ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de
comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta
y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. Caen en
un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera
la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder
dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud
como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. El tiempo que persista el efecto de la droga en su
organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso
aumentan por la adicción generada.
 Influencias sociales También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o
una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer
en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los
adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben
saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado
para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para
poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen
llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que
son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener
problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y
aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.
 INCAUTACIÓN DE DROGAS. Para hablar de incautación debemos primero referirnos a los decomisos. En su totalidad los decomisos no se cumplen,
debido a que alrededor de 90 son los tipos de insumos que pueden ser usados para la elaboración de pasta básica de cocaína, pero la legislación
vigente considera tan solo 26 dentro de la lista de productos que pueden ser fiscalizados por su uso potencial en la elaboración de drogas. Si bien
estos insumos son objeto de control, sólo lo son en algunos lugares, donde se viene dando la actividad cocalera, pero no en otras zonas donde
impera el libre comercio en donde estos insumos son trasladados hacia los centros de producción de estupefacientes. Siendo uno de estos insumos
químicos decomisados, como el kerosene y el óxido de calcio.
LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS
a alternativa al sistema vigente está en programar una política criminal liberalizadora, en donde el Derecho recobre su capacidad de
mediación y resolución de conflictos. Sería anárquico si al plantearse no fuera acompañada simultáneamente de medidas similares
en otros países. Se debe lograr sacar a la justicia criminal de su papel dominante en las actuales políticas de drogas.
Los argumentos a favor de la despenalización del uso de drogas, son:
 Que la política represiva ha fracasado, pues no ha logrado disminuir el tráfico ni el consumo de drogas.
 Al ser prohibida, cambia la naturaleza de las relaciones de mercado.
 El prohibicionismo al encarecer la droga que los consumidores lleguen al delito con tal de conseguirla.
 Con la legislación permitiría disminuir de golpe las ganancias incalculables de los narcotraficantes.
 La política prohibicionista no sólo permite que países desarrollados camuflen políticas intervencionistas en países productores,
sino también mediante ello se tenga control sobre su sistema financiero
Hoy en día la democracia respecto al problema del TID, juega un papel importante y protagónico para hacer frente al Narcotráfico,
la legalización se puede dar en nuestro País, pero en forma paulatina tal como lo señala Frisancho y que es compartida por la
suscrita y por quienes son partidarios de tal legalización a un mediano plazo, en un corto plazo no traería resultados positivos,
debido a que el problema del Narcotráfico es complejo y amplio. Por lo que la intervención Penal en estos casos debe ser mínima y
coordinada, acorde con los Principios Generales del Derecho Penal, conjuntamente con el apoyo internacional del propio
EE.UU, Comunidad Europea y del propio Estado Peruano a través de sus distintos Organismos, siempre y cuando no exista de por
medio sometimiento bajo el disfraz de establecer ciertas
CONCLUSIONES
 El consumo de drogas está asociada a los problemas familiares, por lo que los padres son los ejes
fundamentales en poder brindar orientación adecuada a sus hijos y no ser estos causantes del consumo
de drogas. Cabe señalar sin embargo que actualmente el consumo se debe a la Presión de Grupo.
 No existe reducción en el consumo de las drogas ni estabilización, sino más bien incremento del mismo
ante la permisividad de los Estados.
 El mar viene siendo utilizado como la nueva ruta del tráfico Ilícito de Drogas. En cuanto al número de
pistas de aterrizaje clandestinas no se tiene datos precisos al respecto así como de los vuelos que efectúan
las avionetas.
 Los Narcotraficantes continuamente buscan nuevas áreas donde sembrar y cambian las rutas de salida de
droga para que no los identifiquen.
 Existe cada año un mayor incremento de consumo de marihuana y cocaína así como reducción de la
edad en el inicio del consumo de drogas ilegales.
 Escasos esfuerzos por parte de los Gobiernos de los Estados frente a una mayor rentabilidad económica
que cada Estado percibe por la venta y consumo de droga.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 BERISTAIN, Antonio. La Droga: Aspectos Penales y Criminológicos. Editorial Temis. Bogotá – Colombia. 1986.
 BRAMONT – ARIAS TORRES, Luis Alberto & GARCÍA CANTIZANO, María del Carmen Manual de Derecho Penal –
Parte Especial. Editorial UNMSM. 4ta edicion, 1998. Perú.
 Código Penal/ Código de procedimientos Penales/ Código de Ejecucion Penal/ Ley Orgánica del Ministerio Público/
Código Procesal Constitucional/ Editorial. Jurista Editores. 4ta edición. Febrero 2006. Perú.
 Estudios Penales. Libro Homenaje al Prof. Luis Alberto Bramont Arias. Parte General - Especial de Derecho Penal /
Derecho Procesal Penal. Varios autores. UNMSM, Julio 2003. Perú.
 FRISANCHO APARICIO, Manuel. Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Activos. Editorial. Jurista Editores. 1ra edición.
Abril 2003. Perú.
 GARCÍA DEL RÍO, Flavio. Manual de Derecho Penal Parte General y Especial. Editorial. Ediciones Legales
Iberoamericana. 1ra edición. Setiembre 2002. Perú.
 GUTIÉRREZ FERREIRA, Carlos V. Psicología Criminal. 1ra edición. Setiembre 1995. Editorial Marsol. Perú.
 MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal, Parte Especial. Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia – España. 8va edición.
1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚREBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
Google
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 
Movimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapasMovimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapas
Tury Hdz
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
Angelita Ferrer
 
Honduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpeHonduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpe
somossur
 
Tarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquistaTarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquista
Justice First
 
19 abril
19 abril19 abril
19 abril
annalea96
 
Child labour ppts
Child labour pptsChild labour ppts
Child labour ppts
kiran faiz
 
alexc
alexcalexc
Child labor
Child laborChild labor
Child labor
Debby Kate Mascardo
 
Raimundo ignacio Andueza
Raimundo ignacio AnduezaRaimundo ignacio Andueza
Raimundo ignacio Andueza
Angelita Ferrer
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
2009civica33tt1
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
mabarcas
 
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
johngonzalezhistoria
 
M R T A
M R T AM R T A
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
suzana Linhati
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Leopoldo Pastran
 
Linea de tiempo subir al blog
Linea de tiempo subir al blogLinea de tiempo subir al blog
Linea de tiempo subir al blog
Joshe Shisho
 
Plutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianaPlutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución juliana
inti cord
 

La actualidad más candente (20)

REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚREBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Movimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapasMovimiento zapatista en chiapas
Movimiento zapatista en chiapas
 
Ignacio Andrade
Ignacio AndradeIgnacio Andrade
Ignacio Andrade
 
Honduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpeHonduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpe
 
Tarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquistaTarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquista
 
19 abril
19 abril19 abril
19 abril
 
Child labour ppts
Child labour pptsChild labour ppts
Child labour ppts
 
alexc
alexcalexc
alexc
 
Child labor
Child laborChild labor
Child labor
 
Raimundo ignacio Andueza
Raimundo ignacio AnduezaRaimundo ignacio Andueza
Raimundo ignacio Andueza
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
 
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
 
M R T A
M R T AM R T A
M R T A
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
La sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzanaLa sociedad hispanoamericana suzana
La sociedad hispanoamericana suzana
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Linea de tiempo subir al blog
Linea de tiempo subir al blogLinea de tiempo subir al blog
Linea de tiempo subir al blog
 
Plutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianaPlutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución juliana
 

Similar a La drogadiccion en el peru

¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...
¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...
¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...
Bere Gonzalez
 
Mi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccionMi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccion
Di Ordoñez
 
Las drogas emmanuel
Las drogas emmanuelLas drogas emmanuel
Las drogas emmanuel
COMPU-EPP S.C.
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
andreaDiaz123
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
Andres Jimenez
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
jovazam
 
Drogadicción en los paises subdesarrollado.
Drogadicción en los paises subdesarrollado.Drogadicción en los paises subdesarrollado.
Drogadicción en los paises subdesarrollado.
Comunicación Social
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
Karo Gonzalez Vargas
 
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
denissdayana
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Karen0303
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jeniffer7
 
monografia
monografiamonografia
monografia
santty25
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
loquita1995alexa
 
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Aide Gutiérrez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
dayanadeniss
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
yajamars
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Analoor
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
Analoor
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Evelyn1704
 

Similar a La drogadiccion en el peru (20)

¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...
¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...
¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drog...
 
Mi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccionMi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccion
 
Las drogas emmanuel
Las drogas emmanuelLas drogas emmanuel
Las drogas emmanuel
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogadicción en los paises subdesarrollado.
Drogadicción en los paises subdesarrollado.Drogadicción en los paises subdesarrollado.
Drogadicción en los paises subdesarrollado.
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
 
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

La drogadiccion en el peru

  • 1. “LA DROGADICCION EN EL PERU” AUTOR: BRYAN JESUS POMASUNCO AÑASCO 2018
  • 2. INTRODUCCION  vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína , al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central. Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, y hay más facilidades para conseguirlas. Ahora las drogas es uno de los mayores negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de estas sustancias es cada vez más cotidiano, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume". La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran pérdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez. Para la realización del presente trabajo me baso en una metodología de investigación bibliográfica, y algunas entrevistas que me sirvieron para darme cuenta cuán grande es este problema así como también en los medios de información que pasan a diario y en las cosas que se ven en la calle.  Estos días, las drogas están por todas partes y a veces parece que todo el mundo las usa. Muchos jóvenes están tentados por el entusiasmo y la evasión que las drogas parecen ofrecer. Pero obtener información puede ayudarte a ver la realidad de las drogas y ayudarte a alejarte de ellas. Gracias a la investigación médica y farmacéutica, hay miles de drogas (fármacos) que ayudan a la gente. Los antibióticos y las vacunas han revolucionado el tratamiento de las infecciones. Hay medicamentos que disminuyen la presión arterial, tratan la diabetes y reducen el rechazo del cuerpo a órganos trasplantados. Los medicamentos pueden curar, retrasar o prevenir enfermedades , ayudándonos a llevar una vida más feliz y saludable. Pero también existen muchas drogas ilegales y nocivas que algunas personas toman para que les ayuden a sentirse bien o divertirse.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS  A Lo largo de la historia universal de las distintas civilizaciones del orbe ha consumido drogas. Hasta nuestros días se repite como una constante casi infranqueable el uso de drogas, lícito o ilícito por el ser humano. La Droga en la Pre-Historia.- El opio se conoció y usó en el neolítico y quizá aún, en la época neolítica, la primera noticia escrita sobre la adormidera aparece en tablillas sumarias de hace 3,000 años A.C. En China se cultivó el cáñamo desde el 4,000 A.C. aproximadamente. En América, el arbusto de coca y otras muchas plantas psicoactivas eran conocidas desde muy antiguo por la población nativa antes del descubrimiento, algunos investigadores señalan que la domesticación tuvo lugar en las yungas de Chuquioma, en el actual territorio de la República de Bolivia. Recientes descubrimientos, arqueológicos en el Ecuador presentan testimonios más antiguos del uso del origen de la coca; se trata de una figurilla que representa a un hombre cuyo rasgo más saltante es una protuberancia en la mejilla, característica del cachador. La piedra procede de la fase Valdivia de la costa del Ecuador y fue moldeada 3,000 A.C.  Estos datos arqueológicos en realidad no deslindan definitivamente el origen y antigüedad de la coca, pues las evidencias que proporciona la ciencia botánica a la coca como una especie original de la ceja de la selva peruana. En Bolivia, los Aymaras cuentan que Cuno (Dios de las tormentas) enfurecido por el humo de las fogatas ordenó abrir las puertas de las tempestades. La tormenta convertida en diluvio destruyó todos los sembríos e inundó la tierra. Los sobrevivientes refugiados en cavernas, débiles y hambrientos, probaron las plantas que estaban a su alcance; encontrándose las hojas de un arbusto y al macerarlas sintieron que el hambre desaparecería y volvían sus fuerzas. Al regresar al altiplano comunicaron el milagro y desde entonces la planta fue llamada coca tenida por divina. En la zona central del Perú se explica el origen sagrado de la coca recordando que en épocas preincaicas la Mamaquilla derramó en sitios cálidos este arbusto por orden del Dios Inti, para que sus hojas mitiguen la fatiga, el cansancio, el hambre y diese más fuerza a los hijos del Tahuantinsuyo. Posteriormente, desde que es identificada por la clase dominante española como un factor esencial
  • 4. LAS DROGAS COMO PROBLEMA DEL PAÍS  El consumo de drogas es el segundo problema que agobia no sólo al país sino a casi la mayoría de países, debido a que no solo acaba o destruye a la persona sino también a la familia y a la sociedad misma. Dentro del tema de las drogas incluso existe un escalafón propio en donde viene encabezando el consumo de drogas, le sigue el narcotráfico, luego la elaboración de drogas, posteriormente la micro comercialización de psicoactivos y finalmente el cultivo de la Hoja de Coca.  En cuanto a las drogas más peligrosas, permanece en primer lugar la mariguana, el éxtasis sigue teniendo un ascenso asombroso, luego le sigue el clorhidrato de cocaína, luego las drogas químicas, el opio, la heroína, incluso el alcohol y el tabaco son consideradas hoy en día como drogas puesto que causan efectos adictivos e incluso llegan a producir la muerte.  La mayor causa que conlleva a consumir drogas es el abandono familiar, luego le sigue el excesivo autoritarismo y la falta de autoridad. Las drogas enmarcado de esa forma deja de ser un problema no sólo de salud, sino se convierte en un problema social-familiar, por lo que es determinante a nivel interno la orientación y el dialogo constante de padres e hijos y viceversa y no quedarse con una mera charla informativa que se pueda recibir en una Institución Educativa.  Asimismo el problema de las drogas se enmarca en asuntos económicos y políticos siendo el engranaje del problema los Estados que forman el nivel externo de dicho problema, ya que las dimensiones de las drogas abarcan a nivel no solo nacional sino también internacional
  • 5. CAUSAS  Problemas familiares Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.  Influencias sociales También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.  INCAUTACIÓN DE DROGAS. Para hablar de incautación debemos primero referirnos a los decomisos. En su totalidad los decomisos no se cumplen, debido a que alrededor de 90 son los tipos de insumos que pueden ser usados para la elaboración de pasta básica de cocaína, pero la legislación vigente considera tan solo 26 dentro de la lista de productos que pueden ser fiscalizados por su uso potencial en la elaboración de drogas. Si bien estos insumos son objeto de control, sólo lo son en algunos lugares, donde se viene dando la actividad cocalera, pero no en otras zonas donde impera el libre comercio en donde estos insumos son trasladados hacia los centros de producción de estupefacientes. Siendo uno de estos insumos químicos decomisados, como el kerosene y el óxido de calcio.
  • 6. LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS a alternativa al sistema vigente está en programar una política criminal liberalizadora, en donde el Derecho recobre su capacidad de mediación y resolución de conflictos. Sería anárquico si al plantearse no fuera acompañada simultáneamente de medidas similares en otros países. Se debe lograr sacar a la justicia criminal de su papel dominante en las actuales políticas de drogas. Los argumentos a favor de la despenalización del uso de drogas, son:  Que la política represiva ha fracasado, pues no ha logrado disminuir el tráfico ni el consumo de drogas.  Al ser prohibida, cambia la naturaleza de las relaciones de mercado.  El prohibicionismo al encarecer la droga que los consumidores lleguen al delito con tal de conseguirla.  Con la legislación permitiría disminuir de golpe las ganancias incalculables de los narcotraficantes.  La política prohibicionista no sólo permite que países desarrollados camuflen políticas intervencionistas en países productores, sino también mediante ello se tenga control sobre su sistema financiero Hoy en día la democracia respecto al problema del TID, juega un papel importante y protagónico para hacer frente al Narcotráfico, la legalización se puede dar en nuestro País, pero en forma paulatina tal como lo señala Frisancho y que es compartida por la suscrita y por quienes son partidarios de tal legalización a un mediano plazo, en un corto plazo no traería resultados positivos, debido a que el problema del Narcotráfico es complejo y amplio. Por lo que la intervención Penal en estos casos debe ser mínima y coordinada, acorde con los Principios Generales del Derecho Penal, conjuntamente con el apoyo internacional del propio EE.UU, Comunidad Europea y del propio Estado Peruano a través de sus distintos Organismos, siempre y cuando no exista de por medio sometimiento bajo el disfraz de establecer ciertas
  • 7. CONCLUSIONES  El consumo de drogas está asociada a los problemas familiares, por lo que los padres son los ejes fundamentales en poder brindar orientación adecuada a sus hijos y no ser estos causantes del consumo de drogas. Cabe señalar sin embargo que actualmente el consumo se debe a la Presión de Grupo.  No existe reducción en el consumo de las drogas ni estabilización, sino más bien incremento del mismo ante la permisividad de los Estados.  El mar viene siendo utilizado como la nueva ruta del tráfico Ilícito de Drogas. En cuanto al número de pistas de aterrizaje clandestinas no se tiene datos precisos al respecto así como de los vuelos que efectúan las avionetas.  Los Narcotraficantes continuamente buscan nuevas áreas donde sembrar y cambian las rutas de salida de droga para que no los identifiquen.  Existe cada año un mayor incremento de consumo de marihuana y cocaína así como reducción de la edad en el inicio del consumo de drogas ilegales.  Escasos esfuerzos por parte de los Gobiernos de los Estados frente a una mayor rentabilidad económica que cada Estado percibe por la venta y consumo de droga.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  BERISTAIN, Antonio. La Droga: Aspectos Penales y Criminológicos. Editorial Temis. Bogotá – Colombia. 1986.  BRAMONT – ARIAS TORRES, Luis Alberto & GARCÍA CANTIZANO, María del Carmen Manual de Derecho Penal – Parte Especial. Editorial UNMSM. 4ta edicion, 1998. Perú.  Código Penal/ Código de procedimientos Penales/ Código de Ejecucion Penal/ Ley Orgánica del Ministerio Público/ Código Procesal Constitucional/ Editorial. Jurista Editores. 4ta edición. Febrero 2006. Perú.  Estudios Penales. Libro Homenaje al Prof. Luis Alberto Bramont Arias. Parte General - Especial de Derecho Penal / Derecho Procesal Penal. Varios autores. UNMSM, Julio 2003. Perú.  FRISANCHO APARICIO, Manuel. Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Activos. Editorial. Jurista Editores. 1ra edición. Abril 2003. Perú.  GARCÍA DEL RÍO, Flavio. Manual de Derecho Penal Parte General y Especial. Editorial. Ediciones Legales Iberoamericana. 1ra edición. Setiembre 2002. Perú.  GUTIÉRREZ FERREIRA, Carlos V. Psicología Criminal. 1ra edición. Setiembre 1995. Editorial Marsol. Perú.  MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal, Parte Especial. Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia – España. 8va edición. 1990