SlideShare una empresa de Scribd logo
FEUDALISMO
ORÍGENES:
El feudalismo fue una forma de organización social y política, pero sobre
todo económica (modo de producción), de los pueblos europeos
manifestada entre los siglos IX al XIII, cuya base residía en la agricultura.
Surgió por la inseguridad de la época, que hizo que los reyes encargaran
la defensa de extensos territorios a los nobles. Los campesinos, por su
parte, buscaron la protección de los nobles, pasando a de- pender de
estos.
SISTEMA FEUDAL:
Se crearon así relaciones de dependencia: las CONTRATOS FEUDALES
que consistían en:
1. relaciones FEUDO – VASALLATICAS donde un hombre se convertía
en vasallo de otro denominado Señor. El vasallo se comprometía a
prestarle servicio militar y consejo al señor y este Señor a cambio le
entregaba un FEUDO que era una gran extensión de tierra y le
derecho de gobernarla, impartir justicia, cobrar impuestos a sus
habitantes.
2. Las relaciones de dependencia señorial se establecían entre los
campesinos y señores. Los campesinos a cambio de protección
entregaban sus tierras al señor y trabajaban para él. El señor les
cobraba rentas y tenía derechos sobre ellos.
ORGANIZACIÓN POLITICA
La forma de gobierno era la monarquía feudal. En ella, los reyes tenían un
escaso poder pues los nobles gobernaban sus territorios con
independencia del rey.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
La economía feudal era esencialmente agraria. Se basaba en los feudos o
señoríos, que tenía dos partes: la reserva señorial y los mansos. La
reserva señorial era trabajada para el señor por siervos y campesinos del
feudo. Los mansos eran pequeñas parcelas cedidas por el señor a los
campesinos, a cambio de ciertos pagos y diversos trabajos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad feudal se dividió en tres clases o grupos sociales: LA
NOBLEZA, EL CLERO Y LOS CAMPESINOS.
• La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era
la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien
mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los
vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían
pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.
• El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada
en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las
personas. La iglesia católica era quien hacia parte de esta clase
social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran
involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.
• La población campesina: estos hacen parte de los no privilegiados en
la edad media, no tenían libertad, es decir estos no podían salir del
territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían
serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a
sus familias.
EVOLUCIÓN DEL FEUDALISMO
 la época feudal se caracterizó porque la gran parte de la población
vivía de la agricultura. Los cultivos principales eran los cereales: trigo,
centeno, avena, cebada, y también variadas legumbres como habas y
guisantes.
 A partir del siglo XI el molino de mano queda apartado por el molino
de agua, que además de suponer una ventaja en términos de
rendimiento, favoreció los intereses impositivos de los señores
feudales. En esta época comienzan también a especializarse
determinados oficios artesanos, tales como alfareros, herreros,
carboneros, curtidores, etc.
BAJA EDAD MEDIA
 Durante el siglo XII nace un periodo conocido como Baja Edad Media.
En este periodo surgieron acontecimientos importantes, que afectaron
al comercio y la agricultura feudal de la Europa continental.
 La economía cerrada del feudo empezó a cambiar sustancialmente
durante el siglo XII, dependiendo menos de la agricultura y pasando a
una importante diversificación, donde el comercio tomó forma y dio
paso de las aldeas a las ciudades.
 A partir del siglo XIII, con el resurgir de las ciudades y el comercio el
dinero cobró mayor importancia que la tierra. Con el dinero se
reabrieron el comercio y los mercados.
 Las ciudades y sus ferias comerciales se convirtieron en un atractivo
para los campesinos que veían en ella la posibilidad de comenzar una
nueva vida lejos del campo.
I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO VALLEDUPAR
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: ANGELICA MARIA OVALLE GUIA N° 2 HISTORIA GRADO: 7°
SOCIEDAD EN
LA ALTA EDAD
MEDIA
1. Elabora un mapa conceptual de la organización política, económica y social del feudalismo.
2. ¿Qué pasó con la agricultura y la población durante el periodo de la baja edad media?
3. Elabora una sopa de letras con 10 palabras claves del tema.
4. Que identificaba a cada uno de los grupos sociales durante la época feudal: LOS NOBLES, EL CLERO,
CAMPESINOS Y BURGUESES.
5. Quienes eran los grupos sociales privilegiados y no privilegiados en la Baja Edad media.
SOCIEDAD EN
LA BAJA EDAD
MEDIA
6. Elabora una historia que cuente como era la sociedad y la economía feudal.
7. ¿Qué diferencias existía en la economía de la alta edad media y la baja edad media?
8. Escribe 3 características que diferencien las ciudades de la edad media y de la actualidad. Elabora
una ilustración.
9. Durante la edad media y la época del feudalismo los campesinos eran explotados y no tenían
remuneración o salario por su trabajo. ¿Cuál es la situación social y económica que viven los
campesinos en la actualidad en nuestro país?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadRodolfo Bocanegra
 
feudalismo y la concepcion del hombre
feudalismo y la concepcion del hombrefeudalismo y la concepcion del hombre
feudalismo y la concepcion del hombre
Osman Orozco
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Medialibros
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Xiomarita DB
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Camii Hdz Jimenez
 
El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación
Monica Recalde
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
HazelCordero3
 
La economia feudal
La economia feudalLa economia feudal
La economia feudal
Eddi Zavala
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
EscuelAbiertaC
 
La crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad MediaLa crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad Media
profeshispanica
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Julier Espinal
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El FeudalismoLillie
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
EvelinIza
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Mediahebaro
 

La actualidad más candente (20)

Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 
Hu 8 Europa Medival Y Feudalismo
Hu 8 Europa Medival Y FeudalismoHu 8 Europa Medival Y Feudalismo
Hu 8 Europa Medival Y Feudalismo
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
feudalismo y la concepcion del hombre
feudalismo y la concepcion del hombrefeudalismo y la concepcion del hombre
feudalismo y la concepcion del hombre
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 
La economía feudal
La economía feudalLa economía feudal
La economía feudal
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
La economia feudal
La economia feudalLa economia feudal
La economia feudal
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
 
La crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad MediaLa crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad Media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 
Mentalidad burguesa
Mentalidad burguesaMentalidad burguesa
Mentalidad burguesa
 

Similar a 276484011 guia-n-2-feudalismo-7

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Raul Mendivelso
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guest05d011
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
LuisChuquimarca2
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
oscarjgope
 
feudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdffeudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdf
Maria Soledad Vera
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Carolina Carnebia
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Susana Lagos
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Yosra Ziyadi
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Marco Padilla
 
La Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo ForjanesLa Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo Forjanes
Yanos García López
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Norbey Amigo
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
EconomíA Feudal
EconomíA FeudalEconomíA Feudal
EconomíA Feudaldokand1
 
Unidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-mediaUnidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-media
Fernando de los Ángeles
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
keily leal
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
Daniel Quijano Ramos
 

Similar a 276484011 guia-n-2-feudalismo-7 (20)

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
feudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdffeudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdf
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
La Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo ForjanesLa Edad Media. Pablo Forjanes
La Edad Media. Pablo Forjanes
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
EconomíA Feudal
EconomíA FeudalEconomíA Feudal
EconomíA Feudal
 
Unidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-mediaUnidad iii-edad-media
Unidad iii-edad-media
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

276484011 guia-n-2-feudalismo-7

  • 1. FEUDALISMO ORÍGENES: El feudalismo fue una forma de organización social y política, pero sobre todo económica (modo de producción), de los pueblos europeos manifestada entre los siglos IX al XIII, cuya base residía en la agricultura. Surgió por la inseguridad de la época, que hizo que los reyes encargaran la defensa de extensos territorios a los nobles. Los campesinos, por su parte, buscaron la protección de los nobles, pasando a de- pender de estos. SISTEMA FEUDAL: Se crearon así relaciones de dependencia: las CONTRATOS FEUDALES que consistían en: 1. relaciones FEUDO – VASALLATICAS donde un hombre se convertía en vasallo de otro denominado Señor. El vasallo se comprometía a prestarle servicio militar y consejo al señor y este Señor a cambio le entregaba un FEUDO que era una gran extensión de tierra y le derecho de gobernarla, impartir justicia, cobrar impuestos a sus habitantes. 2. Las relaciones de dependencia señorial se establecían entre los campesinos y señores. Los campesinos a cambio de protección entregaban sus tierras al señor y trabajaban para él. El señor les cobraba rentas y tenía derechos sobre ellos. ORGANIZACIÓN POLITICA La forma de gobierno era la monarquía feudal. En ella, los reyes tenían un escaso poder pues los nobles gobernaban sus territorios con independencia del rey. ORGANIZACIÓN ECONOMICA La economía feudal era esencialmente agraria. Se basaba en los feudos o señoríos, que tenía dos partes: la reserva señorial y los mansos. La reserva señorial era trabajada para el señor por siervos y campesinos del feudo. Los mansos eran pequeñas parcelas cedidas por el señor a los campesinos, a cambio de ciertos pagos y diversos trabajos. ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad feudal se dividió en tres clases o grupos sociales: LA NOBLEZA, EL CLERO Y LOS CAMPESINOS. • La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey. • El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia. • La población campesina: estos hacen parte de los no privilegiados en la edad media, no tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias. EVOLUCIÓN DEL FEUDALISMO  la época feudal se caracterizó porque la gran parte de la población vivía de la agricultura. Los cultivos principales eran los cereales: trigo, centeno, avena, cebada, y también variadas legumbres como habas y guisantes.  A partir del siglo XI el molino de mano queda apartado por el molino de agua, que además de suponer una ventaja en términos de rendimiento, favoreció los intereses impositivos de los señores feudales. En esta época comienzan también a especializarse determinados oficios artesanos, tales como alfareros, herreros, carboneros, curtidores, etc. BAJA EDAD MEDIA  Durante el siglo XII nace un periodo conocido como Baja Edad Media. En este periodo surgieron acontecimientos importantes, que afectaron al comercio y la agricultura feudal de la Europa continental.  La economía cerrada del feudo empezó a cambiar sustancialmente durante el siglo XII, dependiendo menos de la agricultura y pasando a una importante diversificación, donde el comercio tomó forma y dio paso de las aldeas a las ciudades.  A partir del siglo XIII, con el resurgir de las ciudades y el comercio el dinero cobró mayor importancia que la tierra. Con el dinero se reabrieron el comercio y los mercados.  Las ciudades y sus ferias comerciales se convirtieron en un atractivo para los campesinos que veían en ella la posibilidad de comenzar una nueva vida lejos del campo. I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO VALLEDUPAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: ANGELICA MARIA OVALLE GUIA N° 2 HISTORIA GRADO: 7° SOCIEDAD EN LA ALTA EDAD MEDIA
  • 2. 1. Elabora un mapa conceptual de la organización política, económica y social del feudalismo. 2. ¿Qué pasó con la agricultura y la población durante el periodo de la baja edad media? 3. Elabora una sopa de letras con 10 palabras claves del tema. 4. Que identificaba a cada uno de los grupos sociales durante la época feudal: LOS NOBLES, EL CLERO, CAMPESINOS Y BURGUESES. 5. Quienes eran los grupos sociales privilegiados y no privilegiados en la Baja Edad media. SOCIEDAD EN LA BAJA EDAD MEDIA 6. Elabora una historia que cuente como era la sociedad y la economía feudal. 7. ¿Qué diferencias existía en la economía de la alta edad media y la baja edad media? 8. Escribe 3 características que diferencien las ciudades de la edad media y de la actualidad. Elabora una ilustración. 9. Durante la edad media y la época del feudalismo los campesinos eran explotados y no tenían remuneración o salario por su trabajo. ¿Cuál es la situación social y económica que viven los campesinos en la actualidad en nuestro país?