SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA
L os Exámenes de Calidad de la Educación Superior –ECAES actualmente
llamados
SABER PRO, constituyen una modalidad de Examen de Estado para la
evaluación externa1 de los estudiantes próximos a egresar de los programas de
pregrado de educación superior y en el caso de nuestra universidad para los
tecnólogos y técnicos de las carreras que ofrece nuestra universidad.
Los SABER PRO tienen carácter obligatorio para dichos estudiantes y,
adicionalmente,
pueden presentarlo voluntariamente aquellas personas que deseen autoevaluarse
en cada programa del nivel de formación universitaria.
Para el estudio del caso de investigación parto del tema de La educación superior
y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y quiero trabajar sobre
¿Cuál es el promedio por género entre técnicos profesionales en electrónica
y afines y técnicos profesionales en sistemas y afines para los años 2008-
2009-2010.?
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se
busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento investigación
científica o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la
producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se
desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar
dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se
entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención
a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el
enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los
resultados de la investigación.
Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se
pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual
aplica y la forma en que tratan los resultados.
Por todo lo anterior mi tipo de investigación es Cuantitativa
porque la metodología Cuantitativa es aquella que permite
examinar los datos de manera numérica, especialmente en el
campo de la Estadística.
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre
los elementos del problema de investigación exista una relación
cuya naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los
elementos del problema de investigación que conforman el
problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber
exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y
que tipo de incidencia existe entre sus elementos.
Los elementos constituidos por un problema, de investigación
Lineal, se denominan: variables, relación entre-variables y
unidad de observación.
Para poder elaborar el análisis y resolver el problema planteado me remití
a los reportes Históricos que nos ofrece EL ICFES y teniendo en cuenta lo
siguiente:
A partir de noviembre de 2011 el examen SABER PRO está conformado por
módulos de competencias genéricas y módulos específicos comunes a
grupos de programas. Las características de estos módulos son distintas a
las de las pruebas que se venían aplicando anteriormente. Por este motivo,
los resultados de 2011 no son comparables con los de los años anteriores.
Por esta razón tome los años 2008-2009-2010. Elaboradas las gráficas con
la información real que nos ofrecen pude realizar mi investigación con
éxito.
INTRODUCCIONEl Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO, es
un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la
educación superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un
conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la
calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia.
Los módulos de evaluación son instrumentos que evalúan competencias
consideradas fundamentales para los futuros egresados de programas de
formación. Algunos módulos evalúan competencias genéricas, es decir,
competencias que deben desarrollar los estudiantes de cualquier programa
de educación superior. Otros módulos evalúan competencias específicas,
comunes a grupos de programas, ya sean de la misma o de distintas áreas de
formación; es decir, no se pretende que todos los programas de una misma
área tomen los mismos módulos.
OBJETIVO GENERAL: Comprobar el grado de desarrollo de las
competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas
académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación
superior
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en
relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel;
proporcionar información para la comparación entre programas,
instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en el tiempo.
•Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de
evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación
superior y del servicio público educativo, que fomenten la cualificación
de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y soporten
el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes
del sistema educativo.
• Analizar la información para establecer comparaciones promedios por
género durante los años 2008-2009-2010 en la Universidad Ecci para
programas técnicos.
Considero que mi tema es muy importante ya que teniendo en cuenta la
Ley 1324 de julio 13 de 20091, estableció, entre otros aspectos, que el
Ministerio de Educación Nacional, deberá cumplir funciones de
inspección y vigilancia y, además, proporcionar información para el
mejoramiento de la calidad de la educación, mediante la aplicación de
“Exámenes de Estado”. Éstos a su vez, son responsabilidad del Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES-.
Entre los exámenes de Estado se encuentra el dirigido a evaluar
oficialmente la educación formal impartida a quienes terminan los
programas de pregrado en las distintas instituciones de educación
superior. La presentación de estos exámenes es requisito indispensable
para obtener el título respectivo.
Por su parte el Decreto 3963 de Octubre 14 de 20092 , definió el examen de
Estado de calidad de la educación superior, como un instrumento
estandarizado para la evaluación externa
de la calidad de la educación superior. En el decreto se estableció que serán
objeto de evaluación, entre otras, las competencias de los estudiantes que
están próximos a culminar los distintos programas de pregrado, en la medida
en que éstas puedan ser valoradas con exámenes externos de carácter masivo,
incluyendo aquellas genéricas que son necesarias para el adecuado
desempeño profesional o académico independientemente del programa que
hayan cursado.
Las competencias genéricas que se van desarrollando gradualmente en los
distintos niveles de la educación formal, desde la básica hasta la educación
superior, y que se espera se consoliden en este último nivel, resultan
fundamentales para el desempeño de los futuros profesionales. Estas
competencias se desarrollan entonces, “mediante la interrelación entre
la educación disciplinar, la educación general y las habilidades que los
estudiantes han desarrollado y que traen a la educación superior”3. Se trata
de competencias transversales, que aunque se desarrollen a partir de
contextos específicos, pueden ser transferidas a otros.
Finalmente quiero resaltar que es muy importante analizar cómo
estamos los estudiantes próximo a graduarnos y los que ya son
profesionales, tecnólogos o técnicos con respecta a las pruebas que
nos ofrece el Estado para poder medir nuestro potencial profesional, y
ver nosotros las mujeres cómo estamos con relación a los hombres en
estas carreras técnicas.
MARCO TEORICO
Se observa que en este año de 2008 - 1
Es mejor el promedio de los estudiantes
de Técnico profesional en sistemas y afines
Que el de técnico profesional en
Electrónica y afines.
Se observa que en este año de 2008
es mejor el promedio de los
estudiantes de Técnico profesional en
sistemas y afines
que el de técnico profesional en
Electrónica y afines pero muy poco
puntaje de diferencia.
Podemos observar cómo en el técnico en sistemas
y afines es mayor que el técnico profesional en
Electrónica y afines.
Adicional el promedio en ambos casos supera el género
Masculino al femenino.
En este año y periodo fue
mejor los técnicos en
Sistemas y afines que los
compañeros de técnico
Profesional en electrónica
Y afines
Gráfica comparativa en el 2010-2 donde
podemos apreciar que tienen mejor
promedio el genero masculino que el
femenino. También observo que el genero
femenino de electrónica y afines superó
al de Sistemas, pero el genero masculino fue
al contrario.
En esta muestra de Ingenierías
se analiza que el mejor promedio es de
Ingeniería de sistemas con respecto a otras
ingenierías.
• Puedo concluir que los promedios de las carreras en estudio están
en un nivel medio.
• Los estudios realizados para las dos tecnologías nos muestran que
existen mejores resultados para el genero masculino.
• Genero femenino con respecto a las carreras técnicas estudiadas
son mejores los de técnicos en Sistemas.
• Al analizar algunas ingenierías para un año en especial también resulta
que obtiene mejor puntaje la Ingeniería de Sistema.
- Pagina de Icfes Interactivo, Saber Pro Examen de estado para la calidad
de la educación, Resultados Históricos.
-Página en Internet Colombia Aprende.
- Ministerio de Educación Nacional.
- Guía virtual de tema para desarrollar en el tercer corte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia exani ii2016
Guia exani ii2016Guia exani ii2016
Guia exani ii2016
SEER
 
Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015
Maye Alendre
 
Guiadel exani ii-2014
Guiadel exani ii-2014Guiadel exani ii-2014
Guiadel exani ii-2014
Luphizs Unni
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Guía exani ii 22a ed final
Guía exani ii 22a ed finalGuía exani ii 22a ed final
Guía exani ii 22a ed final
Jair Crisanto
 
Guiaexani ii
Guiaexani iiGuiaexani ii
Guiaexani ii
daniela perez ferrer
 
Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6
Susana Cruz Calderón
 
Guia exani-iii-2014
Guia exani-iii-2014Guia exani-iii-2014
Guia exani-iii-2014
Asistente de Yei
 
Foro taller 6
Foro taller 6Foro taller 6
Foro taller 6
Jose Acosta
 

La actualidad más candente (10)

Guia exani ii2016
Guia exani ii2016Guia exani ii2016
Guia exani ii2016
 
Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015
 
Guiadel exani ii-2014
Guiadel exani ii-2014Guiadel exani ii-2014
Guiadel exani ii-2014
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
 
Guía exani ii 22a ed final
Guía exani ii 22a ed finalGuía exani ii 22a ed final
Guía exani ii 22a ed final
 
Guiaexani ii
Guiaexani iiGuiaexani ii
Guiaexani ii
 
Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6Diagnóstico e instrumentos lp 6
Diagnóstico e instrumentos lp 6
 
Guia exani-iii-2014
Guia exani-iii-2014Guia exani-iii-2014
Guia exani-iii-2014
 
Foro taller 6
Foro taller 6Foro taller 6
Foro taller 6
 

Destacado

Presentación deina marquez
Presentación  deina marquezPresentación  deina marquez
Presentación deina marquez
Deina Marquez
 
Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)
Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)
Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)
Phật Ngôn
 
Evaluación como mediación
Evaluación como mediaciónEvaluación como mediación
Evaluación como mediación
estefi1993chalita
 
Computer networks ct2
Computer networks ct2Computer networks ct2
Computer networks ct2
Md. Mashiur Rahman
 
Mis otros 50 consejos sobre el trabajo en Malta
Mis otros 50 consejos sobre el trabajo en MaltaMis otros 50 consejos sobre el trabajo en Malta
Mis otros 50 consejos sobre el trabajo en Malta
quehacerenmalta
 
Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)
Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)
Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)
Phật Ngôn
 
A Di Đà Phật THuyết Chú
A Di Đà Phật THuyết ChúA Di Đà Phật THuyết Chú
A Di Đà Phật THuyết Chú
Garena Beta
 
Bụt Sử Lược Biên 1
Bụt Sử Lược Biên 1Bụt Sử Lược Biên 1
Bụt Sử Lược Biên 1
Garena Beta
 
Hypothyroidism in Children
Hypothyroidism in ChildrenHypothyroidism in Children
Hypothyroidism in Children
Dr Jay Schwartz
 
infrastructure
infrastructureinfrastructure
infrastructure
Frank Mercado
 
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precozEmbarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
ANGEL AUDIEL LOPEZ ARTEAGA
 
Clicktivism
ClicktivismClicktivism
Clicktivism
Emily Wong
 
Mapas conceptuales computacion
Mapas conceptuales computacionMapas conceptuales computacion
Mapas conceptuales computacion
Milen Ita
 
Cyber laws
Cyber lawsCyber laws
Bi quyết giảm stress hiệu quả
Bi quyết giảm stress hiệu quảBi quyết giảm stress hiệu quả
Bi quyết giảm stress hiệu quả
Vietslide
 
急救藥品簡介2.0
急救藥品簡介2.0急救藥品簡介2.0
急救藥品簡介2.0
Ming Chia Lee
 

Destacado (16)

Presentación deina marquez
Presentación  deina marquezPresentación  deina marquez
Presentación deina marquez
 
Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)
Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)
Vọng Cổ Nhân Lầu (Thích Như Điển)
 
Evaluación como mediación
Evaluación como mediaciónEvaluación como mediación
Evaluación como mediación
 
Computer networks ct2
Computer networks ct2Computer networks ct2
Computer networks ct2
 
Mis otros 50 consejos sobre el trabajo en Malta
Mis otros 50 consejos sobre el trabajo en MaltaMis otros 50 consejos sobre el trabajo en Malta
Mis otros 50 consejos sobre el trabajo en Malta
 
Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)
Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)
Đừng Đánh mất tình yêu (Nguyễn Minh Tiến)
 
A Di Đà Phật THuyết Chú
A Di Đà Phật THuyết ChúA Di Đà Phật THuyết Chú
A Di Đà Phật THuyết Chú
 
Bụt Sử Lược Biên 1
Bụt Sử Lược Biên 1Bụt Sử Lược Biên 1
Bụt Sử Lược Biên 1
 
Hypothyroidism in Children
Hypothyroidism in ChildrenHypothyroidism in Children
Hypothyroidism in Children
 
infrastructure
infrastructureinfrastructure
infrastructure
 
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precozEmbarazo en adolescetes, embarazo precoz
Embarazo en adolescetes, embarazo precoz
 
Clicktivism
ClicktivismClicktivism
Clicktivism
 
Mapas conceptuales computacion
Mapas conceptuales computacionMapas conceptuales computacion
Mapas conceptuales computacion
 
Cyber laws
Cyber lawsCyber laws
Cyber laws
 
Bi quyết giảm stress hiệu quả
Bi quyết giảm stress hiệu quảBi quyết giảm stress hiệu quả
Bi quyết giảm stress hiệu quả
 
急救藥品簡介2.0
急救藥品簡介2.0急救藥品簡介2.0
急救藥品簡介2.0
 

Similar a LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INV. Y DESARROLLO TEC.

Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
brendamoscoso
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
brendamoscoso
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
brendamoscoso15
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz Mary Orozco Gomez
 
Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
misheljohananinabanda
 
Las pruebas saber pro
Las pruebas saber proLas pruebas saber pro
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
evaluacionprograma
 
Universidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvadorUniversidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvador
isaaccortez2012
 
Saber pro
Saber proSaber pro
Saber pro
willione03
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
carlos torres
 
Proyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
Miguel Yambay
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Heidy Rios
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
Jaime Tiney
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
cavenama3
 
Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)
AleYamiGarcia
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
Instituto Politécnico Nacional
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
Ivonegt
 
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdfFascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Erick L. Vega
 
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexicoPonencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
Comercializadora de Soluciones Informaticas
 

Similar a LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INV. Y DESARROLLO TEC. (20)

Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
 
Practica de word brenda1
Practica de word brenda1Practica de word brenda1
Practica de word brenda1
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
 
Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
 
Las pruebas saber pro
Las pruebas saber proLas pruebas saber pro
Las pruebas saber pro
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
Universidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvadorUniversidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvador
 
Saber pro
Saber proSaber pro
Saber pro
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
 
Proyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacionProyecto final evaluacion
Proyecto final evaluacion
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)Información paes 2012 (resumen)
Información paes 2012 (resumen)
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdfFascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
Fascículo U3 Indagación y alfabetización científica y tecnológica.pdf
 
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexicoPonencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INV. Y DESARROLLO TEC.

  • 1.
  • 2.
  • 3. PROBLEMA L os Exámenes de Calidad de la Educación Superior –ECAES actualmente llamados SABER PRO, constituyen una modalidad de Examen de Estado para la evaluación externa1 de los estudiantes próximos a egresar de los programas de pregrado de educación superior y en el caso de nuestra universidad para los tecnólogos y técnicos de las carreras que ofrece nuestra universidad. Los SABER PRO tienen carácter obligatorio para dichos estudiantes y, adicionalmente, pueden presentarlo voluntariamente aquellas personas que deseen autoevaluarse en cada programa del nivel de formación universitaria. Para el estudio del caso de investigación parto del tema de La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y quiero trabajar sobre ¿Cuál es el promedio por género entre técnicos profesionales en electrónica y afines y técnicos profesionales en sistemas y afines para los años 2008- 2009-2010.?
  • 4. La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento investigación científica o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.
  • 5. Por todo lo anterior mi tipo de investigación es Cuantitativa porque la metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre-variables y unidad de observación.
  • 6. Para poder elaborar el análisis y resolver el problema planteado me remití a los reportes Históricos que nos ofrece EL ICFES y teniendo en cuenta lo siguiente: A partir de noviembre de 2011 el examen SABER PRO está conformado por módulos de competencias genéricas y módulos específicos comunes a grupos de programas. Las características de estos módulos son distintas a las de las pruebas que se venían aplicando anteriormente. Por este motivo, los resultados de 2011 no son comparables con los de los años anteriores. Por esta razón tome los años 2008-2009-2010. Elaboradas las gráficas con la información real que nos ofrecen pude realizar mi investigación con éxito.
  • 7. INTRODUCCIONEl Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. Los módulos de evaluación son instrumentos que evalúan competencias consideradas fundamentales para los futuros egresados de programas de formación. Algunos módulos evalúan competencias genéricas, es decir, competencias que deben desarrollar los estudiantes de cualquier programa de educación superior. Otros módulos evalúan competencias específicas, comunes a grupos de programas, ya sean de la misma o de distintas áreas de formación; es decir, no se pretende que todos los programas de una misma área tomen los mismos módulos. OBJETIVO GENERAL: Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en el tiempo. •Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior y del servicio público educativo, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y soporten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo. • Analizar la información para establecer comparaciones promedios por género durante los años 2008-2009-2010 en la Universidad Ecci para programas técnicos.
  • 9. Considero que mi tema es muy importante ya que teniendo en cuenta la Ley 1324 de julio 13 de 20091, estableció, entre otros aspectos, que el Ministerio de Educación Nacional, deberá cumplir funciones de inspección y vigilancia y, además, proporcionar información para el mejoramiento de la calidad de la educación, mediante la aplicación de “Exámenes de Estado”. Éstos a su vez, son responsabilidad del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES-. Entre los exámenes de Estado se encuentra el dirigido a evaluar oficialmente la educación formal impartida a quienes terminan los programas de pregrado en las distintas instituciones de educación superior. La presentación de estos exámenes es requisito indispensable para obtener el título respectivo. Por su parte el Decreto 3963 de Octubre 14 de 20092 , definió el examen de Estado de calidad de la educación superior, como un instrumento estandarizado para la evaluación externa
  • 10. de la calidad de la educación superior. En el decreto se estableció que serán objeto de evaluación, entre otras, las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas de pregrado, en la medida en que éstas puedan ser valoradas con exámenes externos de carácter masivo, incluyendo aquellas genéricas que son necesarias para el adecuado desempeño profesional o académico independientemente del programa que hayan cursado. Las competencias genéricas que se van desarrollando gradualmente en los distintos niveles de la educación formal, desde la básica hasta la educación superior, y que se espera se consoliden en este último nivel, resultan fundamentales para el desempeño de los futuros profesionales. Estas competencias se desarrollan entonces, “mediante la interrelación entre la educación disciplinar, la educación general y las habilidades que los estudiantes han desarrollado y que traen a la educación superior”3. Se trata de competencias transversales, que aunque se desarrollen a partir de contextos específicos, pueden ser transferidas a otros. Finalmente quiero resaltar que es muy importante analizar cómo estamos los estudiantes próximo a graduarnos y los que ya son profesionales, tecnólogos o técnicos con respecta a las pruebas que nos ofrece el Estado para poder medir nuestro potencial profesional, y ver nosotros las mujeres cómo estamos con relación a los hombres en estas carreras técnicas.
  • 11. MARCO TEORICO Se observa que en este año de 2008 - 1 Es mejor el promedio de los estudiantes de Técnico profesional en sistemas y afines Que el de técnico profesional en Electrónica y afines.
  • 12. Se observa que en este año de 2008 es mejor el promedio de los estudiantes de Técnico profesional en sistemas y afines que el de técnico profesional en Electrónica y afines pero muy poco puntaje de diferencia.
  • 13. Podemos observar cómo en el técnico en sistemas y afines es mayor que el técnico profesional en Electrónica y afines. Adicional el promedio en ambos casos supera el género Masculino al femenino.
  • 14. En este año y periodo fue mejor los técnicos en Sistemas y afines que los compañeros de técnico Profesional en electrónica Y afines
  • 15. Gráfica comparativa en el 2010-2 donde podemos apreciar que tienen mejor promedio el genero masculino que el femenino. También observo que el genero femenino de electrónica y afines superó al de Sistemas, pero el genero masculino fue al contrario.
  • 16. En esta muestra de Ingenierías se analiza que el mejor promedio es de Ingeniería de sistemas con respecto a otras ingenierías.
  • 17. • Puedo concluir que los promedios de las carreras en estudio están en un nivel medio. • Los estudios realizados para las dos tecnologías nos muestran que existen mejores resultados para el genero masculino. • Genero femenino con respecto a las carreras técnicas estudiadas son mejores los de técnicos en Sistemas. • Al analizar algunas ingenierías para un año en especial también resulta que obtiene mejor puntaje la Ingeniería de Sistema.
  • 18. - Pagina de Icfes Interactivo, Saber Pro Examen de estado para la calidad de la educación, Resultados Históricos. -Página en Internet Colombia Aprende. - Ministerio de Educación Nacional. - Guía virtual de tema para desarrollar en el tercer corte.