SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE ECO
PEDAGOGICO O DE LA
ECO PEDAGOGIA
¿Qué es un enfoque?
El enfoque es el punto de vista que se toma a la nota de realizar un análisis, una
investigación, una teorización, etc. El enfoque puede entenderse asimismo como una
orientación temática especifica que se toma a la hora de desarrollar una actividad o algo,
así mismo puede decirse que el tratamiento de un determinado tema puede contener
diversas aristas a considerar, distintas valoraciones y marcos que deben privilegiarse en
función de otros por distintas circunstancias.
¿Qué es la ecología?
La ecología es la rama de la biología que se encarga de estudiar el entorno en el que
conviven los seres vivos, la relación que tienen estos con su entorno y la relación que hay
entre los propios seres vivos. Para el ser humano la ecología es, básicamente, nuestra
relación como especie superior a las demás y la interacción que causamos en otros seres
vivos y el medio ambiente.
La importancia de la ecología radica en que el medio ambiente y el entorno en el que los
seres vivimos existimos necesita de un equilibrio. La interdependencia entre seres vivos es
fundamental y como es un sistema abierto está en constante cambio. Es importante
mantener los estudios ecológicos constantes para detectar fallas o cambios relevantes.
¿Qué es un enfoque pedagógico?
Los enfoques pedagógicos también llamados como guías sistemáticas cargadas de
ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y
sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas
para su buen desarrollo.
No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de ellos se
funda en una determinada concepción de cómo se debe enseñar de acuerdo a las
características personales y estilos de aprendizaje que entienden y poseen los alumnos y
sus formas de interactuar con el docente.
RELACION DE LOS TERMINOS ENFOQUE, ECOLOGIA Y ENFOQUE PEDAGOGICO
¿QUE ES LA ECO PEDAGOGIA?
La eco pedagogía es entendida como un movimiento social y político preocupado por
una pedagogía para el desarrollo sustentable. Este movimiento surge de la sociedad
civil, organizaciones, los educadores, ecologistas, trabajadores preocupados por el medio
ambiente.
La eco pedagogía tiene su origen en una "educación problematizadora" (según la
epistemología de Paulo Freire) que se cuestiona por el sentido del propio aprendizaje y
proporciona un aprendizaje en sentido de las cosas a partir de la vida cotidiana.
Esta “Educación Liberadora” o “Educación Problematizadora”, como también la denomina
Paulo Freire, se identifica con lo propio de la conciencia y tiene como objetivo fundamental
la organización reflexiva del conocimiento, el desarrollo de un acto cognoscente en la
afirmación de la dialogicidad y de esta manera, el educador no es sólo el que educa, sino
que a la par que educa es educado en el diálogo con el educando.
La Eco Pedagogía propone la formación de la ciudadanía planetaria, buscando reflexionar
como en nuestros espacios y entornos se están materializando, las
relaciones económicas, políticas, culturales, étnicas, raciales y de género, resultando de las
transformaciones por las cuales pasa el mundo actual.
Este movimiento busca desarrollar una Eco pedagogía o pedagogía de la Tierra o
pedagogía de la sustentabilidad, proponiendo principios, estrategias y herramientas que
puedan auxiliar en ese proceso de formación.
Los valores en los que se sustenta la Eco Pedagogía son:
 Diversidad e interdependencia de la vida.
 Preocupación común de la humanidad por vivir con todos los seres del planeta.
 Respeto a los Derechos Humanos.
 Desarrollo Sustentable.
 Justicia, Equidad y comunidad.
 Prevención de lo que puede causar daño.
La Eco pedagogía es la educación para una actuación responsable hacia el ambiente y a la
vez, es una educación por el ambiente y toma en cuenta el profundo misterio de la vida y
del universo además de la realidad. No solamente de los aspectos intelectuales y
vocacionales del desarrollo humano que necesitan orientación y cultivo, sino también de
los aspectos físico, social, moral, estético, creativo, y en un sentido no sectario espiritual.
Cree que la enseñanza es esencialmente una vocación que requiere una mezcla de
sensibilidad artística y de una praxis cotidiana. Muchos de los educadores de hoy se han
dejado atrapar por la competición del profesionalismo y credenciales
y certificación controladas en forma rígida, técnicas especiales, y una separación a un nivel
profesional de los temas espirituales, morales y emocionales que se están inevitablemente
conectados al desarrollo social humano. Por el contrario, la Eco pedagogía cree que los
educadores deben facilitar el aprendizaje, que es un proceso orgánico, natural y no un
producto que se pueda crear según la demanda.
COMO CREAR UNA CULTURA O UNA SOCIEDAD SOCIO-AMBIENTAL
La sociedad, los gobiernos, padres, maestros, familias, empresas, organizaciones y toda la
humanidad tienen la responsabilidad de fomentar y promover una educación por una
cultura ambiental para lograr un desarrollo sostenible de las presentes y futuras
generaciones. Es decir, formar y educar a los niños por medio de valores y buenas prácticas
ambientales para la construcción de una cultura que permita proteger, conservar y
mantener el medio ambiente.
El planeta necesita urgentemente de ciudadanos con educación ambiental y a su vez, una
cultura de las generaciones para la conservación de los recursos, uso sostenible del agua,
aire, suelo, flora y fauna, por medio de la formación de hábitos ecológicos y actitudes que
permitan detener la actual problemática socio-ambiental que el mismo hombre ha
generado por sus actividades insostenibles con su entorno natural.
Lacultura ambiental debe formar y desarrollar en los niños comportamientos en función de
cuidar su entorno y los recursos de la naturaleza. En sí, es educar en valores ambientales y
actitudes en favor del medio ambiente para una mejor calidad de vida de las sociedades. Es
lograr el conocimiento del ambiente para un equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
Es importante construir una sociedad con cultura ambiental para formar un ciudadano
comprometido y respetuoso con el medio ambiente, sensibilizado con la situación
ambiental, conocedor de los aspectos básicos con el medio que lo rodea, ejemplo para los
demás con buenos hábitos ambientales y protagonista en la resolución de problemas
ambientales.
Para lograr una cultura ambiental se debe promover una educación que genere el
conocimiento sobre el medio ambiente, valores, habilidades, capacidades, hábitos, una
conciencia sobre la problemática ambiental y un cambio de comportamiento para lograr un
desarrollo sostenible sin comprometer los recursos naturales de las futuras generaciones y
lograr una mejor calidad de vida.
La cultura ambiental debe lograr principalmente en la sociedad lo siguiente:
 Equilibrio con la naturaleza
 Conciencia ecológica
 Manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales
 Hábitos de conservación ambiental
 Valores ambientales
 Valoración y respeto por la diversidad de vida en el planeta
 Consumo responsable
 Generaciones responsables con el cuidado del medio ambiente
 Resolución de situaciones ambientales
 Participación, conocimiento, información, investigación, formación, capacitación y
evaluación ambiental.
 Mejor calidad de vida
Se deben lograr debido a la crisis ecológica actual, ya que se debe este problema en gran
medida aldesconocimiento del medio ambiente y por no promover laformación de valores,
estrategias, hábitos, actitudes, comportamientos y acciones que permitan desde temprana
edad para cuidar el entorno ambiental.
¿Cuál es la importancia de la labor de los docentes en los centros educativos?
Las principales funciones del educador o maestro son:
 Conciencializar: sobre la problemática ambiental actual y los efectos de nuestro
comportamiento en el medio ambiente.
 Sensibilizar: acerca de la fragilidad de nuestros recursos naturales y la desigualdad
en el acceso a los mismos en los diferentes países.
 Educar: a través de comportamientos responsables y respetuosos con nuestro
entorno que podemos realizar de forma cotidiana.
 Formar: a través de los conocimientos sobre química, biología, geología y otras
ramas del saber que nos ayudan a comprender cómo funciona nuestro planeta y su
ecosistema.
 Entretener: dado que el factor lúdico es imprescindible a la hora de atraer la
atención de los participantes en una actividad y más aún cuando se trata de
identificar los elementos de la naturaleza y fomentar así la curiosidad,
especialmente si se trata de niños.
ACCIONES AMBIENTALES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN LAS ESCUELAS DESDE LA ECO
PEDAGOGIA.
Reducir: usar solo lo necesario y no derrochar recursos básicos como agua, electricidad o
alimentos.
Reutilizar: aprovechar al máximo los productos y materiales para darles una nueva vida y
compartir como los libros, libretas, cuadernos, etc.
Reciclar: llevar los productos usados y adecuados para sacar un mejor provecho a los
materiales para ciertas actividades.
Sembrar árboles: plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para
que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque.
Mantener limpias y cuidadas las áreas verdes de la escuela.
Concientizar a la comunidad estudiantil y tener resultados visibles en cuanto a la limpieza y
mantenimiento de todas las áreas.
La creación de huertos escolares, murales de medio ambiente, etc.
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de planificacion curricular
Procesos de planificacion curricularProcesos de planificacion curricular
Procesos de planificacion curricularCaroltaes
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteCitlaLi Mejia
 
Didactica de educacion infantil
Didactica de educacion infantilDidactica de educacion infantil
Didactica de educacion infantilFranciss COotchel
 
Docente como ser social
Docente como ser socialDocente como ser social
Docente como ser socialAdalberto
 
DIMENSIÓN COMUNITARIA.pptx
DIMENSIÓN COMUNITARIA.pptxDIMENSIÓN COMUNITARIA.pptx
DIMENSIÓN COMUNITARIA.pptxdalilalauphan
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificacionesmariaguirre12
 
Interacción social dentro de 10 años
Interacción social dentro de 10 añosInteracción social dentro de 10 años
Interacción social dentro de 10 añosDavid Alocen
 
metodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasmetodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasAdolfo López
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didácticaAlondra Saucedoo
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica EducativaLidia Rguez
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaCindyPea19
 
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticosActividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticosPriscilla Toledano
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxKARINA ESPIN
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagogainfoudch
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curricularesguest602fea
 
Presentación de ecopedagogia
Presentación de ecopedagogiaPresentación de ecopedagogia
Presentación de ecopedagogiadorispinilla
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...camiblancoa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónGriselda
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de planificacion curricular
Procesos de planificacion curricularProcesos de planificacion curricular
Procesos de planificacion curricular
 
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte DuarteAmbientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual Jakeline Duarte Duarte
 
Didactica de educacion infantil
Didactica de educacion infantilDidactica de educacion infantil
Didactica de educacion infantil
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Docente como ser social
Docente como ser socialDocente como ser social
Docente como ser social
 
DIMENSIÓN COMUNITARIA.pptx
DIMENSIÓN COMUNITARIA.pptxDIMENSIÓN COMUNITARIA.pptx
DIMENSIÓN COMUNITARIA.pptx
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
 
Interacción social dentro de 10 años
Interacción social dentro de 10 añosInteracción social dentro de 10 años
Interacción social dentro de 10 años
 
metodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasmetodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativas
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
 
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticosActividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curriculares
 
Presentación de ecopedagogia
Presentación de ecopedagogiaPresentación de ecopedagogia
Presentación de ecopedagogia
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Similar a Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia

Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalesmepa16
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaMargareth1905
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalLa Profe Nubis
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka veruzka saez
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Julieth Rodriguez
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalJulieth Rodriguez
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistagensikai
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalManuel Lomelí
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15normanoredy
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdfjaime840148
 

Similar a Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia (20)

Trabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
 
Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)Presentacion trabajo en grupo (2)
Presentacion trabajo en grupo (2)
 
La carta belgrado
La carta belgradoLa carta belgrado
La carta belgrado
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Bloger parte 2
Bloger parte 2Bloger parte 2
Bloger parte 2
 
Bloger parte 2
Bloger parte 2Bloger parte 2
Bloger parte 2
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambientalproyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
proyecto ambiental niños y niñas agentes de cambio ambiental
 
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
 
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptosCastaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)Vamos a reciclar trabajo final (1)
Vamos a reciclar trabajo final (1)
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Vamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo finalVamos a reciclar trabajo final
Vamos a reciclar trabajo final
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Prae cuadro mayo
Prae cuadro mayoPrae cuadro mayo
Prae cuadro mayo
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia

  • 1. ENFOQUE ECO PEDAGOGICO O DE LA ECO PEDAGOGIA
  • 2. ¿Qué es un enfoque? El enfoque es el punto de vista que se toma a la nota de realizar un análisis, una investigación, una teorización, etc. El enfoque puede entenderse asimismo como una orientación temática especifica que se toma a la hora de desarrollar una actividad o algo, así mismo puede decirse que el tratamiento de un determinado tema puede contener diversas aristas a considerar, distintas valoraciones y marcos que deben privilegiarse en función de otros por distintas circunstancias. ¿Qué es la ecología? La ecología es la rama de la biología que se encarga de estudiar el entorno en el que conviven los seres vivos, la relación que tienen estos con su entorno y la relación que hay entre los propios seres vivos. Para el ser humano la ecología es, básicamente, nuestra relación como especie superior a las demás y la interacción que causamos en otros seres vivos y el medio ambiente. La importancia de la ecología radica en que el medio ambiente y el entorno en el que los seres vivimos existimos necesita de un equilibrio. La interdependencia entre seres vivos es fundamental y como es un sistema abierto está en constante cambio. Es importante mantener los estudios ecológicos constantes para detectar fallas o cambios relevantes. ¿Qué es un enfoque pedagógico? Los enfoques pedagógicos también llamados como guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo. No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de ellos se funda en una determinada concepción de cómo se debe enseñar de acuerdo a las características personales y estilos de aprendizaje que entienden y poseen los alumnos y sus formas de interactuar con el docente.
  • 3. RELACION DE LOS TERMINOS ENFOQUE, ECOLOGIA Y ENFOQUE PEDAGOGICO ¿QUE ES LA ECO PEDAGOGIA? La eco pedagogía es entendida como un movimiento social y político preocupado por una pedagogía para el desarrollo sustentable. Este movimiento surge de la sociedad civil, organizaciones, los educadores, ecologistas, trabajadores preocupados por el medio ambiente. La eco pedagogía tiene su origen en una "educación problematizadora" (según la epistemología de Paulo Freire) que se cuestiona por el sentido del propio aprendizaje y proporciona un aprendizaje en sentido de las cosas a partir de la vida cotidiana. Esta “Educación Liberadora” o “Educación Problematizadora”, como también la denomina Paulo Freire, se identifica con lo propio de la conciencia y tiene como objetivo fundamental la organización reflexiva del conocimiento, el desarrollo de un acto cognoscente en la afirmación de la dialogicidad y de esta manera, el educador no es sólo el que educa, sino que a la par que educa es educado en el diálogo con el educando. La Eco Pedagogía propone la formación de la ciudadanía planetaria, buscando reflexionar como en nuestros espacios y entornos se están materializando, las relaciones económicas, políticas, culturales, étnicas, raciales y de género, resultando de las transformaciones por las cuales pasa el mundo actual. Este movimiento busca desarrollar una Eco pedagogía o pedagogía de la Tierra o pedagogía de la sustentabilidad, proponiendo principios, estrategias y herramientas que puedan auxiliar en ese proceso de formación.
  • 4. Los valores en los que se sustenta la Eco Pedagogía son:  Diversidad e interdependencia de la vida.  Preocupación común de la humanidad por vivir con todos los seres del planeta.  Respeto a los Derechos Humanos.  Desarrollo Sustentable.  Justicia, Equidad y comunidad.  Prevención de lo que puede causar daño. La Eco pedagogía es la educación para una actuación responsable hacia el ambiente y a la vez, es una educación por el ambiente y toma en cuenta el profundo misterio de la vida y del universo además de la realidad. No solamente de los aspectos intelectuales y vocacionales del desarrollo humano que necesitan orientación y cultivo, sino también de los aspectos físico, social, moral, estético, creativo, y en un sentido no sectario espiritual. Cree que la enseñanza es esencialmente una vocación que requiere una mezcla de sensibilidad artística y de una praxis cotidiana. Muchos de los educadores de hoy se han dejado atrapar por la competición del profesionalismo y credenciales y certificación controladas en forma rígida, técnicas especiales, y una separación a un nivel profesional de los temas espirituales, morales y emocionales que se están inevitablemente conectados al desarrollo social humano. Por el contrario, la Eco pedagogía cree que los educadores deben facilitar el aprendizaje, que es un proceso orgánico, natural y no un producto que se pueda crear según la demanda.
  • 5. COMO CREAR UNA CULTURA O UNA SOCIEDAD SOCIO-AMBIENTAL La sociedad, los gobiernos, padres, maestros, familias, empresas, organizaciones y toda la humanidad tienen la responsabilidad de fomentar y promover una educación por una cultura ambiental para lograr un desarrollo sostenible de las presentes y futuras generaciones. Es decir, formar y educar a los niños por medio de valores y buenas prácticas ambientales para la construcción de una cultura que permita proteger, conservar y mantener el medio ambiente. El planeta necesita urgentemente de ciudadanos con educación ambiental y a su vez, una cultura de las generaciones para la conservación de los recursos, uso sostenible del agua, aire, suelo, flora y fauna, por medio de la formación de hábitos ecológicos y actitudes que permitan detener la actual problemática socio-ambiental que el mismo hombre ha generado por sus actividades insostenibles con su entorno natural. Lacultura ambiental debe formar y desarrollar en los niños comportamientos en función de cuidar su entorno y los recursos de la naturaleza. En sí, es educar en valores ambientales y actitudes en favor del medio ambiente para una mejor calidad de vida de las sociedades. Es lograr el conocimiento del ambiente para un equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Es importante construir una sociedad con cultura ambiental para formar un ciudadano comprometido y respetuoso con el medio ambiente, sensibilizado con la situación ambiental, conocedor de los aspectos básicos con el medio que lo rodea, ejemplo para los demás con buenos hábitos ambientales y protagonista en la resolución de problemas ambientales. Para lograr una cultura ambiental se debe promover una educación que genere el conocimiento sobre el medio ambiente, valores, habilidades, capacidades, hábitos, una conciencia sobre la problemática ambiental y un cambio de comportamiento para lograr un desarrollo sostenible sin comprometer los recursos naturales de las futuras generaciones y lograr una mejor calidad de vida.
  • 6. La cultura ambiental debe lograr principalmente en la sociedad lo siguiente:  Equilibrio con la naturaleza  Conciencia ecológica  Manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales  Hábitos de conservación ambiental  Valores ambientales  Valoración y respeto por la diversidad de vida en el planeta  Consumo responsable  Generaciones responsables con el cuidado del medio ambiente  Resolución de situaciones ambientales  Participación, conocimiento, información, investigación, formación, capacitación y evaluación ambiental.  Mejor calidad de vida Se deben lograr debido a la crisis ecológica actual, ya que se debe este problema en gran medida aldesconocimiento del medio ambiente y por no promover laformación de valores, estrategias, hábitos, actitudes, comportamientos y acciones que permitan desde temprana edad para cuidar el entorno ambiental. ¿Cuál es la importancia de la labor de los docentes en los centros educativos? Las principales funciones del educador o maestro son:  Conciencializar: sobre la problemática ambiental actual y los efectos de nuestro comportamiento en el medio ambiente.  Sensibilizar: acerca de la fragilidad de nuestros recursos naturales y la desigualdad en el acceso a los mismos en los diferentes países.
  • 7.  Educar: a través de comportamientos responsables y respetuosos con nuestro entorno que podemos realizar de forma cotidiana.  Formar: a través de los conocimientos sobre química, biología, geología y otras ramas del saber que nos ayudan a comprender cómo funciona nuestro planeta y su ecosistema.  Entretener: dado que el factor lúdico es imprescindible a la hora de atraer la atención de los participantes en una actividad y más aún cuando se trata de identificar los elementos de la naturaleza y fomentar así la curiosidad, especialmente si se trata de niños. ACCIONES AMBIENTALES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN LAS ESCUELAS DESDE LA ECO PEDAGOGIA. Reducir: usar solo lo necesario y no derrochar recursos básicos como agua, electricidad o alimentos. Reutilizar: aprovechar al máximo los productos y materiales para darles una nueva vida y compartir como los libros, libretas, cuadernos, etc. Reciclar: llevar los productos usados y adecuados para sacar un mejor provecho a los materiales para ciertas actividades. Sembrar árboles: plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque. Mantener limpias y cuidadas las áreas verdes de la escuela. Concientizar a la comunidad estudiantil y tener resultados visibles en cuanto a la limpieza y mantenimiento de todas las áreas. La creación de huertos escolares, murales de medio ambiente, etc.