SlideShare una empresa de Scribd logo
.
2º B PRIMARIA
ASIGNATURA: Tendencias
Contemporáneas de la Educación.
PROFESOR: Daniel Rodríguez Arenas-




Realizamos entrevistas a :

Objetivos:

3 alumnos

3 padres/madres

3 profesores



Saber que es para ellos la educación.



Descubrir si sus características especiales influyen a la hora de impartir sus clases.



Conocer si disponen de los mismos recursos y materiales que un colegio de características
normales.



Saber si el papel de profesor está bien valorado por la sociedad y el sistema educativo.
• Acordamos las preguntas de las entrevistas y fijamos
nuestras hipótesis.
• Nos pusimos en contacto con el colegio para saber si
estarían dispuestos a formar parte de nuestro
trabajo.
• Fijamos un día para realizar las entrevistas y le
hicimos entrega de las preguntas para que las
pudiesen preparar previamente.
• Después rellenamos el informe con todos los datos
que habíamos recogido.
• Y por último, creamos un video donde están
expuestos nuestras hipótesis, los videos de las
entrevistas y las conclusiones extraídas.


La opinión sobre educación es diferente en los
distintos sectores de la población.



La agrupación por ciclos dificulta el aprendizaje.



Los centros no cuentan con el material necesario.



Los padres y alumnos creen que la tarea es excesiva.



La educación del futuro será más informatizada, con
nuevas metodologías y olvidaran el lápiz y papel.
• La educación según los padres parte de
la familia y luego se extiende al resto
del ámbito que rodea a la persona y eso
es la escuela.
• Y en lo que coinciden y responden lo
mismo tanto padres como profesores es,
que, es una pieza fundamental para la
formación e integración de los niños en
la sociedad.


Alumnos: Es una persona que da clase, enseña cosas y
nos manda deberes para casa.



Padres: Un maestro debería aspirar al rango máximo de
profesional. Debería haber un límite muy alto para que
la persona que quiere ser profesor pudiera superarlo y
en España eso no se cumple, cualquier persona puede
ser profesor. Si decimos que es el pilar de una sociedad
pues requiere que el maestro este bien formado.



Profesores: Existe un porcentaje mínimo de personas
que si valoran muchísimo al profesorado, pero otra gran
mayoría piensa que es un trabajo sencillo, con muchas
vacaciones, unos ingresos económicos demasiado altos y
no le dan ningún valor al trabajo desempeñado.
Positivo:




Interrelación entre niños de diferentes edades, no solamente con los de su misma
edad.





Los niños del curso inferior que van más avanzados pueden trabajar en algunos de los
contenidos del curso superior, y los alumnos del curso superior que tienes algunas
dificultades pueden repasar contenidos de sus compañeros del curso inferior.

El número de alumnos es más reducido que en un cole con características normales.

Negativo:


Existe diferencia de contenidos, por lo que esto hace que el profesor tenga mucho
más trabajo a la hora de preparar material.



La hora de clase se tiene que dividir en dos partes.



Falta de concentración en las explicaciones por interrupciones de un curso u otro.
La opinión mayoritaria en los diferentes sectores entrevistados
cree que la tarea que se manda para casa no es excesiva,
aunque consideran que depende un poco de cada profesor.
La minoría sin embargo, confirma que les parece demasiada la
tarea que mandan para casa.
Los cambios que destacan los entrevistados serían:
-Las instalaciones, puesto que carecen de espacio suficiente.
-Personal (profesores).
-Método de enseñanza y evaluación.


Los profesores sobre todo centran su respuesta en la preocupación de si
seguirá existiendo la escuela pública o no. También esperan que se
produzca un avance de cara a las nuevas tecnologías y al bilingüismo, y
sobre todo que las escuelas tengan más medios para que los niños puedan
tener una mayor preparación y sean competentes en todos los aspectos de
la vida.



En cuanto a los padres solamente tenemos la respuesta de dos y no existe
un acuerdo, puesto que uno de ellos espera que no cambie mucho, aunque
en su opinión estará todo mucho más informatizado. Sin embargo en la
opinión del otro de los padres espera que cambie bastante, y que el
rendimiento de los alumnos no solamente se mida por una prueba de
examen.
Sin embargo, los alumnos al tratarse de un colegio rural y de forma más
inocente sus respuestas tienen relación con el espacio, la falta de
materiales, el número de alumnos por clase, puesto que ellos esperan que
existan: clases más grandes, que haya más profesores, tener ordenadores,
canastas, puertas modernas (que se abran solas), etc.


 Los

resultados obtenidos en nuestras
entrevistas nos han sorprendido gratamente
en su mayoría. Ya que, a pesar de que
algunas de nuestras hipótesis planteadas
quedan confirmadas, muchas otras, por
suerte, son erróneas. Comprobando así que a
pesar de las dificultades que se presentan en
los colegios en tiempos como los que hoy en
día atravesamos y los hándicaps que tienen
estos colegios, el trabajo en sus aulas y el
proceso de enseñanza aprendizaje no se ve
afectado.
 Bullido

Díaz, Allison.
 Castellanos Novillo, Ester.
 Escribano Romero, Cristina.
 Garzás Gallego, Yurena.
 Vallejo Martín, Patricia.
2º B Primaria.
UCLM, Facultad de educación Toledo.

Más contenido relacionado

Destacado

La leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puellesLa leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puellesOlivovy
 
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integralBorrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Canal Capital
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestredanieljj10
 
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo CatatumboTranscripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Canal Capital
 
A Oraoqueeuesqueci
A OraoqueeuesqueciA Oraoqueeuesqueci
A OraoqueeuesqueciRosa Silva
 
Viagem De Finalistas – 9ºC
Viagem De Finalistas – 9ºCViagem De Finalistas – 9ºC
Viagem De Finalistas – 9ºCnenezz13
 
Setop 20120202 apresentação teresa-sete_lagoas
Setop 20120202   apresentação teresa-sete_lagoasSetop 20120202   apresentação teresa-sete_lagoas
Setop 20120202 apresentação teresa-sete_lagoasRafael Salerno
 
Viagem Beto Carrero
Viagem Beto CarreroViagem Beto Carrero
Viagem Beto Carreroreceita
 
Mysql para aplicações Web escaláveis
Mysql para aplicações Web escaláveisMysql para aplicações Web escaláveis
Mysql para aplicações Web escaláveis
Elton Minetto
 
Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09
Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09
Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09Fernando Holanda
 
cyberbullyng Por Victor
 cyberbullyng Por Victor cyberbullyng Por Victor
cyberbullyng Por Victor
Victor XD Reyes Alvarado
 
Tcc Bio Cluster
Tcc Bio ClusterTcc Bio Cluster
Tcc Bio Cluster
Rafael .
 

Destacado (20)

La leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puellesLa leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puelles
 
Vivo
VivoVivo
Vivo
 
NolaTurnerJEnsenResume
NolaTurnerJEnsenResumeNolaTurnerJEnsenResume
NolaTurnerJEnsenResume
 
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integralBorrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
Borrador comunicado conjunto politica desarrollo agrario integral
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Flor Divina
Flor DivinaFlor Divina
Flor Divina
 
P R O G R A M A
P R O G R A M AP R O G R A M A
P R O G R A M A
 
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo CatatumboTranscripción debate  Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
Transcripción debate Antonio caballero con Iván Márquez y Pablo Catatumbo
 
HND
HNDHND
HND
 
A Oraoqueeuesqueci
A OraoqueeuesqueciA Oraoqueeuesqueci
A Oraoqueeuesqueci
 
Viagem De Finalistas – 9ºC
Viagem De Finalistas – 9ºCViagem De Finalistas – 9ºC
Viagem De Finalistas – 9ºC
 
Buletin-CAC-Edisaun-IV-
Buletin-CAC-Edisaun-IV-Buletin-CAC-Edisaun-IV-
Buletin-CAC-Edisaun-IV-
 
Setop 20120202 apresentação teresa-sete_lagoas
Setop 20120202   apresentação teresa-sete_lagoasSetop 20120202   apresentação teresa-sete_lagoas
Setop 20120202 apresentação teresa-sete_lagoas
 
Ly
LyLy
Ly
 
Viagem Beto Carrero
Viagem Beto CarreroViagem Beto Carrero
Viagem Beto Carrero
 
supercast Brochure
supercast Brochuresupercast Brochure
supercast Brochure
 
Mysql para aplicações Web escaláveis
Mysql para aplicações Web escaláveisMysql para aplicações Web escaláveis
Mysql para aplicações Web escaláveis
 
Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09
Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09
Síntese da Economia de Conjuntura de Portugal - Dez/09
 
cyberbullyng Por Victor
 cyberbullyng Por Victor cyberbullyng Por Victor
cyberbullyng Por Victor
 
Tcc Bio Cluster
Tcc Bio ClusterTcc Bio Cluster
Tcc Bio Cluster
 

Similar a ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural

Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009mextli_xitlalli
 
Acta reunion lakua 6 mayo 2015
Acta reunion lakua 6 mayo 2015Acta reunion lakua 6 mayo 2015
Acta reunion lakua 6 mayo 2015
Sergio Olivera
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Entrevista eliana
Entrevista elianaEntrevista eliana
Entrevista eliana
MaraBernardaDevalis
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Maria Lopez Diaz
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
Karen Hernandez Hernandez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónFran Tururu
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
Sara Gómez Herrero
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
guestacee28
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
carolmorenobrevis
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
Logos Academy
 
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptxcomunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
IlseDayanaraRodrguez
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandrabremo2502
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Omayra Muñoz Mora
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
IRMA REYES RICRA
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 

Similar a ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural (20)

Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009
 
Entrevista paola
Entrevista paolaEntrevista paola
Entrevista paola
 
Acta reunion lakua 6 mayo 2015
Acta reunion lakua 6 mayo 2015Acta reunion lakua 6 mayo 2015
Acta reunion lakua 6 mayo 2015
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
 
Entrevista eliana
Entrevista elianaEntrevista eliana
Entrevista eliana
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
FAQ SECUNDARIA SOBRE INICIO DEL PERIODO LECTIVO 2020-2021
 
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptxcomunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
comunicacion entre alumno maestros y padres de familia.pptx
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 

Más de Alison Bullido Diaz

Texto narrativo.el cuento.
Texto narrativo.el cuento.Texto narrativo.el cuento.
Texto narrativo.el cuento.
Alison Bullido Diaz
 
Palabras polisémicas
Palabras polisémicasPalabras polisémicas
Palabras polisémicas
Alison Bullido Diaz
 
El adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primariaEl adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primaria
Alison Bullido Diaz
 
Los ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º cLos ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º c
Alison Bullido Diaz
 
Pinterest
PinterestPinterest
1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL
1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL
1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL
Alison Bullido Diaz
 
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Alison Bullido Diaz
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
Alison Bullido Diaz
 
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º bPráctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º bAlison Bullido Diaz
 
Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.
Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.
Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.
Alison Bullido Diaz
 

Más de Alison Bullido Diaz (20)

Texto narrativo.el cuento.
Texto narrativo.el cuento.Texto narrativo.el cuento.
Texto narrativo.el cuento.
 
Palabras polisémicas
Palabras polisémicasPalabras polisémicas
Palabras polisémicas
 
El adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primariaEl adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primaria
 
Los ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º cLos ecosistemas 5º c
Los ecosistemas 5º c
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL
1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL
1º actividad. OBJETO DE CULTURA VISUAL
 
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
Analisis de imagen. allyson bullido.cultura y pedagogía.
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
 
Cuaderno de-valores-revisado
Cuaderno de-valores-revisadoCuaderno de-valores-revisado
Cuaderno de-valores-revisado
 
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º bPráctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
Práctica4. análisis comparativo loe y lomce. allyson bullido 2º b
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Trabajo grupal redes sociales
Trabajo grupal  redes socialesTrabajo grupal  redes sociales
Trabajo grupal redes sociales
 
Ppt las nuevas tecnologías
Ppt las nuevas tecnologíasPpt las nuevas tecnologías
Ppt las nuevas tecnologías
 
7. grupo de expetos 25 3-14
7. grupo de expetos 25 3-147. grupo de expetos 25 3-14
7. grupo de expetos 25 3-14
 
Sociología. ser profesor.
Sociología. ser profesor.Sociología. ser profesor.
Sociología. ser profesor.
 
Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.
Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.
Siglo xix trasformaciones.tendencias de la educación 2ºb.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural

  • 1. . 2º B PRIMARIA ASIGNATURA: Tendencias Contemporáneas de la Educación. PROFESOR: Daniel Rodríguez Arenas-
  • 2.   Realizamos entrevistas a : Objetivos: 3 alumnos 3 padres/madres 3 profesores  Saber que es para ellos la educación.  Descubrir si sus características especiales influyen a la hora de impartir sus clases.  Conocer si disponen de los mismos recursos y materiales que un colegio de características normales.  Saber si el papel de profesor está bien valorado por la sociedad y el sistema educativo.
  • 3.
  • 4. • Acordamos las preguntas de las entrevistas y fijamos nuestras hipótesis. • Nos pusimos en contacto con el colegio para saber si estarían dispuestos a formar parte de nuestro trabajo. • Fijamos un día para realizar las entrevistas y le hicimos entrega de las preguntas para que las pudiesen preparar previamente. • Después rellenamos el informe con todos los datos que habíamos recogido. • Y por último, creamos un video donde están expuestos nuestras hipótesis, los videos de las entrevistas y las conclusiones extraídas.
  • 5.
  • 6.  La opinión sobre educación es diferente en los distintos sectores de la población.  La agrupación por ciclos dificulta el aprendizaje.  Los centros no cuentan con el material necesario.  Los padres y alumnos creen que la tarea es excesiva.  La educación del futuro será más informatizada, con nuevas metodologías y olvidaran el lápiz y papel.
  • 7.
  • 8. • La educación según los padres parte de la familia y luego se extiende al resto del ámbito que rodea a la persona y eso es la escuela. • Y en lo que coinciden y responden lo mismo tanto padres como profesores es, que, es una pieza fundamental para la formación e integración de los niños en la sociedad.
  • 9.  Alumnos: Es una persona que da clase, enseña cosas y nos manda deberes para casa.  Padres: Un maestro debería aspirar al rango máximo de profesional. Debería haber un límite muy alto para que la persona que quiere ser profesor pudiera superarlo y en España eso no se cumple, cualquier persona puede ser profesor. Si decimos que es el pilar de una sociedad pues requiere que el maestro este bien formado.  Profesores: Existe un porcentaje mínimo de personas que si valoran muchísimo al profesorado, pero otra gran mayoría piensa que es un trabajo sencillo, con muchas vacaciones, unos ingresos económicos demasiado altos y no le dan ningún valor al trabajo desempeñado.
  • 10. Positivo:   Interrelación entre niños de diferentes edades, no solamente con los de su misma edad.   Los niños del curso inferior que van más avanzados pueden trabajar en algunos de los contenidos del curso superior, y los alumnos del curso superior que tienes algunas dificultades pueden repasar contenidos de sus compañeros del curso inferior. El número de alumnos es más reducido que en un cole con características normales. Negativo:  Existe diferencia de contenidos, por lo que esto hace que el profesor tenga mucho más trabajo a la hora de preparar material.  La hora de clase se tiene que dividir en dos partes.  Falta de concentración en las explicaciones por interrupciones de un curso u otro.
  • 11. La opinión mayoritaria en los diferentes sectores entrevistados cree que la tarea que se manda para casa no es excesiva, aunque consideran que depende un poco de cada profesor. La minoría sin embargo, confirma que les parece demasiada la tarea que mandan para casa.
  • 12. Los cambios que destacan los entrevistados serían: -Las instalaciones, puesto que carecen de espacio suficiente. -Personal (profesores). -Método de enseñanza y evaluación.
  • 13.  Los profesores sobre todo centran su respuesta en la preocupación de si seguirá existiendo la escuela pública o no. También esperan que se produzca un avance de cara a las nuevas tecnologías y al bilingüismo, y sobre todo que las escuelas tengan más medios para que los niños puedan tener una mayor preparación y sean competentes en todos los aspectos de la vida.  En cuanto a los padres solamente tenemos la respuesta de dos y no existe un acuerdo, puesto que uno de ellos espera que no cambie mucho, aunque en su opinión estará todo mucho más informatizado. Sin embargo en la opinión del otro de los padres espera que cambie bastante, y que el rendimiento de los alumnos no solamente se mida por una prueba de examen. Sin embargo, los alumnos al tratarse de un colegio rural y de forma más inocente sus respuestas tienen relación con el espacio, la falta de materiales, el número de alumnos por clase, puesto que ellos esperan que existan: clases más grandes, que haya más profesores, tener ordenadores, canastas, puertas modernas (que se abran solas), etc. 
  • 14.  Los resultados obtenidos en nuestras entrevistas nos han sorprendido gratamente en su mayoría. Ya que, a pesar de que algunas de nuestras hipótesis planteadas quedan confirmadas, muchas otras, por suerte, son erróneas. Comprobando así que a pesar de las dificultades que se presentan en los colegios en tiempos como los que hoy en día atravesamos y los hándicaps que tienen estos colegios, el trabajo en sus aulas y el proceso de enseñanza aprendizaje no se ve afectado.
  • 15.  Bullido Díaz, Allison.  Castellanos Novillo, Ester.  Escribano Romero, Cristina.  Garzás Gallego, Yurena.  Vallejo Martín, Patricia. 2º B Primaria. UCLM, Facultad de educación Toledo.