SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA, ECOLOGISMO Y
ENFOQUE ECOLÓGICO EN LA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
NATURALES VARIACIONES SOBRE
EL TEMA
¿La humanidad tiene consciencia de que es la ecología?, han presentado
preocupación por la destrucción constante de la misma y las posibles
soluciones a esta problemática?
La creciente de los problemas ambientales han sido tema para discutir y afrontar
desde hace mucho años, el hombre desde el inicio de su vida ha utilizado la
naturaleza como medio para sustituir sus necesidades, en realidad ha sido desde
ese entonces y hasta hoy en día el hombre no ha tomado conciencia del deterioro
que ha causado a la “ecología” aunque han abordado el tema y algunas
organizaciones han presentado preocupación por los problemas de contaminación
ambiental, ejemplo de ello es la ECO 92 (En 1992 (3 al 14 de Junio) se celebró en Río
de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo).
Para entender sobre el tema empecemos por conocer el concepto de ecología,
que es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos y las mutuas
interrelaciones que establecen con el ambiente físico, es una disciplina
relativamente joven, este término se ha utilizado de forma confusa debido que
han interpretado la palabra “ECOLOGIA” como termino publicitario, y no por la
grandeza y valor que tiene su significado, además la malinterpretan cuando la
utilizan en contextos diferentes a los cuales debería de ser utilizada la palabra
ecología y su verdadero significado, de ellas se derivan diferentes conceptos como
lo es ecologismo y movimientos ecologista son los encargados de investigar y de
proponer respuestas a las diferentes problemáticas sociales, haciendo centro en el
uso racional del ambiente.
Hoy en día podemos decir que lo ecológico se ha convertido en un objeto de
consumo por la forma inadecuada de este concepto, y por el mismo consumo
directo que ejerce el hombre con la naturaleza. En
este tema se puede pensar que todo lo reluce es
“verde”, si o no; en realidad no ya que “la
utilización de tecnologías contaminantes, la
explotación indiscriminada de los recursos
naturales y la falta de políticas adecuadas para la
preservación del ambiente están poniendo en
peligro el futuro de nuestro planeta” por esta
razón no todo lo que se plantea tiene el verdadero
valor si no se toma conciencia de ahí podemos
decir que “no todo lo que reluce es verde”.
Según los estudios realizados en los diferentes
países se concluye que la problemática ya mencionada es compleja y que está
articulada con las diferentes condiciones políticas y sociales. Una parte
fundamental en la solución de dicho problema es que los maestros desde sus
clases enseñen a cuidar el ambiente para esto deben de utilizar estrategias que
les permita a los niños reflexionar, aprender y dar ejemplo a las demás personas
sobre el cuidado que debemos de tener con el medio ambiente. Es importante
reconocer algunas de esas estrategias y enfoques que el maestro utiliza para
llevar acabo lo indicado.
ECOLOGISMO EN LAS CIENCIAS
Este enfoque es el más utilizado por los docentes debido que parte de la
enseñanza de las Ciencias Naturales
porque parte de un enfoque
ecológico con relación a la
enseñanza acerca de los seres vivo,
en especial los animales. Para
mucho de los docentes esta resulta
ser una herramienta útil en la
enseñanza de las C.N porque parte
de la misma vivencia tomando como
referente la problemática presente a
la cual se busca darle una salida lógica, para un ejemplo sencillo ponemos el
siguiente análisis: la contaminación como producto de la tecnología y el mal uso
que se le da, esto termina de cierta forma contaminando el medio ambiente
reflejándose en las lluvias acidas y el desgaste en la capa ozono. De ahí es
importante enseñar que el estudiante sostenga una relación estrecha con el medio
natural desarrollando actitudes que se conviertan en ese respeto por la naturaleza,
no obstante es necesario decir que la enseñanza se centre solo en desarrollo de
actitudes sino que se relacione con la adquisición de conocimientos. Es
importantes conocer los fenómenos porque a través de porque a través de ellos
podemos actuar respetando en medio
ambiente, la encargada de la formación en lo
conceptual y actitudinal es la escuela.
Por otro lado podemos deducir que la
tecnología no es mala ni buena solo depende
del uso que se le dé. Es importante reconocer
que la ciencia es una herramienta que nos
permite comprender los fenómenos los
fenómenos naturales, la escuela debe ser
coherente con los que enseña porque de lo
contrario terminaría por ser una portadora de
teoría. Para finalizar podemos decir que se en
la enseñanza de las C.N se realizó un
replanteamiento como consecuencia de los problemas ambientales debido al mal
uso de la tecnología, ¿Qué se busca? Capacitar al estudiante para que pueda
hacer uso de dicho conocimiento a la resolución de problemas de forma que el
estudiante tome y promueva conciencia hacia la protección y el buen uso de
nuestros recursos naturales.
Enfoque ecológico.
La consideración de los docentes
con relación a este enfoque.
Fenómenos naturales.
Reformulación de los panes de
estudio.
Utilizar el enfoque ecológico en las instrucciones nos permite crear conciencias en
los niños del uso que le estamos dando a los recursos naturales y sus
problemas derivados. Por lo anterior las clases de Ciencias Naturales deben de
ser terminología “ecológica” de uso descriptivo y parcial, en donde los maestros
encontramos grandes dificultades de la
conceptualización, utilizando el concepto
más relevante dentro de la ecología que
son los factores bióticos porque
transforman la materia y la energía
dentro del ecosistema. El resto de los
seres vivos tanto como los únicos como
los otros influyen en las trasformaciones
del ambiente. Por lo tanto todos los seres
vivos son importantes en el ecosistema.
La ecología es importante porque estudia las ciencias naturales, desde su
propio enfoque en el cual vemos, cómo los factores afectan a cada organismo
en el ambiente, viviente y no viviente y el reconocimiento de los organismos
como su propio ambiente. La ecología posee un objeto de estudio que es la
interacción del mundo natural, sin olvidar que también manejan una
terminología “hábitat, ecosistema biológico, comunidad y nivel trópico. Basándose
en el análisis de una población. El cual nos permite ver la importancia de
enseñar las Ciencias Naturales en las escuelas desde su enfoque ecológico, el
cual está organizado en un currículo por conceptos científicos teóricos que nos
permiten interpretar la realidad, en donde los estudiantes deben tener
conocimientos previos esenciales para llegar a dicha interpretación.
PROPUESTA DE TRABAJO ACERCA
DEL PORQUE LA NECESIDAD DE
ALIMENTARNOS.
Como todos los seres vivos tenemos la
necesidad de alimentarnos y esto varía
dependiendo de la clasificación de cada
especie (seres vivos) y el ambiente sé
que se desarrollan (contexto). Si nos alimentamos obviamente debe pasar por un
proceso donde el sistema digestivo cumple una función importante que es nutrir
cada órgano vital de los seres vivos, en este proceso se debe tener en cuenta un
segundo factor que viene siendo los alimentos que no son consumidos o si lo son
por microorganismo que lo procesan y posteriormente lo convierten en abono pero
en el caso de algunos alimentos con mucha exageración son expuestos dándole
un mal uso pasan a ser contaminantes del medio ambiente.
Partiendo de conocimientos sencillos como el ejemplo anterior se puede abordar
la enseñanza de las Ciencias Naturales a partir de una problemática en un
contexto real, donde el maestro debe partir abordando dicha enseñanza con
estrategias metodológicas y la selección de contenidos que para ello se debe
tener un dominio conceptual pero eso no quiere decir que el maestro tiene que
darle así por así el conocimiento a sus estudiantes sino que ellos construyan a
medida que se trabaja en él, para así plantear unos objetivos que se ajuste a las
necesidades de sus estudiantes pero no debemos olvidar que la capacidad
receptiva que tienen los niños y su nivel de indagación los ubican en un lugar
privilegiado como pequeños científicos. La estrategia que se plantea parte de los
conocimiento previos aquí cabe resaltar que se trabaja de menor a mayor
complejidad teniendo en cuenta la edad de los estudiantes y su contexto de
aplicación y también conceptos que tienen los estudiantes sobre el tema a trabajar
posteriormente donde se relacionan y se amplían las ideas para así profundizar y
construir conocimiento científico.
Teniendo en cuenta el proceso de aplicación de la enseñanza de las Ciencias
Naturales se puede afirmar que no solo se queda en lo planteado en el aula
escolar sino que se puede trabajar por ejes desde los grados 1°de primaria y
séptimo de secundaria, este enfoque es un enfoque ecológico donde se trabaja
por conceptos como fenómenos esta enseñanza aumenta su complejidad a
medida que se hacienden por grado es decir que es más crítico en un grado
segundo que en un primero. Finalmente lo que se busca es que el estudiante allá
adquirido una serie de conocimientos propios de las Ciencias Naturales.
MAS HALLA DEL ENFOQUE
Desde el punto de vista que se plantea al final del texto (mas halla del enfoque),
el enfoque que más se ajusta al nivel de básica primaria es el nivel ecológico, en
este nivel le permite al maestro reflexionar sobre su práctica de manera que
admite que el maestro incorpore elementos nuevos que le facilite la enseñanza de
las Ciencias Naturales pero esta no busca darle una solución mágica sino que
ofrece una propuesta para la construcción de conocimiento mediante la
investigación. Esta propuesta hace un llamado donde plantea lo siguiente:
-El maestro de primaria tiene conocimiento básico sobre los contenidos que tiene
las Ciencias Naturales y esta problemática ha ido aumentando debido al poco
proceso de formación continua de docentes. La responsabilidad que tienen las
instituciones educativas es lograr que el estudiante conceptualice y lo pueda
aplicar a la realidad, aquí se hace una crítica donde se dice que el
desconocimiento científico sobre esta área afecta de manera negativa las demás
áreas básicas, debido a la problemática que se enfrenta la enseñanza de las
Ciencias Naturales, está en nuestra manos (instituciones educativas - profesores)
reflexionar y buscar estrategias para afrontarlas y poder llevar a cabo la
enseñanza significativa de dicha área.
PREGUNTA CONLAS PALABRAS RESALTADASPARA LA
COMPRENSION DEL MATERIAL:
1-¿Qué es la ecología?
2-¿Por qué el termino ecología se utiliza de forma confusa?
3-¿Qué es el ecologismo y los movimientos ecologistas?
4-¿Por qué se dice que hoy en día lo ecológico es un objeto de
consumo?
5-¿Por qué no todo lo que reluce es verde?
6-¿Qué significa estudiar ecología y las Ciencias Naturales?
7-¿Qué debe tener en cuenta un ecólogo?
8-¿Qué es un enfoque ecológico?
9-¿Por qué es importante enseñar las Ciencias Naturales?
10¿Cómo se puede enseñar las Ciencias Naturales a través de
procesos sencillos pero significativos en la sociedad?
11-¿Cómo se da el proceso de alimentación y procesamiento
de ella en los seres vivos?
12-¿Cuáles serían estrategias más adecuadas para llevar a
cabo dicha enseñanza?
13-¿Por qué es tan importante el enfoque ecológico y no los
otros enfoques?
14-¿Por qué los algunos maestros no se preocupan por
capacitarse habiendo muchas facilidades de capacitación?
15-¿En que están fallando las instituciones en la enseñanza de
las Ciencias Naturales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
fersho607
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
diesl20
 
Zeltzin
ZeltzinZeltzin
S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
Margarita Poblete
 
Principios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la EcologiaPrincipios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la Ecologia
Marlene Sanchez
 
Evaluacion gestion-ambiental
Evaluacion gestion-ambientalEvaluacion gestion-ambiental
Evaluacion gestion-ambiental
johalore
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
lopezadriana
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Armando Sanchez
 
Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2
Anahi Barreto
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
Juan Damian
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
Irais Niebla
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Merelyn Mejia
 
La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...
La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...
La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...
osyro
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
MonnicaGN
 
Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
Dianna Montijo
 

La actualidad más candente (17)

principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
Zeltzin
ZeltzinZeltzin
Zeltzin
 
S4 tarea4 povea
S4 tarea4 poveaS4 tarea4 povea
S4 tarea4 povea
 
Principios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la EcologiaPrincipios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la Ecologia
 
Evaluacion gestion-ambiental
Evaluacion gestion-ambientalEvaluacion gestion-ambiental
Evaluacion gestion-ambiental
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
 
Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2Anahi trabajo nrro 2
Anahi trabajo nrro 2
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...
La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...
La conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educ...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
 
Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
 

Destacado

Буклет магистратуры менеджмента
Буклет магистратуры менеджментаБуклет магистратуры менеджмента
Буклет магистратуры менеджментаMarketingcenter
 
aeropri_20.01.15
aeropri_20.01.15aeropri_20.01.15
aeropri_20.01.15
Deepak Kumar Rajput
 
Ficha inici1
Ficha inici1Ficha inici1
Ficha inici1
Javier Vilela
 
Mac gyver df14 - final
Mac gyver   df14 - finalMac gyver   df14 - final
Mac gyver df14 - final
Kevin Poorman
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Susana Gutierrez
 
006IT in Insurancesect ppt for 303 himt by leela nov 2015
006IT in Insurancesect ppt for 303  himt by leela nov 2015006IT in Insurancesect ppt for 303  himt by leela nov 2015
006IT in Insurancesect ppt for 303 himt by leela nov 2015
Bobba Leeladhar
 
Reinvent your var business
Reinvent your var businessReinvent your var business
Reinvent your var business
Shane Emerson
 
Apex 10 commandments df14
Apex 10 commandments df14Apex 10 commandments df14
Apex 10 commandments df14
Kevin Poorman
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Nombre Apellidos
 
Prueba
PruebaPrueba
Patología if hemofilia
Patología if hemofiliaPatología if hemofilia
Patología if hemofilia
Herwin Eulogio
 
Demos
DemosDemos
Judge
JudgeJudge
resume 2
resume 2resume 2
Trabajos
TrabajosTrabajos
Apex for humans
Apex for humansApex for humans
Apex for humans
Kevin Poorman
 

Destacado (16)

Буклет магистратуры менеджмента
Буклет магистратуры менеджментаБуклет магистратуры менеджмента
Буклет магистратуры менеджмента
 
aeropri_20.01.15
aeropri_20.01.15aeropri_20.01.15
aeropri_20.01.15
 
Ficha inici1
Ficha inici1Ficha inici1
Ficha inici1
 
Mac gyver df14 - final
Mac gyver   df14 - finalMac gyver   df14 - final
Mac gyver df14 - final
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
006IT in Insurancesect ppt for 303 himt by leela nov 2015
006IT in Insurancesect ppt for 303  himt by leela nov 2015006IT in Insurancesect ppt for 303  himt by leela nov 2015
006IT in Insurancesect ppt for 303 himt by leela nov 2015
 
Reinvent your var business
Reinvent your var businessReinvent your var business
Reinvent your var business
 
Apex 10 commandments df14
Apex 10 commandments df14Apex 10 commandments df14
Apex 10 commandments df14
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Patología if hemofilia
Patología if hemofiliaPatología if hemofilia
Patología if hemofilia
 
Demos
DemosDemos
Demos
 
Judge
JudgeJudge
Judge
 
resume 2
resume 2resume 2
resume 2
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Apex for humans
Apex for humansApex for humans
Apex for humans
 

Similar a la ecologia

La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
KarlaMarilinCamposGu
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
fersho607
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603
Nayeli Arias M
 
Unidad i producto 1 nancy estrada
Unidad i producto 1 nancy estradaUnidad i producto 1 nancy estrada
Unidad i producto 1 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
Ecologia
EcologiaEcologia
El reto
El retoEl reto
El reto
33289
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Juan Perez
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
duvaldinOrval
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
Solano YO
 
Productos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzoProductos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzo
edihtrece
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
edihtrece
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Betty Florian Pinto
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Juan Carlos Chucuya Béjar
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Lorenzo945047
 
Mapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenkoMapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenko
maria ustinenko
 
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
gisepetracca
 

Similar a la ecologia (20)

La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogiaEnfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603Ecologia nayeli 603
Ecologia nayeli 603
 
Unidad i producto 1 nancy estrada
Unidad i producto 1 nancy estradaUnidad i producto 1 nancy estrada
Unidad i producto 1 nancy estrada
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
El reto
El retoEl reto
El reto
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Productos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzoProductos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzo
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenesPrograma de educacion ambiental para las escuelas imagenes
Programa de educacion ambiental para las escuelas imagenes
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Mapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenkoMapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenko
 
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
 

la ecologia

  • 1. ECOLOGÍA, ECOLOGISMO Y ENFOQUE ECOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES VARIACIONES SOBRE EL TEMA ¿La humanidad tiene consciencia de que es la ecología?, han presentado preocupación por la destrucción constante de la misma y las posibles soluciones a esta problemática? La creciente de los problemas ambientales han sido tema para discutir y afrontar desde hace mucho años, el hombre desde el inicio de su vida ha utilizado la naturaleza como medio para sustituir sus necesidades, en realidad ha sido desde ese entonces y hasta hoy en día el hombre no ha tomado conciencia del deterioro que ha causado a la “ecología” aunque han abordado el tema y algunas organizaciones han presentado preocupación por los problemas de contaminación ambiental, ejemplo de ello es la ECO 92 (En 1992 (3 al 14 de Junio) se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo). Para entender sobre el tema empecemos por conocer el concepto de ecología, que es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos y las mutuas interrelaciones que establecen con el ambiente físico, es una disciplina relativamente joven, este término se ha utilizado de forma confusa debido que han interpretado la palabra “ECOLOGIA” como termino publicitario, y no por la grandeza y valor que tiene su significado, además la malinterpretan cuando la utilizan en contextos diferentes a los cuales debería de ser utilizada la palabra ecología y su verdadero significado, de ellas se derivan diferentes conceptos como lo es ecologismo y movimientos ecologista son los encargados de investigar y de
  • 2. proponer respuestas a las diferentes problemáticas sociales, haciendo centro en el uso racional del ambiente. Hoy en día podemos decir que lo ecológico se ha convertido en un objeto de consumo por la forma inadecuada de este concepto, y por el mismo consumo directo que ejerce el hombre con la naturaleza. En este tema se puede pensar que todo lo reluce es “verde”, si o no; en realidad no ya que “la utilización de tecnologías contaminantes, la explotación indiscriminada de los recursos naturales y la falta de políticas adecuadas para la preservación del ambiente están poniendo en peligro el futuro de nuestro planeta” por esta razón no todo lo que se plantea tiene el verdadero valor si no se toma conciencia de ahí podemos decir que “no todo lo que reluce es verde”. Según los estudios realizados en los diferentes países se concluye que la problemática ya mencionada es compleja y que está articulada con las diferentes condiciones políticas y sociales. Una parte fundamental en la solución de dicho problema es que los maestros desde sus clases enseñen a cuidar el ambiente para esto deben de utilizar estrategias que les permita a los niños reflexionar, aprender y dar ejemplo a las demás personas sobre el cuidado que debemos de tener con el medio ambiente. Es importante reconocer algunas de esas estrategias y enfoques que el maestro utiliza para llevar acabo lo indicado. ECOLOGISMO EN LAS CIENCIAS Este enfoque es el más utilizado por los docentes debido que parte de la enseñanza de las Ciencias Naturales porque parte de un enfoque ecológico con relación a la enseñanza acerca de los seres vivo, en especial los animales. Para mucho de los docentes esta resulta ser una herramienta útil en la enseñanza de las C.N porque parte de la misma vivencia tomando como referente la problemática presente a
  • 3. la cual se busca darle una salida lógica, para un ejemplo sencillo ponemos el siguiente análisis: la contaminación como producto de la tecnología y el mal uso que se le da, esto termina de cierta forma contaminando el medio ambiente reflejándose en las lluvias acidas y el desgaste en la capa ozono. De ahí es importante enseñar que el estudiante sostenga una relación estrecha con el medio natural desarrollando actitudes que se conviertan en ese respeto por la naturaleza, no obstante es necesario decir que la enseñanza se centre solo en desarrollo de actitudes sino que se relacione con la adquisición de conocimientos. Es importantes conocer los fenómenos porque a través de porque a través de ellos podemos actuar respetando en medio ambiente, la encargada de la formación en lo conceptual y actitudinal es la escuela. Por otro lado podemos deducir que la tecnología no es mala ni buena solo depende del uso que se le dé. Es importante reconocer que la ciencia es una herramienta que nos permite comprender los fenómenos los fenómenos naturales, la escuela debe ser coherente con los que enseña porque de lo contrario terminaría por ser una portadora de teoría. Para finalizar podemos decir que se en la enseñanza de las C.N se realizó un replanteamiento como consecuencia de los problemas ambientales debido al mal uso de la tecnología, ¿Qué se busca? Capacitar al estudiante para que pueda hacer uso de dicho conocimiento a la resolución de problemas de forma que el estudiante tome y promueva conciencia hacia la protección y el buen uso de nuestros recursos naturales. Enfoque ecológico. La consideración de los docentes con relación a este enfoque. Fenómenos naturales. Reformulación de los panes de estudio.
  • 4. Utilizar el enfoque ecológico en las instrucciones nos permite crear conciencias en los niños del uso que le estamos dando a los recursos naturales y sus problemas derivados. Por lo anterior las clases de Ciencias Naturales deben de ser terminología “ecológica” de uso descriptivo y parcial, en donde los maestros encontramos grandes dificultades de la conceptualización, utilizando el concepto más relevante dentro de la ecología que son los factores bióticos porque transforman la materia y la energía dentro del ecosistema. El resto de los seres vivos tanto como los únicos como los otros influyen en las trasformaciones del ambiente. Por lo tanto todos los seres vivos son importantes en el ecosistema. La ecología es importante porque estudia las ciencias naturales, desde su propio enfoque en el cual vemos, cómo los factores afectan a cada organismo en el ambiente, viviente y no viviente y el reconocimiento de los organismos como su propio ambiente. La ecología posee un objeto de estudio que es la interacción del mundo natural, sin olvidar que también manejan una terminología “hábitat, ecosistema biológico, comunidad y nivel trópico. Basándose en el análisis de una población. El cual nos permite ver la importancia de enseñar las Ciencias Naturales en las escuelas desde su enfoque ecológico, el cual está organizado en un currículo por conceptos científicos teóricos que nos permiten interpretar la realidad, en donde los estudiantes deben tener conocimientos previos esenciales para llegar a dicha interpretación. PROPUESTA DE TRABAJO ACERCA DEL PORQUE LA NECESIDAD DE ALIMENTARNOS. Como todos los seres vivos tenemos la necesidad de alimentarnos y esto varía dependiendo de la clasificación de cada especie (seres vivos) y el ambiente sé
  • 5. que se desarrollan (contexto). Si nos alimentamos obviamente debe pasar por un proceso donde el sistema digestivo cumple una función importante que es nutrir cada órgano vital de los seres vivos, en este proceso se debe tener en cuenta un segundo factor que viene siendo los alimentos que no son consumidos o si lo son por microorganismo que lo procesan y posteriormente lo convierten en abono pero en el caso de algunos alimentos con mucha exageración son expuestos dándole un mal uso pasan a ser contaminantes del medio ambiente. Partiendo de conocimientos sencillos como el ejemplo anterior se puede abordar la enseñanza de las Ciencias Naturales a partir de una problemática en un contexto real, donde el maestro debe partir abordando dicha enseñanza con estrategias metodológicas y la selección de contenidos que para ello se debe tener un dominio conceptual pero eso no quiere decir que el maestro tiene que darle así por así el conocimiento a sus estudiantes sino que ellos construyan a medida que se trabaja en él, para así plantear unos objetivos que se ajuste a las necesidades de sus estudiantes pero no debemos olvidar que la capacidad receptiva que tienen los niños y su nivel de indagación los ubican en un lugar privilegiado como pequeños científicos. La estrategia que se plantea parte de los conocimiento previos aquí cabe resaltar que se trabaja de menor a mayor complejidad teniendo en cuenta la edad de los estudiantes y su contexto de aplicación y también conceptos que tienen los estudiantes sobre el tema a trabajar posteriormente donde se relacionan y se amplían las ideas para así profundizar y construir conocimiento científico. Teniendo en cuenta el proceso de aplicación de la enseñanza de las Ciencias Naturales se puede afirmar que no solo se queda en lo planteado en el aula escolar sino que se puede trabajar por ejes desde los grados 1°de primaria y séptimo de secundaria, este enfoque es un enfoque ecológico donde se trabaja por conceptos como fenómenos esta enseñanza aumenta su complejidad a medida que se hacienden por grado es decir que es más crítico en un grado segundo que en un primero. Finalmente lo que se busca es que el estudiante allá adquirido una serie de conocimientos propios de las Ciencias Naturales. MAS HALLA DEL ENFOQUE Desde el punto de vista que se plantea al final del texto (mas halla del enfoque), el enfoque que más se ajusta al nivel de básica primaria es el nivel ecológico, en este nivel le permite al maestro reflexionar sobre su práctica de manera que admite que el maestro incorpore elementos nuevos que le facilite la enseñanza de las Ciencias Naturales pero esta no busca darle una solución mágica sino que ofrece una propuesta para la construcción de conocimiento mediante la investigación. Esta propuesta hace un llamado donde plantea lo siguiente:
  • 6. -El maestro de primaria tiene conocimiento básico sobre los contenidos que tiene las Ciencias Naturales y esta problemática ha ido aumentando debido al poco proceso de formación continua de docentes. La responsabilidad que tienen las instituciones educativas es lograr que el estudiante conceptualice y lo pueda aplicar a la realidad, aquí se hace una crítica donde se dice que el desconocimiento científico sobre esta área afecta de manera negativa las demás áreas básicas, debido a la problemática que se enfrenta la enseñanza de las Ciencias Naturales, está en nuestra manos (instituciones educativas - profesores) reflexionar y buscar estrategias para afrontarlas y poder llevar a cabo la enseñanza significativa de dicha área.
  • 7. PREGUNTA CONLAS PALABRAS RESALTADASPARA LA COMPRENSION DEL MATERIAL: 1-¿Qué es la ecología? 2-¿Por qué el termino ecología se utiliza de forma confusa? 3-¿Qué es el ecologismo y los movimientos ecologistas? 4-¿Por qué se dice que hoy en día lo ecológico es un objeto de consumo? 5-¿Por qué no todo lo que reluce es verde? 6-¿Qué significa estudiar ecología y las Ciencias Naturales? 7-¿Qué debe tener en cuenta un ecólogo? 8-¿Qué es un enfoque ecológico? 9-¿Por qué es importante enseñar las Ciencias Naturales? 10¿Cómo se puede enseñar las Ciencias Naturales a través de procesos sencillos pero significativos en la sociedad? 11-¿Cómo se da el proceso de alimentación y procesamiento de ella en los seres vivos? 12-¿Cuáles serían estrategias más adecuadas para llevar a cabo dicha enseñanza? 13-¿Por qué es tan importante el enfoque ecológico y no los otros enfoques? 14-¿Por qué los algunos maestros no se preocupan por capacitarse habiendo muchas facilidades de capacitación? 15-¿En que están fallando las instituciones en la enseñanza de las Ciencias Naturales?