SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de estado
ECAES (Evaluación de la calidad
educación superior)
SABER PRO
Agustín Vega Vera.
Profesor Universitario.
Imagen tomada de:
www.facebook.com
Evaluar la profesión medica.
QUINO
Antecedentes
• Decreto 1781 de 2003
• reglamentó y definió
• “pruebas académicas de carácter oficial y
obligatorio que forman parte, con otros
procesos y acciones, de un conjunto de
instrumentos que el Gobierno nacional
dispone para evaluar la calidad del servicio
público educativo”.
Ley 1324 de 2009
• Marco normativo que fijó los parámetros y criterios
que rigen la organización y funcionamiento del sistema
de evaluación de calidad de la educación.
• Los exámenes de Estado son parte de los instrumentos
con que cuenta el Ministerio de Educación Nacional
(MEN) para ejercer su función de inspección y
vigilancia y para proporcionar información para el
mejoramiento de la calidad de la educación.
• Quien define lo que se va a evaluar: es responsabilidad
del MEN definir junto al Consejo Nacional de Educación
Superior (CESU).
SABER PRO en 2009
• Obligatoriedad de presentación del mismo
como requisito para graduarse
• Incorporación de nuevas competencias
definidas en el proyecto de reestructuración
de los exámenes de Estado de calidad de la
educación superior.
• Competencias comunes y básicas para el
ejercicio de cualquier profesión: comprensión
lectora y comprensión del idioma inglés
Decreto 3963 de octubre de 2009
• Objetivos de los exámenes SABER PRO:
• 1. Comprobar el desarrollo de competencias de los estudiantes próximos
a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las
instituciones de educación superior.
•
• 2. Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en
relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a
ella, proporcionar información para la comparación entre
programas, instituciones y metodologías, y para mostrar cambios en el
tiempo.
•
• 3. Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de
evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación
superior así como del servicio público educativo.
• Se espera que estos indicadores fomenten la cualificación de los procesos
institucionales, la formulación de políticas y soporten el proceso de toma
de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo.
• Para poder identificar experiencias exitosas de
formación en educación superior no basta con
medir resultados de salida de los estudiantes.
Es necesario tener una medida de variación
entre la entrada y la salida, una medida de
valor agregado.
Equidad.
• La igualdad de oportunidades de acceso a la
educación.
• La igualdad de oportunidades de aprendizaje.
• La igualdad de progresos de aprendizajes.
¿Qué se evalúa?
• Decreto 3963 de 2009, serán objeto de evaluación de los exámenes
SABER PRO:
• Las competencias genéricas necesarias para el adecuado desempeño
profesional, independientemente del programa cursado.
• Las competencias específicas de los estudiantes que están próximos
a culminar los distintos programas de pregrado, en la medida en
que estas puedan ser valoradas a través de exámenes externos de
carácter masivo.
• Las competencias específicas serán definidas por el MEN, con la
participación de la comunidad académica y profesional y del
sector productivo.
ESTRUCTURA GENERAL DEL EXAMEN
http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/cat_view/10-saber-pro/22-informacion-general/74-modulos-saber-pro?limitstart=0
Matriz de evidencias
Ejemplo …DT1.1.8a.avV1
Casos evaluativos.
Caso evaluativo. Contexto.
Caso evaluativo. Construcciòn.
Caso evaluativo. Construcciòn.
Enunciado.
Opciones de respuesta…4
Opciones de respuesta…4
Opciones de respuesta…4
Dificultad del item…
Finalmente….
Guía básica revisión de preguntas.
Equipo de revisión de preguntas:
Director de Departamento Medicina Interna.
Coordinador de Pregrado.
Coordinador de Postgrado.
Coordinador de internado.
Equipo de revisión de preguntas:
Firma un acta de confidencialidad.
Banco de preguntas.
Revisión de pares.
Guía básica de revisión de preguntas.
REVISION 70 PREGUNTAS
ASPIRANTES A RESIDENCIA EN LA
UIS
Agustín Vega Vera
Profesor
El modelo de Rasch
• Rasch (1960) se fundamenta:
1. El atributo que se desea medir puede
representarse en una única dimensión en la que se
situarían conjuntamente las personas y los ítems
(respuestas).
2. El nivel de la persona en el atributo y la
dificultad del ítem determinan la probabilidad de
que la respuesta sea correcta.
El modelo de Rasch
metodología
• Revisión: método de rash
• Programa winstep.
• www.winstep.org.
Infit
(0.8 – 1.3) MNSQ
(-2 A +2) ZSTD
Infit
(0.8 – 1.3) MNSQ
(-2 A +2) ZSTD
Preguntas….
Imágenes tomadas de:
WWW.FACEBOOK.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNBManual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNB
Benjamín González
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Presentación de Ciees
Presentación de CieesPresentación de Ciees
Presentación de Cieesjose_yx
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Luis León
 
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos VirtualesNormativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtualesgueste74642
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Joel Garcia Soto
 
Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Valentin Flores
 
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De CieesFactores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Cieescomunicacion.ciep
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Nefi Jacob López Barreiro
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
jowi14
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
sreyessarria
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad
 
Estructura del sistema
Estructura del sistemaEstructura del sistema
Estructura del sistemakevshinigami
 
Respuestas alcance la estrella
Respuestas alcance la estrellaRespuestas alcance la estrella
Respuestas alcance la estrellaraul9080
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
angyg
 
normativa para educacion virtual
normativa para educacion virtualnormativa para educacion virtual
normativa para educacion virtual
Edgar Antonio Arevalo Moscoso
 
Presentación de acreditación
Presentación de acreditaciónPresentación de acreditación
Presentación de acreditación
Consejo de Rectores de Panamá
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Jorge Alejandro Velasco Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Manual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNBManual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNB
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Sineace 2
 
Presentación de Ciees
Presentación de CieesPresentación de Ciees
Presentación de Ciees
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
 
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos VirtualesNormativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
Normativas para la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
 
Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Evaluación universal 212
Evaluación universal 212
 
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De CieesFactores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
 
Estructura del sistema
Estructura del sistemaEstructura del sistema
Estructura del sistema
 
Respuestas alcance la estrella
Respuestas alcance la estrellaRespuestas alcance la estrella
Respuestas alcance la estrella
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
 
normativa para educacion virtual
normativa para educacion virtualnormativa para educacion virtual
normativa para educacion virtual
 
Presentación de acreditación
Presentación de acreditaciónPresentación de acreditación
Presentación de acreditación
 
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
 
Ciies
CiiesCiies
Ciies
 

Destacado

Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015
AGUSTIN VEGA VERA
 
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje. Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
AGUSTIN VEGA VERA
 
úLcera genital clase (2)
úLcera genital clase (2)úLcera genital clase (2)
úLcera genital clase (2)
AGUSTIN VEGA VERA
 
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tb
Tbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tbTbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tb
Tbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tb
AGUSTIN VEGA VERA
 
Mesa situacional ut ldsp jul 2013
Mesa situacional ut ldsp jul 2013Mesa situacional ut ldsp jul 2013
Mesa situacional ut ldsp jul 2013
AGUSTIN VEGA VERA
 
Características clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sssCaracterísticas clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sss
AGUSTIN VEGA VERA
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
AGUSTIN VEGA VERA
 
2 gran sesión ab y seguridad 2
2 gran sesión ab y seguridad 22 gran sesión ab y seguridad 2
2 gran sesión ab y seguridad 2
AGUSTIN VEGA VERA
 
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsisGrupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
AGUSTIN VEGA VERA
 
Actividades patología infecciosa 2
Actividades patología infecciosa 2Actividades patología infecciosa 2
Actividades patología infecciosa 2
AGUSTIN VEGA VERA
 
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Diagnóstico microbiológico ets
Diagnóstico microbiológico etsDiagnóstico microbiológico ets
Diagnóstico microbiológico etsAGUSTIN VEGA VERA
 
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
Tb Un Problema Medico Y Social En BucaramangaTb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
Tb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
AGUSTIN VEGA VERA
 

Destacado (20)

Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015Hepatitis presentacion nov 2015
Hepatitis presentacion nov 2015
 
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
 
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje. Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
 
úLcera genital clase (2)
úLcera genital clase (2)úLcera genital clase (2)
úLcera genital clase (2)
 
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
3 Escala CICAA oct 2014. Ejercicio de aplicación. Comunicación.
 
Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
 
Tbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tb
Tbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tbTbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tb
Tbc y sida. Manejo programatico y sinergia de los programas vih / tb
 
Mesa situacional ut ldsp jul 2013
Mesa situacional ut ldsp jul 2013Mesa situacional ut ldsp jul 2013
Mesa situacional ut ldsp jul 2013
 
Características clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sssCaracterísticas clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sss
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
 
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
 
2 gran sesión ab y seguridad 2
2 gran sesión ab y seguridad 22 gran sesión ab y seguridad 2
2 gran sesión ab y seguridad 2
 
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsisGrupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
 
Actividades patología infecciosa 2
Actividades patología infecciosa 2Actividades patología infecciosa 2
Actividades patología infecciosa 2
 
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
 
Diagnóstico microbiológico ets
Diagnóstico microbiológico etsDiagnóstico microbiológico ets
Diagnóstico microbiológico ets
 
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
 
Tb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
Tb Un Problema Medico Y Social En BucaramangaTb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
Tb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
 

Similar a Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como hacer preguntas de èste tipo junio 26 de 2013

Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
misheljohananinabanda
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
Mauricio Ulloa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Taller prubas saber pro
Taller prubas saber proTaller prubas saber pro
Taller prubas saber pro
Joaquin Lara Sierra
 
Taller prubas saber pro
Taller prubas saber proTaller prubas saber pro
Taller prubas saber pro
Joaquin Lara Sierra
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 
Evaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativoEvaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativoproconedu
 
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chilePresentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
sergioseguel81
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Guía para el sustentante preescolar
Guía para el sustentante preescolarGuía para el sustentante preescolar
Guía para el sustentante preescolargaby velázquez
 
Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
Luis Romero
 
Impacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USILImpacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USIL
Luis Romero
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
roaljusa
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
San 34 arroyograndeabajo
 
comite de calidad
comite de calidadcomite de calidad
comite de calidad
Raisa Muñoz Morales
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Carlos Lee Poblete
 

Similar a Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como hacer preguntas de èste tipo junio 26 de 2013 (20)

Indicadores expooo
Indicadores expoooIndicadores expooo
Indicadores expooo
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Taller prubas saber pro
Taller prubas saber proTaller prubas saber pro
Taller prubas saber pro
 
Taller prubas saber pro
Taller prubas saber proTaller prubas saber pro
Taller prubas saber pro
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Evaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativoEvaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativo
 
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chilePresentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Guía para el sustentante preescolar
Guía para el sustentante preescolarGuía para el sustentante preescolar
Guía para el sustentante preescolar
 
Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
 
Impacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USILImpacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USIL
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
comite de calidad
comite de calidadcomite de calidad
comite de calidad
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 

Más de AGUSTIN VEGA VERA

asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdfCur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
AGUSTIN VEGA VERA
 
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptxclase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
AGUSTIN VEGA VERA
 
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
AGUSTIN VEGA VERA
 
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptxavv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptxEstrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptxInfecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptxMaestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Guía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
 
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdfCur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
 
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
 
Caso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
 
Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
 
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptxclase covid 19 MI INFECTO.pptx
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
 
1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas1a Fiebre. Graficas
1a Fiebre. Graficas
 
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
 
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
 
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptxavv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
avv presentaciónb curso 22 de agosto 2023.pptx
 
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptxEstrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
Estrategias de Tratamiento Antibiótico en Pacientes Inmunodeprimidos.pptx
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
 
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx1 Antimicrobianos y sus características.pptx
1 Antimicrobianos y sus características.pptx
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
 
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptxInfecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
Infecciones de cabeza y cuello infectolog.pptx
 
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptxMaestría clases genitourinario 2023.pptx
Maestría clases genitourinario 2023.pptx
 
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
 
Guía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 
proa cch.pdf
proa cch.pdfproa cch.pdf
proa cch.pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como hacer preguntas de èste tipo junio 26 de 2013

  • 1. Examen de estado ECAES (Evaluación de la calidad educación superior) SABER PRO Agustín Vega Vera. Profesor Universitario.
  • 3. Evaluar la profesión medica. QUINO
  • 4. Antecedentes • Decreto 1781 de 2003 • reglamentó y definió • “pruebas académicas de carácter oficial y obligatorio que forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo”.
  • 5. Ley 1324 de 2009 • Marco normativo que fijó los parámetros y criterios que rigen la organización y funcionamiento del sistema de evaluación de calidad de la educación. • Los exámenes de Estado son parte de los instrumentos con que cuenta el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para ejercer su función de inspección y vigilancia y para proporcionar información para el mejoramiento de la calidad de la educación. • Quien define lo que se va a evaluar: es responsabilidad del MEN definir junto al Consejo Nacional de Educación Superior (CESU).
  • 6. SABER PRO en 2009 • Obligatoriedad de presentación del mismo como requisito para graduarse • Incorporación de nuevas competencias definidas en el proyecto de reestructuración de los exámenes de Estado de calidad de la educación superior. • Competencias comunes y básicas para el ejercicio de cualquier profesión: comprensión lectora y comprensión del idioma inglés
  • 7. Decreto 3963 de octubre de 2009 • Objetivos de los exámenes SABER PRO: • 1. Comprobar el desarrollo de competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior. • • 2. Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a ella, proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y para mostrar cambios en el tiempo. • • 3. Servir de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior así como del servicio público educativo. • Se espera que estos indicadores fomenten la cualificación de los procesos institucionales, la formulación de políticas y soporten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo.
  • 8. • Para poder identificar experiencias exitosas de formación en educación superior no basta con medir resultados de salida de los estudiantes. Es necesario tener una medida de variación entre la entrada y la salida, una medida de valor agregado.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Equidad. • La igualdad de oportunidades de acceso a la educación. • La igualdad de oportunidades de aprendizaje. • La igualdad de progresos de aprendizajes.
  • 12.
  • 13. ¿Qué se evalúa? • Decreto 3963 de 2009, serán objeto de evaluación de los exámenes SABER PRO: • Las competencias genéricas necesarias para el adecuado desempeño profesional, independientemente del programa cursado. • Las competencias específicas de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas de pregrado, en la medida en que estas puedan ser valoradas a través de exámenes externos de carácter masivo. • Las competencias específicas serán definidas por el MEN, con la participación de la comunidad académica y profesional y del sector productivo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 32.
  • 35.
  • 36. Guía básica revisión de preguntas. Equipo de revisión de preguntas: Director de Departamento Medicina Interna. Coordinador de Pregrado. Coordinador de Postgrado. Coordinador de internado. Equipo de revisión de preguntas: Firma un acta de confidencialidad. Banco de preguntas. Revisión de pares.
  • 37. Guía básica de revisión de preguntas.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. REVISION 70 PREGUNTAS ASPIRANTES A RESIDENCIA EN LA UIS Agustín Vega Vera Profesor
  • 44.
  • 45. El modelo de Rasch • Rasch (1960) se fundamenta: 1. El atributo que se desea medir puede representarse en una única dimensión en la que se situarían conjuntamente las personas y los ítems (respuestas). 2. El nivel de la persona en el atributo y la dificultad del ítem determinan la probabilidad de que la respuesta sea correcta.
  • 46. El modelo de Rasch
  • 47. metodología • Revisión: método de rash • Programa winstep. • www.winstep.org.
  • 48.
  • 49. Infit (0.8 – 1.3) MNSQ (-2 A +2) ZSTD
  • 50. Infit (0.8 – 1.3) MNSQ (-2 A +2) ZSTD